• Nenhum resultado encontrado

Review of Robert L. Fowler, Early Greek Mythography. Volume 2: Commentary, Oxford, Oxford University Press, 2013.

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2021

Share "Review of Robert L. Fowler, Early Greek Mythography. Volume 2: Commentary, Oxford, Oxford University Press, 2013."

Copied!
11
0
0

Texto

(1)

N O V A S É R I E

VOLUME XLIII

EVPHROSYNE

R E V I S TA D E F I L O L O G I A C L Á S S I C A

CENTRO DE ESTUDOS CLÁSSICOS

F A C U L D A D E D E L E T R A S D E L I S B O A

(2)

E V P H R O S Y N E

R E V I S T A D E F I L O L O G I A C L Á S S I C A * C E N T RO DE E S T U D O S C L Á S S IC O S FAC U L DA DE DE L E T R A S DE L I S B OA PT – 1600-214 LISBOA PORTUGAL e-mail: centro.classicos@letras.ulisboa.pt sítio electrónico: http://www.letras.ulisboa.pt/cec/

Tiragem 500 exemplares | Depósito legal 178089/02 | ISSN 0870-0133 PUBLICAÇÃO ANUAL SUJEITA A ARBITRAGEM CIENTÍFICA

Referenciada em

L’Année Philologique | Arts and Humanities Citation Index Bibliographie internationale de l’Humanisme et de la Remanissance CSA Linguistics and Language Behavior Abstracts | Dialnet | EBSCO | ERIH Plus

Latindex | Medioevo Latino | SCOPUS

Directora

Maria Cristina Castro-Maia de Sousa Pimentel

Comissão de Redacção

Abel do Nascimento Pena, Ana María Sanchez Tarrío, Arnaldo Monteiro do Espírito Santo, José Pedro Silva Santos Serra, Manuel José de Sousa Barbosa,

Paulo Farmhouse Alberto, Vanda Maria Coutinho Garrido Anastácio

Conselho Científico

Aires Augusto do Nascimento (U. Lisboa), Carlos Santini (U. Perugia), Carmen Codoñer (U. Salamanca), Emilio Suárez de la Torre (U. Pompeu Fabra), Joël Thomas (U. Perpignan), José Manuel Díaz de Bustamante (U. de Santiago de Compostela),

Manuel Alexandre Júnior (U. Lisboa), Marc Mayer y Olivé (U. Barcelona), Paolo Fedeli (U. Bari), Thomas Earle (U. Oxford)

Conselho de Arbitragem Científica

Ángel Úrban (U. Córdoba), Anna Bellettini (CSIC), Barry Taylor (The British Library), Carlos Lévy (U. Sorbonne), Carmen Morenilla (U. Valencia), Cristina Pinheiro (U. Madeira),

Daniel Ogden (U. Exeter), David Konstan (New York U.), David Paniagua (U. Salamanca), David Westberg (U. Uppsala), Delfim Leão (U. Coimbra), Estrella Pérez Rodríguez (U. Valladolid), Eustáquio S. Salor (U. Extremadura), Fabio Stok (U. Roma II – Tor Vergata), Federica Bessone (U. Turim), Francesco De Martino (U. Foggia), Ida Toth (U. Oxford), Inmaculada Perez (CSIC-Madrid), Iñigo Ruiz Arzalluz (U. País Vasco), Jane L. Lightfoot (U. Oxford), João Torrão (U. Aveiro), José Antonio Sánchez

Marín (U. Granada), José Maria Silva Rosa (U. Beira Interior), Juan Estévez Sola (U. Huelva), Juan Gil (Real Academia Española), Luigi Pirovano (U. Milano), Malcolm Heath (U. Leads), Mireille Armisen-Marchetti (U. Toulouse II – Le Mirail), Nuno Simões Rodrigues (U. Lisboa), Onofrio Vox (U. del Salento, Lecce), Paula Barata Dias (U. Coimbra), Roberto Cristofoli (U. Perugia),

Rogério Sousa (U. Coimbra), Rosalba Dimundo (U. Bari), Sandra Ramos Maldonado (U. Cádiz), Sarah Pearce (U. Southampton), Victoria Emma Pagán (U. Florida), William J. Dominik (U. Otago)

(3)

