• Nenhum resultado encontrado

La evolución de la sanidad pública en Guatemala

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2017

Share "La evolución de la sanidad pública en Guatemala"

Copied!
2
0
0

Texto

(1)

19411 GUATEMAI.IA

1241

en sus períodos incipientes. La incapacidad y la mortalidad pueden hacerse disminuir decididamente mediante la profilaxia y el tratamiento, y por fin, hay que educar a todos y cada uno de nuestros ciudadanos a que busquen tratamiento preventivo y a que aprendan que la salud es un haber colectivo así como individual.

LA EVOLUCIÓN

DE LA SANIDAD

PÚBLICA

EN

-GUATEMALA

Por el Dr. LUIS GAITÁN Subdirector de Sanidad Pública

Historia.-La historia de la medicina centroamericana fué en sus comienzos la historia de las pestes y de las tribulaciones y calamidades que tuvieron que afrontar los Gobiernos para defender sus poblaciones. Construcciones de hospi- tales y asilos apremiados por las necesidades del momento, son los primero3 indi- cios sobre los trabajos de Salubridad y Sanidad que se encuentran descritos en las ordenanzas y crónicas del siglo pasado. Sanidad y Salubridad representaron en aquella época, no las ramas de una ciencia exacta y basada en principios so- ciales, epidemiol6gicos y maternaticos, sino simplemente ordenanzas, consejos o mandamientos que las autoridades de la Federación Centro-Americana ordenaban por medio de BUS municipalidades.

El Decreto m& antiguo en Centro América que se tiene sobre ello es el que existe en el Libro Primero de la Soberanfa Nacional, publicado en el Título II, Ley V, No. 314, del 2 de octubre de 1839, que dice así:

“Ah 28.-En mm de peste dictardn todas las medidas convenientes para aliviar las necesidades de los pueblos.

“Art. 42.~EstarAn asl timo a cargo de la Policfa de Salubridad la correccional y de seguridad; y ser& estrechamente obligadas B prevenir y remcver todo cusnto pueda perjudicar a la salud pfiblica; a anidar de la limpieza de las calles, p1aa.s y mercados; za velar sobre la calidad de los alimentoa de toda clase; y B prccurm y hacer efectiva la desecacibn de laa aguza estancadas o insalubres.

“Art. 45.-En los c&scs de peste las Municipalidades da& cuenta inmediatsmente al Corregidor del Departamento, sin perjuicio de organizer sin demora Ias juntas de Sanidad, y de proveer de scwrrcs al vecindario.:

Población.-Otra de las preocupaciones de aquella época fué el establecimiento y reglamentación de un Comité para emprender el Primer Censo de la República. En 1825, el Estado de Guatemala, dentro de la Federación Centro Americana, llegaba a 318,215 habitantes; en 1893, a 1,364,678; en 1903, a 1,842,134; en 1921, a 2,004,900, y en 1940, a 3,284,X39.

La población de Guatemala ha aumentado, pues, un millón en los últimos 20 anos, lo cual patentiza mas que cualquier otro dato, el progreso y adelanto aloan- zado gracias a las sabias disposiciones y leyes que la rigen actualmente, y por sus relaciones culturales y cientfficas con Estados Unidos y Europa. El avance de las ciencias sanitarias, la erradicación de la fiebre amarilla, la cuarentena de los puertos y las convenciones internacionales, así como el saneamiento de Cuba y Panama, han permitido el aprovechamiento de los recursos naturales y el crecimiento de las poblaciones.

(2)

,

1242

OFICINA SANITARIA PANAMERICANA [Diciembre

Fondos.-Las inversiones en salubridad y sanidad publica han aumentado de un promedio anual de 4,267 quetzales en el decenio 1900-1909, a 3,621 en 1910-1919, 33,975 en 1920-1929, y 194,910 en 1930-1940, llegando a 115,967.05 en 1940.

Indice de salubridad.-El fndice de salubridad tomado usualmente, es el desa- parecimiento de las enfermedades pestilenciales que en el siglo pasado diezmaron los pueblos: la podredumbre de hospital, la viruela en las aldeas y secciones rurales, el tifo o tabardillo, y por último el paludismo en las tierras bajas.

Viruela.-Afortunadamente, muchas de estas plagas han desaparecido para siempre, y la viruela, que antes fué el terrible morbus del que nadie se escapaba, hoy produce apenas una mortalidad insignificante y sus casos son cada dia más raros. Esto fué conseguido pacientemente desde que el 12 de mayo de 1824 la Salubridad de Guatemala declarú la vacuna obligatoria (la vacunaciún fué practi- cada en los hospitales del Reino de Guatemala en 1804, por el protomédico Dr. Narciso Esparragosa y Gallardo), y que posteriormente en 1840 se establecieron reglamentaciones adecuadas confirmadas en 1871 por las leyes liberales y reafir- madas por las leyes sanitarias vigentes que han hecho posible su cumplimiento.

Instituto Nacional de Vacuna.-Digna de nota es la labor del Instituto Na- cional de Vacuna que, de 1909 a 1940, ha preparado un total de 18,021,307 dosis de vacuna antivariolosa que han sido pródigamente distribuidas y llevadas hasta el último rinc6n de la República, y en más de una ocasión a las otras naciones centroamericas.

