• Nenhum resultado encontrado

brevehistoriaPeritajes

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2021

Share "brevehistoriaPeritajes"

Copied!
41
0
0

Texto

(1)

Universidad Nacional Autónoma de México

Facultad de Psicología.

Trabajo final: Breve investigación acerca de la historia y

características de los peritajes en México, D.F.

Autores: Colunga Morales Daniel

Jiménez Lerín Angélica.

Teorías y Sistemas III.

Germán Álvarez.

(2)

Índice.

1. Resumen...2

2. Introducción...3

3. Peritajes...4

3.1 Primeros Peritajes en la historia...4

3.2 Historia de los peritajes en México...4

3.3 Que se entiende por Perito, Peritaje y Prueba Pericial en el siglo XIX...7

3.4 Contenido de un peritaje...12

3.5. Peritajes según la ley del DF...15

4. Peritajes Psicológicos...17

4.1 Que se entiende por Psicólogo perito y peritaje psicológico...17

4.2 Características de la peritación psicológica...17

4.3 Contenido...20

5. Peritajes psicológicos en México...20

5.1 Historia de los peritajes psicológicos...20

5.2 Ámbitos de la actividad pericial para el psicólogo...23

5.3 Pruebas que se utilizan en México comúnmente...25

5.4 Contenido...27

5.5 Análisis de un dictamen general de Psicología...28

6. Entrevistas...32

6.1 Entrevista con un Médico Perito...32

6.2 Entrevista con un Psicólogo Perito...35

7. Bibliografía...38

(3)

1.

Resumen.

En la siguiente investigación se tratara de explicar la importancia de los peritajes

en la práctica penal, desde sus inicios hasta la etapa actual, diferenciando entre

un peritaje y un peritaje psicológico que es el que no compete como Licenciados

en Psicología.

En los peritajes psicológicos, mencionaremos las pruebas psicométricas que

normalmente se utilizan para la realización del mismo, así como las características

principales y el contenido utilizado en la investigación pericial.

En la investigación se quiso enfatizar la diferencia entre en peritaje judicial y un

peritaje psicológico, esto con la aplicación de entrevistas a un Medico Perito y a

un Psicólogo Perito, ambos expertos en sus campos laborales de investigación,

destacando las características, desarrollo y dificultades en la realización de un

peritaje psicológico aplicado en el día a día.

Todo lo anterior a través de una búsqueda, recopilación y comparación de

información

.

(4)

2.

Introducción.

En México y en especial en el Distrito Federal, se ha encontrado que existe cierto conflicto entre la normativa tanto de un Peritaje como de un Perito y la realidad de la situación actual. Hoy en día, existen muchas asociaciones jurídicas, bufetes penales, y personas del fuero común que se promocionan con la capacidad y habilidad adecuada para representar estos papeles. El Problema reside en que la mayoría de las ocasiones, estas personas desempeñan una pésima labor, pues realmente no se encuentran capacitadas para ello. Por ende, se ha considerado importante hacer una breve explicación sobre estos temas a fin de dilucidar los aspectos necesarios para dicha labor y con ello esclarecer muchos conceptos y delimitar la práctica de estos personajes.

Se pretende a través de esta investigación documental establecer las bases para lograr un correcto entendimiento de conceptos de la actividad legal conocida como Peritajes, haciendo un énfasis en los Peritajes Psicológicos que corresponden a nuestro interés como licenciados en Psicología, definiendo en ambos casos, su historia, características, contenidos, campos de acción y personajes capacitados para el desempeño de la función, así como las normas que los rigen a nivel legal dentro del Distrito Federal. Todo esto a través de una búsqueda, recopilación y comparación de información.

Así en el primer capítulo se explican conceptos referentes a los Peritajes en general, empezando por su historia, definiciones de peritaje, peritos, prueba, dictamen o prueba pericial y como se rige en el Distrito Federal lo cual marcara un punto de comparación y preámbulo para el siguiente capítulo donde se abordaran los mismos temas pero en relación de la actividad pericial que el psicólogo realiza.

(5)

3.

Peritajes

3.1 Primeros Peritajes en la historia

Se sabe que la función del perito se ha desarrollado desde mucho tiempo atrás aunque no existía la denominación como tal, cabe señalar que en principio se relacionaba directamente a la medicina.

Se reconoce como primer experto en medicina legal a Imhotep, quien vivió en Egipto 3,000 AC (Vargas, 1999).

Algunos indicios demuestran que los romanos ya contaban con ellos, aunque esta profesión no era reglamentada y el juez podía desempeñarla también. De santo (1997) y Caballero (2003) citado por Gómez (2007).

Durante el Renacimiento, el emperador Carlos V promulgó el código Carolingio, que establecía que un experto medico debía auxiliar a los jueces (Vargas, 1999).

Para 1249, en Italia los médicos ya generaban dictámenes legales y se sabe que en el siglo XV ya aparecieron como tal los peritajes medico legales (Vargas, 1999).

En el año 1575 Ambrosio Paré edita la primera obra sobre Medicina Legal y para 1579, en Francia se determino que era necesario contar con un perito (Gómez, 2007).

En el siglo XVIII podemos observar las primeras cátedras de Medicina Legal (Vargas, 1999).

3.2 Historia de los peritajes en México.

Se cree que desde los aztecas existía un sistema pericial ejercido por el funcionario denominado Calpullec o por algún otro tipo de funcionario pues se encontraron clasificaciones de heridas así como que ya contaban con clasificación de delitos (Vargas, 1999).

En la colonia se había formado la Real y Pontificia Universidad de México donde se impartió medicina, ya para 1768 se fundó el Real Colegio de Cirugía donde se impartía medicina legal (Vargas, 1999).

Dentro de la época de independencia, el presidente de la República Don Valentín Gómez Farías fundó el Establecimiento de Ciencias Médicas. Dentro de la carrera de medicina se

(6)

creó la cátedra de medicina legal, cuyo primer profesor fue el doctor Agustín Arellano, nombrado el 27 de noviembre de 1833 (Vargas, 1999).

En el siglo XIX, la figura más destacada fue el maestro Luis Hidalgo y Carpio (1818 – 1879), a quien se le conoce como el fundador de la etapa científica de la medicina legal en México. Sus áreas de interés fueron la clasificación médicolegal de las lesiones y la relación de los médicos con las autoridades (Vargas, 1999).

En el código penal para el D.F. emitido el 6 de octubre de 1868 se estipula una clasificación de lesiones: leves, graves por accidente y graves por esencia. Más tarde se agregaron otras dos clases de lesiones: las heridas letales por accidente y las heridas letales por esencia. Esta clasificación permaneció hasta el año de 1871 (Vargas, 1999). El servicio Médico Legal del Distrito Federal y territorios federales no se organizó por completo sino hasta 1903, cuando el Gobierno de la República dictó la Ley de Organización Judicial y el Reglamento de la Ley Orgánica de Tribunales. Dicha ley en su artículo 114, dice (Vargas, 1999).

“El servicio médico legal para la administración de justicia en el distrito será desempeñado por los médicos de la comisaría, los de hospitales, los de cárceles y los peritos médicos legistas”

En el artículo 119, mencionaba (Vargas, 1999).

“Habrá en la ciudad de México cuatro peritos médico-legistas, dos químicos, un practicante, un escribiente archivero, dos mozos y un médico legista en cada una de estas delegaciones: Tacuba, Tacubaya, Tlalpan y Xochimilco”

Durante más de 15 años el servicio médico legal de la ciudad de México funcionó de acuerdo con la ley de 1903; el 9 de septiembre de 1919, el gobierno heredó de la Revolución Mexicana la Ley Orgánica de Tribunales del Fuero Común en lo relativo a la organización del servicio médico legal (Vargas, 1999).

(7)

El código penal de 1929 creó el Consejo Supremo de Defensa y Prevención Social; entonces el servicio médico-legal dejó de pertenecer al Tribunal Superior de Justicia para formar parte del consejo, del cual dependió hasta 1931, cuando se puso en vigor el código penal vigente (Vargas, 1999).

En México se tienen indicios de Servicios Periciales desde 1929. Para 1933 , se anexa la Dirección general de Servicios Periciales a la Procuraduría General de Justicia del Distrito y Territorios Federales , que para 1939, establece su reglamento interno donde se definen las jurisdicciones de los servicios, así como se establece la calidad, cantidad y obligaciones de los peritos. Esta dirección cambia su nombre en 1964, adoptando el titulo de Coordinación de servicios periciales (Gómez, 2007).