LIBRI RECENSITI

367

Robert L. Fowler, Early Greek Mythography. Volume 2: Commentary, Oxford, Oxford

University Press, 2013. xxii+848 pp. £160.00. ISBN 978-0-19-814741-1

En 2013 fue publicado el esperado segundo volumen de Early Greek Mythography de Robert Fowler, que completa su edición de los mitógrafos fragmentarios de finales del s. VI, del s. V y de principios del IV a.C. El cambio de perspectiva que supuso editar estos textos como un corpus de mitografía y no como parte de la historiografía, como se venía haciendo desde las ediciones de los hermanos Müller (Fragmenta Historicorum Graecorum, vol. 3, París, 1849) y la de Felix Jacoby (Die Fragmente der griechischen Historiker. Erster Teil. Genealogie und

Mythographie. Kommentar. Nachträge, Leiden, 1957. [Repr. 1968]), planteamiento que se sigue todavía en la novísima y digital edición de Brill (Worthington, I. (ed.). Brill’s New Jacoby. http:// referenceworks.brillonline.com/cluster/Jacoby%20Online), supuso una verdadera revolución y un gran impulso para el estudio de la mitografía como género literario.

Este segundo volumen consta de una introducción sobre el proceso de formación de la mitografía y el cuerpo de la obra es el comentario, que se divide en dos partes, “Mythological Commentary” y “Philological Commentary”. La primera está formada por 20 capítulos orga-nizados temáticamente, mientras que la segunda comenta los fragmentos por autores. Siguen dos addenda al primer volumen y un apartado de corrigenda. Se han incluido cuatro índices: de fragmentos, de otros pasajes, de palabras y frases griegas y de nombres y temas.

En la introducción, Fowler justifica la denominación de los autores comentados como “mitógrafos”, tal como ya señalaba en el primer volumen, a partir del hecho de que, si bien la mitografía es un género tardío y estos autores no se consideraban a sí mismos mitógrafos, sus textos prefiguran todas las características que luego se encuentran desarrolladas en obras como la Biblioteca de Apolodoro. Ello también justifica el tratamiento conjunto de los fragmentos. En la formación de la mitografía como género literario intervinieron factores como la nueva tecno-logía de la escritura, siempre ligada al desarrollo de la prosa, ya usada por la ciencia jonia. Juntas impulsaron una actitud crítica hacia las tradiciones. La constante tensión entre las tendencias panhelenistas y las localistas, tan característica de la cultura griega arcaica y clásica es definida como una “fuerza dinámica” (p. xii) para el desarrollo de estos textos y de la historiografía, género que la mitografía prepara en muchos aspectos y cuyo origen comparte. En el s. V a.C. los mitógrafos dieron una nueva forma más manejable a los relatos sobre el pasado remoto, cuya materia prima estaba a su disposición en las tradiciones poéticas arcaicas. Pasaron estas historias a relatos factuales en prosa usando las herramientas que tenían a su alcance, como la etimología y la cronografía. Fowler subraya el carácter innovador de este nuevo tipo de textos y defiende que en este proceso los mitos se convirtieron en “mito”, “a kind of discourse in its own right” (p. xviii), una vez que quedaron desligados del soporte poético de la épica o de la lírica. Las obras de los mitógrafos fueron percibidas como obras de referencia y no como obras con voluntad estética, por lo que con el paso del tiempo fueron sustituidas por nuevas producciones. Sin embargo, el impacto que estos autores tuvieron en su entorno intelectual fue grande y fueron considerados fuentes de autoridad.

El comentario mitológico podría describirse como un conjunto de monografías sobre el estado de distintos mitos en el corpus de autores editados por Fowler, puestos en relación con otros géneros, especialmente con la épica hesiódica y otros textos mitográficos posteriores como Apolodoro. Así, su contenido es mayoritariamente mitográfico, como el propio autor advierte en la introducción (p. xx), si bien se dan referencias de las interpretaciones de los mitos y se tratan estos aspectos con mayor profundidad cuando resultan pertinentes para la interpretación de los textos. Cada capítulo tiene una estructura diferente adaptada al tipo y al número de fragmentos que se refieren a cada tema. Los capítulos se organizan en apartados y subapartados con títulos temáticos y con indicación de los fragmentos que se comentan en

(4)

368

LIBRI RECENSITI

cada sección. No se resume el contenido de los fragmentos de modo que es necesario tener presente la edición de los textos.

