• Nenhum resultado encontrado

Otto Rank - El Mito Del Nacimiento Del Heroe

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2021

Share "Otto Rank - El Mito Del Nacimiento Del Heroe"

Copied!
120
0
0

Texto

(1)
(2)
(3)
(4)

P A I D O S S T I D I O

Títulos publicados: 1, W. Re .di A " iiidv é ti í w r r rr 2. E. Fiuons tlum&tUmo sí>clniV-r

K. D £ í -"Uf Mili ti'r Av ,'ú«íl!l3 4. IL l*romTTi ¿P&dfd MPvTiiir »V ’ 5. F- Chiroy /niAuuraim íi .W n^.'i'i'újfá í. V. Klein ¿ I CMrtú'ír.r ,'i’fflíVlfíin 7. E Ftumm ¿V (Trír jfc- urtur S- c. Ftot™ - EJ míuAi n Ar Ulw'iiM

9. M. Schur • Sii'xjtnd Fr*mt, Enfermedad r mutrte en ™ iíaü y « i re iifua, 10. M Scliur Sigmíiaí t'rcud. E¡\f4*mdad y mutnt «i jw mAi i m n¡ *órj, 11. E Wílltrtw E! K k r ^nitiúiui dí Tu rtJiracuK m u ¡tai O tra s o bras de O tta R ank publicadas por E n d o n e s PuidiVs: — El IVilimH lili UcVlrctfnfu

(5)

O t t u K a n k R L M I T O D E L N A C I M I E N T O D E L H E R O E A ,

«liciones

RUDOS

HííCíkiii* HUttfctS A-ifCS

(6)
(7)

IN T R O D U C C IO N

fJ.M cm liz*dm ies m ás importantes, ta k s como Ja babdóciita, Ja tjl'l'd} , la hebrea, y J¿ hindú, ia J e los JiahiLaaiíes d d Itá n y J e fru í» , ln griega y k rom ana, como asi tam bién la teutónica y las ílr otros pueblos, cacneüteuom desde Las prim eras eiapas; J e su i n Iul!úij a glorificar a mis héií)C(, icycs y principes dkíticús, fuá-' «lii'li.'iLi de religiones, dinastías, imperios o dirdades, en sum a, íwí Ih'hici rudcinales. a través de una can ti dad eje leyendas y relatos ].a bivíO in Jfil lu d liiitn tii y ta ¡sif-indi J e esas pérSij- «í.Iii l.nles IJcgó a « r ínvétfidi, en p r tr n ila r , J e rasgn* fjintistiMxs ími: en Jas diferentes n adones, aun mjuéllaj separadas por vistas diiUiK-ifis g e o g já f k » j de exísíenda tota-lmentc independiente. F scílf"n desponcertflfltí siroilihfd y basta, en parte, « n a co- ItrapwukDCH exacta. TaJ hecho iropresjoiiú desde antiguo a m u­ llios investigadores, y uno de los principales problemas de Ja in- ToriLickín -de Jos m itos sigue consistiendo- e n la dilL d d ad ú n de li riusa de esas am plias anaJc-gias en c! esquema fu a d sm cn tíl de tas relatos míticos* m tlo g íis que se tornan «un más enigmáticas por la coincidencia. unánim e de d crios detalles y su reaparición en la mayoría d é lo s s¡rupos m íticos

t i c a cjuí, ¿ II ]¡:i£±S g c n C riIu , la s I C u r íü Jiu tu lS ^ K a s epié p m -tu iau explicar tito s ¡lútaMcs fett& nenos;

I )■ La ' ‘idea del p u tblrj'-’, pcOpuesia p ar A J o lf Bastían*

* Se Ji-illari una íx p o h c íü q m i n i a y b u la n te cx>mpl<4a J e la s tw - riiv £tw T *lcs d e lo m injlojia y a in principal)*; deíwn&OTUi fu t* obra d» Wj|U*ÍI. Vm^tp^rJuiogiv, >1.0, IT, JiHrl,, | < I 1>X|S}, j,% .

1 Da.1 O tu Á a d ift £n den. .W eim /iiitraist/j u,-: u di.t SpirJtt-ciic ihrtr ¥tráud irlicíJitif, Btrlfa, JÍWi.

(8)

Titulo original: TJte MyiH nf ¡he BirÁ qf iht Herv

Traducción Óe EdíLardo A Loedel Supemskm ; Enrique Buleliftin

C ubcrt* d : Juba Viras t ‘ i-eimprtlió» t n España, >9S!

B U L I O T E C A C E N T R A L B . N . A . H ~C ik tedas l u «¿nones en ¿asieliinn.

Editorial P*idc«. SA1CF; D e íc n a . SSÍ; Buenas Aj k í, £> de u u edición.

EdictaA» P i ió á i Ibéric». S-A-l M #nw » Cuba, W : Bnrcelwiii'21; Tel. 200 01 Z2

ISBN: 54-7509-077 X (VfHMiú legal: B 1X454/1*81

Imprfjw «n I.O- Socitra, SA.¡ Arquinmk!-. Wrt; l.'Hoij»inkt * Llob«&at Impreso en Espora - Pr*nud in Spain

(9)

r

I N D I C E Pág -r I. — In t r o d u c c ió n ... 9 I t. — El Ci c l o M i n e o ... 21 S i r g ó f i ... ... . . . . 21 M o isé s . . . ... 2 2 K a r n a ... 25 E k l i j » ... . 2 8 P i r i i ... 51 T é J e f o ... 5 J p c i s c o ... ... ... yy G i l g x n i e s ... 5 7 O r o ... .... . • • 58 T r i s t i ü ... 53 R ó m u l o ... . . . 56 H e i a t l e s ... . , ... 6 1 Je rfis... 64 S i g f r i d o ... .. 7 0 L o h c n g t i n ... 7 3 I I I . — 1 > I n t e r p r e t a c i ó n m l o s m j t o s ...7 9 Obra s Pu b l ic a d a sde O r r o Ra n k... 115 ¿

2 - 2 7 2 3 7 9

i

(10)

O TTO BANK.

(1868) , Esta teoría supone la existencia de pcftiamknSos elemen­ tales, de moefb tal que 3a coincidencia unánim e de los. mitos serla un resuhiiiú necesario de la disposición uniform e «le la m ente, hum ana y Je) modo de sm. manifestación, «jue, dentro de tíctto s límites, serían idénticos en todo tiem po y lugar. Esa interpreta­ ción fu é d efendida calurosamente por A dolf Bauct 3 ( i 8 8 2 ) , para explicar La v « ta distribución de los m itos de loa héroes.

2 ) La explicación basada en un origen común, aplicada por primera, v e poc T h . Benfey (Paniicbaíantra, 1859) a. las formas folklóricas y relatos legendarios paralelos, diseminados poc todo el mundo. O riundos de un Jugar propicio (I n d ia ) , esos re Utos prim era habrían sido aceptados p o r los pueblos de relación más próxima (es decú, los indogermánicos)» luego habrían continua­ do creciendo, aunque conservando siem pre lo* rasgos fundam enta­ les comunes, y p o r fio se habrían difundido por toda la tierra. Ese tip o de explicación fu¿ adoptado, por prim era ve*, para jus­ tificar la u n p lia distribución d e los m itas de los hécoes, por R ud o lf S chubert4 (1 8 9 0 ).

5 ) La teoría m oderna de la migración o el préstamo, segón la cual los m itos individuales se originan en pueblos definidos (especialm ente el babilónico) y son recogidos po< oíros pueblos a través de la tradición oral (comercio y tráfico) o a través de las influencias litcíarias *.

F id h n c n te puede demostrarse t]ue la teoría m oderna d e la migración j el préstamo no es sino la versión modificada de la teoría de EVrnfcy, elaborada p ara justificar datos de reciente des* cubrim iento, irrrcuncüiablca con esa última. L i búsqueda pro­ funda y extensa de 1» modernas investigaciones ha demostrado que n o es la India, sino Babilonia, U fuente m ás probable de los mitos. Además, cabe presumir que los relatos míticos no irradiaron

* “ Din K jto j Sege umj V rrw m ite*'’, S ttib , tT ísn. A kaá., IlH>, 18S2, P«K- 405.

4 Schubeft, H trv to ts D a iittllung ¿er CyrusMge, Brtslau, 1W0, B Cí. L SCunKtai, Astro.' M ytlum, L rip iis. ISS6-11W7, «ppi'naim enírí U quintil jiarle, “H m a ” . H, L tsa n u an , "Dio K j r o iu g e In E«rope”. JFüi. brit. t , ¡a h ro b e ric h t d. iiadt, K e a h ch id t i u Chartott-exburg, 1906.

(11)

EL MITO DLL AAC1M1E-VTO DEL HEROE 11

desde un pu n to único, sino que ria ja io a y iL ra \a íro ti toda Ja su- p e rfirie habitada d rl globo. Esto trac- a un prim er pJano de im ­ portancia la idea de Ea interdependencia de Lis estructuras m ítica, idea generalizada p o r B raun 0 (1 6 6 4 ), c o n » ley básica de la na­ turaleza de la m ente h um ana: jtm is se descubre nuda nuevo mica- íras sea posible copiar algo ya existente, l a teoria de Im prnsa- rnienlos elementales — Isn vigorosamente sostenida por Bauer hace j i m is de un cuarto de *ig!o - ha sido pbnfldíJiurJa mtOüdkiMtíl-m ente ]x>r [ « i n s t i g a d o r a mtOüdkiMtíl-m is mtOüdkiMtíl-m odernos (Winc&amtOüdkiMtíl-mp;lcr Tt S to c k » ) t quienes han A bra» do la teoría de la migración y td plagio.

