• Nenhum resultado encontrado

Arq. Bras. Cardiol. vol.98 número3

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2018

Share "Arq. Bras. Cardiol. vol.98 número3"

Copied!
8
0
0

Texto

(1)

Estudio Transversal de las Estrategias de Tratamiento Clínico en la

Fibrilación Atrial

Lucas Hollanda Oliveira, Fabrício Bonotto Mallmann, Fábio Martins Nardo Botelho, Luiz Carlos Paul, Marcio

Gianotto, Rafael De Biase Abt, Nilton José Carneiro da Silva, Christian Moreno Luize, Fernando Lopes Nogueira,

Ricardo Sobral de Carvalho, Angelo Amato Vincenzo de Paola, Claudio Cirenza

Universidade Federal de São Paulo - Escola Paulista de Medicina, SP, Brasil

Correspondencia: Lucas Hollanda Oliveira •

Rua Doutor Diogo de Faria, 1104 / 162, Vila Clementino - 04037-003 - São Paulo, SP, Brasil

E-mail: lucasho@cardiol.br, lucas.hollanda78@gmail.com

Artículo recibido el 26/04/11; revisado recibido el 11/09/11; aceptado el 01/11/11.

La forma como debe ser tratado el ritmo es controvertida y diversos son los estudios que demuestran no haber diferencia entre la estrategia de control de la frecuencia cardíaca y del ritmo en la sobrevida de pacientes con fibrilación atrial4-6. La realización de estudios transversales

y registros proveen herramientas para la confección de políticas de salud y permiten evaluación de la adherencia a las recomendaciones propuestas en las directrices7.

En nuestro conocimiento, no existen registros brasileños cuantificando la estrategia de control de la fibrilación atrial más utilizada en la práctica clínica.

Objetivos

Este estudio tiene por objetivo evaluar la estrategia más empleada en el tratamiento de la fibrilación atrial en ambulatorio especializado. Secundariamente, el perfil epidemiológico de esa población fue delineado.

Métodos

Se trata de estudio transversal que evaluó secuencialmente todos los pacientes atendidos por cardiólogos en el ambulatorio de fibrilación atrial de un hospital terciario

Introducción

La Fibrilación Atrial (FA) es la arritmia sustentada más común en la práctica clínica1. La prevalencia en la población general

oscila entre 0,4% y 1%, aumentando proporcionalmente con la edad, de modo que 8% de las personas a los ochenta años presentan esa arritmia1. El envejecimiento de la población

viene acarreando aumento significativo en su incidencia y prevalencia en todo el mundo2. Cerca de un tercio de todas

las internaciones por trastornos del ritmo tiene como causa la fibrilación atrial. Solamente en los Estados Unidos y en la Unión Europea, se evalúa, respectivamente, la existencia de 2,2 millones y 4,5 millones de personas afectadas por esa enfermedad1. Proyecciones para 2050 estiman que

16 millones de norteamericanos serán afectados por esa enfermedad, en el caso de que la incidencia se mantenga en las tasas actuales3. En el Brasil, la enfermedad constituye

la quinta principal causa de internación hospitalaria (SUS).

Resumen

Fundamento: A despecho de la elevada prevalencia y importancia clínica de la Fibrilación Atrial (FA), no existen hasta el momento publicaciones brasileñas informando el perfil clínico y la estrategia de tratamiento (control de ritmo vs. control de frecuencia cardíaca) más utilizada en ese universo de pacientes.

Objetivo: Evaluar la estrategia de tratamiento más empleada en la FA en ambulatorio especializado en el manejo de esa enfermedad. Secundariamente, se buscó describir el perfil clínico de esa población.

Métodos: Estudio transversal que evaluó secuencialmente, en 167 portadores de FA, la estrategia de tratamiento más empleada, así como el perfil clínico de esos pacientes. Se utilizó cuestionario estandarizado para recolección de datos. El análisis estadístico fue realizado por medio del software SPSS® versión 13.0.

Resultados: En esa población de alto riesgo para eventos tromboembólicos (61% con escore CHADS2 ≥ 2), en que 54% de los individuos presentaban fibrilación atrial paroxística o persistente, 96,6% utilizaban antagonistas de la vitamina K o AAS,

y 76,6% hacían uso de betabloqueante (81,2% frecuencia x 58,8% ritmo, p < 0,05); la estrategia de control de frecuencia fue la más empleada (79,5% x 20,5%, p < 0,001). Hubo una tendencia estadística la mayor agrupamiento de pacientes con disfunción ventricular (15,2% x 2,9%; p = 0,06), CHADS2 ≥ 2 (60,5% x 39,5%; p = 0,07) y valvulopatías (25,8% x 11,8%; p = 0,08) en el segmento de control de la frecuencia.