El primer capítulo está dedicado a la teogonía, poco representada en los fragmentos, como Fowler explica en su introducción (p. xiv y p. 3). El comentario se centra en los textos de contenido fundamentalmente teológico con independencia de su contexto heroico original (p. 3). Tras una breve introducción, siguen 8 apartados dedicados a los inicios del mundo (1.2), a la descendencia de Océano (1.3), a los Titanes y dioses Olímpicos (1.4), a Prometeo (1.5), a divinidades menores (1.6, 1.7), a los epítetos de los dioses (1.8), y a la descendencia de dioses (1.9). El segundo capítulo está dedicado a los antiguos pobladores de Grecia, los pelasgos (2.1), los léleges (2.2), los dríopes (2.3) y los arcadios (2.4). El tercer capítulo, como indica una breve nota introductoria, comenta los fragmentos sobre Deucalión y Pirra y el diluvio (“3.1 Names and Genealogy”, “3.2 The Flood Myth”, “3.3 Ogygos”, “3.4 Miscellanea”). A continuación se tratan los textos en los que aparecen sus descendientes, héroes epónimos de los helenos y de las tribus griegas, cuyos mitos y genealogías están en la base de la formación del concepto de helenismo (“4.1 Hellenism”, “4.2 Eleians and Aetolians”, “4.3 The Kalydonian Boarhunt”, “4.3 Lokrians”). Finalmente se incluye una sección dedicada a Tesalia (“4.5 Thessalians and Makedonians”). El capítulo 5 cubre los fragmentos dedicados a los hijos de Eolo, empezando por Macedón (“5.2 Makedonia and Thessaly”, “5.3 Sons (etc.) of Aiolos”), a las genealogías que establecen un vínculo entre Beocia y Tesalia (5.4) y a los Minias (5.5). El sexto comenta los textos dedicados a los argonautas y organiza las secciones siguiendo el orden de la historia: “6.1 Backgorund”, “6.2 Jason”, “6.3 The crew”, “6.4 Getting there”, “6.5 The Trials at Kolchis”, “6.6 Getting back”, “6.7 Home at last”. La siguiente parte se titula “Inachidai” y comenta los pasajes sobre la genealogía de Io (7.1) y sobre las tradiciones de Perseo (7.2). El octavo capítulo está dedicado a aquellos episodios de la vasta mitología de Héracles que son representados en estos mitógrafos: nacimiento e infancia (8.2), Mégara (8.3), los trabajos (8.4), otras gestas (8.5, Testio y sus cincuenta hijas, la unión con Auge, el saqueo de Troya y el episodio de Cos, la servidumbre en la corte de la reina Ónfale, el episodio de los Cércopes, el cuerno de Amaltea, la muerte accidental de un muchacho en la casa de Eneo, la paternidad de un Deucalión y la existencia de otros personajes llamados Héracles) y finalmente su muerte (8.6). A continuación sigue un capítulo sobre sus descendientes, los Heraclidas, que ofrece una visión de conjunto de los pocos fragmentos conservados sobre la llamada invasión doria. El capítulo 10 pasa a comentar los textos dedicados a la historia antigua de Tebas (“Agenoridai and early Thebes”). Tras sendos apartados sobre el origen oriental y las dos fundaciones de la ciudad (10.1-2), el comentario se organiza en torno a distintos personajes tebanos: Cadmo y los espartos (10.3), Anfión y Zeto (10.4), Edón (10.5), Níobe (10.6), Acteón (10.7), las Híades (10.8). Los dos últimos puntos del capítulo están dedicados a aspectos más relacionados con el estado de los textos y sus fuentes (“10. 9 Cetera dionysiaca”, “10.10 Excursus to Hellan. fr. 51: Apollodoros of Athens and Apollodoros’ Bibliotheca”). Se incluye un breve capítulo sobre Creta, que comenta textos de Epiménides pero también de otros autores. En la decimosegunda sección Fowler discute los pasajes relativos al ciclo tebano: tres páginas tratan los fragmentos sobre Tiresias (12.1), seis los fragmentos sobre Edipo (12.2) y otras seis los del asalto de los siete a Tebas (12.3). El capítulo trece, también breve, está dedicado a los descendientes de Atlas, las Pléyades (13.1) y Lacedemón (13.2). Los fragmentos sobre Pélope y su progenie son comentados a continua-ción (“14.1 Pelops”, “14.2 Chrysippos, Atreus and Thiestes”, “14.3 Other sons of Pelops”, “14.4 Orestes”). Si bien las descendientes del río Asopo no reciben un tratamiento de grupo en los textos editados por Fowler, como indica el propio autor (p. 442), el capítulo 15 trata el tema en conjunto dando continuidad al estado del mito que encontramos en la Asopis de Helanico (fr. 136 y fr. 22 comentado en el capítulo 16) y otros textos mitográficos que reflejan la estructura del Catálogo de las mujeres. El capítulo incluye una parte sobre Peleo (15.2). En la sección 16,

