• Nenhum resultado encontrado

Rev. LatinoAm. Enfermagem vol.12 número4 es v12n4a01

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2018

Share "Rev. LatinoAm. Enfermagem vol.12 número4 es v12n4a01"

Copied!
2
0
0

Texto

(1)

581 Editorial

Rev Latino-am Enfermagem 2004 julho-agosto; 12(4):581-2 www.eerp.usp.br/rlaenf

D I R E C T R I C E S P D I R E C T R I C E S PD I R E C T R I C E S P D I R E C T R I C E S P

D I R E C T R I C E S PA R A E L D E S A R RA R A E L D E S A R RA R A E L D E S A R RA R A E L D E S A R R O L LA R A E L D E S A R RO L LO L L O D E I N V E S T I G AO L LO L LO D E I N V E S T I G AO D E I N V E S T I G AO D E I N V E S T I G AO D E I N V E S T I G A C I O N E SC I O N E SC I O N E SC I O N E SC I O N E S E N S A L U D E N B R A S I L

E N S A L U D E N B R A S I L E N S A L U D E N B R A S I L E N S A L U D E N B R A S I L E N S A L U D E N B R A S I L

Maria Helena Palucci Marziale1

E

n este volumen, la Revista Latino-Americana de Enfermería publica el artículo de la Presidenta de la Asociación Latino-Americana de Escuelas y Facultades de Enfermería (ALADEFE), Dra. Castrillón Agudelo, que trata de las prioridades de investigación propuestas por las agendas de organismos internacionales de salud y de enfermería, en diferentes continentes. Ese artículo permite a los lectores, además de la actualización de conocimientos, efectuar reflexiones sobre la definición de temas de futuras investigaciones en enfermería.

Con objeto de contribuir a esta reflexión, presentamos la lista de Prioridades de Investigación de la Agenda Nacional de Investigación en Salud del Ministerio brasileño de Salud (1).

El gobierno brasileño espera que el establecimiento de esta Agenda y la optimización de recursos destinados a las actividades de promoción de la investigación en el país puedan resultar en mejorías de los servicios y acciones de salud prestados en el ámbito del Sistema Único de Salud (SUS) y, consecuentemente, en la elevación de los niveles de salud de la población.

La Agenda de Prioridades de Investigación en Salud fue construida bajo la responsabilidad del Departamento de Ciencia y Tecnología que, con base en la experiencia internacional, desarrolló una metodología partiendo del análisis de la situación de salud en el país, definiendo un conyunto de sub-agendas que contemplan áreas de investigaciones de diversos campos disciplinarios.

Mediante la realización de talleres y un seminario con la participación de investigadores y administradores de salud de varias regiones del Brasil, fueron identificados los temas prioritarios de investigación en cada sub-agenda. Tuvimos la oportunidad de participar en uno de los talleres y pudimos certificar la seriedad del proceso y la preocupación por establecer temas de investigación relevantes para la mejoría de las condiciones de salud de la población, vinculados a la realidad nacional.

La lista de temas de investigación fue sometida a consulta pública con objeto de oír, principalmente, los usuarios de los servicios y los trabajadores del sector salud. De esa forma, las contribuciones de todos los segmentos sociales involucrados en el proceso de consolidación del Sistema Único de Salud fueron contempladas en la construcción de la Agenda.

Las sub-agendas de prioridad de investigación en salud están descritas abajo: - Enfermedades transmisibles

- Enfermedades No-Transmisibles - Salud Mental

- Violencia, Accidentes y Trauma - Salud de la Mujer

- Salud del Niño - Salud del Anciano

- Salud de los Pueblos Indígenas - Factores de Riesgo

1 Editor de la Revista Latinoamericana de Enfermería, Profesor Libre-Docente de la Escuela de Enfermería de Ribeirão Preto, de la Universidad

(2)

582

- Epidemiología - Demografía y Salud

- Sistemas y Políticas de Salud

- Gestión de Trabajo y Educación en Salud - Salud, Ambiente, Trabajo y Bioseguridad - Evaluación Tecnológica y Economía de la Salud - Alimentación y Nutrición

- Comunicación e Información en Salud - Bioética y Ética en la Investigación - Investigación Clínica

- Complejo Productivo de la Salud

Se debe resaltar que las sub-agendas definen áreas amplias de investigación, involucrando varios campos disciplinarios y permitiendo la conformación de diversos temas de investigación.

El enfermero como parte integrante del equipo de salud y con papel fundamental en la atención de salud debe reconocer la importancia de la contribución de los resultados de investigaciones a la práctica profesional e incrementar la producción de sus investigaciones en sintonía con a las directrices trazadas por los organismos nacionales e internacionales y agencias de apoyo a la investigación.

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA

1. Ministério da Saúde (BR). Secretaria de Ciência, Tecnologia e Insumos Estratégicos. Departamento de Ciência e Tecnologia. Agenda Nacional de prioridades de pesquisa em saúde. Brasília (DF): MS; 2004.

Directrices para el...

Marziale MHP.

Referências

Documentos relacionados

Apesar das limitações associadas aos regimes térmicos DIF e DROP (nomeadamente os elevados custos energéticos, as dificuldades subjacentes à necessidade de obter uma

Entre la II Guerra Mundial y la década de 1970 se produjo un predominio del poder político sobre el financiero, no solo en los países centrales, sino asimismo en los periféricos que

El objetivo de esta investigación es analizar el papel que la mujer de la periferia de las grandes ciudades representa en las distintas producciones

Mas aun, es por demás insuficiente, En mi opinión, la agenda de la Reforma se revita lizaría si incorporara con el mismo entusiasmo y creatividad las áreas de promoción de la

power coefficient (c) propeller efficiency The existing differences in the performance between UBI and UIUC data can be explained by the different propeller rotational

Este es el gobierno de todos es decir, el gobierno de la mayoría (los pobres) pero que gobiernan en beneficio de todas las clases sociales esto es, para el bien

El propósito principal de la investigación era el de poner en la agenda sanitaria la necesidad de una política na- cional de salud rural y una estrategia de incorporación de

El cuidado con los pacientes psiquiátricos aparece en el estudio que trata de la importancia de la promoción de actividades físicas y procuró identificar el potencial de cambio