En 1954 tras la promulgación de una nueva Ley Orgánica del Ministerio Público, se conforma el departamento de servicios periciales, donde se señala en el artículo 31 que los servicios periciales se presentaran a pedimento de las autoridades Judiciales Penales del Ministerio Público y de la Policía Judicial del Distrito y Territorios Federales (Gómez, 2007) .

Para 1974, se genera la nueva ley de la Procuraduría General de la Republica que sustituye a la antigua Ley Orgánica donde se conforma el área de Servicios Periciales (Gómez, 2007).

Y aunque a lo largo del tiempo, se han venido haciendo reestructuraciones tanto por la promulgación de nuevas leyes como del manejo o decremento del presupuesto, en la actualidad se conoce como Dirección general de Coordinación de Servicios Periciales. La correspondiente a la PGJDF, maneja las siguientes especialidades (Gómez, 2007):

 Acústica forense  Antropología forense  Balística forense  Criminalística  Dactiloscopia  Fotografía forense  Genética  Odontología forense  Patología forense  Poligrafía  Psicología forense  Psiquiatría forense  Química forense  Retrato hablado  Veterinaria forense  Tránsito terrestre

(8)

 AFIS sistemas de identificación  Especialidades diversas.

En la PGR, se reconocen los dictámenes psicológicos en los casos de tortura, secuestro, entre otros. Los peritos psicólogos que realizan estos dictámenes, son solicitados a otras instituciones como el Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal (TSJDF) (Gómez, 2007).

Con fundamento en la ley Orgánica del TSJDF y con la ayuda de otras instituciones, esta, se encarga de acreditar a los expertos que formaran parte de la lista de peritos auxiliares de la Administración de Justicia .Entre estas, podemos encontrar al Instituto de Formación Profesional (IFP)del DF, que de acuerdo a la ley orgánica de la PGJDF , recluta y capacita peritos, así como establece programas para el ingreso, formación, permanecía, promoción, especialización y evaluación, de estos, entre otros. Las especialidades que se reclutan varían conforme a los requerimientos de la Procuraduría para cada año que son anunciados en una convocatoria (Gómez, 2007).

Así el gobierno, en sus esfuerzos por desarrollar, capacitar y fortalecer dicho personal competente, ha generado diversos cursos y diplomados a los cuales los licenciados pueden tener acceso para su formación en este ámbito, tal es el caso del diplomado de psicología forense en la FES Iztacala y Zaragoza de la UNAM (Gómez, 2007).

3.3 Que se entiende por Perito, Peritaje y Prueba Pericial en el siglo XIX.

La palabra perito viene del latín peritus que significa experto, experimentado (diccionario Larousse, 2003 citado por Gómez, 2007).

Según el diccionario de la lengua española (versión on-line 2005, citado por Gómez, 2007), perito es la persona que poseyendo determinados conocimientos científicos, artísticos, técnicos o prácticos, informa bajo juramento, al juzgador sobre puntos litigiosos en cuanto se relacionan con su especial saber o experiencia.

Según Buñuelos, citado en caballero (2003), y por Gómez (2007), menciona que un perito es un técnico que auxilia a un juez en la constatación de los hechos y en la determinación de sus causas y efectos cuando media una imposibilidad física o se requieren conocimientos especiales en la materia.

(9)

Para Chiovenda, citado por Gómez (2007), los peritos son personas que poseen conocimientos teóricos o prácticos en áreas determinadas como la medicina, ingeniería, arquitectura, psicología, etc.

Castreo, citado por Gómez (2007), menciona que el perito es una persona a la que se acude a esclarecer algún hecho en el litigio, y debe tener conocimientos, ya sea científico, artístico o práctico.

Los peritos pueden clasificarse en (Gómez, 2007):

Oficial.-Forma parte de la administración pública y depende de alguna institución pública federal o Estatal de la cual recibe el nombramiento, y sus ingresos son parte del fuero público.

Particular.- Propuestos generalmente por el probable responsable y su defensor o bien la víctima, sus ingresos son por honorarios por servicio.

Tercero en discordia.- Es designado por el juez ante discrepancias encontradas en los dictámenes de los peritos asignados.

Los Peritos desempeñan en su función la elaboración de peritajes o dictámenes periciales, los cuales, se reconocen como medios de prueba que el juez valorara junto con otras pruebas para esclarecer la responsabilidad que tuvo el presunto responsable, su participación y los instrumentos que fueron utilizados, para así, dictar una sentencia (Gómez, 2007).

Una prueba según Diez, citado por Barragán (2001) y Gómez ( 2007), es hacer un examen y experiencia de las cualidades de personas o cosas, también justificar manifestar y hacer patente la verdad de una cosa, con razones, instrumentos o testigos. Schonke citado en Barragán (2001) y en Gómez (2007), entiende por prueba, a la actividad de las partes y del tribunal para proporcionar al juez una convicción de la verdad o falsedad de un hecho. Sujetos a prueba están, la conducta, la persona y las cosas. El perito debe de restringirse a observar, hacer un examen de análisis, estudio de las personas, hechos, evidencias y conductas relacionadas con los ilícitos, para proporcionar resultados sin dictar juicios de culpabilidad a través de un desempeño honesto,

(10)

responsable y a su vez teniendo total libertad para realizar las investigaciones que considere pertinentes.

Sánchez, citado en Barragán (2001) y Gómez (2007), señala que peritaje es la operación del especialista traducido en puntos concretos, en inducciones razonadas y operaciones emitidas.

Moreno, citado en Gómez (2007), dice que el peritaje debe construir un juicio de carácter eminentemente Técnico - científico, ajeno a juicios de valor

García, citado en Gómez (2007), dice que el peritaje debe de ser única y exclusivamente un juicio técnico sobre acontecimientos, situaciones, u objetos relacionados con la materia de la controversia citados ambos en la página electrónica de la PGDF, 2004 y por Gómez (2007).

Los estudios peritales se apoyan en métodos y técnicas propias del trabajo de diferentes disciplinas, ciencias auxiliares y laboratorios periciales, entre los que se encuentran (Ortiz, 2007):

1. Arte forense: El retrato compuesto o hablado, realizado a partir de la memoria de la víctima, es el más famoso, pero también se llevan a cabo dibujos con base en videos y fotos, y progresiones de edad en caso de personas desaparecidas. Utilizan un restirador, lápices, testimonio, ya sean verbales o con fotos y videos, para ofrecer opciones al artista. Antropología forense: Para poder determinar el sexo, talla, edad, grupo étnico, e incluso llegar a la reconstrucción facial de restos humanos, se requiere de varias semanas de trabajo en el laboratorio antropológico.

2. Balística forense: La balística forense, como rama de la balística general y parte fundamental de la Criminalística, tiene como objetivo que en sus laboratorios se lleven a cabo todos los procedimientos y estudios necesarios de los cartuchos, balas y armas relacionadas con los homicidios, suicidios, accidentes y lesiones personales.

3. Dactiloscopía: Aunque la gran mayoría de las impresiones dactilares pueden hallarse en el lugar del hecho, en otros casos es necesario que los objetos que posiblemente

(11)

tengan huellas latentes sean trasladados a los laboratorios para su reactivación, utilizando polvos, vapores de yodo, ciano-acrilato de sodio o por medio del rayo láser.

4.Documentoscopía: la palabra se origina a partir de la conjunción del vocablo latino “documentum” (enseñar, mostrar) y del griego “skopein” (ver, observar) y, junto con la palabra "Documentología" se utiliza para nombrar al conjunto estructurado y sistematizado de conocimientos y procedimientos técnico-científicos dentro de la Criminalística dirigidos al estudio de los documentos en general, características, forma de confección, alteraciones, etc., como así también a la investigación de manuscritos y/o firmas que ellos contengan y que sean de interés para la investigación que se realiza, pertenezca esta al fuero judicial o privado.

