• Nenhum resultado encontrado

Simmel, Georg - digresión acerca de la comunicación escrita

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2021

Share "Simmel, Georg - digresión acerca de la comunicación escrita"

Copied!
14
0
0

Texto

(1)

tt h

h

& °

& ° 1

1 /  

/  

á

á

Geo

Geo rg

rg SSi

OO

i mm

mm eell

Sociología 1

Sociología 1

Estudios sobre las formas

Estudios sobre las formas

de socialización

de socialización

 A

 Alliiaan

nzzaa

Editorial

Editorial

•lit«-!

•lit«-!.. .... .. .y.y .i.i ll: ll: ,'ví,'ví»í'i»í'ixí<xí<ii¡iii¡iííl , ’l , ’i i : ci i : c n Wn W ’’v r . -v r . -¿ t / ¡ u ! n ' ¿ t / ¡ u ! n ' l ú e f - o r m v » i h - ’l ú e f - o r m v » i h - ’V< V< . . - - ; ; s, s, , , ¡ ¡ /9Cijí/9Cijí

 ï ï ' ' «« «« ’. ’. «s «s de de <X.\<X.\ -idcii-idcii u-. u-. SS .A.A .. .. MM idid i -0i -0 . . ¡'»77¡'»77 ■■CC E d . « mE d . « m . : A ! ¡ a. : A ! ¡ a n ¿ i L i « Jn ¿ i L i « Ji i œ :i i œ :a l . S A , M a d r i d . I * Wa l . S A , M a d r i d . I * W>> C al i e M i tá n. C al i e M i t án. J S ; A-J S ; A -l e i l e i . 7 «) u.i . 7 « ) u. i aa ï . 7 S C H .ï . 7 S C H .Ì Ì M adM a d i i di i d ISBN: 8Î-206-2W.Î-U H KM ISBN: 8Î-206-2W.Î-U H KM ISBN:

ISBN: .SAOWt-^'y.M .SAOWt-^'y.M !»!» Oep

Oep.->-ii.->-ii!o!o leÿai leÿai MJSMJS .42.42 9 .••9 .••WWSS Fcí<X-o Fcí<X-om|>J>ídOm|>J>ídOti hti h H H \\ l.up l.uprtrvo en Grtrvo en G ::a l i c a ia l i c a iR R o l o l w w ..S S AA P r i m a P r i m a l i n S p a il i n S p a inn

(2)

lante — laxos que encuentran su categoría específica sentimen tal en la «confianza»— , son causa de que, cuando s u principal objeto es la comunicac ión de contenid os espiritua les, se pro hiba fijarlos por escrito.

400 Sociología

D I G R E S I Ó N A C E R C A D E L A C O M U N I C A C I Ó N

E S C R I T A

Encajan aquí algunas consideraciones sobre la sociología de la carta, porque, evidentemente, la carta ofrece un carácter peculiar dentro de la categoría de! secreto. En primer término, el escrito es por esencia opuesto a todo secreto. Antes de que se empleara generalmente la escritura, toda transacción jurí dica, por sencilla que fuese, debía celebrarse ante testigos. La forma escrita hace inútil este requisito, porque implica una «publicidad» que, si bien es  potencial, en cambio es ilimitada; significa que no sólo los testigos, sino cualesquiera personas, pueden saber que se ha celebrado el contrato. Nu estra con ciencia tiene a su disposición una forma singular, que puede llamarse «espíritu objetivo» y que consiste en que las leyes naturales y los imperativos m orales, los conceptos y las for mas artísticas, están a la disposición de quien quiera y pueda aprehend erlos, pero son independientes, en cuanto a su va lidez eterna, de que sean o no aprehendidos y de cuando acon tezca esto. La verdad, que como producto es por esencia muy distin ta de .su objeto real efímero, sigue siendo verdad sea sa  bi da y re co no cid a o no : la le y m or al y ju rí d ic a rig e, .sea o no cump lida. Esta categoría, de incalculable transcendencia, baila en la escritura su símbolo y sostén sensible. Una ve z  fijado por escrito, el contenido espiritual ha adquirido forma objetiva, su existencia se ha hecho en principio independiente del tiem po y accesible a ilimitado número de reproducciones sucesivas o simultáneas en la conciencia subjetiva, sin que su sentido  y v a li d ez de pe nd a de qu e se ve ri fiq ue n o no est as re al iz ac io  nes en el alm a de los individ uos. A sí lo escrito posee una existencia objetiva, que renuncia a toda garantía de secreio.