(5)

LIBRI RECENSITI

369

Fowler organiza el comentario a los fragmentos sobre mitos del Ática bajo los epígrafes “Early history” (16.1), “Reign of Erechtheus” (16.2), “Theseus” (16.3) y “Melanthos and Kodros” (16.4). El decimoséptimo capítulo se centra en los fragmentos sobre tradiciones locales de Argos (17.1), Beocia (17.2), Corinto (17.3), Chipre (17.4), Italia y Sicilia (17.5), Ceos (17.6), Lacedemonia (17.7), Lesbos (17.8), Licia (17.9), Paros (17.10), Samos (17.11) y Esmirna (17.12). El capítulo 18 está dedicado al ciclo troyano. El primer punto reúne los pasajes sobre las genealogías y mitos troyanos (18.1), siguen apartados para los antehomerica (18.2), los fragmentos sobre persona-jes y episodios que aparecen en la Ilíada y suceden durante la guerra (18.3), los posthomerica (18.4), los nostoi (18.5) y finalmente los textos sobre Eneas (18.6). El penúltimo capítulo del comentario mitológico agrupa los textos sobre las migraciones jónica (19.2), dórica (19.3) y eolia (19.4). Un último apartado recoge otros fragmentos que quedan fuera de los 19 capítulos anteriores por tratar, como declara Fowler, temas que no son claramente mitológicos o que no tienen cabida en las grandes genealogías (p. 603).

La segunda parte del volumen consiste en el comentario filológico, organizado por autores, cuyo orden varía ligeramente del usado en la edición de los textos debido a la helenización de los nombres (p. xvii, n. 9). Se trata de un comentario continuo, sin lemas, en el que se analizan los testimonia y se comenta la cronología, el carácter y contenido de las obras, problemas de atribución, ponderando el peso de cada autor dentro de su contexto literario y cultural. Los fragmentos también son estudiados en relación con estos asuntos. Fowler examina qué infor-mación aportan sobre la naturaleza y contenido de estas obras perdidas así como cuestiones sobre el estado del texto inherentes al comentario de textos transmitidos en forma de citas. En algunos autores, a continuación se discuten cuestiones filológicas y lingüísticas de fragmentos individuales. Cabe destacar la discusión sobre la selección de fragmentos de Epiménides de Creta. Fowler subraya que “the works circulating under Epimenides’ name were a miscella-neous lot, dating from the sixth to the fourth centuries” (p. 651) e insiste en la importancia que esto tiene para la reconstrucción de la figura semi-histórica de este autor. En los comentarios a Hecateo, Helanico y Ferecides se incluye un apartado sobre las características dialectales que los fragmentos permiten ver, organizado en: aspectos fonológicos, sustantivos, adjetivos, pronombres, preposiciones y adverbios, formas verbales y léxico. A continuación siguen el comentario a los nuevos testimonios y el comentario filológico por fragmentos. Sobresale el comentario al primer fragmento de Hecateo, texto de relevancia en la discusión sobre la for-mación del género historiográfico. El capítulo sobre Ferecides (“the real star of this collection. He is the revolutionary who defined the genre of mythography”, p. 706) incluye, además, un apartado sobre la estructura de su obra, que toma como punto de partida la tesis doctoral de A. Uhl (Pherekydes von Athen: Grundriss und Einheit des Werkes, Munich, 1964). Basándose en la reconstrucción de la organización de los contenidos, Fowler concluye que Ferecides organi-zaba el material en genealogías con independencia de la cronología mítica (p. 713). Respecto a las dificultades para la reconstrucción del primer libro, admite “we must be content, in some particulars, with aporia” (p. 715).

En el comentario individual de los fragmentos cada pasaje es identificado solo mediante su número, de modo que de nuevo es necesario tener el lado al primer volumen para recuperar los textos. Se discuten cuestiones lingüísticas, textuales y literarias. Cuando hay fragmentos en los que se cita a más de un mitógrafo, el texto se comenta solo en uno de los autores y se da una referencia cruzada para su localización. En otras ocasiones, hay fragmentos cuya interpretación está ligada con el comentario de la primera parte. También en estos casos Fowler remite a la sección pertinente.

Por último, en los addenda al primer volumen Fowler añade argumentos para defender su decisión de no incluir a Hipias de Regio en la colección y de no usar las Mythologiae de Natalis Comes como fuente de fragmentos.