Conclusion: En esa población de alto riesgo para eventos tromboembólicos, la estrategia de control de frecuencia cardíaca

fue la más empleada. (Arq Bras Cardiol 2012;98(3):195-202)

(2)

durante dos meses. Concomitantemente a la evaluación de los pacientes, se analizaron datos de las respectivas historias clínicas llenándose, enseguida, un formulario estandarizado. Fueron seleccionados todos los pacientes con edad igual o superior a 18 años que no presentasen contraindicaciones al uso de antiarrítmicos o drogas dromotrópicas negativas, y que aceptasen participar del estudio. Fueron excluidos pacientes con fibrilación atrial en hasta 30 días de post operatorio de cirugía cardíaca y aquellas de causa reversible.

Entre los 178 formularios levantados, 167 fueron considerados adecuados para análisis. Once fueron descartados por inadecuación en la recolección: ocho por doble llenado y tres por información incompleta. Formularios que presentasen hasta dos campos incompletos fueron incluidos, de modo que los campos con llenado corrompido fueron ignorados y las informaciones restantes, aprovechadas. El proyecto fue aprobado por el Comité de Ética de la institución, siguiendo las recomendaciones de la Declaración de Helsinki.

Estadística

Fue realizada evaluación estadística con el programa SPSS® versión 13.0 (IBM®), teniendo expresadas las variables

categóricas en valores porcentuales y las continuas en medias y desvíos-estándar. Las variables categóricas fueron comparadas por el test del Chi-Cuadrado. Las medias de las variables continuas con distribución normal fueron tratadas por el test T de Student, al tiempo que las medias entre variables continuas que no presentaron distribución normal fueron comparadas utilizando el test no paramétrico de Mann Whitney. Considerados estadísticamente significantes valores de p < 0,05.

Resultados

La media de edad de la población fue de 65,9 ± 13,1 años, siendo 52,4% de individuos hombres. Las prevalencias de hipertensión arterial sistémica, diabetes mellitus y valvulopatías (mitral y/o aórtica) fueron elevadas y estimadas en, respectivamente: 75,4%; 20,5% y 22,9% (tab. 1). La disfunción ventricular izquierda moderada e importante fue encontrada en 12,7% de los individuos (tab. 1). Aproximadamente un tercio de la población presentaba FA paroxística, y la media del CHADS2

fue de 1,89; 60,4% de los individuos presentaban CHADS2 ³ 2 o valvulopatía (tab. 3). La polifarmacia, definida como utilización de cinco o más agentes8, fue encontrada en 53,9% del universo

evaluado (tab. 2). Cada paciente, en media, utilizaba 5 ± 2,3 medicaciones (tab. 1). Cuando fueron evaluados los pacientes sin valvulopatías con indicación de anticoagulación oral (CHADS2

igual o mayor a 2), se constató que 85% de esos se encontraban en uso de antagonistas de la vitamina K. Todos los restantes hacían uso de ácido acetilsalicílico. La prevalencia de pacientes que hacía uso de antagonistas de vitamina K y antiagregante plaquetario fue de 3%.

El control de la frecuencia cardíaca fue la conducta más empleada en el tratamiento de la fibrilación atrial (79% vs. 21%; p < 0,001- Fig. 1). En cuanto a la forma paroxística, se observó que las estrategias fueron igualmente utilizadas (53% frecuencia vs. 47% ritmo p = 0,69). En ese grupo, 27 pacientes se encontraban en uso de antiarrítmicos: amiodarona (16 pacientes), sotalol (seis pacientes), propafenona (cinco pacientes). En relación a los indivíduos con la forma persistente, hubo significativa diferencia en favor del control de la frecuencia cardíaca (96% vs. 4%, p < 0,001). Cuando fueron agrupadas las formas paroxística y persistente, la estrategia de control de la frecuencia también fue la más empleada (66% vs. 34%; p= 0,003- Fig. 1).

Las prevalencias de hipertensión arterial sistémica y diabetes mellitus fueron semejantes entre los grupos control de la frecuencia y ritmo (81% vs. 70,6%; p = 0,46% y 22,7% vs. 11,8%; p = 0,16 respectivamente - tab. 1). En cuanto a la disfunción ventricular (considerada FE £ 40%) y valvulopatías, hubo una tendencia estadística a mayor agrupamiento de individuos en la estrategia de control de la frecuencia cardíaca (15,3% vs. 2,9%; p = 0,055 y 25,8% vs. 11,8%; p = 0,08 respectivamente – tab. 1).

