• Nenhum resultado encontrado

Construcción de un cancionero y romancero efímero en la Corte Del III Duque de Calabria

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2021

Share "Construcción de un cancionero y romancero efímero en la Corte Del III Duque de Calabria"

Copied!
15
0
0

Texto

(1)

C

ONSTRUCCIÓN  DE  UN  

C

ANCIONERO  Y  

R

OMANCERO  

E

FÍMERO  EN  LA  

C

ORTE  DEL  III  

D

UQUE  DE  

C

ALABRIA

Ignacio  López  F.  Alemany*  

LA  CORTE  DE  DON  FERNANDO  DE  ARAGÓN  Y  GERMANA  DE  FOIX

El   tercero   de   los   que   ostentaron   el   título   perteneciente   al   ducado   de   Calabria   fue   don   Fernando   de   Aragón.   La   vida   de   este   noble   de   origen   italiano  está  marcada  por  una  irregular  fortuna  que,  de  igual  forma  que  le   retuvo   durante   once   años   preso   en   el   castillo   de   Játiva   por   orden   de   Fernando   el   Católico,   le   regaló   posteriormente   una   corte   cuajada   de   esplendidez   literaria   y   musical.   Gracias   a   su   leal   comportamiento   con   la   corona   durante   la   revuelta   de   las   germanías,   fue   indultado   de   su   pena   de   privación  de  libertad  por  el  emperador  Carlos  I.

Al  poco  de  este  suceso,  casaría  —a  instancias  del  trono  español—  con   Germana  de  Foix  que,  aunque  viuda  del  rey  que  le  encarceló  y  también  del   duque  de  Brandemburgo,  tenía  la  misma  edad  que  su  tercer  marido.

A   don   Fernando   de   Aragón   se   le   entregó   junto   con   la   mano   de   Germana   la   guarda   del   virreinato   de   Valencia   y   conservó   el   trato   de   excelencia   que   correspondía   a   su   condición   y   matrimonio.   Sus   cometidos   eran   de   escasa   importancia   política   debido   a   la   fuerte   centralización   de   la   monarquía  hispánica  de  la  época,  lo  que  causó  que  el  palacio  de  residencia   de   ambos   fuera   fundamentalmente   un   ambiente   propicio   para   toda   manifestación  del  ocio  cortesano.

Así   pues,   y   como   la   reina   viuda,   además,   no   había   aún   tenido   oportunidad  de  vivir  los  esplendores  palaciegos,  ya  que  su  gran  diferencia   de  edad  con  el  Rey  Católico,  junto  con  la  poca  afición  de  éste,  y  los  escasos   meses   que   disfrutó   de   su   marido   en   dos   años   que   duró   su   segundo   matrimonio  con  el  duque  de  Brandemburgo  no  le  posibilitaron  gozar  mucho  

de  los  placeres  cortesanos1.  Todo  esto  hizo  que  la  recién  estrenada  libertad  

del  duque  junto  a  la  alegría  y  juventud  no  gozada  en  la  envejecida  corte  de   Fernando   el   Católico,   sino   tan   sólo   durante   los   viajes   en   los   que   el  

matrimonio   se   desplazaba   a   Italia,2  construyeran   una   peculiar   corte   de  

gusto  italianizante  y  pálido  reflejo  de  la  napolitana  que  sostuvo  Alfonso  V.3

 

                                                                                                                                       

*  C/  Villa  de  Marín,  14,  1ª  dcha.  28029  Madrid.  España.  <lopal@ctv.es>.  

1  El   rey   Fernando   de   Aragón   nunca   llegó   a   querer   a   Germana   de   Foix   como   a   su   primera   esposa   y   la  

relación  fue  algo  distante  entre  ambos.  El  duque  de  Brandemburgo,  por  su  parte,  marchó  pronto  de  viaje   tras   su   matrimonio   con   Germana,   muriendo   en   uno   de   sus   viajes.   Esta   apreciación   tan   extendida   históricamente,   puede,   a   su   vez,   comprobarse   en   el   reciente   y   riguroso   estudio   de   E.   Belenguer,  

Fernando  el  Católico,  Barcelona,  Península,  1999,  pp.  305-­‐308.

2  Luis   Querol   Roso,   La  última  reina  de  Aragón,  virreina  de  Valencia,   Madrid,   Tesis   doctoral   de   la   Univ.  

Central,  1931,  p.  75

3  Josep  Romeu  Figueras:  “La  literatura  valenciana  en  El  cortesano  de  Luis  Milán”,  Revista  Valenciana  de  

(2)

La   corte   de   este   duque   de   Calabria   pronto   adquirió   merecida   fama   como   gran   espacio   de   diversión   y   de   mecenazgo   de   las   artes   literarias   y   musicales.   De   ella   formaron   destacada   parte   el   músico   Luis   Milán   y   los   escritores   Joan   Fernandez   de   Heredia   y   Francisco   Fenollet,   además   de   Mateo  Flecha  el  Viejo  etc.

Los   músicos,   compositores   y   cantores,   cuya   situación   por   aquella   época   era   bastante   irregular,   encontraron   un   sueldo   adecuado   a   sus  

pretensiones   en   la   casa   del   duque   don   Fernando   de   Aragón,4  el   cual   es   el  

único   que   se   salva   de   las   quejas   que   formula   el   personaje   Música   de   la   ensalada  La  viuda  del  “viejo”  Flecha,    a  causa  de  la  pobre  acogida  de  las  artes   en  este  tiempo  de  decadencia  del  mecenazgo  de  las  casas  nobiliares:

¿Qué  fue  del  papa  León? Los  reyes  y  los  señores                ¿do  se  fueron?

¿Qué  fué  de  aquel  gualardón, las  mercedes  que  a  cantores                se  hizieron?

Rey  Fernando,  mayorazgo de  toda  nuestra  esperanza, ¿tus  favores  a  dó  están? Tu,  turutú,  turutú.

 ¡Oh  duque  del  Infantazgo, que  fuiste  la  mejor  lança qu’en  Francia  comía  pan! Tu,  turutú,  turutú.

—  ¡Qué  marido  perdí,  mezquina, qué  marido  y  qué  afanador! —  Arçobispo  de  Toledo, óygovos  y  non  vos  veo. El  de  Fonseca  sería, qu’en  música  se  perdía por  tomalla  y  por  dexalla. Agora  que  la  quería, se  murió  en  esta  batalla. Tu,  turutú,  turutú. El  duque  de  Calabria  es con  quien  no  á  avido  revés: es  su  amiga  muy  amada. Biuda  enamorada, gentil  amigo  tenéis: ¡por  Dios  no  lo  maltratéis!5

                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                             

de  Fernando  el  Católico”  ponencia  del  VII  Encuentro  de  Música  Ibérica,  1993  en  Nassarre,  IX-­‐2  (1993),   pp.  53-­‐93.