E n realidad, no existe un abismo tan profundo entre las di- versas teorías y sus defensores, pues la de los pensamientos ele­ m entales n o es incom patible con la afirmaci&ft del patrim onio co­ ra-ir. y de la n u g ació n . Además, el pri&l&na Mindarncntsl no (íil5:sj.c en cúoiu y cuiitilü llegó el material a cierto pueblo, s¡ílo más bicti d e d lítf./f vino en un ptiaeipiú. T odas estas toarías sólo p odrían explicar la variabilidad y distnbueiSfl, pero no el origen de Jos m itas. H asta Schuberth e] adversario m is enconado del pun- tn de vístn d e Bnuert reconoce raa verdad al afirm ar q ue to ias efcw m últiples la g » se remonía.n a un prototipo Único íuniariieíite anti­ guo. Pero es incapaz de decirnos cosa alguna acería dei origeif d e difhp prototipo. H e igual mndo, B*uer SC in d in a hacia una Opinión m is concitUduia * y señala icEteradamcnte cpie, a* orígeai m últiple de los relatos independientes,. es necesario <on- eeder que debe Íiíber existido un irstefíaiabio ¿amaínente extenso y ramificada, junto can e l origen común de los conceptos, en tos pueblos antiguos. Lfssmann propugna la misma actitud coikíIü- to r u en una publicaá-Sn reciente 0 ( 19(-'8J, donde recba2a U Hipí-* ffaittretTrkklnc ■#. £figr tm le aut*'r K rw n ta Ic d ti las liifas tc-

Jcycridw j (.■iWTfiati s *>ü Uníim.'i.i fj'iiÜMr coaiüii y a su tbCi rprUnaciiiil, 2 tnretroi, M iitlib, I Híit-íiS.

7 A i o la ico rtt c h a «1111*0 iijrjii-iúDui miiií. .ílginisj ¿i. to i impar- tanlfs tnbt.Mii de Wi&eklw.

4 íeíf*cArí/p /, «f, O tttr r ii Gynt., 1891, jiñtr. 161, u n . Aquí [HiahWa se ííw:Drntrh I* r H p u w a .Je S cJivlert fp¿*. e ic-í.

s Ijíismann. *Ohjeto jr fines, de la jBYCfflllflCioa UitoJópca’’, Kyifuti. tfibiUrt. I, Hest 1, I.cijLZig.

(12)

12 ■OTTO bapík;

tesis de k s pensamientos elementales, pero admite que k relación, prim al i* y c ! préstamo dose excluyen entre sí. Coano U> señaló TK'undt, debe recordarse sin embargo que la apropiación de conte- ficdos míticos siempre représenla, al mismo tiem po, una construc­ ción m ítica independíente, pues sólo ]*iede conservarse permanen­ tem ente aquéllo que se adapta al nbnet de U ideación mitológica d d pM siatirio, Los dífciJes reaietdos de narracioM s ajstcriorej di- fíci Emente podrían bastar para volver a dar form a al mismo jnakdaJ» sin Ja presencia (cruz de los canas subya&eíit&t; ptn> precisamente por esta ra2ón dichos temas pueden producir nuevos contenidos q ue coincidan en sus m otiva; fundam entales aun faltando asociaciones similares- (y ó lk ttp sy c b a lo g it, vol. J( ¡sirte i , 1909).

De-jando de [ado f o r afiorn k indagación relativa a I í forma de distribución de estos mitos, íios dcdícatem oi a investigar el origen del m ito del héroe caí general, adelantándonos a afirmar, desde ya, que en un» cantidad de casos resulta positiva y directa­ m ente d e m o stró le la [coríü d t k IJiiifflai.ión o t i présLannt, Pero cuando esto do sea factible, debererm t adm itir la posibilidad de otros puntos de vista, por lo menos pnr ahora, en lugar de obstruir el camino hacra ulteriores piu£¡rcsu* enn ja actitud poco científica de -Wtncklec quien espreia; "cuando se «ncitentrao en puntos tem o tos de la tierra seres humanos y productos que piiitdaii entre - s i una corrüpfaidenciji exacta, o fa ñ o so concluir que proceden de un punto M atón, y el hecho d e que sepamos o n o cómo y C uándo se prudujci k separación, n o modifica en nada k p*e- «¡unrilci dej hecho mismo". Aun dando por sentado la migración de todos los mitos, todnvía «quedarEa por explica r el origen del prim er m ito 11.

U na investigación orientada de tal forma deberá eon+rihuír,

w' Wincile-r, "Die tikbilonitclie CeM tcikullcr m llu t r BnífU augcn XI17 K u]tur<alm il:iilli|j di:r Xftliluldil:!:!1*, JF á ^ n .f rAii/r ti. fíildhnjj, njJ. 15, I907r pág. 47.

11 Cloro " li . q « no perderemos el tierepo deiciñ-Jjndoncis a cansí, lietaj la wjptHlw tutatióa do cuy] ftiw esa pri raerá Lrytnda, p*ei lo rriiii prohnUc ra« que huno K*v« nihiHlu, inl cuno ocurre ton *i JJI*- IiUuib análoga de la “primera. partyk hunfait*'",

(13)

EL lU TO DEL NACIMIENTO DHL HÉROE

necesariamente, a proporcionar u n í visión m is profunda del ("tin­ ten ido de los m itos. Casi todos los autores que se han dedicada" hasta ahora a Li interpretación de los mitos deí nacimKata de los héroes, hallan cu ellos u na petsaniücacU u de los procesos de la naturaleza, siguiendo el criterio dom ínam e de Ja inter­ pretación mitológica natura!, FJ héroe recien nacido es d sol que s í d ev a sobe# el m ar y se ve enfrentado por lis nubes bajas, triunfando finalm ente sobre todos Jos obstáculos (BiodJxdc, roai/er, Leipíig, 1 8 ? í. pág. l a consideración de Codos los fe­ nómenos naturales, principalmente los atmosféricos —ta l como Jo hirieran los primeros representantes de este nicíodo de interpreta­ ción mítica “ — o d enfoque de Jos mitos cu uo sentido m is restrin­ gido, como mitos astrales (Stuüken, W incU ei y o tro s), n a difieren en fütm a tan especial íón>o creen li>s adeptos de cada u na de esas dos orientaciones, Tampoco p t w h aber constituido progreso esen­ cial alguno d abandono d e Ja ¡Dtcrpcctadóa puramente salar, t i l co­ m o la defendía F ro b c a iu i1?, p ira pisar a sostener que todos los mi­ tos h an sido originalm ente Junares, uuuu lo h x e -G, Hüsing en sus "C onüibudones al mito de C iro” (B erlín, 15*06), siguiendo la gerencia de Siecfce, quien (en 1908) 14 considera esta cfmoepdón la única interpretación obvia y legitim a de los mitos del ntei* m iento de Jai héroes, concepción que, por Jo dem is, ccmiiern* a adquirir popularidad,

M is adelante consideraremos detalladamente Lt interpretación de los mitos mismos, por Jo cual evitaremos a lio » d «inventario

32 Coran cftrnf'lii pajlicularn«it<i Jur i|<. r.-tn tipo do pro­ cedimiento, íjibe Encucionnr una coauLbuciiln dd (uivomi •niiiUtign am- tUnriHta Srhtfurli.. i|i)r *e refiere a « e cicla ilt mima y lleta luir ; fililí'!; ¿>ir Afirxrtg J ér S ív m m u.tJ Crñfíáangn d f í ííom s untes d e n Rt.ilex isid&gcrmaaisc-hrí Myilkm 4Jriin,

** Ftc-bitíiailH, DajI 7i¿isall> j tlr-y ^Ouiuic^n^ni, Burtin, IÍ>1*¡ Siecke, "llertners ais Moi»dgoU.'‘, M /ik. fliM, ynL II, priie (, iih|¡. -IR

11 CoaifnialKí, por tjítn p ln , P a ul Kodh, Sapta dei ItíbfJ iujiÍ iír* Uh¿tr i n 7J i’ mnsung n\it rlrr Myli-'oJogi' J t r ludagermme/i, B u l¡n , 1907- Cfi iwMlttt'ai 1h concepción, en parte lu n a r, en p ir ie nolaj. pero de tadw raniloi cnr£.jitfi«Rif:nm unilateral, ilt l mito *1*1 héroe. m Ea obea de G oitsv Friedxich, Gntndlagt, Eatsteiuaf und ginaus. Einulje.aiujsg dtr bekannt'stf-'i gcrmaniichen Mitr/.hcft, Affikeja ualT .Sug/it (LftiKli» lSTO)t pág. lia.

(14)

14 O TTO TltNK.

crítico prolifo sobre la form a de explicación antes mcQcionída. Anncjuc siguíficat?va, c indudablemente correcta en parte, la teo­ ría a stra l'h o es en m odo alguno satisfactoria y oo logra ofreesr una visión de Los motivos de la formación mi tica. Cabe form ular la cfcjcciáfi de que e l remontarse a protejo* astronómicos no re­ presenta cabalmente el contenido de estos mitos, y que podrían es­ tablecerse relaciones mucho m is claras }' simples mediante otro * típ o de interpretación. La teoría de los pensamientos elementales, 4 e la que tanto alxiso se ¿ a hecho, nos m uestra un aspecto prác­ ticam ente relegado al olvido de la búsqueda mitológica. Tanto al principio como al fin al de su contribución, Bauer acota cuánto m is natural y probable sería buscar la razón de la coincidencia general de estos mitos en los rasgos genéticas de Ir psiquis huma- ' pa, que en un origen prusiano común o en la migración. Esta hipótesis parece tanto más razonable cuanto que otros m or i mien­ to® peñérales de la m ente humajia, expresados e n otros dominios y bajo otras formas, han tenido poc resultado demostrado una coin­ cidencia comparable.