5. Entomología forense: La entomología forense se basa en la sucesión ecológica de los artrópodos que se instalan en un cadáver para determinar la fecha de la muerte. Es especialmente útil en cadáveres con varios días, semanas o meses de antigüedad. Fisionomía forense: Reconstruye las características de un rostro con la ayuda de materiales moldeables. Utiliza un molde de cráneo de plástico con varias capas de material para simular la piel, espátulas de escultor, pinturas. En muchas agencias se utilizan programas de computadora para modelar huesos, músculos y piel en 3D.

6.Fotografía forense: La participación del fotógrafo para realizar la fijación fotográfica de la escena y todo lo relacionado con la misma es fundamental; sin embargo, es sólo la primera parte de su trabajo, ya que posteriormente tendrá que trasladarse al laboratorio de fotografía forense para llevar a cabo el revelado del material con el que serán ilustrados los dictámenes.

7. Genética forense: El estudio de material biológico, como la saliva, semen, sangre, pelo, y otros tejidos, permiten tipificar el ácido desoxirribonucléico (ADN), método identificatorio moderno y que por su gran precisión se ha denominado huella genética. Hecho de tránsito: Mediante, la aplicación de diferentes técnicas de análisis químico, pueden examinarse los fragmentos de pintura, efectuando distinciones en cuanto al calor y los compuestos de las mismas.

(12)

8. Hematología: En esta especialidad la aplicación de la química es fundamental si una mancha que se halló en el lugar del hecho es sangre y si ésta es de animal o humana; en caso de tratarse de sangre humana se determinarán los grupos, subgrupos y el factor RH. Incendios y explosivos: Para el estudio de los residuos que dejan los incendios y las explosiones, pueden utilizarse la cromatografía de capa fina, la cromatografía gas-líquido y la cromatografía líquida de alto rendimiento; pudiéndose determinar el tipo de sustancia que se utilizó.

9. Medicina forense: Si se considera que el laboratorio es el lugar en donde se realizan trabajos de investigación científica, bien puede estimarse el necrocomio o a los Servicios Médicos Forenses como los laboratorios que utilizan los médicos para el estudio minucioso del cadáver, y para determinar su identidad y causa de muerte.

10. Meteorología forense: Es el análisis de las condiciones climáticas pasadas de un lugar específico. Es una rama bastante empleada en los procesos judiciales en los que participan compañías de seguros y también en las investigaciones de homicidios.

11. Odontología forense: La utilización del laboratorio en la odontología forense se realiza cuando se requiere obtener o elaborar moldes para determinar las características dentales de un individuo.

12. Patología forense: Estudia las pistas que llevan a la causa de la muerte presentes en el cuerpo como un fenómeno medico.

13. Peritaje caligráfico: Permite establecer la autenticidad de documentos, mediante estudio de trazos de escritura o firmas, análisis de tinta, papel o impresiones de maquinas de escribir. Se le confunde con la grafología de la que se dice que puede detectar personalidades o sexo pero carece de suficiente estudios científicos.

14. Piloscopia: Por medio del estudio químico puede determinarse si el pelo en estudio se trata de pelo humano o de animal, así como otras características.

(13)

15. Psicología forense: Comprende un amplio rango de prácticas que involucran principalmente evaluaciones de capacidad de los acusados, informes a jueces y abogados y testimonio en juzgados sobre temas determinados.

16. Química forense: En esta importante especialidad se aplican todos los conocimientos y técnicas químicas con objeto de conocer la naturaleza de cualquier sustancia o elemento. Su participación en la investigación es multi e interdisciplinaria con otras ciencias forenses.

17. Toxicología forense: Puede ser aplicada en sujetos vivos o muertos. En personas vivas se toman muestras de orina y de sangre. En la orina puede determinarse, principalmente, la presencia de medicamentos y drogas de adicción; en la sangre puede hallarse alcohol etílico.

3.4 Contenido de un peritaje.

Barragán (2001) citado por Gómez (2007), dice que un peritaje dentro del área penal debe de contar con tres apartados:

1. Se debe de hacer una relación de las constancias de averiguación previa y del proceso, refiriéndose concretamente a los hechos documentos, objetos y lugares que se relacionen con el delito cometido.

2. En el segundo apartado los peritos vaciaran de manera entendible la técnica que estiman adecuada para que el Ministerio Publico o juez llegue a conocer lo que le interesa y quiere entender.

3. En el tercer apartado los peritos emiten conclusiones y firman al calce.

Garduza (2002) citado por Gómez (2007), propone que el dictamen debe incluir los siguientes apartados:

Destinatario

 Nombre y puesto a quien se dirige el peritaje.  Introducción en donde se anota.

 Nombre de la institución a la que pertenece el perito que lo realiza.  Cargo en la misma.

(14)

 Nombre de quien solicito el peritaje o si este se realiza por designación.  Número de expediente al cual será vinculado.

 Objetivos de la peritación.

 Planteamiento del problema a resolver con base en lo referido a la denuncia y a los cuestionamientos expresados por la autoridad en la solicitud.

Antecedentes

 Descripción detallada de los procedimientos realizados para el estudio de las evidencias, así como los resultados que se obtuvieron.

 Transcripción de los datos más relevantes del caso y que figuran en el expediente. Especificando nombres de los servidores públicos que elaboraron los peritajes, las fechas y las horas en que se realizaron.

Comentarios

 Análisis o discusión de la información obtenida y descrita en el rubro anterior  Formulación y comprobación de análisis

Conclusiones

 Claras, contundentes y precisas sustentadas en los puntos anteriores y que deben responder al objetivo pero nunca tipificando delitos ni calificando conductas

 Fecha y lugar de emisión

 Nombre y firma de los peritos que elaboran

Según Hernández, en su tesis (2003) citado por Gómez (2007), dice que un dictamen está integrado por:

 Anotaciones de la averiguación previa, oficio de designación, expediente o partida  Consignatario  Material de estudio  Metodología  Observaciones  Consideraciones generales  Conclusiones

(15)

El maestro Lucio Cadenas (2004) citado por Gómez (2007), menciona que el peritaje posee:

 Ofrecimiento o solicitud pericial  Propuestas de peritos

 Aceptación de cargo por los peritos

 Autorización para la realización del peritaje  Definición de tiempos del peritaje

 Realización de estudios  Integración de los estudios  Elaboración del informe pericial

 Entrega y ratificación o rectificación del peritaje  Junta de peritos

 Designación de tercero en discordia, si es que procede

Conforme al “tercero en discordia”, el peritaje debe contar con los siguientes elementos:

I. Preámbulo en el que deben aparecer.

II. Nombres y especialidad de los peritos, datos de la autoridad solicitante, numero de la averiguación previa o del expediente si se trata de un juzgado, fecha y objeto del dictamen (planteamiento claro del problema).

III. Antecedentes. Relación y descripción de los objetos acerca de los cuales se va a dictaminar , sociograma, resumen y conducta post-delictiva e interna, este ultimo solo si es del área penal.

IV. Examen actual del sujeto, observación y experimentación, descripción detallada de las operaciones o evaluaciones practicadas

V. Biograma, discusión, interpretación y comprobación de la correlación causal y grado de probabilidad

Las peritaciones deben de estar debidamente soportadas y documentadas, así como supervisadas ante las diferentes instancias o áreas de adscripción. En el Distrito Federal, ante la Coordinación de Servicios Periciales o ante los Centros de Atención y Apoyo como el Centro de Atención a la Violencia Intrafamiliar o el Centro de Víctimas de Delitos Sexuales, los peritos entregaran papelería oficial de la institución, bien requisitada con los

(16)

datos de quienes la elaboraron, firma, fecha y lugar para que sean validados por el agente del MP (Gómez, 2007).

3.5. Peritajes según la ley del DF.

En México la prueba pericial es regulada por los códigos civiles para el distrito Federal de 1857, 1872, 1880, 1884 y 1932. (Caballero y Borja, 2003 citado por Gómez, 2007 ). Tanto el código de Procedimientos Penales, como el de Procedimientos civiles, a nivel federal y del fuero común (Distrito Federal) y la ley Federal del trabajo establecen requerimientos necesarios para este desarrollo, de primera mano, se dividen en peritos profesionales y técnicos. Los primeros, deberán tener título oficial en la ciencia o arte a que se refiere el punto sobre el cual se pretende dictaminar y no siendo así los segundos, debido a que su profesión no está claramente reglamentada, aunque ambos, deben de estar autorizados conforme a la ley (Gómez, 2007).