4  José   Romeu   Figueras,   “Mateo   Flecha   el   Viejo,   la   corte   literariomusical   del   duque   de   Calabria   y   el  

Cancionero  llamado  de  Uppsala”,  Anuario  Musical,  núm  XIII  (1958),  p.  27.

(3)

A  este  elogiado  mecenazgo,  acompañaron  el  lujo  en  el  mobiliario,  en   el  vestir  y  en  las  fiestas  que  caracterizaban  la  vida  cortesana  que  tenía  lugar   en  un  palacio  Real  de  Valencia  que,  si  bien  no  dotado  de  excesivas  rentas,   tenía  la  necesidad  de  competir  con  las  aristocracias  locales.  Gran  parte  de   los   bienes   muebles,   así   como   un   clavicémbalo   e   infinidad   de   elementos   decorativos   de   los   que   se   encontraban   en   el   palacio   valenciano   y   en   el   de   Liria  pertenecían  la  reina  Germana,  según  se  observa  en  el  inventario  de  los  

bienes   de   la   reina   realizados   a   su   fallecimiento   en   1536,6  mientras   que   la  

renta  particular  del  duque  no  parece  que  fuera  correspondiente  a  los  gastos  

de  su  corte,  aunque  era  poseedor  de  una  muy  importante  bilbioteca.7

La  ortodoxia  religiosa,  el  apoyo  del  virreinato  a  los  primeros  jesuitas,   el   gusto   por   la   vida   ligera   y   alegre,   la   educación   en   los   principios   del   Renacimiento   italiano   de   ambos   y   el   mecenazgo   en   lo   que   a   música   y   literatura   se   refiere   hicieron   de   esta   corte   una   de   las   más   particulares   y  

envidiadas  de  la  época.8

El  cortesano  de  Luis  Milán  es  un  documento  excelente  para  conocer  el   ambiente  de  las  fiestas,  saraos,  cacerías,  juegos,  farsas  y  banquetes  que  se   celebraron  entre  aquellos  privilegiados  muros  y  jardines  del  palacio  de  Liria   muy  probablemente  durante  el  mes  de  octubre  de  1535,  cuando  el  ducado  

estaba   en   su   mayor   esplendor.9  Por   estos   motivos,   podremos   observar   la  

mejor   aproximación   al   ideal   de   “Corte”   perseguido   por   Germana   y   Fernando.

A   pesar   de   la   artificiosidad   de   algunos   de   los   diálogos,   en   general   la   frescura   y   agilidad   son   las   notas   dominantes   de   los   textos   que   allí   se   recogen.  Serán  por  esto  aquellas  páginas  las  que  utilicemos  como  guía  para   estudiar   la   literatura   efímera   construida   en   la   casa   de   don   Fernando   de  

Aragón  a  partir  de  las  músicas  y  poesías  populares.

 

                                                                                                                                       

6  Arch.  Hist.  Nac.  Madrid,  Mss.  526-­‐b,  Sec.  Clero  secular  y  regular,  tomado  de  Luis  Querol  Roso,  La  última  

reina  de  Aragón,  virreina  de  Valencia,  cit.,  pp.  189-­‐259.

7  Cfr.  Inventario  de  los  libros  de  don  Fernando  de  Aragón,  Valencia,  Librerías  París-­‐Valencia,  1992,  facsímil  

de  la  edición  impresa  en  Madrid  por  Aribau  en  el  año  1875.

8  Obvio,  por  no  ser  el  propósito  de  estas  líneas  una  farragosa  explicación  de  lo  resumido  en  este  breve  

párrafo.  No  obstante,  para  el  erudito,  o  el  curioso,  recomiendo  la  lectura  de  Marcel  Bataillón,  Erasmo  y  

España,   en   lo   que   se   refiere   al   maestro   Sabater   (sacerdote   de   gran   relevancia   en   la   corte   del   duque   y  

famoso  predicador  valenciano,  protector  de  los  jesuitas)  y  Vicente  Castañeda,  “Don  Fernando  de  Aragón,   duque   de   Calabria”,   Revista  de  Archivos,  Bibliotecas  y  Museos,   XV   (1911),   además   de   la   ya   mencionada   tesis  doctoral  de  Luis  Querol  Roso.

9  Sobre   este   dato   no   existe   documentación   cierta.   Recogemos   una   posibilidad   apuntada   casi  

intuitivamente   por   Henri   Mérimée,   L’Art   dramatique   a   Valencia   depuis   les   origines   jusqu’au  

commencement  du  XVII  siècle,  Paris,   Faculté   des   Lettres   de   Toulouse,   1913,   p.   89.   A   pesar   de   suscribir  

dicha   teoría,   estoy   convencido   de   que   sin   embargo   debió   de   ser   retocado   en   fecha   cercana   a   su   publicación  por  algunas  referencias  que  en  el  texto  se  hacen  a  Lope  de  Rueda  y  a  la  que  fuera  esposa  del   duque   a   la   muerte   de   la   reina   Germana,   doña   Mencía   Mendoza.   Algunos   autores,   sin   embargo,   han   supuesto  que  fuera  en  1538,  fecha  que  descartamos  por  estar  muerta  la  reina  Germana  de  Foix  desde   1536,   Menéndez   Pidal   (Romancero  Hispánico,   vol.   1,   Madrid,   Espasa-­‐Calpe,   1968,   pp.   379-­‐380)   afirma   sin  aportar  pruebas  que  el  Cortesano  sería  anterior  al  Libro  del  maestro  de  vihuela  cuya  primera  edición   es   de   1535.   Esta   confusión   del   romanista   se   debe   a   que   tan   sólo   conocía   la   edición   del   Maestro   perteneciente  a  1536.  

(4)

ENTRADA  DE  LA  POESÍA  POPULAR  EN  LAS  CORTES  RENACENTISTAS

Hace   ya   bastantes   años,   Margit   Frenk   comenzó   a   reivindicar   el   postulado  de  que  “adoptar  es  adaptar”  aplicado  a  la  revalorización  que  de  la   poesía   y   la   música   popular   se   realiza   en   las   cortes   europeas   del   Renacimiento.  Quiso  decir  con  esto  que  en  los  juegos  galantes  y  recitaciones   poéticas   en   el   interior   de   los   palacios,   nuestros   prohombres   o   artistas   re-­‐ creaban  la  composición  recibida  de  la  tradición  rústica  acomodándola  a  su   nuevo  escenario.