En cuanto a! carácter d e esos movimientos generales de la m ente hum ana, el estudio psicológico del contenido esencial de esto* mitos podría contribuir a revelar la fuente de la cual ha manado uniform em ente, en todo tiem po y lagar, u n contenido idéntico de los mitos. Ya se lia intentado con -éxito la derivación de un elemento constitutivo esencial a partir de una fuente hum a­ n a común en el caso de uno de eso* temas legendarios. S, Freud, en su fnterpre/acfón d t Jos sae&ot, m uestra la relación d e la fábula de Ediprt (donde el oráculo le anuncia a Edipn que matará z su padre y desposará a su madre, tal como sucederá efectiva­ m ente más tard e) con loa dos sueños típicos de la m uerte del padre y la cópula sexual con la madre, sueños experimentados ae* tualmeote por infinidad de individuos. H e aquí lo que dice F reud ¡le E dipo R ey :15 "Sí el destino de Edtpo nos conmueve es porque habría podido ser el nuestro y porque el oráculo ha suspendido igual maldición sobre nuestras cabezas antes de q ue naciéramos.

(15)

Quizás r a s estiba reservado a iodos d irigir bacía nuestra madre nuestro prim er im pulso sexual y lu d a nuestro p adre ci primer sentimienWs de odio y e] prim er deseo desttuetor. Nuestros sueños testimonian de ello. El rey Edipo, que ha m atado a su pfrd«I y lomado a su sriudxL- pn jnjJrínitifiío n o « sino la tealiiicíóa <te nuestros deseos infantiles1'1*. La manifestación de Ja relación In­ tim a ijae existe entre el suefio y el m ito — n o sólo con respecto 9! contenido, sino también a la forma y a lis fa e n as motrices d e ésta y muchas otras estructuras psíquicas m is específicamente patologías-— justifica pjct'iaiucniíe la ¡jhtírptetádón del mito coiyw> un sueño de ios p ueblos t i l ¿Aúh> he prtdido dearuisírarlí) rt- Ci£tit£fú£ntC: en a trú Iil>rg ( / J í r K üm ller, 1907- A9 jCmStúO tiempo, ti traslado a. kii frtitúS del m étodo -“ y en paite también d e los resultadas— de la técnica, freudiana de i» interpretación d e Ico sueños, ju re re ria tallarse justificado, tal como lo sostuvo Abraham, e ilustró con u n ejemplo, en su trabado Tfgfcn u k J M y th s i (tSOSi) 1T, Las relaciones Intimas entre el suefto y el m ito hallan ulterior confirmación en el ciclo d e m itos q ue estu­ diaremos en seguida, con frecu en ta ocasiones para fíüünaf b a ­ sándonos en la analogía.

L a actitud bucljJ de la íefidenria mitológica ir is moderna hacia cualquier tentativa d t establecer una relación entre el sue­ ño y el m ito 174 es en lo principal consrcuencia de La restricción del paralelo a las lU m idaí pesadillas (A ip tr ü im e ) t tal c o a » in­ tentó hacerlo Laistner en su notable libro Dos R ¿tisi det Spb in x (1 3 3 9 ) y de U ignorancia de las im portantes enseñanzas de Freud, Ejíu últim as ñ as ayudan, no sólo a co m p ren d a los sue­ ños mismos, sino también la estrecha iclicióíi de su simbólica

!* Scfijji'i F re ud. la fábula del H uiilet do Sliaknpeare lamliKii p t i ' m il* una inierjirrractiSn d m ilff, M í* ^ lv la n i* v tm n ó s cómo loe BtítílófM sitúan la leyenda de Hunle*. deide puliros A t vÍkIii <imo[ Iri.imrncfi JafíníMiituB, dentro de la « irre lic já n del ciclo Hiíílrc.

,T E o Joitnúol o f .Yerwuu ami M siu.il <01>iv¿y•, J.yJ.2, IV». O . IjeMíiuan ( MyiAoL HiliL, L 4) • I! iiicJiuralB Etrójicvich l.loc. cií.r p í(. 140) oitmkie U OxrraOrdinaria titaiJk-acinn de la rida onirira tu la ÍLcchiii nnloliÍE'xa d r lado» I d tiran post. Wuult liarií <iln» tanto, en le referente i Ja islnm itk> loo le***í milicuo indiiidualei^

(16)

con todo» tos fenómenos psíquicos n i general, especialmente con los ensueños o fantasías. con k creatividad artística y con ciertas perturbaciones d r la función psíquica norm al. Un* parte común i todas csss producciones pertenece a una sola función psíquica, a saber, U imaginación hum ana. A la facultad im aginativa — de la hum anidad en su conjunto niá# que del individuo en particu­ lar— la m oderna teoría del m ito debe conceder Je un lito lugar, quizis el prim ero, p ira establecer el origen últim o de todos lt» Jnitus. La interpretación de los mitos en el sentido astral o, para decirlo con m is precisión, « a n o "relatos de cakridariD", p ilotea, según Lcssíoann, el problema. — en vista de la imaginación crea­ dora de la hum anidad - de si el ¿■ermen primero que dio origen a dichm relatos lia de buscarse p re c ia mente en kw procesos de la esfera celesteIa n ¡i, por e l cum iarlo, se habrán transferido posteriormente rclitos ya elaborados, de un origen completamente distinto (pero pfesurnrblcmcíLto psíquico}., a los cuerpos celestes. Ehrenrcich (A H gtm titt# M ytlrohgic, 1910, pág. 1 0 4 ), form ula una afirmación más positiva: la evolución milcitógiai comieiizt ciertamente en un nivel terfcsíK-, en la medida er. que las exper ¡en- cías deben ser reunidas, prim ero, en e l medio cin undante inmedia­ to, antes de p o d rí ser proyectadas al universo celeste. Y W u n d t expresa ( Joc. cit., p % ZB2) qus i» teotía de la evolución de la mitología, según la cual prim ero se ori^íoa en el a r lo , p a n des- ccndci, stllu en un período posterior, a Li tierra, no sólo con­ tradice la historia del m ito —que no tiene conocimiento de una migración de esc tipo— sino que es incompatible ¡guiEmente con Ea psicología de la. formación d e l mito, la <u¿l ¡íebe repudiar

1* Stuckea In* ruina (W»m, pág. 4J2} en f t 'e sentido. El nulro lrin t- micirki por lu j nnler>fS£rtíi Inú lia nutíiiilo a Jfie. prco/MW n u tunln* s interpretado rn ( • • n u lu iu m l IhI.í, rw a la. inversa. “ L* jn lerprelaoúa ile la nntuxdrea ?* un tema en *( inferna* fpáp. 6Xíu n a ta ) . En for­ ma muy le m íju a tí, ta m o s en Cetchir.hi* A ltm u m s {tomo V. psu- 4íij itt Meyur: " t n nsiirlniH «ikus, el siml>jH:-iitc na'u ral. bocntuta un lo* niitnc, « ( t i p- haila flpiw nittiienle pxcsrnlí; n lii?ri lia fidn in trodu­ cida con jio«i:rb>r¡iJed, tal c o n » <*eurre frccucBle-anr.nrc f u 1«* V fda i y *n los mitos igipíM n; wr trata líe una trato I i v i primaria d r ¡BlKrpp.'tB' c¡¿n, *1 Juna) que las interpretaciones míticas *ui-]¡jiin entre k it f it#yo* a p a n ir del «*!•> v."

(17)

fcL M rro DEL NACIMIENTO DEL EIÉIIOE 17

?5íi trans locación como intiíosccim eiite imposible. También es­ tamos convencidos de que los mitos s®, por lú úicnos en un principio, son estructuras ele La fíCuEud humana de la iinagi- iiatiiin, q ue en determ inada Época fueron piuyect¡idasr p o r tier- tas raxuncs, a la esfera celesteso, p adiendo halwr sido trans­ feridas sccuadariaitiúiti; a las cuerpea celestes, con sus enigmá­ ticos fenómenos- L a significBciún de las inequívocas huellas que esa trans fe ra l cLi ha dejado sobre los mitos, como lat í¡guras fijas y demás, iu> debe siitestimars* baju ningún concepto, a u n ­ q ue c! origen, de estas figuras fuera posiblemente de carácter psíquico, p ita convertirse posteriormente en la base de los cálcu­ los d d calendario )' del firmamento, prccisámente en rató n de su ünporUñeta.

En lineas generales, parecería ccxno si aquellos investigado- res que se sirven de un tipo de interpretación cnitol^ígK'a exclu­ sivamente naturalista, fueran, en cierto sentida, incapaces en su esfucrio p o r d-escubrir d sentido original d e lis leyenda» míticas— de desprenderse por completa de un proceso psicológico como el que cabe sawMier, de m odo semejante, en los creadores de ios m i­ tas Sú». EJ m otivo es idéntico y condujo a la mwrnj evolución e n los creadores del m ito y en mis intérprete». Uncí de los fu n ­ dadores y campeones de la investigación mitológica comparada, co­ m o asi también del tipo naturalista de ifiterpretaiU'*! mitológica, Max MüLkr. señala loii extrema ingenuidaJ, en su obra Hnmyos ( l86y}, que este procedimiento no Milu otorga sig n ifíaiío j- belleza a leyendas sin « n tid o , sino que contribuye a eliminar algunos de los tasaos más rcccldcs de la mitología clisici, dilud- dando s a verdadero signilicido. E ü rébelióít — Cay* ra¿£n éi

111 Ea el Cito de Ij» cutnlcq de tildas en lo qi» re-pecta a á te MU» también a oíros tangoa esenciales— Thimaie defiende «1 mwnw

Í

lialíi liv viola que sustealjinrii nnuitcyt* pitra lo: mito*. Cf. A>Í<jU himnie- "D as Mürehr-n", I I (orno del Har,i!f.'ur.lut cu/ V M s k a n d e , l.n p - xtfi. 19W.