“El código federal de procedimientos penales en el titulo sexto relativo a la Prueba, capítulo IV regula lo concerniente a la designación, actuación, elaboración y ratificación de los peritos, del artículo 220 al 239. Para el caso del código de procedimientos penales para el Distrito Federal, en el titulo Segundo relativo a las Diligencias de averiguación previa e instrucción, sección primera “Disposiciones comunes” capítulo VIII se regula igualmente todo lo relativo a los peritos, artículos 162 al 188” (Gómez, 2007) (Anexo 1) “El Codigo de Procedimientos Civiles para el D.F. en el titulo 6° (del juicio ordinario), capítulo III (del ofrecimiento y admisión de pruebas), artículo 293 dice, que la prueba pericial procede cuando sean necesarios procedimientos especiales en alguna ciencia, arte o lo mande la ley, y se ofrecerá expresando los puntos sobre los que versara, y si se requiere, las cuestiones que deban resolver los peritos, sin lo cual no será admitida. En el mismo título, capítulo IV (de las pruebas en particular), sección IV (prueba pericial, del articulo 346 al 353” (Ortiz, 2007) (Anexo 2).

La PGJDF clarifica términos para no confundirlos, así la peritación resulta el procedimiento metodológico desarrollado y empleado por el perito para realizar la implementación de sus tareas, este, es desarrollado generalmente en la etapa de averiguación previa de un proceso, en el cual se debe plantear el problema, reflexionar y experimentar y esclarecer los puntos concretos, mientras que el peritaje es el resultado

(17)

que nos conduce a la elaboración de un dictamen, el cual deberá estar siempre por escrito (Gómez, 2007) .

En materia penal, los peritos tienen entrada desde que el agente del ministerio publico tiene conocimiento del hecho, y lo solicita, deberán protestar su fiel y legal desempeño y deberán cumplir con el tiempo determinado, si esto no sucede, el juez lo apremiara y si aun así no lo presenta, será procesado por los delitos de acuerdo al Código Penal. El dictamen se realizara por escrito y se ratificara en la diligencia especial en caso de ser objetado de falsedad o el juez lo estime necesario (Gómez, 2007).

En materia civil, la intervención del perito ocurre cuando el juez acepta la prueba pericial, la cual debe de estar debidamente fundamentada, especificando materia, puntos sobre los que versara y las cuestiones a resolver, así como los datos del perito. Los honorarios, serán cubiertos por cada parte adelantando la mitad del pago. Si el perito no presenta su dictamen en el tiempo concedido se dará por entendido que la otra parte lo acepta, si ninguna de las partes presenta en tiempo, se designaran en rebeldía y el juez asignara un experto único (Gómez, 2007).

Respecto del área laboral, en la Ley Federal del Trabajo, titulo catorce “Derecho Procesal del Trabajo”, capitulo XII de las pruebas, sección quinta referente a la pericial, artículos del 821 al 826 se fundamenta la actuación del perito (Gómez, 2007).

La prueba pericial deberá ofrecerse indicando la materia sobre la que debe versar, exhibiendo el cuestionario respectivo con copia para cada una de las partes. La junta de conciliación nombrara los peritos que correspondan al trabajador en los siguientes tres supuestos: si este no hiciera nombramiento del perito, si no comparece a la audiencia a rendir dictamen y cuando el trabajador lo solicita por no poder cumplir con el pago de honorarios. Cada parte presentara personalmente a su perito el día de la audiencia, deberán protestar y rendir dictamen, así los miembros de la junta podrán hacer preguntas a los peritos, en caso de que existan discrepancias entre dictámenes se designara a un tercero (Gómez, 2007).

El juez no puede desechar las pruebas periciales de manera arbitraria, para ello, existen reglas que valoran jurídicamente la prueba, estas, se encuentran contempladas en los artículos de los Códigos de Procedimientos Penales (Gómez, 2007).

(18)

4.

Peritajes Psicológicos.

4.1 Que se entiende por Psicólogo perito y peritaje psicológico.

Ávila Espada (en Jiménez Burillo y Clemente, 1986 y en Gómez, 2005) el psicólogo como perito es un experto solo en aquellas áreas en las que adquiere competencias y posee el entrenamiento y la experiencia suficiente. Interviene en esa calidad y en demanda a las instancias judiciales de las cuales opera como auxiliar asesor.

Tareas son:

 Examen de imputabilidad

 Presencia o no de patología psíquica

 Capacidad o no de los individuos para gestionar sus propios intereses

 Comisión involuntaria de actos  Peligrosidad

 Protección de los derechos del consumidor ante los riesgos derivados del uso de productos diversos

 Valoración de incapacidades e invalidez

 Protección de los derechos de los trabajadores e igualdad en selección de personal

 Guardia y custodia de hijos

 Valoración de los testimonios oculares

 Influencia de los contextos en la comisión de delitos

 Evaluación de los testimonios de los peritos.

4.2 Características de la peritación psicológica

Blau, 1984 (citado en Gómez, 2005) distingue seis etapas en la realización de la peritación

1. Iniciación del caso donde se da el primer encuentro entre el psicólogo y el

cliente, se derivan los principales puntos de actuación del perito y se recaban datos como los hechos principales del caso para la intervención pericial, fecha probable de audiencia, las preguntas hipotéticas que surjan y lo concerniente a los honorarios.

(19)

2. Preparación del expediente referente a los documentos recabados en la etapa

anterior, informes del sujeto, notas tomadas por el psicólogo, cronología del caso.

3. Recolección de datos donde se orienta a cubrir las necesidades planteadas en

las hipótesis, ajustándose al método científico, comprobando validez y confiabilidad de los instrumentos utilizados y de los modelos teóricos a los que recurramos.

4. Evaluación de necesidades. Se debe de evaluar los datos para ver si estos

responden a las necesidades y objetivos para fundamentarlos o si se formulan nuevos objetivos.

5. Selección de estrategias las cuales deberán de ser específicas para cada caso,

y las que el psicólogo tomará frente a la audiencia cuando sea requerido su testimonio.

6. Informe de todo lo encontrado presentado por escrito.

La evaluación psicológica como expresa Fernández Ballesteros ( citado por Gariboli, 1998 y por Gómez, 2005) consiste en una serie de actividades de exploración, medida de análisis de comportamientos y fenómenos psicológicos relativos a un sujeto o aun grupo, mediante un proceso de indagación y toma de decisiones

En otra definición de la evaluación psicológica esta es concebida como “ aquella disciplina que explora y analiza el comportamiento de un sujeto o grupo con distintos objetivos a través de un proceso de toma de decisiones en el que se emplean una serie de dispositivos, tanto para la evaluación de aspectos positivos como patológicos (Garaigordobil 1998, citado por Gómez, 2005)

Gómez en su tesis “Psicología Forense y Peritaje Psicológico” (2005), menciona que la evaluación psicológica consta de:

1. Obtención sistemática de información con distintos objetivos

2. Inclusión de procedimientos tanto cualitativos como cuantitativos: observación, autoinforme, entrevista psicología, aplicación de instrumentos o pruebas.

3. El resultado final es una imagen total de aspectos positivos y patológicos de un individuo.

Talarico (2002, citado por Gómez 2005) considera lo siguiente como puntos importantes a tomar en cuenta dentro de la evaluación psicológica:

(20)

1. Necesidad de poner atención en el cumplimiento de las pautas, los horarios y la disposición para realizar la tarea

2. Observar al individuo en su habla, comportamiento y con quien va acompañado 3. Considerar su modo de aceptar, comprender y realizar las pruebas, así como el

relato de su participación en los hechos objetos del juicio 4. Considerar como acepta la sesión.

Como hemos mencionado previamente, el psicólogo perito utiliza como aspectos importantes para la investigación métodos como la entrevista psicológica y el uso de pruebas o Tests.

Gómez (2005), define a la entrevista psicológica como una situación grupal con el objetivo de investigar situaciones personales para aliviar conflictos o problemas.

Según el centro terapéutico Anteroos (versión on-line 2011), la entrevista psicológica es una técnica fundamental del método clínico y es un procedimiento de investigación científica en la psicología. La entrevista implica el encuentro entre dos individuos en donde se producen interacciones verbales y no verbales. En este proceso, la palabra juega un rol de enorme gravitación, pero interviene también activamente la comunicación pre verbal como los gestos, actitudes, timbre, y tonalidad afectiva de la voz, modos de hablar, etc.