El número medio de medicaciones utilizado por paciente fue semejante entre los grupos control de frecuencia y de ritmo, siendo también comparable la prevalencia de polifarmacia entre ellos (4,9 vs. 5,2 agentes; p = 0,65 y 53,4% vs. 55,9%; p = 0,8 respectivamente – tab. 1 y 2). Betabloqueantes fueron más utilizados por los pacientes en control de frecuencia (81,2% vs. 58,8%; p = 0,008 – tab. 2) y los inhibidores de la enzima conversora de la angiotensina (IECA) fueron tan utilizados en un grupo como en el otro (61,7% frecuencia vs. 58,8% ritmo; p = 0,76 – tab. 2).

Tabla 1 - Prevalencia de comorbilidades en relación a estrategia de tratamiento

Control de Frecuencia Control de Ritmo Total Valor p

Edad 66,1 (±13,1) 63,9 (±13,5) 65,9 (±13,1) 0,4

Sexo Masculino Femenino

66/132 (50%) 66/132 (50%)

21/34 (61,8%) 13/34 (38,2%)

87/166 (52,4%) 79/166 (47,6%)

0,22

Disfunción ventricular (FE < 40%) 20/131 (15,3%) 1/34 (2,9%) 21/165 (12,7%) 0,055

Hipertensión 102/133 (81%) 24/34 (70,6%) 126/167 (75,4%) 0,46

Diabetes 30/132 (22,7%) 4/34 (11,8%) 34/166 (20,5%) 0,16

Valvulopatía 34/132 (25,8%) 4/34 (11,8%) 38/166 (22,9%) 0,08

(3)

A pesar de no haber diferencia de la media del CHADS2 entre los individuos en control de la frecuencia y del ritmo (1,97 x 1,46; p = 0,7 respectivamente), hubo una tendencia estadística a mayor prevalencia de pacientes con CHADS2 ³ 2 o valvulopatías en el primer grupo (63,9% vs. 47,1%; p = 0,07 respectivamente). Pacientes en control de frecuencia utilizaban más antagonistas de la vitamina K (74,4% vs. 52,9%; p = 0,015, respectivamente), y por más tiempo (68,7 ± 57,4 vs. 37,2 ± 31,9 meses; p = 0,014 – tab. 2).

Discusión

Para nuestro conocimiento, este es el primer trabajo brasileño que muestra el perfil epidemiológico y la estrategia de tratamiento más empleada en portadores de FA. En la población evaluada, fue constatado mayor predominio de pacientes en estrategia de control de la frecuencia cardíaca que control del ritmo.

El Registro multicéntrico Euro Heart Survey on Atrial Fibrillation9 evaluó la estrategia de tratamiento en 5.333

pacientes distribuidos en diversos centros europeos y constató

que el control del ritmo fue empleado en hasta 77% de los casos. De forma semejante, el registro alemán AFNET10,

al analizar parámetros semejantes en 9.582 pacientes provenientes de 194 centros de aquel país, concluyó que el control del ritmo fue la estrategia utilizada en 53,4% de los individuos. El registro RecordAF11 envolvió 5.064 pacientes

de 532 centros distribuidos en 21 países (incluyendo la contribución brasileña con 1,6% de la muestra) y constató que el control del ritmo fue la estrategia utilizada en 63,1% de los individuos. Cuando fueron evaluados los pacientes portadores de FA paroxística o persistente, se observó que el control del ritmo fue empleado en 54% de esta populación (Fig. 3).

El estudio AFIB Geneva12demostró que la estrategia de

control de la frecuencia fue empleada en 53% de los 622 pacientes evaluados, en consulta inicial, por 23 cardiólogos en la ciudad que confiere nombre al estudio. El estudio ALFA13 evaluó la estrategia de tratamiento utilizada por

cardiólogos franceses en 550 pacientes, habiendo demostrado la utilización del control de ritmo en aproximadamente 72,7% de los individuos. Tentativas de restaurar el ritmo sinusal en

Tabla 2 - Medicaciones, ablación por catéter y tiempo de anticoagulación oral en relación a estrategia de tratamiento