«■ II iúq>k .fe la i/f«|B«iOn alcm w a, I^lpsl*. LH69, pá-, 143. M*- De e ;ta interpreta.V m <1* loi mi:"». W undt ha dlrlm <-»n razón que dnbe haber a-compaña do realmente: n la ¡o rm ación mítica original (loe, cit., ¿S2).

(18)

18 O T Í O HANK

fácil crjtiíjiranfcr— im pídele s i m itólogo, naturalmente, snpw ier q ue temas fa t« como el encesto fcün la madre» la herm ana o Ib hija, el ■ asesinato del padie"*t!T abuelo o e l hermano, se basen en ta n ta s!» universales* que según las ensetuiisas de Fíeud se originan en la psiques infantil, co a tu característica mteepreta- cií-n <JeE m undo e tte tn o y sus habitantes. Dicha «sbclidn sólo constituye, p o r lo tanto, la reacción oscuramente percibida d d K coiiodm knto penoso de Lt realidad de esas relaciones, y dicha re icd ú n im pulsa & los interpretes de Los íidtu» — p i n su propia rehabiliUciAii sulicoíiiftente,. como asi también ]¡i de to:!;; el gélbero hum ano —a. aceptar estas temas dándoles ua sigftífi> a d o totalm ente distinto del Original. Es este m ismo repudió criteínü el que impide creer» pu-hlj) creador de mitos, er. la posibilidad de didios pensamientos nebeldejj y bien: esa de­ fensa debe haber sido, seguramente, la rató n prim ordial de la proyección de d id ias relaciones a l firmamento. Todavía puede ik ansanev hasta cierto punto» la paz ps«ütógiw» m ediante a n a rcliabiütichjíi tal, i través de la proyección lu cia objetos ex­ ternos y icobctos, si se « h a u a vistazo a una de estas irtfcipjcUcio- neSj p o r ejemplo, 3a de la objetable leyenda de Edipo, (al como la dan toa repiesentantes d d criterio de interpretación mitológica naturalista. Edipo — que m ata a! padre y m uere viejo y ciego — es el liéíec soUt q u e m ata a su pre-genitor, la usaiíidad; comparte c-3 Illíiü con m¡ niadrü, i i penumbra, de cuyo vientre, e! alba, ha nacido, y :ni,icri; ciegi.) ai exbngyirse en el poniente {G cld ii. h a 1 1 S T 6 )

i Sí ininqirer.de qeic una interpretación ¿e esc tip o tiene que ser más tranquilizadora par*, el espíritu hum ano que I* revelan/in de que las im putaos incestWMflS y asesinas hacia los parientes Itiús próximos se encuentran en las fantasías de Ea mayoría <le la

521 Ver Ig au CcJiiiiber, Der Mythui bei ¿en Heitrar-m ipuf i'iic GiKilííAfi'íiAi ¿nhiuVAifiin# (Leipcie, 18T6, pdj 135). Según Jm( It«- bajos d í Sted» íffírm w olí L*ip*i*, JW?. j'^S- (■;)}, la» Tlli|l.H| lj<: ‘ ÍTiriTTI':! Jlir^fjiru Injl.lf 1m r*»íO* ¡Mfct.lillia «t Mr tl:f Cl líll'H 1 lt ]ux» y i.u ií-Df-iu□ con el mL I_j eiplii ttiiia e» muy umpt-ei Ea tij a , la lu n a ruevst e s Ja repcix-itia de Ja madre {(a luna m ru cu o n tt) j íw i d í a se reúna el p jd te te) m il , y también p] hermano, ct h ijo ."

(19)

Til. MITO 6 FJ. NACrMtEHTO DEL HEHOB 19

gcnlc, como residuos de la Idcacióa in fa n tilJ P e to este no- es un irguraenlo »icnijfiio, y lux ítbeliofics de o ta clase, aunque nO siempre tengan el m ismo grado d t Judd«E cosiscíente, esíán to­ talm ente fuera de lugar, en raaón d e los hechos comprobados. O bien d d x m o s reconciliarnos can « ta s indccenda-s, siem pre que las sintamos como tales, o tendremos que abandonar el etíudio de los í« tó m e n r>s psicológicos. Es evidente que los seres hntoa. dos, aun en las etapas primitivas de su evolución — t r i d o s tain o estiban de una imigínacÉón en « tr e m o ingenua— jam is pndie- to a v e t.c l incesto y e l parricidio en U bóveda celeste44, sino ijuc poí el contrario estas ideas deben babei derivado d e otra filíente, presumiblemente humana. D e <ji»í m aneta fi>rrofi pr-in'ec- tadai al o cío, y q ué modificaciones o adiciones experimentaron e n el proceso, son cuestiones de carácter se* andarlo que n o p o d ría decidirse hasta tanto no se haya establecido el origen psíquico d e los m itos en general.

En todo caso, aparte de la concepción astral, no puede pa­ sarse por aíto la im portancia dcL papei desempeñado por la vid* psíquica en la formación de los m itos, y esta posición se “VÉStá am pliam ente confirm ada por los resultados de nuestro m í. todo interpretativo. C on este Un, empezaremos poc adoptar et material legendario sübre d Cual cabe intentar p o r primera vez, u na interpretacióu psicológica « i g ran escala, seleccionando de entre ia m asa43 de estos lautos de iifroes, principalmente

a * ¿ tle n i* ; de c re « J a ? En un íilic u lo tltidsrfn "[rTreligkin der Inde- jín n a o tt'" (Berlín, 1897), dunde Si«k<5 afirm a ipic D» minos d e luciste ton rirraciom .’} ik$crl{ilÍYM- d d profeso visco, pero Inconcebible, d e 1» nilurnUslB, é b j t t i UIía afincL-riíia -de ÜLii«rbure ( ítriig w n det Vtdo,

P*£> Síi liiie-n Fj|iKtr Id existímela de una tnul-tmiú prtanHiv* do 1*» m itas j] i n ú a del incesto, con la o b w ra c iú a 4c uno rn U a aligjeilad el tema era impueeru a l bateador —*líi que ¿sse cutiera -n a disposirióa « p e d a l para ello— por la f u n ru d e loo h a :to a comprobadas.

L M L-i gran variabilidad y am plia distribución del milo d d iw<> mltflbo iifl h it os repulía d e loa escritos citaduB previa mi! me d« Itinor, SrJiubert y otxoi, en ta n to que fus aaiplísiUiOtf CiilUtíiliiiS, íiMnú AU ini-.liv^n ¡ ijj rainiiicaFjviKif Ulíe Sfltílis, fueron cipecU l mente analizado! pu-i Hüsú>g* Lcssinanu t d f—ní- representanles d e la ten ¿-rada mo­ d í n » .

(20)

la ) ¡ Irrita ra d n a í t i c g y so vel tilica ron* m o irc lr, muestran im portantes temas in d irid a ílí? , biea diicccaciaAi*. «Ir rifle miin. La (¿bula tic-1 «IihihIihiu Hpirvcr-, H ipin m u Jie , e s l u p ro d u irlo ae t lit«r*-n u : l u úJLioulit«r*-n h u r-'i ] i r .I H c rirja a , tal tom o l u iiiirn Heliodoto cu su "Ettójiic»"; pn la obra de Eustasio, ¡mucuíoí í Im n n i, y i;n Ja, lií;tr>na d í lúa d'-o niñut a litndaiudiit, rW n i- y C loí. IW raisrau mudo. Jos- b'i- c tiic as iraJiaria:- d e ¿poca m ¿s ir c irn te , se btó»n tu o »li¡im (tvc tíntela «fi r j «b&iiiloiio J e niños qae luego son r.riadc* c n a » paHnrea por mi» jimiip» jmra w r reeunocidoa m ás U rde pe* s a i verdaderos p o d io , m m x iJ « *r.iíii* tic iilm i¡l(c4ciáa e íc r lu a d u sobre ellas t i tiempo d el abandono. Al m ú n u to n te r te p c rK a w e la historia fam iliar de la olira de Crim m ehhausen, Simpliziaimas < IM1T1), y d«l Tiltxa de J « n P a ul (181)0), « o to asi Miubii'n ciertas form as de las cuento* d e R a bia ­ ta n y 1 id nóieLts de w boU trio, (C i. la Inlrodatciñn d e WSrzbacli al “ Don Quijote” de 1* edición de H ew e ).

(21)

20 riTVO RANK

biográficos, nípiíllos m ás cotiocidoi y a l a n o s particularmente característicos. Los m itos serán expuestos en fo n rn abreviada, a fin de dar sólo lo esencial para nuestra investigación, con datos complementarios sobre su origen. Llamaremos Ii atención sobre los temas m is im portantes j que se repiten ccíistanícnicíitc, me­ diante e l uso <k bastardilla.