(6)

370

LIBRI RECENSITI

Sin duda estamos ante una obra que será de referencia obligatoria, juntamente con el primer volumen, para todos aquellos que se aproximen tanto al estudio de la mitografía como del mito. Sorprende la disposición temática del comentario mitográfico, ya que tanto la edición como el comentario filológico están organizados siguiendo un criterio autorial. Fowler admite que el resultado es “a somewhat unorthodox commentary”, pero justifica el criterio seguido por considerar que esta organización permite evaluar mejor el valor relativo de cada variante al tratarlas todas conjuntamente (p. xix). Sin embargo, el hecho de organizar los dos tipos de comentarios separadamente y con criterios distintos, provoca una atomización de la información que, si bien Fowler resuelve con unos índices ricos y referencias cruzadas, hace menos visible la relevancia de estudiar la forma y el contenido de estos textos como una unidad indisoluble, toda vez que son citas de otros autores y ello implica que han sufrido un proceso de transmisión complejo (vd. J. Pàmias, “La mitografía como disciplina filológica”, in J. Pàmias (ed.), Parua

Mythographica, Oberhaid, 2011, pp. 1-5). Una de las consecuencias de la separación entre los dos tipos de comentario es que resulta imprenscindible dedicar algunas partes del comentario mitológico a cuestiones textuales, como las secciones 10.9 y 10.10 (pp. 377-384). Dejando de lado esta cuestión práctica, el comentario resulta una herramienta de enorme valor tanto para los estudiosos de la mitografía como para aquellos que se interesen en un determinado mito y su uso en la literatura o en la iconografía y la calidad del trabajo justifica plenamente el haber recibido el premio Charles J. Goodwin Award of Merit de 2014.

Nereida Villagra Centro de Estudos Clássicos – U. Lisboa nereidav@gmail.com

The Annals of Tacitus. Book 11.

Edited with a commentary by S. J. V. Malloch. New

York, Cambridge University Press, 2013 (Cambridge Classical Texts and

Com-mentaries, 51). xxi + 538 pp. ISBN 978-1-107-01110-6

Na esteira dos bons comentários às obras ou livros de Tácito como os que possuímos da autoria de Chilver, Damon, Goodyear, Heubner, Martin-Woodman, Miller, Ogilvie-Richmond, Woodcock, sem esquecer o mais recente, tanto quanto é do nosso conhecimento, de Woodman ao Agricola (2014), e aquele a que todos os comentadores e estudiosos sempre voltam, pelo seu carácter fundador e ainda hoje imprescindível, o que H. Furneaux dedicou aos Annales em finais do século XIX, podemos agora contar com este que se ocupa do que nos resta do Livro XI dos Annales, em língua inglesa o primeiro desde há mais de cem anos.

Trata-se de um excelente comentário que consagra o rigor da investigação numa estrutura modelar de desenvolvimento das questões. De facto, a uma introdução que apresenta o conteúdo, a estrutura e a cronologia do livro, tecendo justas conjecturas sobre a sua inserção no conjunto da narrativa sobre Cláudio (seria o terceiro livro de um bloco de quatro a ele dedicados), e de elucidativas páginas sobre a história da transmissão textual dependente de um único manuscrito (o Laurentianus Mediceus 68.2, de Monte Cassino, do século XI, contendo An. 11-16 e H. 1-5) e sobre os 34 recentiores, todos do século XV, segue-se o texto com aparato crítico (pp. 28-48), e um extensíssimo comentário filológico que se debruça, passo a passo, ao longo dos 38 capítulos que restam do livro (abrangendo os anos 47 e 48), sobre aspectos históricos e historiográficos, literários, prosopográficos, linguísticos, arqueológicos, topográficos, epigráficos, numismáticos e todos os entendidos como pertinentes no âmbito da crítica textual.

A organização do comentário é exemplar, como já dissemos: identificam-se episódios, revelando a lógica da sua sequência e inserção num todo; apresentam-se introduções escla-recedoras sobre cada uma das secções consideradas (e.g. “The affair of Messalina and Silius”,

(7)

EVPHROSYNE, 43, 2015

I

COMMENTATIONES

A satyric lullaby in Aeschylus’ Net-Haulers (fr. 47a Radt)? – Vasiliki Kousoulini 9 La Dira du livre XII de l’Énéide et l’influence de la mantique romaine sur le mythe

des Furies (Virgile, En., XII, 842-870) – Isabelle Jouteur . . . 23 El honor y la vergüenza como valores culturales decisivos en la díada mujer-marido

de la Epístola a los Colosenses – Virginia Alfaro Bech . . . 47 Plinio y Calpurnia, un matrimonio elegíaco – Eulogio Baeza-Angulo . . . 69