Control Frecuencia Control Ritmo Total Valor de p

Betabloqueante 108/133 (81,2%) 20/34 (58,8%) 128/167 (76,6%) 0,006

IECA 82/133 (61,7%) 20/34 (58,8%) 102/167 (61,1%) 0,76

Diurético 83/126 (66%) 18/34 (52,9%) 101/160 (63,1%) 0,17

Antagonistas Vitamina K 99/133 (74,4%) 18/34 (52,9%) 117/167 (70,1%) 0,015

Tiempo en ACO (meses) 68,7 (DP:57,4) 37,2 (DP:31,9) 63,4 (55,1) 0,014

Antiagregante Plaquetario 33/131 (25,2%) 17/34 (50%) 50/165 (30,3%) 0,005

Polifarmacia 70/89 (53,4%) 19/34 (55,9%) 89/165 (53,9%) 0,8

Ablación de FA --- --- 11/167 (6,6%)

IECA - Inhibidores de la enzima conversora de la angiotensina; ACO - anticoagulación oral; FA - Fibrilación atrial.

Tabla 3 – Tipos de ibrilación atrial y estratiicación de riesgo tromboembólico según estrategia de tratamiento

Control Frecuencia Control Ritmo Total Valor de p

Tipo de FA ≠ Paroxística Persistente Permanente CVE en RS

30/130 (23,1%) 25/130 (19,2%) 75/130 (57,7%)

---27/37 (73%) 8/37 (24,6%) 2/37 (5,4%)

---57/167 (34,1%) 26/167 (15,6%) 77/167 (46,1%) 7/167 (4,2%)

<0,05

Media del CHADS2 1,97 1,46 1,89 0,7

CHADS2 0 o 1

CHADS2 2 o más o valvulopatía

48/133 (36,1%) 85/133 (63,9%)

18/34 (52,9%) 16/34 (47,1%)

66/167 (39,5%)

101/167 (60,4%) 0,07

CHADS2 2 o más*† en ACO 74/85 (87,1%) 12/16 (75%) 86/101 (85,1)

---(*) Apenas 3% de la población total (5/166) hacía uso de antagonista de la vitamina K asociado a un antiagregante plaquetario. De estos, cuatro pacientes hacían parte del grupo de control de la frecuencia cardíaca (de los cuales tres presentaban CHADS2 menor que 2 y un paciente con escore mayor o igual a 2) y apenas un

paciente del grupo control de ritmo hacía uso de las dos medicaciones (ese paciente presentaba CHADS2 mayor o igual a 2). Ningún paciente del grupo de control

de ritmo con CHADS2 menor que 2 utilizaba ambas medicaciones; (†) Entre todos los pacientes con CHADS igual o mayor a 2 que no hacían uso de antagonista

de la vitamina K, independiente de la estrategia de tratamiento de la FA, hacían uso de antiagregante plaquetario; (≠) En el momento de la consulta, entre los ocho

pacientes que se encontraban en estrategia de control de ritmo, siete fueron sometidos a CVE se encontraban en ritmo sinusal en el momento de la consulta. De

(4)

el momento en que los pacientes ingresaron en esos registros pueden ser una explicación para el hallazgo de resultados diferentes constatados por nosotros. El ritmo en que cada paciente se encontraba antes del inicio de esos estudios no fue informado por los autores.

El porcentual de individuos o antagonistas de vitamina K asociado a la media de meses en uso de esa medicación puede ser utilizado como parámetro para estimar el tiempo de diagnóstico de la FA. Asumiendo que 70,1% de la población en nuestro estudio hicieran uso de antagonistas de la vitamina K por una media de 63,4 meses (tab. 2), creemos que esa población presenta historia prolongada de FA, lo que puede haber contribuido a la preferencia en la elección de la estrategia de control de la frecuencia.

A pesar de prospectivos, algunos de los datos publicados referentes a la estrategia de tratamiento en los grandes registros internacionales fueron obtenidos en el inicio del estudio. Siendo así, estos pueden no reflejar la práctica clínica en pacientes controlados a largo plazo dentro de un mismo servicio o con un mismo médico.

En análisis reciente de los registros canadienses CARAF I y CARAF II Andrade et al14 describieron que las prevalencias de

las estrategias de tratamiento en la FA variaron con el transcurso del tiempo. El CARAF I15 envolvió siete centros distribuidos

en seis ciudades canadienses, y al analizar 967 pacientes con diagnóstico de primer episodio de FA, constató que 56% de los pacientes no hacían uso de antiarrítmico (control de la frecuencia). Con la publicación de los estudios AFFIRM y RACE, se notó progresiva disminución en el uso de esos agentes. Al final del primer año de control, 49% de los pacientes hacían