Pero, precisamente, su indefensión contra todo el que quiera conocerla es la que hace que la indiscreción para con la carta aparezca como particularmente innoble. Para personas de finos sentimien tos, esta indefe nsión de la carta es el mejor amparo de su secreto.

 A s í, pu es , la ca rta de be ju st am en te a la su pr es ió n ob je ti   va de lo d o se gu ro co nt ra la in di sc re ci ón , el au m en to su bj et iv o de esta seguridad. De aquí brotan singulares oposiciones que caracterizan la carta como fenómeno sociológico. La forma de la expresión epistolar significa una objetivación de su conte nido, que constituye una singular síntesis, cuyos términos son de una parte el hecho de estar destinada a un individuo concre to, y de otra parte la person alidad y subje tividad que el co rrespo nsal pone en su carta, a diferencia del escritor. Y , preci samente, en este último sentido, ofrece la carta caracteres es pecíales, como forma de trato entre personas. Cuando los interlocutores se bailan en presencia, cada uno de eilos da al otro algo m ás que el mero contenido de las palabras. A la vis ta de la otra person a, penetram os en la esfera de sus se nti mientos, no expresable en palabras, pero manifiesta por mil matices de acentuación y ritmo; el contenido lógico o querido de nuestras palabras experimenta un enriquecimiento y com plemento de que la corta sólo ofrece analogías mínimas, y aun estas son en su mayoría recuerdos del trato personal. La  ve n ta ja y el in co nv en ie n te de la car ta co ns ist e, en pr in ci pi o, en no dar más que la pura substancia de nuestras representa ciones momentáneas y en callar lo que no podemos o no que remos decir. Y , sin embargo, la carta— cuando se diferencia del ensayo por algo m ás que por no estar impresa— es algo completamente subjetivo, m omentáneo, puramente personal, no sólo tratándose de explosiones líricas, sino de comunica ciones absolutamente concretas. Lsta objetivación de lo sub  je tiv o, este de sn ud ar lo su bj et iv o de tod o aq ue llo que en el momento no se quiere revelar acerca de la cosa y de uno mis mo, es sólo posible en épocas de cultura elevada, en las cuales los hombres dominan la técnica psicológica lo bastante para prestar iorma duradera a sus sentimientos y pensamientos momentáneos, a esos que sólo se piensan y sienten momen táneamente. respondiendo u la sugestión y situación actual.

(3)