Habría   que   añadir   a   esto   que,   si   bien   en   algunos   casos   esas   modificaciones   cultas   perdurarán   hasta   nuestros   días   constituyendo   una   nueva   rama   de   pervivencia   de   estos   cantares   en   otros,   —los   más   no   obstante—   puesto   que   la   propia   re-­‐creación   estará   teñida   de   un   carácter   efímero  destinado  al  consumo  interno  de  aquel  palacio  en  un  momento  muy   determinado,   se   perderán   para   siempre   ahogadas   entre   las   carcajadas   de   los  presentes  en  aquellas  cortesanas  reuniones.

Los   juegos   de   motes   suponen   quizá   una   de   las   expresiones   paradigmáticas   de   estas   formas   de   literatura   efímera   cortesana   en   la   que  

habría  de  primar    el  ingenio  rápido  y  eficaz  en  las  réplicas,10  de  las  cuales  el  

Libro   de   motes   que   Luis   Milán   hiciera   imprimir   en   1535   no   sería   sino   manual   de   uso   cortesano   para   “aprender”   a   jugar   a   motes,   como   bien   explica  en  el  prólogo  el  propio  autor.

Aunque  con  frecuencia  el  juego  no  se  desarrollase  tan  ordenadamente   como   pretende   el   valenciano   en   su   libro,   sino   que   las   intervenciones   eran   más   ceñidas   a   la   circunstancia   en   la   cual   se   comenzaban   a   esgrimir   los   motes,   tal   y   como   se   nos   muestra   más   vivamente   en   el   propio   Cortesano,   como  juego  galante  podía  iniciarse  del  modo  señalado  en  el  libro  de  1535:

Teniendo  un  caballero  el  libro  entre  sus  manos  cerrado,  suplicará  á  una   dama  que  le  abra,  y  abierto  que  le  haya,  hallarán  una  dama  y  un  caballero   pintados   cada   uno   con   un   mote   delante   de   sí.   El   de   la   dama   será   para   mandar   al   caballero,   el   cual   ha   de   ser   muy   obediente,   pues   por   la   obediencia   que   ha   de   tener   en   hacer   lo   que   le   mandará   la   dama,   tiene   mote  á  su  propósito  en  el  libro;  [...]  Después  otro  caballero  y  otra  dama   harán   lo   mismo   que   los   primeros   han   hecho   [...]   hasta   que   las   damas   manden  cesar  el  juego.  11

El   mote,   en   su   utilización   más   circunstancial   y   cercana   al   juego   de   improvisación,   lo   observamos   en   mayor   medida   en   las   presentaciones   del  

                                                                                                                                       

10  Josep  Lluís  Sirera,  “Espectáculo  y  teatralidad  en  la  Valencia  del  Renacimiento”,  Edad  de  Oro,  1986,  p.  

260.  Pueden  consultarse  también,  para  mayor  amplitud  del  asunto,  Margherita  Morreale,  Castiglione  y  

Boscán:  el  ideal  cortesano  en  el  Renacimiento  español,  vol.  1,  Madrid,  Anejo  del  Boletín  de  la  R.A.E.,  1959,  

p.  163,  y,  para  su  contexto  europeo,  Carlos  José  Sánchez  Hernández,  Castilla  y  Nápoles  en  el  siglo  XVI.  El  

virrey  Pedro  de  Toledo.  Linaje,  Estado  y  Cultura  (1532-­‐1553),  Salamanca,  Junta  de  Castilla  y  León,  1994,  p.  

63.

11  Cfr.  Libro  del  juego  de  motes,  dentro  del  volumen  de  El  cortesano,  Madrid,  Biblioteca  de  Libros  Raros  y  

(5)

palacio  liriano  hechas  por  Luis  Milán.  Es  de  suponer,  además,  que  sería  esta   segunda   modalidad,   la   circunstancial   y   anecdótica   la   que   —por   su   propia   constitución—  más  se  extendiera  dentro  de  los  propios  salones  palaciegos,   dado  su  caracter  de  lúdica  improvisación.  

Hizo  también  notar  sabiamente  la  doctora  Frenk  que  “los  cortesanos   de  fines  del  XV  y  comienzos  del  XVI  gustaban  de  los  romances  y  villancicos   sobre   todo   en   cuanto   canciones,   y   no   por   su   poesía,   que   para   ellos   no   lo  

era”.12  Estas   apreciaciones   poéticas   de   los   cortesanos   españoles   que  

armonizaron  nuestros  primeros  cancioneros  necesitan,  no  obstante,  de  una   precisión  mayor.

Efectivamente,   nuestros   primeros   músicos   cancioneriles   utilizan   la   lírica  tradicional  para  realizar  posteriormente  una  arquitectura  musical  de   mayor   complejidad   que   el   texto.   Sin   embargo,   como   ya   notara   Higinio   Anglés  en  su  edición  del  Cancionero  Musical  de  Palacio,  y  Menéndez  Pidal  en   su   estudio   Romancero   Hispánico,   tanto   los   musicadores   como   los   intérpretes  habitualmente  se  doblegaron  “al  señorío  de  la  letra”  la  cual,  no   sólo  en  el  siglo  XVI,  sino  también  en  el  XV,  se  entendió  como  rectora  de  la  

expresividad  musical.13

En  realidad,  la  idealización  de  la  vida  campesina  frente  a  la  cortesana  

—llena   de   intrigas   palaciegas   y   deslealtades—14  desarrollada   durante   el  

siglo  XVI  se  unió  con  otros  factores  de  índole  más  artística  que  hicieron  que   poco   a   poco   la   poesía   y   la   música   popular   fueran   abriéndose   un   hueco   dentro  de  los  palacios  nobiliares  como  artificial  recuperación  de  una  pureza  

“supuesta”  de  aquellas  composiciones  de  tipo  tradicional.15

Esa   misma   falsa   impresión   antes   dicha   de   “naturalidad”   de   los   romances,   refranes   y   lírica   tradicional   que   se   recibió   en   los   salones   renacentistas  de  la  península  es  la  que  ha  ocasionado  la  carencia  moderna   de  verdaderos  exámenes  sistemáticos  de  las  peculiaridades  de  estas  formas  

poéticas  y  verdaderamente  complejas.16

Pero   estas   circunstancias   de   idealización,   en   las   que   apenas   nos   podemos  detener  ahora,  contrariamente  a  la  opinión  de  la  profesora  Margit  

Frenk,17  no  constituyen  argumentación  suficiente  para  explicar  el  auge  de  la  

                                                                                                                                       

12  Margit  Frenk  Alatorre,  “Dignificación  de  la  lírica  popular  en  los  Siglos  de  Oro”,  Anuario  de  las  Letras,  

162,  p.  30

13  Ramón  Menéndez  Pidal,  Romancero  Hispánico,  cit.,  vol.  1,  p.  378.

14  Véanse  las  denuncias  de  Pío  II,  De  miseri    cortesanis;  Joan  de  Lucena,  Diálogo  de  la  Vida  Beata;  Alfonso  

Valdés,  Alabanza  de  aldea  y  menosprecio  de  corte;  Pero  López  de  Ayala,  Rimado  de  Palacio...