uso de antiarrítmicos en el CARAF I; prevalencia que cayó a 39% al final del quinto año de seguimiento. En el CARAF II, esa frecuencia fue de 42% y 22% en los mismos intervalos de tiempo considerados. La publicación de los grandes ensayos clínicos mostrando equivalencia entre las estrategias de tratamiento en la sobrevida de los pacientes, así como la historia natural de la fibrilación atrial son apuntadas como explicaciones para los resultados obtenidos en aquellos estudios. Creemos que nuestra población en mucho se asemeja a la evaluada alrededor del quinto año en el CARAF II, en que la probabilidad de mantener el ritmo sinusal utilizando antiarrítmicos fue considerada pequeña o los daños relacionados a su uso suplantaban los beneficios. Es posible que los resultados obtenidos en nuestro estudio y en el análisis realizado por Andrade et al14 de los registros canadienses sean

una reproducción más aproximada de la realidad.

Diferencias en la prevalencia de factores asociados al desarrollo de FA como hipertensión arterial, diabetes mellitus, disfunción ventricular7,16,17 y valvulopatías (Fig. 2)

pueden haber contribuido al hallazgo de resultados dispares relacionados al empleo de las estrategias de tratamiento. Es de sentido común que la falla en controlar esas enfermedades resulta en dificultad en la manutención del ritmo sinusal. Apenas los estudios RecordAF AFIB Geneva cuantificaron la prevalencia de disfunción ventricular moderada a importante (FE < 40%) aisladamente (10% y 9%, respectivamente), al tiempo que los estudios AFNET y Euro Heart Survey on Atrial Fibrillation quantificaram la combinación de FE < 35% o insuficiencia cardíaca (29,8% y 37,6%, respectivamente). A pesar de no haberse divulgado tal prevalencia en el estudio ALFA, la media de la fracción de eyección fue de 58,7 (±12,9).

Figura 1 - Prevalencia de la estrategia de tratamiento de la ibrilación atrial en los subgrupos evaluados.

Controle de frequência Controle de rítimo

(5)

La mayor prevalencia de pacientes portadores de disfunción ventricular (FE £ 40%) en estrategia de control de la frecuencia (95%) fue un hallazgo semejante al encontrado en el RecordAF15 (59,5%). La diferencia en la magnitud de

los hallazgos puede ser imputada al menor universo evaluado por el presente estudio. Análisis de los registros CARAF I y II9señalan que, a pesar de haberse observado inicialmente

mayor prevalencia de la estrategia de control de la frecuencia en portadores de insuficiencia cardíaca, con el transcurso del

tiempo, no había diferencia entre las formas de tratamiento. Subanálisis muestran que aun entre los sintomáticos con FE £ 40%, no se observó preferencia de una estrategia de tratamiento sobre la otra.

Teniendo en cuenta que la estrategia de tratamiento no influencia en la sobrevida4-6, que los remodelados eléctrico

y anatómico de los atrios dificultan la manutención del ritmo sinusal, y que el control de la frecuencia es costo-efectivo

Figura 2 – Prevalencia de hipertensión arterial sistémica (HAS), diabetes mellitus (DM) y valvulopatía entre los diferentes estudios.

Figura 3 – Prevalencia de las estrategias de tratamiento en los diferentes estúdios.; (†) Prevalencia de la estrategia de tratamiento en el EUROHEART referente a las formas

paroxística y persistente, en ese universo 5% de los pacientes no se encontraban en uso de medicaciones o las informaciones no se encontraban disponibles; (≠) En el estudio AFIB los resultados expresan la prevalencia de la estrategia de control más empleada en el universo total de pacientes no distinguiéndose la clasiicación de la FA; (§) El estudio AFNET evaluó la prevalencia de la estrategia de control sobre pacientes con FA persistente. Considerados bajo estrategia de control de ritmo aquellos pacientes sometidos

a ablación; (//) En el estudio ALFA es expresada estrategia de tratamiento en el universo total de pacientes independiente de la forma de FA; (`)En el estudio RECORDAF se encuentran expresadas las prevalencias de las estrategias de control empleadas en los individuos portadores de las formas paroxística y persistente. Cuando fueron evaluadas separadamente las prevalencias de las estrategias de control de ritmo y frecuencia se encontraron valores de 29,5% y 70,5% en la forma paroxística y 63,1% y 39,9% en la forma persistente, respectivamente; (#) Datos del estudio CARAF II después de cinco años de control. En el momento del análisis, 25% de los pacientes no se encontraban en uso de medicaciones antiarrítmicas ni de drogas dromotrópicas negativas. FA - Fibrilación atrial; CVE - cardioversión eléctrica; RS - Ritmo sinusal; ACO - anticoagulación oral.