402   Sociología

Cuando un producto interno tiene el carácter de «obra», esta forma duradera es absolutamente adecuada. Pero en la carta ha y una contradicción entre el carácter de su contenido y el de su forma; para producir, tolerar y utilizar esta contradic ción, hacen falta una objetividad y diferenciación dominantes. Esta síntesis halla otra analogía en esa mezcla de preci sión y vaguedad, que es propia de la expresión escrita y sobre todo de la carta. Aplicados a la comunicación de persona a persona, son estos caracteres categorías sociológicas de primer orden, en cuya esfera se encuentran evidentem ente todas las consideraciones de este capítulo. Pero no se trata aquí senci llamente del más o menos que uno dé a conocer al otro acerca de sí mismo, sino de que lo comunicado es más o menos claro para el que lo recibe, y de que, a modo de compensación, la falta de claridad va unida a una pluralidad proporcional de posibles interpretaciones. Seguramente en toda relación dura dera entre los hombres, la proporción variable de claridad y de interpretación en las manifestaciones, juega, al menos en sus resultados prácticos, un papel cada vez más consciente. La expresión escrita aparece primeramente como la más segura, como la única a la que no puede quitarse ni ponerse una coma. Pero esta prerrogativa de lo escrito es simple consecuen cia de un defecto; proviene de que le falta el acompañamiento de la voz y del acento, del gesto y de la mímica, que en la pa labra hablada son fuente, tanto de mayor confusión, como de m ayo r claridad. E n realidad, el que recibe la carta no suele conformarse con el sentido puramente lógico de las palabras, que la carta transmite sin duda con más precisión que la con  ve rs ac ión; más aú n, en in co nt ab le s cas os no pue de ha cer se esto, porque sólo para entender el sentido lógico hace ya falta algo más. Por eso la carta, a pesar de su claridad, o más exac tamente, gracias a ella, es más que la conversación el lugar de las «interpretaciones», y portante de las malas inteligencias. Correspondiendo al nivel de cultura que exige una rela ción o período de relaciones, fundados en la correspondencia epistolar, las determinaciones cualitativas de esta quedan fuer temente diferenciadas. Lo que por esencia es claro en las ma  nifestaciones humanas, resulta más claro todavía en la carta que en la conversación; lo que en principio es más propicio o

I í l s e c r e t o v l a so c i e d a d s e c r e t a 403 interpretaciones varías, resulta también en la carta más con fuso que en la conversación. Si expresamos esto en las cate gorías de la libertad o de la sujeción en que el que recibe la comunicación se baila frente al otro, diremos que por lo que se refiere a la substancia lógica, la com prensión está más cons treñida en la carta que en la conversación, pero en cambio es más libre en lo que se refiere al sentido person al y profun do. Puede decirse que la conversación revela el secreto, merced a lo que el interlocutor deja ver sin dejar oír, merced a los múl tiples imponderables del trato; en cambio, nada de esto existe en la carta. P or eso la carta es más clara en lo que no toca al secreto del otro, y en cambio es más oscura y multívoca en lo que a ese secreto se refiere. Entiendo por secreto del otro, aquellos sentimientos y cualidades que no pueden expresarse lógicamente, pero a los cuales recurrimos incontables veces para comprender manifestaciones plenamente concretas. Em la conversación, estos elementos auxiliares de la interpretación están de tal modo fundidos con el contenido conceptual, que forman una unidad de intelección. Quizás sea este el caso más acusado de un hecho más general: que el hombre no pue de separar lo que realmente ve, oye, ave rigua, do aqu ello en que se transforman estos datos merced a sus interpretaciones, adiciones, deducciones, transformaciones. Un o de los resulta dos espirituales de la correspondencia por escrito, consiste en separar de esta unidad ingenua u no de sus elementos, ponien do asi de relieve la plu ralidad de factores que, en principio, constituyen el fenómeno en apariencia tan sencilla de la «mu tua comprensión».

* * *

 A l es tu di ar la té cn ic a del sec ret o, no deb e ol vi da rs e que este no es m eramente un m edio, a cuyo amp aro pueden fo mentarse los fines materiales de la asociación, sino que mu chas veces la asociación sirve para garantizar el secreto de de terminados contenidos. Esto acontece en un tipo particular de sociedades secretas, cuya substancia está constituida por una doctrina secreta, por un «saber» teórico, místico, religioso. En

(4)

404 Sociología trata de conocimientos que no deben penetrar en la multitud; los iniciados forman comunidad, para garantizarse mutua mente el secreto. Si los iniciados fueran una simple suma de person alidade s incon exas, pronto se p erdería el secreto; pero la socialización ofrece a cada uno de estos individuos un apo  y o ps ic oló gi co , pa ra lib ra rl e de la te nt ac ió n de ser ind isc re to .  A l pa so que , co m o b e he ch o re sa lta r, el sec reto pr od uc e un

efecto aislador e individualizador, la socialización del secreto produce un efecto inverso. En todas las clases de asociac io nes, alternan la necesidad de individualización y la de socia lización dentro de sus formas, e incluso de sus contenidos; dí- jé ra sc qu e as í se sa tis fac e la ex ig en ci a de un a pr op or ció n pe r

manente en la mezcla, empleando cantidades sujetas a cons tante cambio cualitativo. A sí la sociedad secreta compensa el aislamiento propio de todo lo secreto con el hecho de ser so -ciedad.