15     Emilio   Casares   Rodicio,   “Concepto   y   función   de   la   música   en   el   Renacimiento”   en   La   Música   del  

Renacimiento,  Oviedo,  Universidad,  Servicio  de  Publicaciones,  Serie  C,  1975,    p.  15.

16  Léanse   aténtamente:   Adolfo   Bonilla   Sanmartín,     Las  Bacantes  o  el  origen  del  teatro,   Madrid,   Librería  

Editorial  Rivadeneyra,  1921,  p.  151,  María  A.  Ester-­‐Sala,  “El  mecenazgo  de  la  nobleza  en  la  música  del   siglo   XVI”,   Nassarre   núm.   IV   (1986)   p.   45,   y     Diego   Catalán,   Arte   poética   del   Romancero   Oral,   vol.   2,   Madrid,  Siglo  XXI  de  España  Editores  S.A.,  1998,  p.  148.

17  Margit  Frenk  Alatorre:  “Dignificación  de  la  lírica  popular  en  los  Siglos  de  Oro”,  cit.,  pp.  27-­‐28;  también  

de   esta   misma   autora   se   encuentran   afirmaciones   en   esta   línea   en   Cancionero   de   Romances   Viejos,   México,   Dirección   General   de   Publicaciones,   1972,   y   Corpus   de   la   lírica   tradicional   hispánica,   Madrid,   Castalia,  1990.

(6)

literatura  popular,  bucólica  y  pastoril  de  aquellos  años,  ya  que  la  motivación   expuesta  parece  ser  tan  sólo  de  índole  social  y,  por  tanto,  insuficiente  para   una  investigación  literaria.

La  afición  del  hombre  renacentista  por  la  música  y  lírica  popular  no   puede  encontrar  su  basa  en  una  platonización  social  del  pastor  y  el  hombre   de  campo  sino  que  tal  vez  debamos  de  buscarla  —con  Romeu  Figueras—  en   conjunción  con  tres  factores,  a  saber:  “una  voluntad  de  arte  no  desprovista   de   intereses   lingüísticos   y   filológicos,   la   afirmación   de   la   personalidad   nacional   y   el   carácter   tradicional   —más   o   menos   intenso,   más   o   menos  

sentido—  en  cada  una  de  las  literaturas  románicas”.18  Estrechamente  ligado  

a   estas   tres   coordenadas   presentadas   por   el   eminente   musicólogo   y   a   la   propuesta   de   la   excelente   folklorista,   considero   necesario   situar   el   afán   lúdico   de   nuestras   cortes   renacentistas   en   los   términos   que   señalase   Huizinga  en  su  Homo  ludens.

Así,  los  condicionamientos  sociales  de  los  que  nos  habla  Margit  Frenk   —     como   los   de   Romeu   Figueras—   pueden   actuar   como   activadores   literarios,  pero  nunca  como  “premisa  mayor”  del  tan  particular  silogismo  de   la  historia  literaria.

No   deja   de   ser   chocante,   a   este   respecto   que,   de   entre   toda   la   península,  cubierta  de  brotes  popularizantes,  destaquen  fundamentalmente   dos   lugares:   Portugal   y   Valencia     que   coinciden   en   ser   dos   regiones  

periféricas  y  bilingües  en  su  cultura19.  Exactamente  este  mismo  sobresalto  

se   encuentra   en   la   lírica   tradicional   y   en   el   romancero   dentro   de   su   uso   musical   y   cortesano   entre   las   paredes   del   palacio   del   duque   de   Calabria,   según  podemos  deducir  de  los  numerosos  testimonios  que  conservamos  en   El  cortesano  de  Luis  Milán,  en  la  Obra  poética  de  Joan  Fernández  de  Heredia   o  en  las  ensaladas  de  Mateo  Flecha.

POESÍA  EFÍMERA  DE  TIPO  TRADICIONAL  EN  LA  CORTE  DE  FERNANDO  DE  ARAGÓN

El  libro  que  lleva  por  nombre  El  cortesano  y  que  hiciera  imprimir  Luis   Milán   en   1561   describe   con   brillante   certeza   el   ambiente   de   la   corte   cuyo   centro  era  don  Fernando  de  Aragón  y  doña  Germana  de  Foix  durante  unas   jornadas  festivas  del  año  1535.

Abocetado   al   menos   durante   el   propio   desarrollo   de   los   acontecimientos,  presenta  momentos  de  una  inmediatez  casi  dramática  de   los   hechos,   gracias   a   los   numerosos   rasgos   de   oralidad   derivados   de   las   intervenciones  de  los  personajes  que  nos  permiten  espigar  copioso  fruto  de  

nuestra  producción  lírica  popular  y  romancística.20

                                                                                                                                       

18  José   Romeu   Figueras,   “La   poesía   popular   en   los   Cancioneros   Musicales   españoles   de   los   siglos   XV   y  

XVI”,  Anuario  Musical,  núm  IV  (1949),  p.  58.

19  Margit  Frenk  Alatorre,  Entre  folklore  y  literatura,  México,  Colegio  de  México,  1971,  p.  24

20  Aunque   efectivamente   puede   deducirse   su   pronta   escritura,   es   indudable   que   ésta   debió   de   ser  

retocada  poco  antes  de  su  entrega  a  la  imprenta,  como  indefectiblemente  se  desprende  de  las  alusiones  a   Lope  de  Rueda  que  hacen  los  peronajes  en  El  cortesano  (ed.  de  1874,  pp.  45  y  64).

(7)

A   lo   largo   de   toda   la   ficción   narrativa   construida   por   Milán   encontramos   alusiones   casi   continuas   a   la   producción   poética   popular;   de   entre   todas   ellas   utilizaremos   cuarenta   y   tres   que   hemos   considerado   las  

más   atractivas   y   evidentes   para   nuestro   estudio.21  A   través   de   ellas  

procuraremos   investigar   el   uso   cortesano   (no   sólamente   el   culto)   que   de   esas  formas  se  hacían  para  su  re-­‐creación  efímera  dentro  del  palacio  de  don   Fernando  de  Aragón.