47 66

53

34

18 77

53 47

27 25

53

22

(6)

en el tratamiento de la FA persistente18,19, muchos pueden

considerar la limitación de la respuesta ventricular una opción más práctica y fácil de ser obtenida.

Una de las indicaciones para revertir la FA la constituye la presencia de síntomas1,7 en pacientes con estrategia de control

de la frecuencia cardíaca. La manutención de los individuos asintomáticos u oligosintomáticos apenas con la reducción de la respuesta ventricular puede justificar la prevalencia de esa estrategia en ese estudio. Como esa variable no fue investigada, una conclusión no puede ser obtenida.

Teniendo en consideración que la amiodarona es el único agente distribuido por el Sistema Único de Salud (SUS) con propiedades para control del ritmo en la FA y que existen costos envueltos en la evaluación del surgimiento de efectos adversos, muchos pueden hesitar en prescribirla. Existen en la literatura recomendaciones para evaluación de laboratorio sistemática antes y durante el tratamiento con amiodarona20,21.

Ese es un aspecto relevante en la utilización de un agente que no agrega sobrevida y que adiciona costos a un sistema de salud que necesita optimizar sus recursos.

Se destaca, en este estudio, la elevada prevalencia del uso de betabloqueantes y antagonistas de la vitamina K. El uso de los primeros por 75% de la población puede estar asociado la elevada prevalencia de disfunción ventricular y hipertensión arterial. La tentativa de controlar síntomas con ese agente constituye también una posible justificativa (Fig. 4). La mayor utilización de antagonistas de la vitamina K por los pacientes en control de frecuencia puede ser atribuida a elevada prevalencia de valvulopatías o individuos con CHADS2 mayor o igual a dos

en esa populación.

Diversas son las hipótesis para explicar el elevado numero

de personas con CHADS2 0 o 1 en uso de antagonistas de

la vitamina K. La utilización del agente por otros motivos que no sean la prevención de eventos tromboembólicos

por FA es una de ellas. La magnitud de esa influencia y si, de hecho, ella existe no puede ser afirmada o contestada con las informaciones recogidas. Lee et al22, entre tanto,

después de control medio de 22 meses, demostraron en

una población de 422 pacientes portadores de FA CHADS2

1 que la anticoagulación con antagonistas de la vitamina K redujo la incidencia de accidente cerebro vascular cuando fue comparada al uso de antiagregante plaquetario (4,2% vs. 12,9%; p = 0,008, respectivamente). La tasa de sangrado fue semejante en ambos grupos.

El uso concomitante de antiagregante plaquetario y antagonista de la vitamina K fue el menor entre los estudios considerados: 3% (Fig. 5). Esos resultados se encuentran compatibles con la utilización criteriosa de la asociación a causa del elevado riesgo de sangrado sin la contrapartida de la mejoría incontestable de la sobrevida.

Limitaciones

El carácter transversal y el reducido número de individuos en relación a otros registros constituyen limitaciones del estudio, a pesar de no invalidar la expresividad de los datos presentados. La obtención de informaciones a partir de la historia clínica puede haber ocasionado algún grado de sesgo.

Por su carácter unicéntrico y por haber sido realizado en ambulatorio terciario especializado en el tratamiento de la fibrilación atrial, se debe enfocar la atención en la población envuelta. Son pacientes con alta prevalencia de comorbilidades, derivados de otros ambulatorios y servicios, siendo, por lo tanto, lícito suponer que presentan perfil clínico más complejo. A pesar de no haberse investigado el tiempo en FA o los intentos de reversión para ritmo sinusal, es probable que la mayoría de los pacientes tenga historia larga de enfermedad (según fue comentado). Ese perfil puede no representar la población de los servicios de atención primaria.

Figura 4 - Comparativo de la prevalencia del uso de betabloqueantes entre los diversos estudios; (*) En el estudio CARAF I fue expresada la prevalencia del

(7)

Referencias

1. Fuster V, Ryden LE, Cannom DS, Crijns HJ, Curtis AB, Ellenbogen KA, et al. ACC/AHA/ESC 2006 Guidelines for the management of patients with atrial fibrillation: Full text: A report of the American College of Cardiology/ American Heart Association Task Force on practice guidelines and the European Society of Cardiology Committee for Practice Guidelines (Writing Committee to Revise the 2001 Guideline of Patients with atrial Fibrillation) developed in collaboration with the European Heart Rhythm Association and the Heart Rhythm Society. Europace. 2006;8(9):651-745.