(22)

I I

E L C I C L O M I T I C O

S A R G Ú N

F.STE m ito heroico, probable*ftetilt é t más antigua q ue 1» llegado hasta nosotros, procede del pcrtw lo de la fundación de Babitonta (alrededor d e l aíio 2800 a, G ) y se refiere a la historia del naci­ m iento d e su fundador, Sargón I, H e aquí La traducción literal de U leyenda, que a juagar por su rcdaccióo parece ser un# inscrip­ ción original del p r n p m rey S argón836: r'Sargón, suburar.n pode­ roso, Rey de Abades, tal soy yo. M i m adre ttn vestal; de m i padr» no leugo (oiioám ienlv; pero del herm ana de mi padre sé que vivía eo las montaña!- En A sip ifan i, m i ciudad natal, que se halla si­ tuada Cíi la margen d d Eufrates, mi madre, la vestal, m e dió a lixz- N a c i e n u n lu g a r o c u lto , L u e g o m i m a d re m e colocó e tt u n ( f i l o ile ju n c o s, cerró la tapa con betún j m e d tp o s iió e n U t ¿guas J e i rio, j j o sobreviví, l a enm ante me llevó hasta Akki, el aguatero, A k k i, aguatero, m e alzó en U bondad de s u u v razón; Akki» a g u í tero, m e abrazó como a su propio hijo; Akki, aguatero, me convirtió en su jardinero. Y haciendo este trabajo de jardinero, g a ñ í el am ar de Ist*r, m e convertí e n rey y como Soberano goberné durante cuarenta y ciña) antis'*,

i»*. I j 8 liiyrrtap, ira d u c d o u « del tr a ta , pw eialm ente mutilado, t¿lo difieren e n detalles tecuadjiín». CwinpáríK l t obra de Hiunaid HUmrin d e Btíhilunta y .4¡tria (B erlín, ISÍS, pñs. 302). drmde u rrvcuvntniB, de il¡*»l n u d o , la s fuente» lie ]n tradición, y U de A. Jerem ías, E l Antiguo Te sía n fn fo a la íu i J e i KutigMo oriente, U cdicifct, Luijrtiü. 19ttó, pá­ gina 410.

(23)

M O I S E S

L a historia bíblica d r t nacLmicoEo d e Moisés, narrada cu el Exodo, 2, présenla tta i gran sim ilitud <ün 'a leyenda de Satgón, inctuao cierta correspondencia literal de los rasgas individuales**. Y a cí prim er cipiluíQ (2 2 ) relata que el Fanó n ordenó a su pueblo que i t i ü f i r i a] agua a todos Jos h ijos varones nacidos de ios. hébféftí, én tanto cpie j [ « hijas m ujejes se lea perdonaría la vida; k ta iá n de est» orden se hallaba rckciooada coa k exce­ siva fecundidad de ios israelitas. H e aquí cómo contin&a la insto- f¡a en d segundo cspítuEo; ”Y í u f u a varón de la casa de Leví, q ue tom ó por m ujer a una h ifa de L e v íSB. Y concibió la m ujer y parió u n h ijo, y víó que ex» hermoso, y escondiólo íícs meses. Y no p u d o esconderla jmíi, y toroó u n atea, de juncos, embarróla con burro 7 coo pez, puso cu cita al aiáO', y púsola tr. e l ¡udcíI cerca d r la orilla del rio. Y paróse su lifitinait* de 3o lejoj, p ira sibHr qu¿ sería de íJ. Y descendió la L ija de Faraón a k v a ise al río, j sus m o iis aackban p o r U tirilla d e l rlOk y vió el arca en e l juncal, y envió a su ¿ierva y tomóla.. Y abrió y vi ti al niño, y he aíjuí, on m azo q u e ¡íora, y apiadóse de ¿l, y d ijo : ‘D e los niños de los

** E n x in ía d e c-j, u lUnüliuife*, « li* xiribiuiln con Ircn«ritan ni wJ«i« dul Exoda c u ria dependencia de la leyenda de S u g jn .; pero ul p a rr te r dd se ha prestado Ib debida iLíOcii'in a. cw-rlxj diferencia* fuadx- m m ulí;», ijnr tu Ib irU frpretstióa deb«a ser c o n d ilerid íJ dHeaiddXQtnte. “ Oii¡¡.íinltT.-rjii(; liih jütilrííi «la M ih b » i » le cía a nombre,. a l ifiirnl ijue ] q i demú» p a so n aje * lie ¿41*, 1 * te tin a Hite nn!Í£ux ¡ja i nombre» e¿Jd íes forren ronteridcia par <1 ucendoiJo. El i’Jijiflal» 6. M , d i o : “Y AiiltHt*i )oai£ por ín ij r r a JocaLttd* su t ú ; la cual le pariA a Aturdo 7 • Mo¡4éuH <y tía herm ana M iriam, IV, 26, 5 9 ). C.Í., u inkoiu), "Wl afílele», " IIlu iiu u J e Iw w i" , I I, y Jerem lae. Ivc cii., p i f . 4£A

(24)

E L JO TO DEL N A C IW TX TO DEL HÍJIOK 23

Hebreos es éste’. Y dijo U herm ana a la. h ija de Faraón: ¿'si ir¿ y te llam aré un ama de l.is Hebreas, y te amamantará el niño ?* Y díjofc la hija de Faraón; 'V e . Y fu é la menta, y llamó a U madre del niño. Y dljole la hija de Faraón; ‘Lleva al nifio ¿üe y ama móntalo para m í, yo daré t a precio’. Y tom ó U m ujer al niño y am unaiitólo. Y creció el niño, y llevólo a la h ija de Faraón, y fué pora ctU hijo, y llamó su nom bre M o sé25, y dijo; "Que de las aguas lo saqué’."

La m itología xabínica ha adornado ese reíalo con U nar ración de los hechos que precedieron al nacimiento de Moisés. Sewnt* años después de la m uerte de J-toé» el Faraón rcinaníe vió en sueños a un viejo con una balanza, y todos los habitantes de Egjpto estaban colocados de un lado, en tanto que d tl otro aóto había un cordero que, no obstante, superaba en peso a todos las egip­ cios- E l ¿sombrado rey consulta de inmediato a los sabios y astró­ logos de su corte, quienes declararon que el sueño significaba q ue los israelitas engendrarían a un varón q ue habría de des­ tru ir a Egipto. El rey sintió miedo y ordenó entonces la muerte d e todos los hijos varones de Uw israelitas que vieran la luz den u o de los límites del territorio bajo su mando. En vista de esa despótica orden, el levita Amram, que vivía cu Ccuen, deci­ dió separarse de w esposa, Jocabed, a fin de no condenar a una m uerte seguía a Eos hijos que concibiera de é l; pero su h iji M iñara se opuso posteriormente a CSLi resolución, aJiunciando con seguridad pxoíética que precisamente el hijo a que aludía el sueño del soberano sería el nacido del vientte de su madre, para con­ vertirse. con el tiempo, en el libertador de su pueb lo * 7.

Ante este anuncio, Amram volvió, a unirse a su m ujer, de quien había permanecido separado tres años. Al cabo de tres

24 El mimbre, *r-*ún Winclder Dic hahylonitrht Ceíti*ihultnr, píitl- n» I09>, ugnilKa “Sacndor il*> -jjua'' (ver, tiiiiiljiífi, Winrklrr, EilttdLu* «irírnialci ansigws, III. #*H, fie,) lo cual aproximaría aún mí» la leyenda de Mní«é* a la de S*ríón, pu»to que «1 nombre Akki signtllc*; “ Yo jl* flfcr-irlci JHUil".

Schemoi Rabio, Eolio +, «lk* con retjwxíu a Exodo, I, 22, que el faraón tupo Jwr lo] n&trOlogiiH d>j uoa mujer que estaba encinta itet Re­ c t o r de l i ñ d ,

(25)

21 OTTO BANK

meses concibió, y tiempo después ¿ ¡ó a ¡u* un varón oiyo nací- mieivto hizo q ue toda Ll casa resplandeciera con una extiaordi r.s- ri-3. radiación Iiimiíiosa, lo cual p a te a ó sugerir la verdad de 2a profecía (según BefgcL “M itulu^ía d t Ixw hubreos", Leipzig, lÉ tf Z ).

En torno at nacrm iento d d padre de la nación hehren, Abra- ham, drciilais relatos scmejintes. Era h ijo de T cíab — capiíiii de Ni'inrotl— y A m tdai. Aníes de su nacúnicnto* las estrellas teve- Lirím al ley N im rod que e l niño prúidíuo a JlñCCf liib ría d i irro- ja r de siss tronos a príncipes poderosos, apropiándose d e sus tie­ rras. El rey ]N¡mrod decidió, entonces. Itaccr m atar al niño imne- diatim entc después de su nacinuenlo Pero cuando se le pidió a T ¿rah q ue lo entrego», éste dijo: ' C ierto es que he tenido un. hijo, p sro m urió". Entonces m ostró a otro niño, ocultando al jujto en una cueva h ijo tiecin» donde Dios le ctorgó la gracia d e rn.sir.ar de -in dedo de h mano derecha. En esa cueva ]>ctmaticdú Abrn- liíni, ,íc¿;ún se dice, hasta el tercer año de su vid* (según «Lro* Jiasfa el décim o) (C f. Bcer, 'La vida de Abraham según Ja in­ terpretación d e Jas tradiciones judias", Leipzig, 18N9, y Aug. W iiitsthe, ”D e Jos templos de instrucción de Israel", Leipxig, 13 0 7 ). Tam bién en Ja sigyieíite generación, sn Ja hú lu ria de ¡sj& , íp iiw M i Jos mismos temas míticos. Antes de su naci. miento, un sBffít) Je advirtió a l rey Abimelec que no tuviera fcaln con Sara, puesto que « f o seria causa de pesates p ita £1. T u i un Jaigo período de esterilidad, finalm ente Sara dió a luz uíi varán, quien (tiem po después y según la misma fuente) tras h a ic t es- t*dn destinado n ser pa r ¡a propio prfe/íí (adoptivo) — A biahun— fné rticoiátío p o r Dios. Peí o AbraJiam expulsó a su propio hijo Ismael, ju n to con Afiar. la n u d tc del r iñ o (

G

¿■

neiir,

jo , 6

.