A  tal  efecto  establecemos  una  distinción  metodológica  en  tres  grupos:  

1)   las   dichas   por   Luis   Milán;22  2)   pronunciadas   por   Joan   Fernández   de  

Heredia23     y   3)   recitadas   por   el   resto   de   los   personajes,24  aunque  

realizaremos   un   desarrollo   integrador   de   todos   ellos.   Justificamos   tal   división   en   la   concepción   marcadamente   bipolar   que   posee   el   diálogo   escrito  por  Luis  Milán,  y  en  la  obra  poética  de  Heredia,  en  las  que  ambos  — Luis  y  Joan—  se  presentan  casi  como  rivales  antagónicos  realizando  el  resto   de  los  personajes  un  papel  básicamente  de  refuerzo  de  la  postura  de  uno  u   otro.

Luis   Milán   es   notablemente   el   que   en   más   ocasiones   aparece   en   nuestra   clasificación,   con   una   gran   diferencia   respecto   de   don   Joan.   Naturalmente  esto  se  debe  al  protagonismo  que  ejerce  el  propio  autor  en  su   obra  y  su  intención  de  mostrarse  como  modelo  dentro  de  una  corte  que  — como   él   ha   explicado   en   su   carta   preliminar   a   Felipe   II—   considera   ejemplar.   Hemos   por   tanto   deducir   de   esto   que   la   manipulación   circunstancial  de  la  literatura  popular  (al  menos  según  los  modos  que  más   adelante  veremos  de  don  Luis)  era  una  de  las  características  de  todo  buen   hombre  de  palacio.

Por   otra   parte,   el   uso   que   de   la   literatura   popular   hace   nuestro   escritor   está   muy   en   consonancia   con   el   modelo   renacentista   que   hemos   indicado   más   arriba   de   entrada   de   este   tipo   de   poesía   en   los   palacios   del   quinientos;   en   unas   ocasiones   para   fomar   parte   integrante   de   una   dramatización  literaria,  como  es  el  caso  de

Yéndome  y  viniendo me  fui  enamorando: una  vex  riendo y  otra  vez  llorando.                                              (p.  175)

que   encontramos   en   esta   ocasión   en   la   farsa   de   las   galeras,   pero   que   se   recoge  también  en  el  sexto  lugar  del  Cancionero  de  Uppsala,  o  en  el  caso  de  

                                                                                                                                       

21  Las  cuarenta  y  tres  referencias  aludidas  pueden  encontrarse  en  la  edición  del  Cortesano  de  Luis  Milán  

publicada  en  1874  en  la  Biblioteca  de  Libros  Raros  y  Curiosos,  pp.  24,  33  (dos),  36,  53,  65,  76,  92,  114,   115  (dos),  118  (dos),  119  (dos),  120,  123-­‐  127,  128,  143  (dos),  148,  155,  175,  182,  183  (dos),  207  (dos),   209,  220,  253  (dos),  260,  264,  279,  335,  336,  343,  361,  386,  393,    405,  454.    

22  Luis  Milán,  op.  cit.,  pp.  115,  118,  120,  123-­‐  127,  128,  143  (dos),  175,  182  (dos),  183,  220  (dos),  264,  

343,  386  y  405.

23  Luis  Milán,  op.  cit.,  pp.  33,  65,  115,  183  y  260.  

(8)

los   versos   “Si   amores   me   han   de   matar/   agora   tienen   lugar”   (p.   118),   que   pueden  leerse  de  igual  forma  en  el  número  51  del  mismo  cancionero.

Caso   similar   será   la   variación   realizada   por   los   cantores   del   duque   sobre  el  villancico  número  veintidós  de  Juan  Vásques  como  colofón  de  una  

magnífica  colación  en  el  “Toma  vivo  te  lo  do”25.

Para  dos  de  gran  primor, Joan  Fernández,  cantad  vos, de  las  dos  hermanas  dos, a  mí  mátame  la  mayor.

         (p.  405)

Es   decir,   en   ambos   casos   nos   enfrentamos   a   un   contexto   marcadamente   musical  y,  además,  próximo  a  una  utilización  dentro  de  la  literatura  culta  al   modo   de   Gil   Vicente   cuya   obra   (y   probablemente   también   personalmente   durante   su   estancia   en   Portugal)   conocía   muy   bien   nuestro   autor;   según   muestra

Engañado  andais  en  trajos, mi  buen  amigo,

no  digais  que  n’os  lo  digo.          (p.  264)

compuesto,   sin   lugar   a   duda,   sobre   los   versos   “Enganado   andais,   amigo,/   comigo;/  dias  há  que  vo-­‐lo  digo”  de  las  Cortes  de  Júpiter  del  autor  portugués. En  otra  ocasión,  la  lírica  popular  aflora  durante  una  lectura  dramática   en  alta  voz  realizada  en  el  transcurso  de  una  de  aquellas  veladas

Aguas  de  la  mar miedo  he

que  en  vosotros  moriré.                                                (p.  220)

Estos   usos   presentados   son,   en   efecto,   los   más   habituales   que   de   la   lírica   popular   realiza   el   cortesano   renacentista:   muy   ceñido   a   una   utilización  musical  de  los  textos  o,  en  cualquier  caso  “redimidos”  por  otras   formas  de  entender  la  literatura  más  asentadas  en  la  tradición  culta  de  los   palacios   españoles   como   puedan   ser   las   representaciones   dramáticas,   la   lectura   en   común,   o   la   apoyatura   italianizante   del   juego   “Toma   vivo   te   lo   do”.

Por   el   contrario,   el   romancero   no   es   para   Milán   tan   sólo   un   espacio   para   lo   “literario”,   sino   también   una   eficaz   herramienta   para   defender   los   valores   patrios   y,   en   ocasiones,   blandida   con   un   espíritu   político   casi   propagandista.   De   tal   forma   es   así   que,   contra   la   francofilia   que   parece   entenderse   de   unas   palabras   de   don   Diego   acerca   de   la   postura   francesa   sobre  la  batalla  de  Roncesvalles,  recita:

                                                                                                                                       

25  También  Milán  aprovechará  en  este  mismo  libro  el  villancico  41  de  la  Recopilación  II  del  propio  Juan  

(9)

Mala  la  vistes,  franceses,   la  caza  de  Roncesvalles, que  salida  fue  de  Francia para  alzaros  con  España.  Cuando  don  Alonso  el  Casto llamó  al  emperador  Carlo para  conquistar  los  moros de  Castilla  cativada, prometiéndole  su  reino si  hacia  esta  jornada, y  españoles  no  quisieron mostrar  gente  acobardada, que  el  gran  león  español Bravo  Bernaldo  de  Carpio, fue  muy  valerosa  lanza y  un  gran  cortador  de  espada. Salió  con  sus  españoles defendiendo  vuestra  entrada en  la  muy  cruel  batalla de  Roncesvalles  nombrada. Don  Carlo  perdió  la  honra, murieron  los  doce  Pares porque  fuera  tiranía Francia  reinar  en  España.