Según Anastasi (1998), una prueba psicológica es una medida objetiva y estandarizada de una muestra de conducta donde se hacen observaciones de una muestra pequeña pero cuidadosamente elegida, de la conducta del individuo.

Estas se pueden clasificar según su aplicación, su estructura, material, el tipo de respuesta, lo que miden, etc, hay muchas clasificaciones al respecto, para nuestros intereses consideraremos la clasificación entre psicométricas y proyectivas.

Talarico (2002, citado por Gómez, 2005) menciona que una prueba psicométrica es aquella que evalúa habilidades especificas o aspectos cognitivos. Mientras que un test proyectivo, utiliza dibujos o laminas y evalúan las respuestas de los individuos ante esos estímulos

(21)

Caballero Borja (2003 citado por Gómez, 2005) recomienda el uso de Tests que midan valores y estrés, en cuanto al aspecto de la personalidad recomienda el MMPI y el test de la figura humana, para evaluar inteligencia recomienda Test de matrices progresivas de Raven y escala de inteligencia de Weschler. Mientras que Talarico (2002) recomienda el uso del Test de Bender, HTP, Test de la persona bajo la lluvia, Test de la familia, Cuestionario desiderativo, Test de las relaciones objétales de Philipson y el test de Rorschach.

4.3 Contenido

Debe de adecuarse a los aspectos básicos del caso, constará de cuatro áreas: introducción procedimiento, conclusiones y discusión.

Se deberá expresar de manera clara evitando tecnicismos, excluyendo aquello que no está justificado por la investigación que se realizo y que no sea objetivo presentando los datos correspondientes de confiabilidad y validez de las técnicas utilizadas

Al final, se concluirá con las opiniones del perito de manera que se respondan los puntos principales requeridos y los objetivos planteados al principio.

Las pruebas utilizadas deberán describirse mencionando las cualidades psicométricas que poseen, se recomienda anexar también las pruebas originales enmicadas y conservar copia de cada una.

5.

Peritajes psicológicos en México.

5.1 Historia de los peritajes psicológicos.

Así como la materia en cuanto a peritajes médicos y aspectos legales tardo tiempo en llegar a México, lo concerniente al aspecto psicológico tardo aun más y a su vez hubo un mayor rezago en lo correspondiente a la psicología y el área legal.

Se sabe de algunos peritajes desde finales del siglo XIX ya que se debía de determinar los factores causantes del delito en ese tiempo (alcoholismo y/o epilepsia). Los médicos legistas fueron adquiriendo conocimientos en psiquiatría y debían de auxiliar a la investigación penal y rendir informes a los juristas en relación a estos aspectos (Álvarez, G).

(22)

Con el tiempo, las teorías acerca de los factores causales del delito se fueron desarrollando, se clasifico en: (Olea, 1902 citado por Álvarez, G)

1. Por el resultado de concepciones falsas producidas por el delirio o las alucinaciones,

2. Debido a impulsiones irresistibles, por ejemplo epilépticas, alcohólicas, etc. 3. Debido a afecciones mentales caracterizadas por la debilidad de espíritu

(demencia, idiotez)

4. Cuando las facultades mentales del individuo han sufrido la influencia más o menos profunda de una neurosis, histeria, epilepsia, alcoholismo o de otro estado patológico.

Para finales del siglo XIX, los peritos constaban con una formación psiquiátrica, el objetivo recaía en estudiar las alteraciones o perturbaciones cerebrales para determinar la responsabilidad, el fallo del libre albedrio y la voluntad. Se establecieron los puntos para la exclusión de responsabilidad criminal la cual se basada en el Código Penal en los artículos (Corral, 1882 citado por Álvarez, G):

34, fracción 1ª violar una ley penal hallándose el acusado en estado de enajenación mental que le quite la libertad o le impida enteramente conocer la ilicitud del hecho u omisión de que se le acusa. Fracción 2ª haber duda fundada a juicio de facultativos de si tiene expeditas sus facultades mentales el acusado, que padeciendo locura intermitente, viole alguna ley penal, durante alguna intermitencia.

42, son atenuantes de cuarta clase, 1ª infringir una ley penal hallándose en estado de enajenación mental, si esta no quita enteramente al infractor, su libertad o el conocimiento de la ilicitud de la infracción. (Corral, 1882: 42 y 43)

Los peritos debían remitirse a la información del expediente del proceso seguido a la examinada, además de “recabar información de terceros acerca del comportamiento [del examinado]”.Poner énfasis en la sintomatología, principalmente “de la presencia de alucinaciones o pensamientos delirantes”. Se recomendaba hacer un examen minucioso, dando prioridad a los antecedentes (Alfaro y Romero, 1880 citado por Álvarez, G).

(23)

Estos manifestaban en sus escritos que no se encontraban capacitados completamente para llevar a cabo la labor y así como la carencia de metodología

Zamarripa (1892 en Álvarez, G) decía que era necesario estudiar los rasgos hereditarios, la fisionomía y la presencia de enfermedades venéreas, los escritos, la presencia de alucinaciones y de cualquier indicio de alteración en las funciones sensoriales y elaborar una valoración física.

Parra (1892 en Álvarez, G) indica que era necesario aparte de la valoración directa la inclusión de la opinión de amigos y familiares

“A partir de las nociones antes referidas, se realizaron peritajes en psicología para determinar responsabilidad legal en personas bajo proceso penal por homicidio, como lo fue el caso de dos pacientes psiquiátricos uno evaluado el 2 de diciembre de 1880 y el segundo el 16 de febrero de 1881 “(Corral, 1882 citado por Álvarez, G ).

En 1880 se cita el caso de Juana B. de P, acusada de haber asesinado a su padre encontrándose en estado de ebriedad (Álvarez, G).

La estructura metodológica a seguir consistía en (Sáenz de Santa María y Castro, 1901 citado por Álvarez, G):

 Antecedentes  Hecho criminoso  Discusión médico legal  Conclusiones.

Además a lo relativo con los juristas mencionado previamente, Corral (1882 citado en Álvarez, G) hace énfasis en el permiso de acceso a los informes y expedientes del examinado cuidando mucho la redacción y lo relacionado al uso de datos, así como el lugar donde se realiza el peritaje

Con respecto a las pruebas utilizadas para la evaluación, en 1921 se comienza a utilizar la prueba de Binet- Simon (Álvarez, G).

En 1923 se elabora el primer Congreso Criminológico y Penitenciario en México donde se trata la necesidad de reformar los códigos para normar la investigación penal y que

(24)

llegaría, en 1929, con el Código de Organización de Competencia y de Procedimiento en Materia Penal. (Valderrama y Jurado, 1985, citado por Álvarez, G).

Lo cual sirvió para que se reestructuraran algunas instituciones como: la creación del Departamento de Psicometría y Salud Mental en la prisión de la ciudad de México por David Pablo Boder, (Blanco; 2004: 27 y Marín: 1991 citado por Álvarez, G).

En 1924, se funda la sección de Psicotecnia y Probación de la Penitenciaria, cuya finalidad es la de contribuir al estudio de los reclusos, a quienes se les iba a otorgar la libertad condicional; se creó la Dirección General de Establecimientos Penales y Escuelas Correccionales dependientes del Gobierno del Distrito Federal se proponen reformas para el manicomio General de México. (Valderrama y Jurado, 1985 citado por Álvarez, G) El gabinete de Identificación y el Laboratorio de Investigación Criminalística (dependiente de la Policía del Distrito Federal), se fundan en 1926, gracias al profesor Benjamín Martínez y Carlos Roumagnac: dando inicio a la llamada fase científica de la policía en nuestro país (Moreno, 2001citado por Álvarez, G).

En el año de 1929, Gómez Robleda, responsable de la Sección Médica y de laboratorio del cuerpo supremo de Defensa y Prevención Social, elaboró las primeras historias clínicas criminológicas, desarrollando “el estudio médico-psicológico y social de los reos”. (Moreno, 2001 citado por Álvarez, G).

5.2 Ámbitos de la actividad pericial para el psicólogo.