V ei también B rifid ,

loe, (¡

1

."}.

(26)

tCAHN'A

Q j-k tü s rasgos de la ajitigu* h¿tt<wi* épicn hindú lfi, Mahnbháiáta, CU torno a] nadrttientu del hem e fiam a, guardan una CííICCllS rc- ticiúsi «mi la leyenda de Snrgón- Las sen nos d i una breve icsclla. dirl tídl! Cnidn de Ja leyenda ( Iw ih c b f A¡!wlilHískstH¡it, I, p . 6}} .*9 La prinncíi Pritha • «w w dfla tam bién p o i d nom bre tic Kunfci— d!¡<> * Jui* íinvdo virgen, al niño K araa, cuyo p id rc cía c] dios suLir, Su.-yn EL joven Kaxna nació con Jns adornos de oro de sü pa¿itc- en ía* orejas y con una cot* de malla indestruc­ tible. En Su dci^'ruíia, [a m adre cltuLtó el nacimienh] y .je des­ prendió ¿ e l niño. Eíi la adaptación dcE m ito realizada p o r A. IÍ(j[t£inannt ÍD JetTOOS CO el VC1K> 14^8: "ElilCíiíCá lüt níKÍriía y yo hicim os una am plia <e?ta de juncos, 1c colocamos la tapa y la revestimos ¡ít tir a ; Cía i_Sti cuita caEiK^ué al niño y lo t!<?VC hflíta ct rio A n a " , R o tan d o a impuLsoj de las alai, la íe jta al río C¿ang¥ít dc-jnsnndo finaJmcíitc Ja ciudad de Campa. "Acer- u b i i p ü iir p ar la r;!>::r.i d«l rio el auriga! «1 noble amigo de Dliritafzslürá, y cocí é l iba Jtidha, su Exilia y pUdcfri ríp o si, Radh;i era víctima de un intcnsn p.:-iurt ¿virque el d o ttn o n o habla que­ rido d*tlc hijos. E n to n as m i l i lu cia el río y vtó la ceíta que

24 £ n « l e snnüdn, idBihj^n c.it*r: iiifa d n m r u MíhIú iM r.j'iiinirnt'! d d r r y m ilico V .knm ja ita . T im lic ii Di|uL h: rnritrailr* In esterilidad matrim onial de los p a d r» , l-a ccncíjicion milagroso, loa p n i - giiih fjrii'UiiK «I hImthviiii! del hijn en e l bw tjw ,. su jliiftnntBctón coa miel y, iiniilm ítil.', #1 KriitXH'iiaienrn |w r jiarle lie) padre. (Ver J iilf, IWf/mnatitt.fx' Mürcrhr , Innrfcniít, 14)63, pi*. 73 y *ig-).

a Indiie bc A lttrin m ik u n á t, Karlirake-, 11416, p ir te II, juigi. I I ? s 127, *** la d iích c ASlrrtuinskM iie, Inc. d i.

(27)

las olas llevaban hacia la orilla, cada vez más cerca de don Je e lla se hallaba. Se la hizo v er a Azirath, y « t e la sacó de las aguas", Los du* tomaron el nifto a su cuidado, criándolo como a su propio Hijo,

Kuíiti se casó m ás tarde con el rey Pandu, quien te vio for­ zado a abstenerse de mantener relaciones conjugales por la m aldi­ ción de que habría de m orir e n b riz o s de mi esposa. Pero Kunti di ó a luz tres hijos más, también ellos hijos del dios, na­ ciendo uno de los niños en la caverna de un lobo. U n día, Pandu m urió en brizos de su segunda mujer. Loa hijos crecieron y en un torneo concertado p o r ellos, h ú o su aparición K arna para m edir su fuerza contra el mejor luchador, Arjuna, b iju de K uoti. A rjuna rehusóse entonces desdeñosamente a pelear con el h ijo de un auriga. Por lo cual, a fia de convertirlo en un adversario digno, uno de los presentes lo ungió rey. Entretanto K unti, que había reconocido en Karna a su h ijo por la marca d i­ vina, 1c rogó que degistiese d e luchar con su hermano, revelán­ dole el secreto de su nacimiento, Pero el hijo, sin dar crédito a las palabras de [a madre, q ue le sonaban fantásticas, insistió im ­ placablemente para que se le die»? satisfacción. Y al librarse el combare, cayó h u id o por las flechas d e Arjuna. (C f. la versión detallada de Lefmann en su obra "H istoria de U antigua India", Berlín, 1890, pig. iB t y sig .).

La historia del nacimicntu de Ió n , antecesor de los jonios, guarda un muy sorprendente parecido con toda la estructura de la leyenda de K am a. H e aquí lo que dice al respecto una tradición relativamente t a r d ía 83:

Apolo, en la gruta de la roca del Acrópolis ateniense, engen­ dró un hijo con G n ú sa, hija de Erectco. Y en esta misma gruta v»ó Ja luz y fue abandonado d niño, poniéndolo su m adre en una cesta de mim bres, con la esperanza de q u e A polo no lo dejara perecer. A pedido de éste, Hcrmcs llevó al niño esa misma noche

81 En cuan ID al lón ifc F-Utíjñdet, 1 er Rii«ch«r- Dniulv do se mra- cioson « r u fuvo'e i, todo* Ion uihoo crlcgnH y romano* kan wdo tomados d d Handuvríerkiteh ¿er griecki^rht u n J ramieche Mytkologit. da iUStcber, que r.íiniime. mimiiim», u s a lin a lo-das las (latnlcn.

(28)

E L MITO DEL NACIMIENTO DEL HÓtOE

a Delfos, donde la saceidotisa lo encontró p o r la mafiaíst, en el umbral del templo. Bajo d cuidado de la sacerdotisa, cret¡¿ el niño hasía convertirse ea servidor d d tem plo. M is tarde, Erecteo H:ú a su b ija Creüsa co m atrimonio a l inmigrante X ufhnt. P n e to epue pasaba el tiem po y el m atrim onio no Jab a ningún fruto, « dirigieron al oráculo de DcLfos, robándole que Jes concediera la bendición de la progenie. El dita reveló en tañera * Xotlios que el prim ero * quien verla i l aLandooar d santuario, era sa hijo. O ído lo cual, salió precipitadamente y se encontró con cJ joven, a quien saludó tegodjadií enmo * su propio h ijo, diodole- d nom ­ b re de lj£i, que si|jjtii:ftca "C am inante", Crcüsa, sin em barco, se tebusó i aceptar al joven cw noT ujo suyo e intentó envenenarlo, peto fracasó, y e l pueblo irritado %’olvíósc- costra ella. Ióú estaba a punto de atacarla, p e o Apolo, que n o deseiha que el h ijo m i- tase a su propia m adre, jluraioá la m ente de la sacerdotisa para qiK com prendiera la re la jó n . M eríed a la « s í* en que bahía sido depositado e l miño rerién rarid:?, C ra isa pudo reconocerlo c o n » h ijo suyo, y le reveló el secreto de su nucí miento.

(29)

E D I P O

L os padres d e Edipo, el rey Layo y M reina Y ocista, ■vivieron largo tiem po sin tcnci hijo alguno. Finalm ente Layo, que anhe­ laba t e n a un licrcdcro, le pidió consejo ai A polo de D eltas. A lo cual d c r i a d o le respondió que podía tener im h ijo ai ¿*í lo de­ seaba, pero que d dusíino habí* ordenado q ue su propio hijo le dicae muerte. Tem iendo el cum plim iento del oriento, la y o se abstuvo de todo troto con sur m ujer; sin. embargo, un día, cegado por la ebriedad, engendró qn h ijo, a quien decidió abandonar, apena.; tre i días después de nacido, en el río G tcróo, A fin de asegurarse de que el niño pereciera, Layo ordenó que le perfo ­ rasen los tobillos- Según el relato de Sófocles — que no es el m is antiguo sin embargo— el p astor a quien se había confiado la ingrata misión le enLrcgó cL niño a un pastor del rey Pólibo de Corinto, en cuya corte creció, según tradición universaL O tros afirman que el niño fue abandonado al m ar en una arquilla, de donde fué recogido p o r Periboa, esposa del rey Pólibo, que lo descubrió mientra* lavaba sus ropos en la o rilla81. Entonces Pó- Jibo lo crió como si fuese m propio hijo.

Edipo, al enterarse por casualidad de q ue lo s q u e siempre h abía creído sus verdaderos padres n o lo eran, le preguntó al oráculo de D d /o s cuáles eran sus propios padres, recibiendo po r toda contestación la profecía de que había d e matar a su

“ Según Bniltc; T/ir/jrcni.irht H cUU nlittkr, el aliando no a la* agua» fue la versiin. original. Según iiiimm veitiunet, el niño fue hallado y crjwlv por pa-tores de caballas; según ua mita potierior, por un cun-peailto, Melikio.