                 (p.  128)

El   romance   parece   querer   consignar   como   verdad   histórica   su   contenido.  En  este  caso  interesa  el  detalle  textual,  más  que  el  propiamente   musical.  En  los  anteriores  ejemplos,  pertenecientes  todos  ellos  a  la  lírica  de   tipo  tradicional,  encontramos  una  importancia  musical  que  no  se  haya  en  el   romance.  Mientras  los  villancicos  de  Juan  Vasques  o  el  “Toma  vivo  te  lo  do”   recogen   tablaturas   de   cierta   polifonía   y   de   una   mayor   ornamentación   armónica,  el  canto  romancístico  se  dirige  hacia  el  propio  desarrollo  literario   tratándose   de   un   elemento   accesorio   y,   en   muchas   ocasiones,   hasta   rutinario.

Lo   que   Luis   Milán   quiere   hacer   en   esta   ocasión   no   es   ya   lucir   su   habilidad   instrumentística,   ni   participar   del   ambiente   lúdico   de   otras   ocasiones,  sino  que  su  afirmación  es:  “Agora  quiero  cantar  en  este  romance   una  gran  verdad  española  contra  una  error  francesa  que  defiende  don  Diego   por  tener  mal  francés”  (p.  128).

Además   del   juego   dialógico-­‐satírico,   es   necesario   destacar   la   utilización   del   romance   como   depositario   de   “grandes   verdades”.   Tal   y   como   escribió   Frenk   Alatorre   —y   reprodujimos   arriba—   la   confianza   en   una   supuesta   pureza   y   ausencia   de   maldad   del   pueblo   llano   será   la   que   garantice  —a  los  ojos  de  Milán—  la  verdad  de  aquellas  palabras.

Sin  embargo,  y  como  la  prioridad  cortesana  en  un  palacio  como  el  de   don   Fernando   de   Aragón   es,   fundamentalmente,   la   de   ser   compañía  

(10)

agradable,   el   romance   no   tiene   habitualmente   estos   tintes   graves   de   reivindicación  política,  sino  que  las  más  de  las  veces  su  utilización  reivierte   en  el  ocio  palatino  y  en  sensacional  manifestación  de  rapidez  mental.

Para   una   de   tales   ocasiones,   Luis   Milán,   al   finalizar   una   máxcara,   realiza   un   montaje   en   el   cual   “representaron   a   Syringa   y   Apolo   muy   al   natural   dos   grandes   músicos,   que   cantaron   los   romances   que   oireis,   y   el   primero   es   el   del   rey   Príamo   de   Troya”   en   el   que   mientras   se   cantan   extensos   romances   dotados   de   un   acompañamiento   musical   también   bastante   parco,   se   desarrolla   una   escenificación   de   los   sucesos   que   los  

músicos  cantan.26

Por  último,  los  romances  más  conocidos  son  empleados  por  todos  los   miembros  de  la  corte,  y  muy  especialmente  por  Milán,  en  el  transcurso  de  la   propia   dinámica   del   diálogo   realizando   sobre   ellos   numerosas   variaciones   con   el   fin   de   usarlos   a   manera   de   motes,   o   simplemente   para   poder   naturalmente  reproducirlos  durante  la  conversación.

De   otra   parte,   el   canto   de   romances   sería   una   actividad   típicamente   cortesana  gracias  a  la  cual  se  lograría  favor  de  las  damas  aprovechando  el   momento   privilegiado   de   la   ejecución   musical.   En   el   caso   particular   del     romance  “Durandarte,  Durandarte/  buen  caballero  probado”  en  que  Diego   Ladrón   (de   parte   de   las   damas)   le   pide   a   Milán   que   cante,   no   tendrían   singular  importancia  los  propios  versos  cantados  —ya  que  eran  conocidos   por  todos  y  cualquiera  podría  recitarlos—  sino  la  pericia  musical  del  actor.   Lo  que  se  le  pide,  por  consiguiente,  a  Luis  Milán  es  “que  si  gana  os  toma  de   tañer   y   cantalle,   aquí   tengo   una   muy   buena   vihuela   y   damas   que   os  

escucharán,  que  están  en  visita  con  doña  María  mi  mujer”.27

El   status   privilegiado   del   intérprete   queda   sin   ninguna   duda   cuando   un  paje  se  atreve  a  decir  a  nuestro  músico  valenciano:  “mi  señora  y  señoras   que  arriba  están,  mueren  de  deseo  de  veros  y  oiros,  y  dicen  que  si  vuestra   merced   tiene   el   mismo   deseo   podréis   cantar:   Nunca   fuera   caballero/   de   damas  tan  bien  querido”.28

Como  añadido  a  la  corroboración  de  lo  expuesto,  encontramos  que  tal   utilización   de   este   romance   de   Lanzarote   implicaría,   no   sólo   un   conocimiento   de   tal   composición   por   parte   de   las   damas,   el   paje   y   Luis   Milán  sino,  también,  una  práctica  más  o  menos  extendida  del  uso  lúdico  de   la  variación  sobre  los  versos  tradicionales  más  conocidos.

Milán  tras  el  requerimiento  de  las  damas  se  decide  a  cantar,  no  ya  el   propio   romance   indicado   por   el   paje,   sino   la   glosa   que   del   romance   de  

Belerma   y   Durandarte   tenía   hecha.29  Hemos   de   pensar   no   que   esto  

supusiera  una  desobediencia,  sino  que  casi  con  toda  probabilidad  la  propia   petición  del  romance  no  se  refiriera  a  otra  cosa  que  a  la  propia  glosa  culta.  

                                                                                                                                       

26  Luis  Milán,  op.  cit.,  pp.  435-­‐446 27  Luis  Milán,  op.  cit.,  pp.  115 28  Luis  Milán,  op.  cit.,    p.  118

(11)

Así  lo  entendemos  nosotros  —y  no  sólo  para  este  caso  concreto,  sino  como   interpretación   extensible   a   muchos   otros   textos   de   semejantes   características—  pues  además  no  encontramos  entre  todas  las  páginas  del   libro  romances  tradicionales  (a  no  ser  el  señalado  de  intención  política)  que   no  hayan  sido  glosados  o  manipulados  con  intención  satírica  o  de  mote  en   un  claro  juego  cortesano  del  que  tenemos  abundantes  testimonios.