El secreto y el aislamiento individual son de tal modo co rrelativos, que la socialización puede representar frente al pri mero dos funciones completamente opuestas. En primer lu gar, puede ser directamente buscada, como se ha dicho, para compensar el efecto aislador del secreto, para satisfacer, dentro del secreto, el instin to de sociabilid ad que el secreto cohíbe. Pero por otra parte, el secreto pierde importancia cuando por razones de contenido se repugna al aislamiento, en princi pio. La masonería declara que quiere ser la sociedad más ge nera l, la «asociación de las asociaciones», la ún ica efue recha za lodo fin y toda tendencia particularista y quiere utilizar como contenido exclusivo lo conuín a todos los hombres bue nos. Y paralelamente a esta tendencia, es cada vez más indife rente el carácter del secreto para las logias, quedando reducido a exterioridades meramente formales. Por consiguiente, no hay contradicción en que el secreto sea unas veces favorecido  y ot ra s m en os ca ba do po r la so ci al iz ac ió n . E st as so n fo rm as diversas en que se expresa su conexión con la individualidad; poto más o menos en el sentido en que la conexión de la de  bi lid ad con el tem or , se ve rif ic a un as ve ce s bu sc an do el dé bi l

la sociedad para protegerse, y otras huyendo el débil de la so ciedad, por creer que ésta le ofrece mayores peligros que el ais lamiento.

t l secreto  v l.i s oc ied ad sec ret a

La iniciación gradual de los miembros pertenece a un gru po muy amplio de formas sociológicas, dentro del cual las so ciedades secretas se señalan de un modo especial. Nos referi mos al principio de la jerarquía, de la ordenación gradual en los elementos de una sociedad. Esa finura y sistematización con que precisamente las sociedades secretas organizan su di  v is ió n de l tr ab aj o y la je ra rq uí a de su s m iem br os , d ep en de de uno de sus rasgos, de que Hablaremos más adelante con mayor detenimiento: de la marcada conciencia que tienen de su vida,  y qu e las em pu ja a su p li r con u n a co ns ta nt e vo lu n ta d re gu la  dora las fuerzas organizad oras in stintivas y a sustituir el creci miento de dentro a fuera con una previsión constructiva. Este racionalismo de su forma se expresa de un modo perceptible en su clara arquitectura. Tal era, v. gr., la estructura de la so ciedad secreta checa Omladina, antes mencionada, que copia  ba un o de lo s gr up os de ca rb on ar io s y cu ya or ga n iz ac ió n se hizo pública en el año 1893, a consecuencia de una indaga ción judicial. L os directores de la O m ladina se dividían en «pulgares» y «dedos». En sesión secreta los presentes eligen el «pulgar»; éste elige cuatro «dedos»; los dedos eligen a su vez un pulgar, y este segundo pulgar se presenta al primero. El segundo pulgar elige otros cuatro dedos, y éstos a su vez un pulgar, y de esta manera va continuando la organización. El prime r pulgar conoce a todos los p ulgares; pero éstos no se conocen entre sí. Lo s dedos só lo conocen a los otros cuatro que están subordinados al m ismo pulgar. Todo la actividad de la Omladina está dirigida por el primer pulgar, «el dicta dor». Este pone en conocimiento de los demás pulgares todas las empresas planeadas; los pulgares transmiten las órdenes a los dedos que Ies están subordinados, y los dedos a los miem  br os de la O m la d in a que ti en en a su ca rg o.