(30)

E L M ITO DEL NACIMIENTO 1)EL HKRÓE 29

padre, desposándose luego con su madre. Creyendo que esta p ro ­ fecía se- refería a sus p idrcs adoptivos, Edipo huyó de C orinto a 'lebas, pero en la futa, sin saberlo, dió m uerte a su padre Layo, Al resolvc* un enigma, logró liberar a Id d u d ad de la plaga de U Esfinge, terrible monstruo dcvomdor de hombres, y en recom­ pensa recibió la m ano de Y o euta, su madre, com o así también el trono de sti padre La revelación de calos horrores y la subsi­ guiente desgracia de Edipo constituyeron u n tem a favorito para los trágicos griegas.

Sobre el modelo del m ito de E dipo S3\ se h a elaborado toda una serie de leyendas cristianas, y el contenido sintetizado d e la Ieyendi de Judas puede servir como paradigma de este grupo. Antea de iu nacimiento, su m adre Cyborcad fué advertida ea su cio s de q ue daría a luz un h ijo malvado, para ruina, de todo su pueblo. En consecuencia kis padre» aban donaron al n iñ o en una arquilla q ue arrojaron al mar. Las olas lo llevaron m ar «fuera lu cia la isla de Iscariot, donde lo halló la reina det lugar, que no tenía hijas y lo crió como si fuese el fruto de sus propias entra­ ñas. M ás Urde, 1a pareja rt-iL tuvo un h ijo propio, y Judas, sin­ tiéndose relegado, le d ió muerte. T ras fu g a r det p m , entró al servicio de Pilatos, ijuicci lo h iro su confidente y lu colocó a la cabeza de toda su servidumbre. En una disputa, J u d ü mató en­ tonces a un vecino, jíd saber q ue se trataba de su padre. L* viuda de la victima, vale decir, su propia madre, fué a continuación su esposa. Tras la revelación de citas calamidades, Judas se arrepintió y buscó amparo en el Salvador, quien lo recibió entre sus apósto­ les. P o r el Evangelio conocemos su posterior traición a Jesús.

La leyenda de San G regorio en la lícxn — tem a d d íd a to de H irtm an n ro n Aue— representa un tipo más complicado de este ciclo mítico, G regorio, hijo de la unión incestuosa de hermanos relies, es abandonado por su m adre dentro de u n a arquilla, en el mar, d e donde lo rescatan unos pescadores, y posteriormente es educado p ir a la vida religiosa en un convento. Sin embargo,

32* Humos u ia liu J n Uxln el Tnairrial pertinente en atiesara «fcwa /to» InscM-Moiiv in D ichiung u a J S a g t, 1912, capitulo X.

(31)

30 O TTO BASTK

prefiere la vida de ciL iIleto m dantc, y tras virio* combates vic­ toriosos, re d b e en recompensa I» m ano de la princesa, su madre. U na ves descubierto el incesto, G regorio hace penitencia durante diecisiete aüos en una rc c i en m edio del m ar, hasta que finalm ente se convierte en Papa p o r m andato de Dios. (C f. Choíevicasr "H istoria de [a poesía germ ana de acuerdo con los elementos anti­ guos”

)-D e corte muy susulax es la leyenda lchicsa del rey )-D itáb, relatad*. por d rey Firdusi en el Libro d t fot Reyes, y recogida p a r Spíegel ( E n a ñ ff& t A itfftu m s k r tn d t, II, JIM ). El último üehtznen Kirprnajiy neimbrú ppr suiCVSM 2 su hija, y a la vez esposa, H uái, de m odo que su h ijo SJs&n se sintió sumamente apesadumbrado, m archándose a. un retiro solitario. Poco tiempo después de la m uerte de su marido, H u ii d io a luz un bijo a quien resolvió a la o donar-. l o colocó en u n í i r quilla que arrojó al Eufrates, la corxieute [a arrastró hasta ser retenida por una piedra q ue k i b u colocado t u e l a¿ua uji curtidor, Éste descubrió a] m nú y Sé leí llevó a su énpúia, que puúO titnipú irltCJ había p ííd id ú un bijtj, L* p w e ji CúnCíttó prohijarla, y 4 nwdtda que ése creció fu i haciéndose tan fuerte, que ningún otro n iñ a era ca­ paz d e igualarlo. Lejos de dedicarse ai trabajo de su padre, apren­ dió el a rte de la guerra. C ierto dfa obligó a su m adre adoptiva a revelarle e l secreto de sai origen, y asi se unió al ejercito que H u í i había eiivudi) p a n conü&Lir contra el rey de Rilan. Sor­ prendida p o r hi osadía d d joven guerrero, Hu£i no tardó en teoíoorer en él a su hijo, y lo nombró su swrtsor.

(32)

P A R I S

H e iijiti cím o A polodoro nos tc k la c! nacimiento de Parii; él rey P rú jiló tuvo de H ítu b a, iu esposa, uu liijo llam ada Héctor, Cuando Hécuba estab* por dar * lu t olro hijo, s o M q ue paría un leño ardiente cjuc tim a b a el ¡ncLndiü d i íú d i la liuJ-í J-P iíam o pidió consejo a Esato, cpie era J»¡jó &iyO y <k A tisb a su prim era « p o sa , y experto en Ja interpretación de los sueSuJ- Esaco declaró q ue el niuo habría de- traer dificultades a U ciudad y tcoftjejú q u é Eú ¿|j¿rtdl.,::UíLí. P riu n o le entregó Ja criatura a un esclavo, quien Lo llevó baria lu tú iii d d m oaíe Ida; el nombre del esclavo era AgeíaO; y d ijó fcl ¡niño donde le ha­ bí áíi m üidado. A llí, tf/ ilfñó fv ¿ jljm ea l^Jo duranie tin to tifas pót> a fia o í/l Cuando A gelao desm&rió que e l a m o todavía estaba vivo, lo recogió y k lo llevó a su o s a para criarlo, En u n principio le puso ej n unible de PaiiS, ptrO úna v f* que e) niño creció, convirtiéndose en u n fuerte mozalbete, Lo llamó Alejan­ dro, dado que luclu b i eún tri lo* ladrones y protegía los rebaño*. N o pasó m ucho tiempo, empero, sin que descubriera a 4Us pa­ dres. H igioo — de acuerdo con cuya versión el niño había 5-ido haUado por pastortr— nos cucntB cómo tuvo lugar la revelación- C ierto día mensajeras de í*ríanw> llegaron donde esos pastores en ta$C* de <m toro, que debía servil como prem io par* quien saliera triunfante en ciertos juegos coriiiwsuarativos y cccnbates concertados-. A l efecto escogieron un toro, a l q ue París Je puso precio Luí alta <p« hubo de seguir personalmente a las enviados de P riam o; esto Je permitió asiijtir al torneo, participar en & y g anar el premio. L a victoria de París provocó Ja ira <3e su herm ano Deífntio, rjuien

(33)

32 O TTO RJUÍK

lo amenazó con su espada.; ju ro su herm ana Ca5« id ra se dió cuenta de «jue se trataba de xu hermano y Pcíiino Jo acogió rego­ cijado, reconociéndolo como hijo. Ls. desgracia que Paiis acarreó más tarde a su familia y a su d u d ad natal, a r a e l rapto de H e­ lena, no* ha llegado minia: msanvrrtc detallada * través de ios poemas d e Homero.

La historia del nadm icnto de Paria guarda d e lta semejanza coo el jwKfina d e Zal, incluido ea los miíys heroicos persa.; de R t J i a i (traducidos por SthacV) Sam, rey de Sistaa» tuvo de una d e sus esposas su primer hijo, D ado que tenia el cabello blanco, su m adre o cuitó ei naamicKio, Pero la nodriza 1c reveló al rey ct nacimiento de su hijo. Snm se sintió entonces decepcionado j ordeoii que abandonasen a su vástalo-. Sus servidores lo llevaron a la cima del m onte A b u rs, donde fué triado por Somurgh, un ave poder asa, Más tarde, siendo ya un joven plenam ente desarro­ llado, fué dcsoitwerto por u na caravana de viajeros, quienes ha­ blaron de él como '"Aquel a quicu basta un pájaro por nodriza”. Cierta ver, el rey Sam «¡5 a w h ijo en m a m y se laaaS a buscar al n iñ o abandonado. Y ¡¡unque no pudo alcanzar la cim a del ele­ vado monte, finalm ente logró ver al joven. Entonces el SoJtuirgb llevó al joven hasta el rey, quien lo recibió gozoso, dcsigníndolo su sucesor.

(34)

TELfcl'O

ALEO, icy de le g ra . fué inform ado por el Oráculo de que sus hijos encontrarían la muerte i manos üc un descendiente de su hija. En consecuencia, Aleo convirtió a su hija A uge en ¿»cet- dotísa de la diosa Atenea, w nenazindúla de muerte si llegaba a tener relaciones cüú al¿¡ún hcxnbte. Pero «lando Heracles fué recibido como huísp& t en e l santuario de Atenea, coa m otiva de su expedición contra Augeos, vid a U doncella y, habiéndose embriagado, La violó, Cuando A ley tuvo noticias de U preñez de su h ija, la entregó a NaunLios, u n cuJo navegante, con t í orden de arrojarla al mar. Pero en el camino dió a lu í a Téiefo, en el m onte Partenío, y Nauplios, sin hacvr caso de las órdenes reci­ bidas, llevó a la m adre y al hijo a Mésta, d<iti4? los entiesó al rey Teutras.

Según otra vcisic'm, A jg e dió a luz secretamente, siendo sa­ cerdotisa, y m antuvo oculto al niño dentro del templo. C uiodo Aleo dcscubtiú el sacrilegio m andó abandonar i l niño en el mon­ tó Partenío *J6, instruyendo a N auplios para q ue vendiese a la m adre en el extranjero o le diese muerte. Pero éste la pino en m anas d e Teutras.

