• Nenhum resultado encontrado

Existencia de anopheles pseudopunctipennis theob, en Argentina: Error de información sobre su presencia en los Territorios de Misiones y Chaco

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2017

Share "Existencia de anopheles pseudopunctipennis theob, en Argentina: Error de información sobre su presencia en los Territorios de Misiones y Chaco"

Copied!
1
0
0

Texto

(1)

362 OFICINA SANITARIA PANAMERICANA [Abril 19401

EXISTENCIA DE ANOPHELES PSEUDOPUNCTIPENNIS THEOB. EN ARGENTINA: ERROR DE INFORMACION

SOBRE SU PRESENCIA EN LOS TERRITORIOS DE

MISIONES Y CHACO1

Por el Dr. EDUARDO DEL PONTE

Jefe de la Sección Entomol6gica, Instituto Bacteriológico del Departamento Nacional de Higiene, Buenos Aires, Argentina

Es importante rectificar un error relativo a la existencia de Anopheles pseudopunctipennis Theob. en los territorios de Misiones y Chaco, Argentina, que ha sido reproducido en el Boletbz de la Oficina Sanitaria Panamericana (agto. 1938, p. 753)’ donde se comenta un estudio de la demograffa argentina.

En 1927, junto con Shannon y Oyarzabal, tuve ocasión de estudiar un brote de paludismo en el territorio de Misiones (Semana Médica, sbre. 25, 1927). En la página 698 decimos : “El grupo Anopheles no ha podido ser constatado : la especie pseudopunctipennis Theob. la hemos encontrado solamente en el noroeste argentino.”

En 1928, Barbieri (“La lucha antimalárica en la Argentina,” Folleto del Depto. Nac. de Hig., p. 7) comenta esta epidemia en la siguiente forma: “En el Chaco y Misiones, donde en esta última gobernación se ha producido en el segundo trimestre una epidemia aislada de paludismo, constataron los Dres. Shannon y Del Ponte, además del A. pseudo- punctipennis, la existencia de la especie anofelina mizorrinchella, que es abundante en el Brasil como trasmisora de la malaria.” Nosotros no hemos mencionado la especie “mizorrinchella” por dos razones: (1) que no se trata de una espee& sino de un grupo del subgenero Nyssorhyn- chus; y (2) que no hemos encontrado entonces ninguna especie de este grupo (lutzi, nigritarsis, parvus, pictipennis).

Este error se perpetúa en el trabajo de Mazaa, M. S. (Rev. San. Mil., sbre. 1935, p. 850)’ quien siguiendo las indicaciones de Barbieri dice: “En el Chaco y Misiones comprobaron los Dres. Shannon y Del Ponte, durante la epidemia de 1927, además del A. pseudopunctipennis, la existencia de la especie mizorrinchella, que es abundante en el Brasil, como trasmisora de la malaria.”

A. pseudopunctipennis Theob. sólo se ha encontrado en la Argentina en su parte noroeste: el límite E conocido de su area de dispersión pasa por la ciudad de Córdoba, en la provincia del mismo nombre. En los demás países americanos tampoco se aleja de la cordillera de los Andes.

Referências

Documentos relacionados

O trabalho que agora se conclui versou sobre a temática do empreendedorismo e tomou por suporte as publicações científicas realizadas nas principais revistas da área. Visando

En esta revisión, partimos de una descripción de la epidemia de VIH/SIDA en América Latina y Caribe, basada en información sobre el perfil de la epidemia disponible en fuentes de

El MAS se ha convertido en el partido más grande del país, con real presencia en todo el territorio nacional (aunque todavía más frágil en el oriente boliviano que en su

En el caso de los textos de Sofia Lopes y de João Ricardo Pinto encontramos un abordaje a la prensa musical en su relación con otros medios de comunicación en un

O engajamento do poder público e privado, bem como o envolvimento da população local na discussão do planejamento de iniciativas voltadas ao desenvolvi-.. mento de esportes de

La territorialidad como relación material y simbólica con el lugar que ocupa un sujeto en los grupos de desplazados que inician un proceso de reasentamiento en nuevos territorios

En el litoral se ha logrado la erradicación del paludismo y del Anopheles darlingi; en los pequeños y dispersos caseríos del vasto interior, se ha controlado