Gómez en su tesis “Psicología Forense y Peritaje Psicológico” (2005), establece la actividad pericial para el psicólogo:

a) Derecho penal:

 Normalidad. determinación de la competencia de los sujetos para acudir a juicio

 Imputabilidad. La posibilidad de establecer la secuencia del proceso por el cual el sujeto participa decisivamente en la ejecución y la responsabilidad esto con respecto a los enfermos mentales y aquellos que consumen estupefacientes o drogas

(25)

 Computabilidad de la personalidad con el delito cometido b) Derecho civil

 Del matrimonio y las relaciones entre los cónyuges ( separación, divorcio, determinación de presencia o ausencia de trastornos de comportamiento)  Del derecho de filiación y tutela ( adopciones, otorgamiento de la guardia,

custodia de los aspectos subsidiarios, régimen de visitas y divergencias de criterio en formas de crianza)

 De las personas y sus capacidades (internamiento terapéutico, incapacidad para la administración de bienes y propiedades, rehabilitación forzosa, alteración de voluntades testamentales, incapacidad de actos propios de civil o de pareja). Se enfoca en el asesoramiento y peritaje de diversos tipos de contratos jurídicos (testamentos, incapacidad legal, etc).

c) Derecho familiar

 Tutorías, adopciones autorizaciones sopar contraer matrimonio, visitas  Daños a los hijos tras el divorcio

 Pensiones alimentarias e) Derecho laboral

 Valoración del trabajo y los sistemas de gestión

 Valoración de los trastornos que afectan a la persona por accidente o enfermedad producidas por el trabajo

d) Criminología

 Investigación y tipificación de conductas antisociales  Pericial en derecho penal.

e) Victimologia.

 En el CAVI para mujeres y niños menores de doce años

 En el ADEVI. daño moral directo o indirecto ( en homicidio o lesiones)  En el CIVA. elaborar perfiles de generadores de violencia

(26)

 En el CARIVA .determinar daño psicológico por violencia familiar y adicciones.

 Agresión por daño psicológico estudiarlo tanto cognitivo como emocional debido a injurias, degradación moral, mala práctica médica.

Ortiz en su tesis “Manual para la formación del perito en psicología jurídica y forense” (2007), también establece las funciones del psicólogo en tres áreas: derecho penal, derecho civil y de familia, derecho penitenciario del menor y derecho laboral o administrativo. En cada una aclara el papel específico a realizar. (Anexo 3).

5.3 Pruebas que se utilizan en México comúnmente.

Escalas de inteligencia Wechsler.

Wechsler (1958, citado por Kaplan. M, et al 2006) definió la inteligencia como “la capacidad total o global del individuo para actuar con un propósito, para pensar racionalmente y para enfrentar efectivamente a su entorno, supone que la inteligencia comprende diversas funciones o elementos específicos interrelacionados y la inteligencia general resulta de esto.

Existen varios tipos de pruebas de acuerdo a la edad, para preescolares encontramos WPPSI, para niños esta WISC y par adultos WAIS, cabe señalar que estas pruebas desde 1955 han sufrido diversas transformaciones y mejoras, por lo que ahora hablamos de versiones más recientes como WAIS III y WISC IV, lo importante es que se ha mantenido el sistema de medición en los 3 casos a través de subpruebas tanto verbales y como de ejecución.

Bender.

Test visomotor, es decir, el examinado realiza la tarea grafica de copiar las imágenes con los modelos a la vista. Se compone de 9 tarjetas. Esta prueba se apoya en la teoría gestáltica y en el desarrollo del niño. Sirve para detectar daño neurológico, retraso en la madurez y aspectos de personalidad del examinado (Carnelli, 2009).

(27)

Desarrollado por Robert Catell en 1965 se redujeron a 16 factores de personalidad (afabilidad, razonamiento, estabilidad emocional, dominancia, animación, atención a las normas, atrevimiento, sensibilidad, vigilancia, abstracción, privacidad, aprensión, apertura al cambio, autosuficiencia, perfeccionismo y tensión) que exhiben los individuos normales y un índice de convivencia social para evaluar el engaño. Estos 16 factores se reducen en cinco rasgos secundarios de la personalidad (extroversión, neurotismo, responsabilidad, apertura mental, amabilidad) (Latronico, A et al, 2009).

La edición actual del 16 PF está en su quinta edición (Rusell y Karol, 1994) y está compuesta por 185 ítems que se completan entre 30 y 50 minutos (Latronico, A et al, 2009).

MMPI

Específicamente, la prueba fue diseñada para ayudar en el diagnostico o evaluación de los principales desordenes psiquiátricos o psicológicos. Requiere por lo menos una habilidad de lectura de sexto años y se requiere un CI dentro de los límites normales. (Kaplan. M, et al, 2006)

Consta de 504 reactivos y consta de 8 escalas básicas (hipocondría, histeria, desviación psicopática, paranoia, psicastenia, esquizofrenia, hipomanía) y 2 escalas que determinan la veracidad de las respuestas (F, L y K), además se compone de otras escalas que ayudan a generar una visión más amplia de la personalidad del sujeto (Kaplan. M, et al, 2006).

En la actualidad (2011), la versión más reciente es el MMPI-II para adultos y el MMPI-A para adolescentes.

Escala de Respuesta Individual Criminológica de Eric Chargoy.

La escala (ERIC), trata de proporcionar indicadores sobre las posibilidades de que una persona desarrolle criminalidad o peligrosidad (Serrano, 2001).

En lo que respecta a personalidad criminal se consideran dos elementos fundamentales (Serrano, 2001):

a) Capacidad Criminal que es la que fundamentalmente influye en la delincuencia con

(28)

 Inintimidabilidad: Sin miedo al rechazo social o al reproche (moral o físico) y a las consecuencias de su conducta conformado por los siguientes aspectos:

1. Egocentrismo; incapacidad para cambiar valores.

2. Indiferencia Afectiva; que no presenta repercusiones afectivas ante las consecuencias de la conducta.

3. Labilidad Afectiva; No puede controlar manifestaciones emotivas y poder percibir de manera objetiva las consecuencias de la conducta.

4. Adaptabilidad Social; Facilidad para poder adecuarse a las exigencias sociales en cualquier ambiente

 Nocividad; cuando la persona se encuentra en posibilidades físicas, psíquicas o ambientales para comportarse en contra de la sociedad. Integrada por:

1. Agresividad; capacidad para ocasionar, provocar o causar daño y superar obstáculos.

2. Tendencias Antisociales; Facilidad para realizar conductas en contra de la sociedad.

3. Identificación Criminal; Facilidad para poder identificarse –relacionarse– contaminarse con personas inmersas en el ambiente circundante.

b)

Adaptabilidad Social que se limita a diversificar las cualidades de la misma.

5.4 Contenido

Caballero Borja 2003 citado por Gómez (2005) que el contenido de un peritaje psicológico deberá contar con:

EL psicólogo debe de estar debidamente licenciado en su profesión con su cedula profesional así como contar con los conocimientos necesarios a nivel jurídico y psicológico de modo que el abogado para su caso pueda hacerle conocimiento de los hechos importantes del caso como a quien representan, el delito del que se acusa o trata, y las circunstancias en las que ocurrieron los hechos, así como fecha, lugar y hora.

Por último el psicólogo deberá de exponer los puntos que evaluara mediante la pericial psicológica, los cuales deberán de relacionarse con los hechos.

(29)

En su tesis “Psicología Forense y Peritaje Psicológico”, Gómez (2005), correspondiente al anexo 7 muestra un peritaje real donde se muestra los puntos que deben poseer (Anexo 4):

1. Datos personales a) Nombre

b) Edad estado civil c) Ocupación d) Escolaridad e) Domicilio f) Teléfono 2. Técnicas utilizadas 3. Motivo de consulta 4. Antecedentes

5. Situación psicoemocional actual 6. Daño moral conformado por :

a) Daño psicoemocional en tres áreas; aspectos cognitivos, aspectos afectivos, conductuales y somáticos b) Daño familiar c) Daño social d) Daño económico 7. Conclusiones 8. Sugerencias

9. Parte final donde se anota quien elaboró el reporte, institución a la que pertenece y sello de esta.

5.5 Análisis de un dictamen general de Psicología.

Se obtuvo este dictamen generado por un licenciado en materia de Psicología adscrito a la Dirección General de Coordinación de Servicios Periciales en virtud de haber sido designado dentro de la averiguación previa con lugar y fecha en México D.F. el 16 de diciembre del 2010 ( Anexo 5).