El Kecho de que la sociedad secreto baya de ser organiza da, desde su base, reflexivamen te y por vo lunta d co nsciente, ofrece un amplio campo de acción al singular placer de crea ción que producen semejantes construcciones arbitrarias. Todo sistema— la ciencia, la conducta, la sociedad— implica una m a nifestación de poder; somete una materia, ajena al pensam ien to, a una forma elaborad a por el pensam iento. Y si cabe decir

(5)

•tOG   Sociología

ciptos, con mayor motivo podré decirse de la sociedad secreta, que no va creciendo, sino que se construye, y tiene que contar con m enos elementos p arciales ya ‘¡orinados que ningu na otra sistematización despótica o socialista. A l placer de planear y cons truir, que ya en sí es expresión de la volu nd ad de poder, agrégase en este caso una incitación particular: !a de disponer de un amp lio círculo, idealmente sometido, de seres humanos, pera construir un esquema de posiciones y jerarquías. Es ca racterístico que este placer, en ocasiones, se desprenda de toda utilidad y se explaye en la construcción de edificios jerárqui cos totalmen te lantásticos . A sí ocurre, v. gr., en Los grados elevados de la masonería degenerada. Como caso típico indi caré algunas particularidades de la organización de la «Orden de los constructores africano s», que nació en A lem ania y Francia a mediados del siglo x v j i i,y que edificada con arreglo

a principios masónicos, pretendía aniquilar la masonería- La administración de esta sociedad, muy reducida, estaba a cargo de quince funcionarios: sutnmus maghter, samnii mogistri 

locara tenes, prior, subprior, magister,  etc. Los grados de la

asociación eran siete: el aprendiz escocés, el hermano escocés, el maestro escocés, el caballero escocés, el eq'ues regii, el cejues

de secta consueto, el eques sileniii   regí?, etc.

En análogas condiciones que la jerarquía, evoluciona den tro de las sociedades secretas el ritual. También en este punto la falta de prejuicios históricos, el estar construida la sociedad sobre una base arbitraria, determinan una gran libertad y ri queza de formas. Acaso no haya rasgo alguno que distinga

tan típicamente la sociedad secreta de la pública, como el valor que en aquélla adquieren los usos, fórmulas, ritos, y su pre ponderancia y aun oposición frente a los fines de la asociación. En ocasiones, preocupan estos fines menos que los secretos del ritual. La masonería declara expresamente que no es una asociación secreta, que no hay ningún motivo pora ocultar la pertenencia a ella, que no son secretas sus intenciones y sus actividades, y que el juramento de secreto se refiere ex clusivamente a las formas del ritual masón. Es caracterís tico lo que en el primer artículo de sus estatutos disponía la Orden estudiantil de los Amicisías, a fines del siglo xvui: «El deber sagrado de todo miembro es guardar el mayor silencio

ti secreto y la sociedad secreta

sobre cosas que atañen al bien de la Orden. Entre ellas figu ran los signos de la Ord en y de reconocimiento y los nom   bres de los he rm an os , la s so lem ni da de s, etc.» L o cu rio so

es que más adelante, en el mismo estatuto, se explica sin disimulo y con detalle el fin y la naiuralcza de la Orden. En un libro de escasas dimensiones, en que se describen la constitución y naturaleza de los carbonarios, la enumeración de las fórmulas y usos empleados para la recepción de nuevos miembros y para las reuniones, ocupa 75  páginas. iNo Hacen

falta más ejemplos. El papel que desempeña el ritual en las sociedades secretas, es suficientemente conocido, desde las aso ciaciones religiosas y m ísticas de la antigüedad hasta los «ro-sacruz» del siglo xvm y, por otra parte, las más famosas ban das de crimínales. La motivación sociológica de ello es la siguiente:

Lo que llama la atención en el ritual de las sociedades se cretas es no sólo la severidad con que se observa, sino, sobre todo, el cuidado con que se guarda su secreto, como sí su des cubrimiento fuese tan peligroso como el de los fines y activi dades de la asociación o el de su p ropia existencia. L a utilidad de esto es, probablemente, que la sociedad secreta sólo se con  vie rte en un id ad ce rra da , cu an d o in tro du ce un co m pl ej o de formas exteriores en el secreto de su actividad e intereses. La sociedad secreta trata de constituir, bajo las categorías que le son propias, una totalidad de vida; por eso, en derredor de su fin, que acentúa enérgicamente, construye un sistema de fór mulas, que lo rodean, como el cuerpo al alma, y lo pone todo ello bajo la protección del secreto, porque solamente así se transforma todo en un conjunto armónico, cuyas partes se apo yan mutuamente. Es necesario acentuar particularmente el secreto de lo externo, porque éste no está tan claram ente  ju st ifi ca d o po r el int eré s in m ed ia to , com o lo s fin es re ale s d é la asociación. Este fenómeno es semejante al que se produce en el ejército o en las comun idades religiosas. E l hec ho de que en ambos conjuntos ocupe tanto espacio el esquematismo, las fórmulas, la determinación del comportamiento exterior, se explica, porque ambos organismos asumen al hombre en su totalidad, es decir, que cada uno de ellos proyecta la vida en tera sobre un plano particular, cada uno reúne en una unidad

(6)

Sociología

cerrada una pluralidad de energías e intereses, desde un punto de vista especial. Pero a esto mismo suele aspirar también la sociedad secreta. Uno de sus rasgos esenciales es que, aun cuando reúna a los individuos únicamente para fines parcia les, aun cuando por su contenido sea una pura asociación de fines, requiere la asisten cia del hom bre entero, liga y oblig a mutuamente a las personalidades, en medida mucho más amplio que lo haría, con la misma finalidad, una asociación que fuera pública.

 A b o ra bi en , el si m bo lis m o de l ri to ev oc a u n a gr an ca n ti  dad de sentimientos, cuyos límites son inseguros y van mu cho más alió del alcance que pudieran tener los intereses individuales razonables. Así la sociedad secreta abraza la to talidad del individuo. Gracias a la forma ritual, amplía su fin particular y adquiere una unidad y totalidad cerradas, tanto subjetiva como sociológicamente. A esto se añade que, por obra de tal formalismo y también merced a la jerarquía, la sociedad secreta se convierte en una especie de reflejo de-mundo oficial, frente al que se pone en contradicción. Es nor ma sociológica realizada en todas partes, que los organismos que surgen en oposición de otros mayores, repiten en su seno las formas de estos. Sólo un organismo, que de algún modo constituya un todo, tiene poder bastante para mantener el li-gamen de sus elementos. Esa conexión orgánica, por medio de la cual sus miembros se compenetran en u na corriente de vida unitaria, la tomará el organismo menor y secreto de aquel otro ma yor y público, a cuyas formas están y a los hombres acostumbrados, por lo cual dichas formas resultan siempre los mejores modelos.

Finalmente, al mismo resultado conduce otro motivo en la sociología del ritual de la sociedad secreta. Es el siguiente. Toda sociedad secreta implica una libertad,  que propiamente no está prevista en la estructura del grupo mayor que la ro dea. Bien sea la sociedad secreta complemento de la deficiente  ju st ic ia ad m in is tr ad a po r el cí rc ul o po lít ic o, o, co mo la co ns  piración y la banda de malhechores, alzamiento contra el de recho, o, como los m isterios, un recinto ajeno a los manda mientos y prohibiciones del circulo m ayor, en todo caso, el apartamiento que caracteriza a la sociedad secreta, tiene siem