Cellarium memoriae: el cristianismo frente a Lucrecio y Virgilio – Rubén Florio 83 Toponimia Hispano-Latina Medieval (Crónicas y Documentos) – Ricardo Martínez

Ortega. . . 97 The Power and Spectacle of Rivers in the Mosella of Ausonius and Garcilaso de la

Vega’s Eclogues – Paul Carranza . . . 113 Desengaño y denuncia en los Comentarios a los XXXI primeros salmos de Benito

Arias Montano – Bartolomé Pozuelo Calero . . . 127

II

STUDIA BREVIORA

Sacrés liens ou non-liens sacrés? Hécate, les mortels et les lieux de passage en Grèce ancienne – Nicola Serafini . . . 147 Le Traité du Sublime, une œuvre de poète, entre Ovide et Sénèque – Hélène Vial 157 La coppia tempestas – vetustas da Cicerone a Seneca e le sue metamorfosi nella

poesia augustea – Nunzia Ciano . . . 171 La représentation de l’espace dans l’Énéide VI: introduction à l’étude sur la poétique

de l’espace dans l’écriture virgilienne – José Mambwini Kivuila-Kiaku. . . . 183 Il tradimento di Troia in Ditti Cretese e Darete Frigio – Giovanni Garbugino. . . 197 El sagrado codo nilótico en las iglesias alejandrinas del siglo IV – José Ramón Aja

Sánchez . . . 211 Sanación de un pasaje problemático en el Herbario de París (Herb. par. 45, 4) –

Arsenio Ferraces Rodríguez . . . 223 Approches implicites de critique textuelle par Vicente Mariner sur le texte des Lettres

(8)

424

RERVM INDEX III

VARIA NOSCENDA

L’epitaffio di Sidonio Apollinare in un nuovo testimone manoscritto – Luciana Furbetta . . . 243

Solvi devitum (naturae). Inscripción métrica de Évora – Javier del Hoyo . . . 255 Los Annales Dertusenses anni 1210 (olim Chronicon Dertusense II) (Díaz 1188):

edición, traducción, análisis lingüístico y estudio histórico – Salvador Iranzo Abellán & Jose Carlos Martín-Iglesias . . . 265 Per lo studio dei modelli epigrammatici greco-latini dell’Antologia di Spoon River

col supporto delle ICT – Paola Tempone . . . 295

IV

DISPUTATIONES

Lucrécio, Da Natureza das Coisas. Tradução (do latim), introdução e notas de Luís Manuel Gaspar Cerqueira – Paulo Alexandre Lima . . . 307 Antony Augoustakis, Flavian Poetry and Its Greek Past. Mnemosyne Supplements

Volume 366. Monographs on Greek and Roman Language and Literature – William J. Dominik . . . 313 Observaciones en torno al texto de La Ciudad de Dios: notas a propósito de una

nueva edición de los libros VI-VIII – Álvaro Cancela Cilleruelo . . . 321 Jesús Hernández Lobato, El Humanismo que no fue Sidonio Apolinar en el Renacimiento

Luciana Furbetta . . . 337 La edición de los escritos exegéticos-bíblicos y teológicos del humanista Pedro de

Valencia (Zafra 1555 – Madrid 1620) – Ángel Urbán . . . 347

V

LIBRI RECENSITI

a) Edições de texto. Comentários. Traduções. Estudos Linguísticos

Francisco R. Adrados, Líricos Griegos: Elegíacos y Yambógrafos Arcaicos (Siglos

VII-V a.C.) – Rui Carlos Fonseca . . . 365 Robert L. Fowler, Early Greek Mythography – Nereida Villagra . . . 367

(9)

RERVM INDEX

425

The Annals of Tacitus. Book 11. Edited with a commentary by S. J. V. Malloch – Maria Cristina de Castro-Maia de Sousa Pimentel. . . 370 Jesús M.ª Nieto Ibáñez (ed.), San Cosme y san Damián. Vida y milagros. Introducción,

traducción y notas de Jesús M.ª Nieto Ibáñez – Ivan Figueiras . . . 371 Monique Goullet (coord.) (avec la collaboration de Sandra Isetta), Le légendier

de Turin: MS. D.V.3 de la Bibliothèque Nationale Universitaire – Jose Carlos Martín-Iglesias . . . 373 Giulia Camerani Marri (a cura di), Le carte dell’abbazia vallombrosana di S.