2. Moreira DR. Fibrilação atrial: o essencial para o clínico. São Paulo: Segmento Farma; 2009. p. 13-184.

3. Miyasa Y, Barnes ME, Gersh BJ, Cha SS, Bailey KR, Abhayaaratna WP, et al. Secular trends in incidence of atrial fibrillation in Olmsted County, Minnesota, 1980 to 2000, and implications on the projections for future prevalence. Circulation. 2006;114(12):19-25.

4. Wyse DG, Waldo AL, DiMarco JP, Domanski MJ, Rosenberg Y, Schron EB, et al. A comparison of rate control and rhythm control in patients with atrial fibrilation. N Engl J Med. 2002;347(23):1825-33.

5. Van Gelder IC, Hagens VE, Bosker HA, Kingma JH, Kamp O, Kingma T, et al. A comparison of rate control and rhythm control in patient with recurrent persistent atrial fibrillation. N Engl J Med. 2002;347(23):1834-40.

El tiempo de evolución en fibrilación atrial, las dimensiones del atrio izquierdo, estrategias de tratamiento previas, el registro de tentativas de revertir el ritmo a sinusal y el control de esos parámetros a lo largo del tiempo son informaciones que proporcionarían mejor entendimiento de los resultados obtenidos. Tratándose de una evaluación referente a lo que acontece en la práctica clínica, con todo, los resultados tienen su valor para la confección de políticas de salud pública.

Conclusión

El control de la frecuencia cardíaca fue la estrategia de tratamiento más comúnmente empleada en la fibrilación atrial. Esos resultados deben ser interpretados con cautela, visto que el estudio fue realizado en centro terciario, de modo que una población con mayor prevalencia de remodelado atrial puede haber sido seleccionada. La realización de un registro nacional

envolviendo centros de atención primaria y terciaria ayudaría a comprender mejor el modo como la FA viene siendo tratada en el Brasil.

Potencial Conflicto de Intereses

Declaro no haber conflicto de intereses pertinentes.

Fuentes de Financiación

El presente estudio no tuve fuentes de financiación externas.

Vinculación Académica

Este artículo forma parte de Disertación de Maestría de Lucas Hollanda Oliveira, por la Universidade Federal de São Paulo.

Figura 5 - Comparativo de las prevalencias de uso de la combinación antagonistas de la vitamina K y antiagregante plaquetario entre los diversos estudios; (*) Prevalencia del uso combinado de dos antiagregantes plaquetarios o un anticoagulante oral + un antiagregante plaquetario; (†) Prevalencia de la combinación de un antagonista de la vitamina K con 1 antiagregante plaquetario.

Atual Estudio Euro Heart* AFNET* AFIB Geneva † CARAF I †

3%

13,50%

12,80%

15,60%

(8)

6. Roy D, Talajic M, Nattel S, Wyse DG, Dorian P, Lee KL, et al. Rhythm control versus rate control for atrial fibrillation and heart failure. N Engl J Med. 2008;358(25):2667-77.

7. Camm AJ, Kirchhof P, Lip GY, Schotten U, Saveliera I, Ernst S, et al. Guidelines for the management of atrial fibrillation: the Task Force for the Management of Atrial Fibrillation of the European Society of Cardiology (ESC). Eur Heart J. 2010;31(19):2369-429.

8. Medeiros Souza P, Santos Neto LL, Kusano LTE, Pereira MG. Diagnosis and control of polypharmacy in the elderly. Rev Saude Publica. 2007;41(6):1049-53.

9. Nieuwlaat R, Capucci A, Camm AJ, Olsson SB, Andresen D, Davies DW, et al. Atrial fibrillation management: a prospective survey in ESC Member countries: the Euro Heart Survey on Atrial Fibrillation. Eur Heart J. 2005; 26(22):2422-34.

10. Nabauer M, Gerth A, Limbourg T, Schneider S, Oeff M, Kirchhof P, et al. The Registry of The German Competence NETwork on Atrial Fibrillation: patient characteristics and initial management. Europace. 2009;11(4):423-34.

11. Le Heuzey JY, Breithardt G, Camm J, Crijns H, Dorian P, Kowey PR, et al. The RecordAF study: design, baseline data, and profile of patients according to chosen treatment strategy for atrial fibrillation. Am J Cardiol. 2010;105(5):687-93.

12. Meiltz A, Zimmerman M, Urban P, Bloch A. Atrial fibrillation management by practice cardiologists: a prospective survey on the adherence to guidelines in the real world. Europace. 2008;10(6):674-80.