Ei sccroro y la sociedad secreta

pre un tono de libertad, supone siempre un terreno donde no se aplican las normas del público ambiente. La esencia de la sociedad secreta, como tal es autonomía. Pero una autonomía que se aproxima a la anarquía. El apartamiento de las realas acatadas por la generalidad, fácilmente tiene por consecuen cia para la sociedad secreta, el desarraigarla, hacerle perder la seguridad en el sentimiento de la vida y los apoyos que sumi nistra la norma. A remediar esta deficiencia viene, empero, la determinación y detalle circunstanciado del ritual. Se ve tam  bi én en este ca so qu e el ho m br e ne ce sit a un a cie rta pr op or  ción entre la libertad y la ley, y que, cuando la proporción re querida entre ambas no brota de una sola fuente, busca otra fuente que le suministre la cantidad de una de ellas que bace falta para equilibrar a la otra, hasta conseguir la deseada pro porción. Po r medio del ritual, la sociedad secreta se impone  vo lu n ta ri am en te u n a co ac ci ón fo rm al , co m pl em en to de su  vi d a m ar gi n al e in de pe nd en ci a m at er ia l. E s ca ra ct er ís tic o qu e

entre los masones sean, precisamente, los americán os— esto es, los que disfrutan de ma yor libertad política — los que exigen la más severa unidad en el trabajo, la mayor uniformidad en el ritual de todas las logias. E n cambio, en Ale m an ia, donde no es fácil que nadie sienta la necesidad de una compensa ción en el sentido de limitar la libercad, reina mayor arbitrio en el trabajo de las diferentes logias.

La coacción formulista de la sociedad secreta, que llega a  vec es a im po ne r rit ua les ab su rd os , n o se h al la , pu es, en co n tradicción con la libertad anárqu ica que fomenta, d esvincu lándose de las normas vigentes en el círculo mayor que la en  vu el ve . P o r el co nt ra ri o: si la ex te n si ón de la s so cie da de s se  cretas por regla general, es un síntoma de poca libertad polí tica y de excesivo espíritu policíaco de reglamentación, como reacción del hombre ansioso de libertad, en cambio, la regla mentación ritual in terna de estas sociedades indica en el círcu lo mayor un grado de libertad y desvincul&ción que exige como contrapeso en la balanza del ser humano aquel formu lismo del círculo menor.

Las últimas reflexiones nos llevan ya al principio metódi co, desde el cual quiero analizar los rasgos de las sociedades secretas, que aún quedan por examinar: basta qué punto estas

(7)

410 S oc io lo gia

sociedades representan, modificaciones cuantitativas esenciales de los rasgos típicos que se dan en la socialización en general. Esta funda mentación de la sociedad secreta nos conduce a considerar una vez más su posición en el conjunto de las for mas sociológicas.

E l secreto en -as sociedades es un hecho sociológico prim a rio, un género y colorido p articular de la convivencia, una cualidad formal de referencia, que, en acción recíproca inme diata o mediata con otras, determina el aspecto del grupo o del elemento del grupo. E n cam bio, históricamente, la sociedad se creta es una organización secundaría, es decir, surge en el seno de una sociedad ya perfecta. O dicho de otro modo: la sociedad secreta está tan caracterizada por su secreto, como o tras— o ella misma — lo están por sus relaciones de superioridad y su  bo rd in ac ió n, o p o r su s fin es ag re si vo s, o po r su ca rá cte r de imitación. Pero el hecho de que pueda formarse con tal carác ter exige el supuesto de una sociedad ya constituida. Se coloca frente al círculo más amplio como otro círculo más reducido;  y este en fr on ta m ien to, cu al qu ie ra qu e se a su ob je to , tie ne siempre el carácter de un aislamiento; incluso la sociedad se creta que no se propone más que prestar desinteresadamente a la totalidad un servicio determinado, para disolverse una  ve z co ns eg ui do , ne ce si ta in ex or ab le m en te re cu rr ir al ap ar ta  miento temporal, como técnica para la realización de su fina lidad. Por eso no hay entre los muchos grupos reducidos, que están rodeados por oíros mayores, ninguno que necesite acen tuar tanto como la sociedad secreta su autonomía. Su secreto la envuelve como una valla, más allá de la- cual no hay más que cosas opuestas material o, al menos, formalmente. Esa  v a ll a la re ún e pu es en u n a un id ad ac ab ad a. E n la s ag ru p a ciones de otro género, elcontejiido  de la vida colectiva, la acti  vi da d de lo s m iem br os en el eje rc ic io de su s de rec ho s y de be  res, pueden llenar de tal manera l a conciencia de estos, que normalmente apenas juegue papel alguno el hecho formal de la socialización. En cambio, la sociedad secreta no permite que desaparezca de sus miembros la conciencia clara y acen tuada de que constituyen una sociedad;  el patetismo del secre to, perceptible siempre y que siempre h ay que guardar, presta