Son   especialmente   abundantes,   cuanto   más   conocidos   eran   en   el   interior  de  la  corte,  ya  que  se  facilitaba  así  su  función  lúdica  y  satírica,  como   en  los  versos

Fuente  fría,  fuente  fría, fuente  fría  sois,  señor; pues  atravesáis  con  hombres donde  hay  damas  de  primor

         

(p.  155)

que   responde   Joan   Fernández   a   la   frialdad   en   el   trato   con   las   mujeres   de  

don   Diego   Ladron;30  o   la   brillante   variación   del   romance   de   Durandarte  

recitada  por  el  propio  don  Diego  contra  don  Joan: Joan,  arte,  Joan,  arte,

buen  caballero  probado acordarte  se  debría

d’aquel  buen  tiempo  pasado.                (p.  336)

Sin   embargo,   el   paradigma   de   ese   caracter   lúdico   e   improvisatorio   de   los   romances  en  la  corte  son  los  que  a  la  manera  de  mote  se  lanzan  en  un  alarde   de  ingenio  don  Joan  Fernández  y  Luis  Milán.  De  tal  forma  que,  a  la  acusación   del  primero

Más  pesar  he  de  vos,  Conde, pues  no  sois  de  envidiar en  armar  las  cortesanas damas  para  farsear                (p.  183),

don  Luis  Milán  espeta  con  lo  que  él  mismo  denomina  un  “contra  romance”: Siempre  os  vi  señor  don  Juan,

armado  de  cortesanas contra  damas  muy  galanas por  ser  muy  bajo  galán                    (p.  183),

                                                                                                                                       

30  No   quiso   recoger   Lorenzo   Fernández   este   poema   en   la   obra   poética   de   su   padre   en   1562,   tal   vez  

despreciándola  por  circunstancial  y  efímera.  Sí  que  encontramos,  no  obstante,  otra  composición  de  mote   sobre  el  mismo  asunto:  “Morella  diza  que  es  fría/  don  Fragel,/  ¿qué  dirá  Morella  de  él?/  Es  fría  por  ser   muy  alta/  y  estar  cerca  del  río,/  pero  don  Fragel  de  frío/  le  puede  dar  treinta...  y  falta,/  frío  tiene  don   Fragel/   para   ella   y   para   él”   (Juan   Fernández   de   Heredia,   Obras,   “Clásicos   Castellanos”,   n.   139,   Madrid,   Espasa-­‐Calpe,  1975,  p.  117.

(12)

estableciéndose  de  esta  forma  entre  ellos  un  juego  cortesano  de  ingenio  del   que   naturalmente   sale   victorioso   nuestro   Luis   Milán,   que   aprovecha   para   atacar  la  afición  de  Joan  Fernández  hacia  las  mujeres  de  inferior  condición.

No   faltan   tampoco,   no   obstante,   de   entre   los   más   brillantes,   otro   de   Heredia,  en  el  que  parodia  al  romance  de  “Durandarte,  Durandarte,/  buen   caballero  probado...”,  como  aquel  que  dirije  contra  Luis  Milán,  poco  después   de  que  aquel  le  burlara  por  salir  de  la  Iglesia  Mayor  “sin  capa  y  con  el  sayo   desabrochado”   (Cortesano,   Jornada   Primera)   según   se   recoge   en   las   Obras   de   Heredia   y   muy   inteligentemente   Milán   “olvida”   en   la   redacción   de   su   Cortesano,  y  que  da  cuenta  de  la  tensión  existente  entre  ambos:

Duro  en  el  arte,  duro  en  el  arte, duro  trovador  forçado,

acordársete  debía

de  aquel  culoquio  passado, cuando  bajas  invenciones, publicadas  tu  cuidado, yo  publiqué  la  respuesta en  campo  por  ti  aplazado, cuando  era  tu  amigo de  tu  tañer  enamorado, de  tu  tañer  deconocido, por  mal  trovar  lo  has  trocado.31

 De  otra  parte,  la  reutilización  —una  vez  más—  del  romance  de  Lanzarote   hecha  con  fines  paródicos  por  Luis  Milán

Nunca  fuera  caballero de  damas  tan  bien  querido como  fue  Joan  Leandro de  una  Hero  que  no  ha  sido            (p.  343)

muestra   lo   necesario   de   una   adecuada   conjunción   entre   la   rapidez   en   la   respuesta  y  la  esplendidez  y  medida  acritud  del  ingenio  manifestado.  Tales   debían  ser,  recordémoslo,  características  de  todo  cortesano  —más  si  era  de   edad   joven—   según   el   modelo   de   cortesano   que   proponía   Baldassare   Castiglione  en  su  libro.

Como  don  Luis  o  don  Joan,  también  don  Diego  Ladrón  se  nos  presenta   no   únicamente   como   un   fino   conocedor   de   nuestra   poesía   de   tipo   tradicional,   trayendo   a   colación   algunos   versos   acertadísimos   para   adherirse   a   alguno   de   los   contendientes   principales   o   contra   algún   adversario  propio,  sino  también  como  espléndido  creador  de  ese  corpus  de   literatura  efímera  castellana  de  tipo  tradicional.  Un  ejemplo  de  lo  afirmado   lo  constituyen  los  versos    que  siguen  a  la  burla  que  le  hace  a  Fernández  de  

                                                                                                                                       

(13)

Heredia,  “romero  en  amores,  que  el  otro  día  le  cantaba  la  cortesana  de  su   corte  doña  Antona  de  don  Anton  de  Vilaragut  y  Heredia”:

Romerico,  tú  que  vienes de  donde  serrana  está, di,  ¿cómo  d’amor  te  va?     (p.  119)

sobre   la   composición   tradicional   recogida   en   los   cancioneros   de   Palacio,   Elvas  y  Segovia:    

Romerico,  tú  que  vienes do  mi  señora  está, las  nuevas  d’ella  me  da.

CONCLUSIONES

Al   realizar   este   breve   recorrido   por   algunas   de   las   composiciones   más   típicamente  circunstanciales  de  la  corte  de  Fernando  de  Aragón  y  Germana   de   Foix,   hemos   podido   observar   una   serie   de   fenómenos   que   hemos   de   tener   necesariamente   en   cuenta   para   nuestros   estudios   de   corte   y   de   literatura  cortesana.