13. Lévy S, Maarek M, Coumel P, Guize L, Lekieffre J, Medvedowsky JL, et al. Characterization of different subsets of atrial fibrillation in general practice in France: the ALFA study. The College of French Cardiologists. Circulation. 1999;99(23):3028-35.

14. Andrade JG, Connolly SJ, Dorian P, Green M, Humphries KH, Klein GJ, et al. Antiarrhythmic use from 1991 to 2007: insights from the

Canadian Registry of Atrial Fibrillation (CARAF I and II). Heart Rhythm. 2010;7(9):1171-7.

15. Kerr C, Boone J, Connolly S, Greene M, Klein G, Sheldon R, et al. Follow up of atrial fibrillation: the initial experience of the Canadian Registry of Atrial Fibrillation. Eur Heart J. 1996;17 Suppl C:48-51.

16. Hughes M, Lip GY. Guideline Development Group, National Clinical Guideline for Management of Atrial Fibrillation in Primary and Secondary Care, National Institute for Heath and Clinical Excellence. Stroke and thromboembolism in atrial fibrillation: a systematic review of stroke risk factors, risk stratification schema and cost effectiveness data. Thromb Haemost. 2008;99(2):295-304.

17. Stroke Risk in Atrial Fibrillation Working Group. Independent predictors of stroke in patients with atrial fibrillation: a systematic review. Neurology. 2007;69(6):546-54.

18. Hagens VE, Vermeulen KM, TenVergert EM, Van Veldhuisen DJ, Bosker HA, Kamp O, et al. Rate control is more cost-effective than rhythm control for patients with persistent atrial fibrillation- results from the Rate Control versus Electrical cardioversion (RACE) Study. Eur Heart J. 2004;25(17):1542-9.

19. Marshall DA, Levy AR, Vidaillet H, Fenwick E, Slee A, Blackhouse G, et al. Cost effectiveness of rhythm versus rate control in atrial fibrillation. Ann Intern Med. 2004;141(9):653-62.

20. Vassallo P, Trohman RG. Prescribing amiodarone: an evidence- based review of clinical indications. JAMA. 2007;298(11):1312-22.

21. Goldschlager N, Epstein AE, Naccarelli GV, Olshansky B, Singh B, Collard HR, et al. a practical guide for clinicians who treat patients with amiodarone: 2007. Heart Rhythm. 2007;4(9):1250-9.

Imagem

Tabla 1 - Prevalencia de comorbilidades en relación a  estrategia de tratamiento
Tabla 3 – Tipos de ibrilación atrial y estratiicación de riesgo tromboembólico según estrategia de tratamiento
Figura 1 -  Prevalencia de la estrategia de tratamiento de la ibrilación atrial en los subgrupos evaluados.
Figura 3 –  Prevalencia de las estrategias de tratamiento en los diferentes estúdios.;  (†) Prevalencia de la estrategia de tratamiento en el EUROHEART referente a las formas  paroxística y persistente, en ese universo 5% de los pacientes no se encontraban
+3

Referências

Documentos relacionados

La atención realizada por la médica rompía con el tradicional modo de atender usado por la ginecología hasta el momento, puesto que la historia clínica incorporaba varios aspectos de

Se discute también el impacto de la enfermedad sobre la capacidad de los países y se señala que para los pahes en desarrollo, el fomento de la salud puede

Las infecciones del cuello uterino constituyen una causa comdn de leucorrea, pues las glándulas profundas de este órgano ofrecen un nido excelente para varias

El principio de la igualdad entre las naciones fué pro- clamado y puesto en práctica por primera vez en nuestro hemis- ferio-tremendo contraste ese con la

sumo y la prevalencia de adicción, destacaron también por su importancia la forma experi- mental en el uso de marihuana, tranquili- zantes, base de cocafna y narcóticos;

La sensibilidad del cerebro del niño en lo que respecta a anormalidades en las proporciones de aminoácidos durante las primeras semanas de vida, queda demostrada

Evaluar factores de riesgo arritmogénicos asociados a la mayor incidencia de fibrilación atrial (FA) en el postoperatorio (PO) de cirugía cardiaca (revascularización

La técnica descrita de cirugía torácica videoasistida para el tratamiento quirúrgico, mínimamente invasivo, de la fibrilación atrial, utiliza la radiofrecuencia bipolar

1 Posudek oponentky diplomové práce Jméno diplomantky: Tereza Běhounková Téma diplomové práce: Písemná forma právního jednání v elektronickém obchodu Rozsah práce: 85 stran