Indice vital.-El fndice vital de Guatemala desde 1871 ha oscilado en un pro- medio de 15 a 22.

Todo esto da la idea de la potencia biol6gica del pueblo de Guatemala, y testi- monia las bondades de sus razas nativas para poder desarrollarse y crecer hacia un mayor progreso y cultura, protegidas en su salud y en sus necesidades vitales por la medicina preventiva y la higiene social.

SERVICE

NATIONAL

D’HYGIENE

ET D’ASSISTANCE

PUBLIQUE

D’HAITI

Par le Dr. LOUIS HIPPOLYTE

Directeur Géníwal, Service National d’Hygiène et d’Assistance Publique

C’est par une loi de 1919, c’est-à-dire au début de ce siècle, que le Service National d’Hygiène et d’Assistance Publique a ét6 réorganisé en Haiti, pour constituer à l’heure actuclle, une des branches administratives du pays les plus importantes.

Ce Service s’est développé graduellement et est devenu un organisme qui fonctionne sur des bases rationnelles et qui rend des services inestimables a la population urbaine et rurale.

Par le truchement de onze établissements hospitaliers et de cent vingt-cinq cliniques rurales, tous logés dans des constructiones érigées durant ces deux dernières décades, cette organisation étend sea activités sur tout le territoire dc la République.

Referências

Documentos relacionados

La historia de la salud es una perspectiva esencial para nuevas áreas de interés de la historia y de las ciencias sociales tales como género, raza, nacionalismo; las tensiones

La edición de las Obras Completas de Lutz representa, para todos aquellos interesados en el estudio de la historia de la medicina en gene- ral y de la medicina tropical en

* Este trabajo se inscribe en la línea de investigación Historia de las Prácticas de la Salud y es uno de los resultados de la investigación “De gusanos, microbios y

Tomando la historia oral como método para reconstruir la historia de vida de los enfermos y con éstas, la memoria individual y la memoria colectiva de la enfermedad y la vida en

Além disso, o ponto de tangência pode ser obtido pela interseção da reta que passa pelo centro (incentro) e é perpendicular a reta suporte de um dos lados e o lado.. 2ª

La historia de la Investigación Operacional se inserta en la historia de los grandes acontecimientos tecnológicos y científicos del siglo XX, y hacer una reconstrucción

Además de la docencia, de la orientación de trabajos de Doctorado y de las investigaciones desarrolladas en el seno del Departamento de Historia de la Educación y

algunas de las reflexiones que estoy haciendo en estos momentos sobre un trabajo acerca de la evolución de la Historia de la Educación, como ciencia y como

Un médico ducho, a quien una señora linajuda le preguntara cuál era el mejor ejercicio para perder peso, contestóle sabiamente: “Pues levantarse de la mesa a

1. Velar por todo cuanto se refiere a la sanidad pública en general del pafs, y a la defensa nacional contra la importación de enfermedades ex6ticas y contra

Médicos que han comprendido que la historia de la medicina no puede separarse de la historia general del progreso humano y que su ejercicio y sus conceptos

De allí la importancia que asigno a la historia, pues las dificultades con las que tropieza la colocación de las demandas de mujeres y feministas en el espacio público remiten a

Nessa perspectiva, buscamos, como objetivos específicos: comparar a vivência lúdica do cotidiano entre uma Creche Pública e uma Escola Particular; refletir sobre a minha

Analisaremos a seguir como se opera o sistema prisional brasileiro, suas mazelas e como isso influi diretamente na efetividade da aplicação do princípio constitucional da dignidade

La Figura 13 presenta los valores menores de MAPE hallados para cada producto, indicando específicamente el mejor método y se relaciona con Coeficiente de Variación de la

Antes mesmo de falarmos sobre Área e Volume e suas relações, precisamos fazer o uso do Pensamento Proporcional e levar em consideração as definições de Razão e

Com enfoque no desempenho do usuário frente à sua tarefa de deslocar-se em determinada rota para realizar sua atividade, este artigo apresenta questões pertinentes à

A doença periodontal foi determinada de acordo com os achados clínicos na cavidade oral como um todo GORREL, 2008 e os principais fatores analisados foram: quantidade de cálculo

Entre la II Guerra Mundial y la década de 1970 se produjo un predominio del poder político sobre el financiero, no solo en los países centrales, sino asimismo en los periféricos que

“Nesse contexto, o professor é incentivado a tornar-se um animador da inteligência coletiva de seus grupos de alunos em vez de um fornecedor direto de conhecimentos” (LÉVY, 1999, p.

En los estudios sobre la enseñanza de la Historia Reciente/ Presente y los que indagan en la enseñanza y el aprendizaje de contenidos escolares de la Historia

La profundización de las discusiones sobre las relaciones entre pasado y presente en la historia, y la ruptura con la idea que identificaba objeto histórico y pasado, definido

O editorial distribuído em duas colunas segue com o mesmo tom discursivo inicial exaltando, as qualidades dos homens da província gaúcha relembrando os heróicos feitos