Según Li tradición corriente, A lt ge abandonó a! tritio renéti Hitado, huyendo n Misia, doaide d rey Tcittras, que carcda de a*h' E<i I* rerrión de Euiíjiidi.n, cuiaa Ltí{imJhw ,4ngf y Ttíe.já nuil « curaervui, A ltvt f‘tv> m reja r al diüí, JrnJre J e una arquilla, 41. ¡a rx.adrt 7 uí te/o, p-íro grictu* a Ib prcleoJiín ijc A lem a U arquilla fué urraitiiida h.i>ij ul fin d d iíu inniaiH), Kaikod. Allí lu< t i l lu la por Tumra*, quien a A a£c y « liip lá al niño por

(35)

blji>-3 4 OTTO RAKK

hijos, U adoptó como hija suya. El niño, sin embargo, fué ; criado p o r un» d e m y descubierto p o r res que lo llevaron ante el rey Carito, quien lo prohijó. Y* inrtiú, T íle /o se trasladó a Mrsia-, por consejo d d o t ítu lo , para busca* * iu madre. A llí ! liberó a Tcutra-s de si» enemigos, quienes k> habían puesto en I peligrosa situación, y a manera de recompensa recibió la mano de la supuesta htja del rey, e* decir, su propia m adre Auge. Peto ella se negó vivam ente a casarse con Tílflfo, y ruando éste, pies* de la cólera, estaba al borde d e d arte m u irte con ju espada, Auge invocó a su am ante H erades y T élefo pudo asi reconocer 4 su madre. A la m uerte de Teutras, fué corooado rey de Misia.

(36)

PERSEO

.Adusto, rey J e Argos, había llegado ya a un» edad avanzada sin haber dejado progenie masculina. Como deseaba un h ijo varón, consultó al ocáruln de H elios, pero éste le previno contra lo* descendientes varones, inform ándole q u e su tu ja D inae habría de tener un hijo que Je daría m uerte A objeto de impedirlo, m aad¿ encerrar a su hija en una torre de hierro fuertemente custodiada. Pero Zeus penetró a través del techo, bajo la forma de cuia lluvia de oro, y Dánae fué m adre de un varán *J . U n día A criiiü oyó la voz del joven Perseo e n Ja habitación de juhija y supo así q ue había dado a luz un niño; entonces m a tó a la no- driza, pero llevó a su h ija y a su nieto ante el altar doméstico de Zeus, obligándola a confesar, bajo juramento, el nombre del ver­ dadero padre de Ja criatura. Pero cuando la h ija Je dedfuó que el padre no era otro que Zeus, *e negó » creerle jr la encerró ton el hijo dentro de ana arquilla**, q u t arrojó al mar. Las olas U llevaron luego a 1¿ « la de S ítiíto , donde Dictis, un pescador, llamado corrientemente herm ano del rey Polidectcs— salvó a m adrf f hijo ai Jatarluj d e l mar t n su n d . D iai* ICevó a ambos a su tasa, donde los ttaíó como parientes. Polidcctes, sin embargo, se enamoró de Ja hermosa m adre y como Persea s t alzaba en ju camino, trató d t eliminarlo, enviándolo tn busca de la Goígona A u to ra posteriores, incluso Pindaro, declaran que D in so íw fccumlitda no por '¿vuí, sino por t i hctinauo de su padre.

81 5ii»inu¡r.k de X«us (Ir. 37, ed. Ikrck), b a b li de una arquilla fuerte ccmn la pio d /í, dunde se dir.fi que Diiiu* tu¿ abindona-i» (Ccibel, /Classischcs L itd ffb u v h , pág- ¿ 2 ).

(37)

OTTO RANK

Medusa. Pero contra lo previsto por el rey, Pcísco cumplió con éxito U n d ifícil empresa, aparte de otras muchas hazañas heroicas. V un día, tal como lo había anunciado el r a í culo, dió muerte accidentalmente a su abuelo, a] arrojar el disco eo un torneo. T r « lo cual fué coronado rey de Argos y luego de Tirinto; y construyó Micen*sSB.

(38)

G LLG A M ES

A ém an o , que vivió alrededor del año 2co de bit E. C., reJata en SUS "Historia* dt¡ animales" ln de u n niñá ¡jut. f i f i iglvtsdQ ¡tor un ¿güila 34.

' l o s animales sienten u n afecto característico p « d bombíc. Se sabe <t« un ágmU que alim entó y cuidó a un niño. Para pro* bar lu aue digo, voy a narrar Ja Lüstoria completa. Cuando Sene- coro reinaba sobre los babilonios, los adivinos caldeos anunciaron que el descendiente de la b ija J d rey liabría de arrebatarle el reino a su abuelo; esta dcclaiacioa fue una profesía de los csLdeos, El rey se Sintió atcmorixaáo y, ppr asi decirlo, se convirtió en un segundo Acrisio para con su bíja> a quien vigiló con el mayor rigor. Pen> puesto que et destino era m is sabio que el babilonio, (a bija concibió finalm ente sin que éste se enterara, de un hom­ bre nada prominente. Por temor a l rey, los guardias m o ja ro n al niño desde Ja Acrópolis, dMidc la tuja real se bailaba prisionera. £1 águila, con su m irada penetrante, víó La caída del niño y antes de que se estrellara en tierra lo co^ió t » el aíre y lo llevó a un jardín, y allí lo cuidó cou extrema solicitud. Cuando el dueño del lugar vió al hermoso niño, se sintió enormemente canícula y decidió prohijarlo. El niño recibió el nombre de Gilg-umts y más tarde fue rey de Babilonia. Si alguien Jo considera fíbula, nada tengo que decir, per* lo cierto es que lie ¡nvtsligidu el asunto con todo el esmero que estuvo a mi alcance. Y también he sabido qu£ Acaemcnes, el persa, de quien deriva la nobles:* de Jíw persas, íu£ criado por uu águila" 3T.

s t Cliuiliu Aeliano. Histeria animaüum, XI], 21, traducido pnr Fr. JdoíiIh! I.Simrnarl, 1841K

81 Tarahirti s* iti>V= de PtoJoruro, llijfl d e Líé<i‘ y Á nínof. ipie un águila lo protegió non h b iilja, d d Mil, la tluvta y ;h- *%«e- de repina) cuando de niño fuera Ebandoando- {Lee. cil.i

(39)

CIRO

EL m ito de ( j u , situado por la m iy o rb Je los invcsrigaJot-es en el centro J e todo esfe ciclo mítico —al parecer sin un fun­ damento totalmente satisfactorio— nos ha llegado a través de w i a s versiones. Según La de Hexódoto (alrededor del uño 450 a . C .), quien at"ixnu. (I, 9 3 ) que entre las cuatro versiones cono­ cidas él escogió la menos "laudatoria", la Historia del nacimiento e iíLfiijLii ije Cítú Cs luí mi signe ( I, 10 7 y sig,)

Después de Ciaxarei, su h ijo Astiages» que tenía una hija lla­ mada Majidane, gobernó sobre Jos medos. Cierta vea vió en sue^ So* salir de ta falda de su hija tanta agua, que concluía llenando la d udad entera e inundando a toda Asia. Entonces relató e l sueño a los intéipxetes de ju corte de magos, j cuando ¿sos Je explicaron su significado, se apoderó J e f! un miedo interno. lin a vez que Mandane hubo crccídot la dió en matrim onio no a un medo, igual suyo en nacimiento, jíjio a tin persa llamado Cambises. Este hombre prc-vcnía de buena familia y llevaba una vida repisada. FJ rey lo consideraba d e un rango inferior al de un medo d i la clase media, U na ve* que M andaos se hubo convertido en esposa de Cambises, Astiages tuvo otra visión a i sueños, en el transcurso del prim er año. Sofió q ue <k Ja t ilda de su bija niela una vid y que; eL vino de la misma ahogaba a toda A ua Tras acudir nuevamente a lüs intérpretes de luí auuios p ira que le explicasen el significado de esta nueva visión, m indó buscar a

11 *- CE. F . F. Luip.-, fír rw lo t'i G*tckichlen. C t lunbivn Ifiitaria de ía Antigüedad de D unrki'r (Leipzig, ]S i)jj. S, p ie . 256 y sig.)

Referências

Documentos relacionados

I, 3a edição, editor CEDAM, Padua, 1945 SÁ, António Lopes de, A produtividade e a eficiência nos pequenos e médios negócios, edição Ediouro, Rio de Janeiro, 1993 SÁ, António

No entanto, essa opção não foi escolhida para o leitor aqui descrito, uma vez que o objetivo é criar um artefacto que combine o real e o virtual num espaço pré-determinado, no qual,

A amostra da pesquisa teve 2.500 respostas válidas, dentro de mais de 8.000 empresas pesquisadas por alunos de graduação e de pós-graduação da GV, formando uma amostra equilibrada

A obrigação de cooperação concretiza-se pela obrigação do paciente em fornecer ao médico as informações sobre o seu estado de saúde (IV.C.-8:102) e de cumprir

Dysthanasia is characterized as a death that causes suffering to the individual by techniques of artificial prolongation, commonly of high cost and invasive, which doesn’t

Métodos: Trata-se de uma revisão integrativa da literatura de artigos publicados entre 2009 e 2019, por meio da associação dos descritores: terapias alternativas e

Curva de progresso da incidência (A) e da severidade (B) da podridão de choanephora (Choanephora cucurbitarum), verrugose (Cladosporium herbarum) e fumagina

Entre eles, destacam-se: uma integração supra- nacional das narrativas historiográficas nacionais; a falta de oposição política e a resistência surda plebeia ao conflito no