Cassiano a Montescalari (1031-1110), nota alla riedizione, cartografia e indici a cura di Igor Santos Salazar – Marcello Moscone. . . 375 Antonio Beccadelli, el Panormita, Dichos y hechos de Alfonso, rey de Aragón.

Discurso de Alfonso com motivo de la expedición contra los Turcos. El triunfo Alfonsino – Manuel José de Sousa Barbosa . . . 376 Pierio Valeriano, Jeroglíficos. Prólogo General y Libros I-V. Introducción, edición

crítica, traducción anotada e índices a cargo de Francisco José Talavera Esteso. Prólogo de Sagrario López Poza – Manuel José de Sousa Barbosa. . . 378

b) Literatura. Cultura. História

Poètes et Orateurs dans l’Antiquité. Mises en scène réciproques. Études réunies et présentées par Hélène Vial – Ana Maria Lóio. . . 381 M. Quijada Sagredo, M. Carmen Encinas Reguero (eds.), Retórica y Discurso

en el Teatro Griego – Joaquim Pinheiro . . . 382 Anton Powell (ed.), Hindsight in Greek and Roman History – Nuno Simões

Rodrigues . . . 386 Eric Csapo, Hans Rupprecht Goette, J. Richard Green, Peter Wilson (ed.),

Greek Theatre in the Fourth Century B.C. – Sofia Frade . . . 387 Rogério Sousa, Maria do Céu Fialho, Mona Haggag, Nuno Simões Rodrigues

(eds.), Alexandrea ad Aegyptum. The legacy of Multiculturalism in Antiquity – Catarina Gaspar . . . 389 Antoine Foucher, Lecture ad metrum, lecture ad sensum: études de métrique

stylistique – Ana Maria Lóio. . . 390 José Remesal Rodríguez, La Bética en el concierto del Imperio Romano: discurso

leído el día 13 de marzo de 2011 en el acto de recepción pública por el Excmo. Sr. D. José Remesal Rodríguez, y contestación por el Excmo. Sr. D. José María Blázquez Martínez – Maria João Toscano Rico . . . 391 Aaron M. Seider, Memory in Vergil’s Aeneid: Creating the Past – Gabriel Silva 394

(10)

426

RERVM INDEX

Dan Curley, Tragedy in Ovid: theater, metatheater, and the transformation of a

genre – Gabriel Silva . . . 395 Henry J. M. Day, Lucan and the Sublime. Power, Representation and Aesthetic

Experience – Luís M. G. Cerqueira . . . 396 Mihai Gramatopol, Imperial Art in the Age of Trajan. Trans. Ioana Zirra. Additions

to the English Version Magda Teodorescu – Nuno Simões Rodrigues . . . 397 Helene Ménard, Pierre Sauzeau, Jean-François Thomas (orgs.), La Pomme d’Éris.

Le Conflit et sa représentation dans l’Antiquité – Maria Luísa Resende. . . 399 Alberto Maffi, Lorenzo Gagliardi (eds.), I diritti degli altri in Grecia e a Roma

– Nuno Simões Rodrigues . . . 400 K. Spanoudakis (ed.), Nonnus of Panopolis in Context. Poetry and Cultural Milieu

in Late Antiquity with a Section on Nonnus and the Modern World – Fotini Hadjittofi . . . 401 Ryan C. Fowler (ed.). Plato in the Third Sophistic – Fotini Hadjittofi . . . 403 Françoise Fery-Hue (coord.), Traduire de vernaculaire en latin au Moyen Âge et

à la Renaissance – Manuel José de Sousa Barbosa . . . 407 Thomas F. Earle, Escritores portugueses e leitores ingleses: livros de escritores

portugueses, impressos antes de 1640, nas bibliotecas de Oxford e Cambridge – Catarina Fouto . . . 410 Helen King, The One-sex Body on Trial: The Classical and Early Modern Evidence

Cristina Santos Pinheiro . . . 411 Franscesco de Martino, Carmen Morenilla (eds.), A la sombra de los héroes

– Sofia Frade. . . 414 Germán Santana Henríquez (ed.), Y las letras encontraron su asiento: mujer y

literatura – Maria Luísa Resende . . . 415 Ivanvs Dionigi (cur.), Latinitas, in Ciuitate Vaticana, Pontificia Academia Latinitatis

– Arnaldo do Espírito Santo . . . 416

c) Instrumenta

Monique Goullet (ed.), Hagiographies VI: Histoire internationale de la littérature

hagiographique latine et vernaculaire en Occident des origines à 1550 = International History of the Latin and Vernacular Hagiographical Literature in the West from its Origins to 1550 – André Simões . . . 418