(30)

Se han borrado datos importantes como el nombre de la Licenciada, los apellidos de los acusados y lugares relacionados con la identificación de los participantes, esto con fin de mantener el anonimato de los implicados.

Este dictamen es requisitado para “que se practiquen los estudios de personalidad de tres personas Nicomedes, Omar y Víctor, acusados primordialmente de delincuencia organizada.

El dictamen comienza con el planteamiento del problema y la metodología, en esta última refiere:

 Revisión de documentales

 Aplicación de pruebas psicológicas  Entrevista psicológica forense  Estudio

 Consideraciones  Conclusiones  Bibliografía.

 También se manifiesta el orden de la evaluación. En los tres casos, se realiza:

1. Revisión de documentales,

2. Aplicación de tres pruebas psicológicas, la primera para determinar la

posibilidad de daño orgánico cerebral o disfunción neurológica a través del Test Gestáltico Visomotor de L. Bender y dos pruebas para determinar rasgos y dinámica de la personalidad donde se plantea el uso del Test del dibujo de la Figura Humana de Machover y el inventario Multifasico de la Personalidad de Minessota.

3. Ficha de identificación con los datos correspondientes a nombre, sobrenombre,

sexo, fecha y lugar de nacimiento, edad, lugar de residencia, estado civil, escolaridad, ocupación, religión, fechas de evaluación y lugar de evaluación.

4. Actitud frente a la evaluación. Aquí se describe cómo es que se presenta el

(31)

declaración de consentimiento para realizarlas, descripción física, actitud frente a las pruebas y comportamiento durante ellas.

5. Entrevista psicológica. Se preguntan aspectos referentes a la infancia,

desarrollo, familia, sexualidad, área laboral, núcleo familiar secundario, y conductas parasociales y antisociales.

6. Versión de los hechos. Se transcribe tal y como fue escrita por el evaluado. 7. Integración y análisis de los resultados, la cual se divide en tres áreas, el área

perceptomotora, la capacidad intelectual y los rasgos y dinámica de la personalidad.

Después, se emite el apartado de consideraciones, donde se esclarecen términos psicológicos utilizados durante el dictamen, así como se plantean teorías que contribuyan al caso, aquí se especifica el posible trastorno de personalidad que se observa.

En la última parte del dictamen se puede observar una tabla de acuerdo a los requerimientos según el DSM-IV para diagnosticar el trastorno y se pone si el individuo lo reporta o no y en qué caso.

Al final concluyen con lo que hayan encontrado y firma el encargado de realizar el peritaje. La primera parte que consideramos incorrecta dentro de la investigación, resulta en aplicar únicamente tres pruebas para recoger toda la información, consideramos que la determinación de daño o trastorno en una persona requiere de una batería de pruebas más completa, la cual nos pueda brindar mayor información acerca de la personalidad del sujeto y de su consciente e inconsciente.

Además de que la integración de resultados abarca aspectos que estas pruebas no miden, y aunque podrían dar un indicio como en el caso de la inteligencia, sería recomendable verificar los datos con pruebas especificas como WAIS o RAVEN. Otro aspecto importante que creemos se debe de especificar más, es el correspondiente al apartado de consideraciones pues pareciese que el psicólogo no cuenta con los medios necesarios para sustentar sus argumentos.

Dentro del marco referente al diagnostico del trastorno según el DSM-IV consideramos que se debe de especificar claramente si se reporto o no el criterio y cuando, pues en

(32)

algunos puntos, este rubro queda vacio, lo que no permite que sea claro y se presta a posibles confusiones.

En cuanto a la conclusión, estamos en desacuerdo, pues solo se estipuló que existen características en los tres sujetos compatibles con los criterios del Trastorno Antisocial de Personalidad. Resulta importante aclarar que la mayoría de la sociedad mexicana cuenta con alguno de estos criterios, por lo que no podemos basar la conclusión de un dictamen en la compaginación de un criterio como menciona el DSM-IV el sujeto debe de contar con tres o más de estos.

A continuación se muestran los criterios para el diagnostico de F60.2 Trastorno antisocial de la personalidad (301.7) según el DSM-IV (versión on-line 2011).

A. Un patrón general de desprecio y violación de los derechos de los demás que se

presenta desde la edad de 15 años, como lo indican tres (o más) de los siguientes ítems:

1. Fracaso para adaptarse a las normas sociales en lo que respecta al

comportamiento legal, como lo indica el perpetrar repetidamente actos que son motivo de detención

2. Deshonestidad, indicada por mentir repetidamente, utilizar un alias, estafar a

otros para obtener un beneficio personal o por placer

3. Impulsividad o incapacidad para planificar el futuro

4. Irritabilidad y agresividad, indicados por peleas físicas repetidas o agresiones 5. Despreocupación imprudente por su seguridad o la de los demás

6. Irresponsabilidad persistente, indicada por la incapacidad de mantener un trabajo

con constancia o de hacerse cargo de obligaciones económicas

7. Falta de remordimientos, como lo indica la indiferencia o la justificación del haber

dañado, maltratado o robado a otros

B. El sujeto tiene al menos 18 años.

C. Existen pruebas de un trastorno disocial que comienza antes de la edad de 15 años. D. El comportamiento antisocial no aparece exclusivamente en el transcurso de una

(33)

La otra queja radica en que al englobar a las tres personas, no se aclara los grados en los cuales cada persona se acerca o se aleja más del trastorno o aquellos que efectivamente cuentan con él.

6. Entrevistas.

6.1 Entrevista con un Médico Perito.

Se realizó una breve entrevista con un Médico Perito perteneciente al Ministerio Público de la delegación Azcapotzalco en México D.F, localizado en la esquina de las calles 22 de Febrero y Castilla Oriente, en la colonia del Maestro.

Para evitar posibles problemas y proteger sus datos, la Médico se rehusó a proporcionar su Nombre.

1.- ¿Cuál es el nombre del puesto que tiene usted en este lugar? Perito Médico forense

2.- ¿Qué estudios ha cursado en relación a su puesto laboral?

Licenciatura en Medicina, una Maestría en Criminalística en el Instituto Nacional de ciencias Penales, una especialidad en Medicina Legal y un diplomado en Medicina legal o forense.

3.- ¿Qué requerimientos básicos debe de poseer un Médico para desempeñarse como Perito?

Un amplio conocimiento en la materia ya que se realizan intervenciones múltiples. 4.- ¿Existe alguna institución que entregue algún nombramiento o titulo de Perito?

No existe, basta con una especialidad en medicina forense por el Servicio Médico Forense o por la Secretaria de Salud.

5.- ¿En qué casos se requiere el servicio y como es convocado?

Por solicitud del ministerio Publico en la Integración de averiguación previa y se convoca por escrito de acuerdo a las necesidades que sean solicitadas, por lo regular no es una sola intervención.

(34)

6.- ¿Qué características básicas debe contener un informe Pericial?

Existen dos tipos de documentos. El primero es el informe, el cual se solicita por el Ministerio Publico y abarca los elementos que hacen falta indagar para poder emitir un dictamen.

EL otro es el dictamen el cual consta de la opinión técnica de acuerdo a la solicitud. 7.- ¿Cómo procede su investigación Pericial cuando se le presta algún caso?

Existen dos tipos de exploración. La primera es como la de cualquier Medico, haciendo una exploración física de la persona de pies a cabeza en búsqueda de lesiones y el estudio del expediente clínico si es que cuenta con uno, también intervenimos en radiografías.

El otro es un estudio de una averiguación previa debido a las múltiples especialidades documentadas para responder preguntas ante el juzgado, se debe de estar bien preparado.

8.- ¿Cuando se refiere a exploración física en busca de lesiones, podríamos hablar de casos de violación o trato con alguna victima de agresión?

Pues aquí básicamente no hacemos eso, existen lugares específicos donde se atiende casos de violación y también existen lugares especializados para el estudio de victimas. Por ejemplo, existen médicos peritos especializados que laboran en las fiscalías de delitos sexuales que atienden casos de violación, estas se ubican en las delegaciones Gustavo A. Madero y Venustiano Carranza y el Bunker.

9.- ¿Qué parte considera usted que es más difícil dentro de su trabajo?

