• Nenhum resultado encontrado

Niveles sericos de Vitamina E de sujetos Centroamericanos

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2017

Share "Niveles sericos de Vitamina E de sujetos Centroamericanos"

Copied!
1
0
0

Texto

(1)

NIVELES SERICOS DE VITAMINA E DE SUJETOS CENTROAMERICANOS’~ 2

NEVIN S. SCRIMSHAW y MIGUEL A. GUZtiN

Instituto de Nutrición de Centro América ?/ Panamá (INCAP), Guatemala, C. A.

Como parte de las investigaciones en el campo de la nutrición practicadas en grupos representativos de población, se determina- ron químicamente (J. B. C., 180:1229-1235, 1949) los niveles séricos de vitamina E de sujetos centroamericanos. En El Salvador, el nivel promedio de vitamina E fue de 0,55 mg% (s 0,18) en 88 escolares del medio rural y de 0,78 mg% (s 0,22) en 132 niños que asistían a escuelas de áreas ur- banas. Los almuerzos escolares no afectaron de manera sustancial estos niveles. En Costa Rica, el nivel promedio de vitamina E fue de 0,67 mg% (s 0,15) en 49 niños que asistían a escuelas rurales, y de 0,78 mg%

(s 0,24) en 96 escolares del medio urbano y suburbano. Quince niños, de 10 meses a 3 años de edad con malnutrición severa, pre- sentaron un valor promedio de vitamina E de 0,21 mg% (s 0,47) al ser hospitalizados.

En Guatemala, el suero sanguíneo de 314 escolares del medio rural, de origen pre- dominantemente Maya, que vivían en los altiplanos, di6 un promedio de 0,47 mg%

(s 0,14). El promedio de 24 niños habitantes de una extensa plantación situada entre la región montañosa y la región costeña, fue de 0,68 mg % (s 0,28). En el caso de 25

1 Publicado originalmente en la Rivista Ana- Mico-BibliográJica della Vitumina E, I:l, 1955, bajo el titulo “Human Serum Vitamin E Levels in Central America”, No. INCAP I-52.

2 Presentado en el Tercer Congreso Interna- cional sobre Vitamina E, celebrado en Venecia, Italia, del 5 al 8 de septiembre de 1955. Publica- ción INCAP E-160.

niños bien nutridos, asistentes a un colegio privado de la Ciudad de Guatemala, el promedio fue de 0,9X mg % (s 0,22). En estudios practicados en más de 400 niños no se pudo atribuir ningún efecto consistente sobre los niveles séricos a la administración oral de 20 mcg de vitamina Blz o de 50 mg de aureomicina, ya fuese con o sin un refrigerio matutino elaborado a base de leche de soya. Esta dosis de vitamina BI2 o de aureomicina, por sí solas, o los refrigerios a base de leche descremada en polvo re- constituida, no parecieron alterar los niveles séricos de vitamina E. Noventa y dos escolares del medio urbano de Honduras

(Tegucigalpa, D. C.) presentaron un nivel promedio de 0,67 mg% (s 0,21) de vitamina E sérica. El promedio de 35 adultos del sexo masculino, miembros del cuerpo de policía de esa ciudad, fue solamente de 0,30 mg%

(s 0,14).

Al tabular, por meses, los datos corres- pondientes a los niños guatemaltecos, se observó una variación estacional significa- tiva en los niveles séricos de vitamina E. Los valores mínimos ocurrieron en los meses de mayo y junio, inmediatamente después de la estación seca, y los máximos en noviembre y diciembre, justamente al termi- nar la estación lluviosa. Puesto que los grupos fueron sujetos a muestreo durante varios períodos del año, la amplia fluctua- ción estacional de aproximadamente 0,50 mg% a 0,90 mg % explica gran parte de la variación reportada entre los grupos de niños escolares.

Referências

Documentos relacionados

El estudio enKid obtuvo datos semejantes a los nuestros, con una prevalencia de obesidad del 15,6% en aquellos niños cuyos progenitores tenían niveles educativos más bajos y

La respuesta de los niveles séricos de vitamina A a la administración oral de esta vitamina, al ingresar el niño en el hospital y a los cinco días de

Para la definición de los niveles de los parámetros de entrada, además de pruebas preliminares y una visita industrial en una planta de fabricación de tuberías para

Tabla 2 - Asociación entre las medias de los niveles séricos de colesterol total, HDL-c, LDL-c y triglicéridos con las variables. relacionadas a los hábitos de vida y a los

Los datos del presente estudio muestran una mejoría en los puntajes relacionados al conocimiento sobre la enfermedad, después de seis meses de intervención, en los dos grupos;

Los niveles de carbono total cambiaron en cada tratamiento en el tiempo, sin que esto represente una pérdida de carbono total a nivel de suelo de los 2 a los 48 meses después

Tomándose en consideración que no hubo diferencia en los niveles de presión entre los animales de los tres grupos, nuestros datos sugieren que la atenuación de la

guientes en relación a los niveles de dificultad: El Gráfico 1(a) muestra que el 80% de los/as niños /as com - prendidos/as entre las edades de 7 a 9 años logran ganarle al juego