(11)

ARTICLE SUBMISSION GUIDELINES

E V P H R O S Y N E

R E V I S TA D E F I L O L O G IA C L Á S S I C A

Centro de Estudos Clássicos – Faculdade de Letras PT – 1600-214 LISBOA

centro.classicos@letras.ulisboa.pt

1. Euphrosyne — Revista de Filologia Clássica, the peer journal of the Centre for Classical Studies, pub-lishes papers on classical philology and its disciplines (including classical reception and tradition). 2. Paper can be sent to centro.classicos@letras.ulisboa.pt or to the Centre for Classical Studies’ post

mail.

3. Papers submitted: must be original; cannot be yield to other entity; must be sent in their definite version; have to be presented according to these guidelines; will not be returned to the author. Papers will be submitted to peer reviews.

4. Papers will be accepted until 31st of December in the year previous to publication; an acceptance

notification will be sent to the author until 30th of April in the year of publication.

5. Originals must always be submitted in double electronic format (Word /.doc(x) and PDF). 6. Papers must have: a) title (short and clear); b) author’s name and surname; c) author’s academic

or scientific institution; d) author’s email; e) abstract (10 lines) in English; f) three key-words in English.

7. Recommended size is 10 pages and never more than 20 A4 pages (font size 12, double spaced). 8. Notes: endnotes, with sequential numeration. When published, these will be converted to

foot-notes. 9. References:

a) Remissions to pages within the paper are not allowed.

b) Note references:

Books: J. de Romilly, La crainte et l’angoisse dans le théâtre d’Eschyle, Paris, Les Belles Letres, 1959, pp. 120-130; 2nd reference: J. de Romilly, op. cit., p. 78.

Journals: R. S. Caldwell, “The Misogyny of Eteocles”, Arethusa, 6, 1973, 193-231 (vol., year, pp.). 2nd reference: R. S. Caldwell, loc. cit.

Multi-author volumes: G. Cavallo, “La circolazione dei testi greci nell’Europa dell’Alto Me-dioevo” in J. Hamesse (ed.), Rencontres de cultures dans la Philosophie Médiévale —

Traduc-tions et traducteurs de l’Antiquité tardive au XIVe siècle, Paris, Les Belles Letres, 1971, pp. 47-64.

c) Abbreviations: to Latin authors will be followed ThLL conventions; Liddel-Scott-Jones will be used to Greek authors; Année Philologique to abbreviate journal titles; common abbre-viations: p. / pp.; ed. / edd.; cf.; s.u.; supra; op. cit.; loc. cit.; uid.; a.C. / d.C. (roman).

d) Quotations: Must be marked by quotes “…” (but not in Greek); italic is used to highlight words or short sentences; quotations in Latin or Greek must be brief.

10. Images must have quality (preferably in TIF format, minimum resolution 200 p.p.), provided in electronic format, with the precise indication of where they must be placed in the text, and who is their author. The author is responsible for obtaining any copyright needed.

11. The author will not be provided with more than one set for review, which has to be returned within a week period. Originals cannot be modified.

Referências

Documentos relacionados

Entre la II Guerra Mundial y la década de 1970 se produjo un predominio del poder político sobre el financiero, no solo en los países centrales, sino asimismo en los periféricos que

Um estudo americano verificou que homens e mulheres que caminhavam pelo menos 4 horas por semana tiveram redução do risco de 54% quando comparados com indivíduos que caminhavam

Instalação da metodologia ABP, com base no trabalho interdisciplinar para de- terminar a temática dos projetos a serem desenvolvidos com os alunos, a ela- boração de material didático

[...] desenho acessível é um projeto que leva em conta a acessibilidade voltada especificamente para as pessoas portadoras de deficiência física, mental, auditi- va, visual

Assim, um modelo interactivo em que as exigências dos clientes e as preocupações da gestão com a eficiência, qualidade e aumento da quota de mercado são os motes para

O criador do brinquedo é sempre um artista popular, um homem do povo, que representa com seus bonecos o homem do povo e para esse mesmo homem. É também um artista do riso. É o riso

Numa época em que é cada vez mais essencial criar novas formas de motivar os jovens para o ensino, nomeadamente após o alargamento da escolaridade mínima obrigatória, os

A partir do bordo da escarpa, observam-se dois padrões diferentes: durante os meses de Outubro, Novembro e Dezembro verifica-se uma diminuição acentuada da cota