No hablaríamos tanto de dificultad si no de laboriosidad. Por ejemplo, cuando hay que revisar expedientes donde existen múltiples intervenciones por otros especialistas y se debe de emitir una opinión técnica principalmente diferir de una opinión con otro médico ya que se debe de desacreditar a uno de los dos, pues las discrepancias significan que alguno de los dos cometió un error.

10.- ¿Tocando este punto, tengo entendido que entonces ante una discrepancia entre dictámenes entra un tercero en discordia cierto, usted podría comparecer en este punto?

(35)

Es cierto, un tercer Medico Perito en este caso, entra para analizar y revisar las investigaciones de ambos peritos y determinar cuales son los fallos para así poder llegar a un dictamen.

Yo puedo desempeñar esa labor siempre y cuando sea por designación.

11.- ¿Cuáles son los problemas más recurrentes que se presentan en el desempeño de su función?

Básicamente el problema es el tiempo porque puedo estar a 10 min de haber cubierto todo mi turno pero si un caso llega, entonces tiene que proceder, tengo que ir a Hospitales, valorar a la persona, hacer estudios, en ocasiones son casos que se cubren entre 5 o 7 horas, depende de la complejidad del mismo.

12.- Se dice que dentro del sistema judicial existen muchas amenazas a los funcionarios, ¿creé que esto es cierto o es solo un mito?

Definitivamente no es un mito, existe mucha presión de ambas partes, tanto del lesionado como del agresor y tienes que tratar de sobrellevarlo. No es tan recurrente pero por ello, debes de marcar tus límites y cuidar la información que brindas.

Por ejemplo, para poder recibir a alguien y dar información, se le pide que se registre y pida permiso con el encargado del área, si fuera un defensor de alguna de las personas dentro de algún caso y principalmente del caso que estoy tratando en este momento, ni siquiera podría recibirlos ni brindarles ningún comentario, a veces debes de hablar con recelo y cuidarte mucho porque las personas te rastrean, he tenido amenazas tanto de Servidores Públicos como de la Comisión de Derechos Humanos.

13. ¿Considera usted que es necesario presentar ciertos tipos de características o de personalidad para desempeñar esta labor?

Si, básicamente, entereza, seguridad, disciplina y una personalidad firme. Una persona insegura o tímida no podría desarrollarlo puesto que hay que enfrentar muchas cosas y a muchas personas, incluso cuando te vienen a solicitar un caso gritando o fuera de las normas, tener aplomo para poder dirigirte y hacer que te respeten y se respeten las reglas. Debes de cuidar mucho tus tiempos y tus límites.

(36)

14.- En su experiencia, ¿recuerda algún caso que haya sido difícil de realizar?

Pues todos se vuelven casos difíciles cuando se vuelven relevantes, es decir, cuando aparecen en los medios de comunicación, no te permite avocarte, se vuelve un factor distractor y también acarrea mucha presión.

La complejidad también brota cuando debes de realizar una opinión técnica respecto a la profesionalidad de otro médico porque rompe el acuerdo medico, debes de estar bien preparado y estar frio, además se requiere mucho tiempo ya que es muy laborioso.

6.2 Entrevista con un Psicólogo Perito.

Se contactó vía telefónica al Psicólogo Perito Pablo Gonzalo Ortiz (egresado de la Facultad de Psicología de la UNAM), el principal motivo de la entrevista era abordar el tema en cuestión de la historia del peritaje psicológico en México, pero en el transcurso nos fue relatando las dificultades que existen tanto legalmente como socialmente (presión social, amenazas, sobornos, entre otros) dentro del sistema legal mexicano, que en sus propias palabras es la traba mas difícil que existe para poder desempeñar un peritaje psicológico exitoso.

El Psicólogo Pablo Gonzalo Ortiz no dudó en aportar su nombre para dicha entrevista, sin embargo no quiso proporcionar información o algún ejemplo de peritajes donde ha participado debido al secreto judicial que realizó.

Al contactar telefónicamente al mencionado, se le invito a hablar sobre el tema de los peritajes psicológicos realizados en la actualidad, el entrevistado no dijo ninguna palabra por varios segundos, hasta que comentó que realmente el peritaje en la Ciudad de México es un tema muy delicado debido a diferentes factores. Al recibir esta respuesta, se le realizaron las siguientes preguntas:

1.- ¿Qué es el Peritaje Psicológico?

Para empezar a hablar sobre Peritaje Psicológico, debemos saber que no porque seas psicólogo puedes desempeñar este rubro, pero tampoco aunque seas Abogado lo puedes realizar, recordando que el peritaje como tal es indispensable en cualquier careo o en cualquier demanda que se realice con el fin de determinar un culpable en cualquier

(37)

audiencia judicial, el Peritaje Psicológico es totalmente diferente ya que solo es un apoyo para poder determinar un posible fallo.

2.- ¿Cuáles son las dificultades que se presentan en un Peritaje Psicológico en el campo judicial?

Para empezar, el Peritaje Psicológico se encuentra en “pañales” respecto con otros países, además que por una extraña razón (en tono sarcástico) en México existen diferentes factores o mejor dicho “clases sociales” (sabes a lo que me refiero), que un soborno puede más que cualquier investigación judicial bien fundamentada para apoyar al MP o al juez y así emitir cualquier resolución, pero esto antes que ser un obstáculo para el Perito Psicólogo, en mi caso es lo que me motiva para ayudar o simplemente aportar parte de mi experiencia en este tipo de acontecimientos.

3.- Entonces para usted ¿Cuál es la principal dificultad para realizar un Peritaje Psicológico en México?

Te lo voy a explicar con un ejemplo. En Estados Unidos existen los Psicólogos Transculturales, uno de ellos es Jorge La Calle, el tiene más de 15 años apoyando judicialmente en Peritajes de tipo Psicológico. Siguiendo con el ejemplo del Psicológico Transcultural y sus funciones en el Sistema Judicial Americano, se puede decir que son determinantes para emitir en resolución de posible culpabilidad. Ejemplo, un hindú que vive en Estados Unidos y mato a su esposa (también de la India), para la ley establecida en Estados Unidos este caballero es un asesino mejor dicho culpable, pero para leyes que rigen en la India está permito y está dentro de lo establecido. Es por eso que en Estados Unidos el Psicólogo Transcultural es vital, y en México no existe este apoyo transcultural, es por eso que en las cuestiones indígenas en nuestro país, los Derechos Humanos están luchando por igualdad mejor dicho en la equidad de los derechos, pero que se respete todo el badajo cultural y ancestral que presentan nuestros pueblos indígenas. Todo esto como ejemplos. En México no existe este tipo de apoyo para la realización de los Peritajes Psicológicos.

3.- ¿Cuál es la metodología que se sigue en la investigación de un Peritaje Psicológico? Hay que recordar que para que exista un peritaje deben de participar dos partes: El cliente que acusa (en este caso es el Ministerio Publico/MP), y los actores acusados (víctima o delincuente); es importante mencionar que los presentes acuden de forma involuntaria

Referências

Documentos relacionados

Após essa digressão sobre lógicas investigativas, novas associações de conhecimentos científicos para aproximar o que havia sido, e continua ainda sendo separado pela própria

Este estudo propõe apresentar os efeitos do atendimento de fonoaudiologia e da fisioterapia na melhora da cervicalgia, postura sentada e da flexibilidade de um adolescente com baixa

A implantação da unidade demonstrativa foi motivadora, pois possibilitou outro arranjo produtivo, proporcionou a parceria entre os agricultores

presença dos Senhores Conselheiros: Elizabete Simão Flausino, Antônio César Becker, Arício3. Treitinger, representantes do Conselho Universitário, Flávio da Cruz,

2002; Fang et al., 2017), on this basis, the temperature observed in the present study was, within the optimal tolerance level (Randall and Tsui, 2002), and whereas at salinity

El presente estudio demostró la elevada frecuencia de DV en pacientes con MP estimulados crónicamente en el ápice del VD y estables clínicamente, además de una correlación

te da Universidade de São Paulo (USP) e Professor Associado do Departamento de Medi- cina Clínica da Faculdade de Medicina da Universidade Federal do Ceará (UFC)... MÁRCIO JOSÉ

No sexto e último fator (8,4% da variância explicada), agregaram-se as variáveis que destacam a preocupação dos consumidores com a saúde, a redução do consumo após a