Hay  una  abundante  producción  poética  de  carácter  efímero  mucha  de   la   cual   no   será   recuperable   por   las   propias   características   de   esta.   Se   construye   habitualmente   sobre   composiciones   ya   conocidas   por   el   auditorio,   y   por   consiguiente,   adquiere   un   desarrollo   lúdico   mayor   que   lírico  e  incluso  satírico,  siendo  por  consiguiente  su  función  primordial  la  de   juego  cortesano.

La   familiaridad   con   las   formas   métricas   y   con   los   textos   tradicionales   permiten   su   inserción   dentro   de   representaciones   dramáticas,   lecturas   en   alta  voz  o  los  más  diversos  entretenimientos  palaciegos  atrayendo  sobre  las   variaciones   los   textos   originarios,   produciéndose   entre   ambos   un   diálogo   dentro   del   cual   nacerá   la   ironía   y   la   sátira   de   nuestros   poetas,   siempre   dentro  de  lo  que  ha  de  ser  el  “correcto  decir  cortesano”.  

   

RESUMEN  

 

Entre   los   años   1525   y   1538   la   corte   de   los   duques   de   Calabria   (Fernando   de   Aragón   y   Germana   de   Foix)   vive   en   período   de   esplendor   literario   y   musical   como   no   se   volvió   a   repetir   jamás   en   ninguna   corte   española  no  perteneciente  a  la  corona.  

Algunos   de   los   músicos   y   escritores   más   formidables   del   período   vivieron   bajo   el   auspicio   de   ambos   virreyes   de   Valencia,   y   otros   muchos   fueron  los  que  ocasionalmente  se  acercaron  al  mecenazgo  del  III  duque  de   Calabria.  

(14)

Tal   ambiente   literario-­‐musical,   unido   al   gusto   de   la   reina   viuda   de   Fernando   el   Católico,   doña   Germana   de   Foix,   por   las   fiestas,   saraos   y   celebraciones  al  modo  francés  e  italiano  propiciaron  la  fragua  paulatina  de   una   literatura   cortesana   de   tipo   efímero   y   circunstancial   apoyada   en   la   recuperación  para  los  salones  de  los  populares  romances  y  la  lírica  de  tipo   tradicional.  

En    este  tipo  de  literatura  tan  extremadamente  volátil  destacaron  los   poetas  valencianos  Luis  Milán  y  Joan  Fernández  de  Heredia,  artífices  de  un   tipo  de  composiciones  poéticas  destinadas  a  disolverse  entre  las  carcajadas   de  los  hombres  del  palacio  de  Liria.  

 

RESUMO  

 

Entre  1525  e  1538,  a  corte  dos  duques  da  Calábria  (Fernando  de  Aragão  e   Germana   de   Foix)   conheceu   um   período   de   esplendor   literário   e   musical   que  não  mais  se  voltaria  a  repetir  numa  corte  espanhola  não  pertencente  à   Coroa.  

Alguns   dos   maiores   músicos   e   escritores   deste   período   viveram   sob   os   auspícios  de  ambos  os  vice-­‐reis  de  Valência,  e  muitos  outros  beneficiaram   ocasionalmente  do  mecenato  do  terceiro  duque  da  Calábria.  

Tal  ambiente  literário-­‐musical,  juntamente  com  o  gosto  da  rainha  viúva  de   Fernando  I,  o  Católico,  Germana  de  Foix,  pelas  festas,  saraus  e  celebrações   ao  gosto  francês  favoreceram  a  paulatina  criação  duma  literatura  cortesã  de   carácter   efémero   e   de   circunstância,   baseada   na   recuperação,   para   os   salões,  dos  populares  romances  e  da  lírica  de  tipo  tradicional.  

Neste  tipo  de  literatura  tão  extremamente  volátil,  destacaram-­‐se  os  poetas   valencianos  Luis  Milán  e  Joan  Fernández  de  Heredia,  artífices  dum  género   de  composições  poéticas  destinadas  a  dissolver-­‐se  entre  as  gargalhadas  dos   homens  do  palácio  de  Liria.  

   

ABSTRACT  

The  court  of  the  Duke  and  Duchess  of  Calabria  (Ferdinand  of  Aragon   and  Germana  of  Foix)  enjoyed,  between  1525  and  1538,  a  period  of  literary   and  musical  splendour  that  would  not  occur  again  in  any  Spanish  court  not   belonging  to  the  crown.  

Some   of   the   major   musicians   and   writers   of   this   period   lived   under   the  auspices  of  both  the  vice-­‐roys  if  Valencia,  and  many  others  occasionally   benefited  from  the  mecenate  of  the  third  duke  of  Calabria.  

This   literary-­‐musical   atmosphere,   together   with   the   taste   for   feasts,   performances  and  celebrations  in  the  French  taste  by  the  queen  widow  of   Ferdinand  I,  the  Catholic,  Germana  of  Foix,  favoured  the  development  of  a   courtly  literature  of  an  ephemeral  and  circumstancial  nature,  based  on  the  

(15)

recuperation  by  the  salons  of  the  popular  “romances”  and  of  the  lyrics  in  the   traditional  vein.  

Within  this  type  of  extremely  volatile  literature,  two  Valencian  poets   stood  up,  Luis  Milán  and  Joan  Fernández  de  Heredia,  as  artisans  of  a  genre   of   poetical   compositions   destined   to   dissolve   themselves   in   the   bursts   of   laughter  from  the  men  at  the  palace  of  Liria.  

   

Referências

Documentos relacionados

Era un momento en que la sociedad catalana se sentía partícipe de la construcción de algo positivo para España y en que se po- drían plantear unos gestos del Estado respecto

A obrigação de cooperação concretiza-se pela obrigação do paciente em fornecer ao médico as informações sobre o seu estado de saúde (IV.C.-8:102) e de cumprir

La posibilidad de acercarnos a la comprensión de la relación entre lo público y lo privado que construía la radio y la construcción del cuerpo en el espacio mediático, a través

O mais vulgar é controlar as infestantes na linha da vinha através da mobilização do solo ou com herbicidas, mas também se poderá utilizar o “mulching”, que não é mais que

Trata-se de um estudo descritivo, apresentado como relato de experiências de vivências em um estágio extracurricular em enfermagem, vinculado ao Programa Partiu Estágio no período

Em vez de utilizar o método racionalista para compreender o simbolismo, corre-se o risco de utilizar o método para mostrar que a visão simbólica de mundo está errada, o que

Na primeira fase do trabalho empírico desta investigação, a qual chamaremos de observação descritiva, foram realizadas duas reuniões na escola PM. No momento da primeira

É importante registrar as outras razões mencionadas pelas entrevistadas para não estar num relacionamento atualmente: a violência doméstica contra a mulher, a falta de