t i secreto y ía sociedad secreta 411

nido, un sentido muy superior al que tienen otras asociacio nes. Le falta por completo a la sociedad secreta el crecimiento orgánico, el carácter instintivo, la evidencia de la comunidad  y la un id ad . L os co nt en id os de la so cie da d se cr eta po dr án ser todo lo irracionales, místicos y sentimentales que se quiera; pero su formación es siempre consciente y producida p or la  v ol un ta d . G ra ci as a est a co nc ie nc ia de se r s oc ied ad , co nc ien cia

que actúa en su fundac ión y en su vida de u n modo perma nente: la sociedad secreta es lo contrario de todas las comuni dades instintivas, en las cuales la asociación es en m ayo r o menor grado la mera expresión de tina conjunción arraigada en sus elementos. Esta condición déla sociedad secreta explica que las formas típicas de las socializaciones se acentúen en las sociedades secretas, y que sus rasgos sociológicos esenciales sean el aumento cuantitativo de otros tipos de relación más generales.

Uno de ellos ha sido ya indicado; me refiero a la caracte rización y mantenimiento dei círculo por su separación del ambiente social que ¡e rodea. En este sentido actúan los sig nos de reconocimiento, a veces muy circunstanciados, por me dio de los cuales los miembros de la sociedad secreta legitiman su pertenencia a la sociedad. En la época anterior a la dilu-sión de la escritura, estos signos eran mucho más necesarios que después, cuando otros medios sociológicos adquirieron más importancia que la mera identificación. Mientras faltaron confirmaciones de ingresa, avisos, señalamientos, una asocia ción cuyas secciones se encon traban en distintos lugares, no tenía otro medio pitra excluir a los profanos y para que sus  be ne fic io s y co m un ic ac io ne s lle ga se n a su ve rd ad er o de sti no , que el empleo de signos conocidos tan sólo por los iniciados. Sobre estos signos ¡había de guardarse secreto, y por medio de ellos podían identificars e en cualqu ier sitio los mie mb ros de !a asociación.

El fin del apartamiennto caracteriza muy claramente el desarrollo de algunas sociedades secretas en ios pueblos pri

mitivos, especialmente en África y entre los indios. Estas aso ciaciones están form adas por 'hombres y tienen el prop ósito esencial de marcar su separación de las mujeres. C uan do ac túan como tales, sus miembros se presentan enmascarados, y 

(8)

41 2   Sociología

suele prohibirse a las mujeres el acercarse a ellos bajo graves penas. N o obstante, las m ujeres han conseguido algunas veces penetrar el secreto y han descubierto que las terribles apari ciones ño eran tales fantasmas, sino sus propios maridos. Donde ha acontecido esto, las sociedades han perdido toda su importancia y se han transformado en inofensivas mascara das. La mentalidad indiferenciada del hombre primitivo no puede representarse el apartamiento más perfectamente que escondiéndose, haciéndose invisible. La forma más grosera y más ra dical del secreto es aquélla en que el secreto no se refiere a una actividad concreta del hombre, sino al hombre entero. La asociación no hace nada en secreto: es la totalidad de sus miembros la que se convierte en secreto. Esta forma de asocia ción secreta responde perfectamente a la mentalidad primitiva, para la cual el sujeto entero se emplea en toda actuación par ticular: la mentalidad primitiva no objetiva las actividades  va ri as , no les da un ca rá cte r pe cu lia r distin to del su jeto to ta l.  A s í se ex plic a que ta n pr on to como se descu bre el sec ret o de la máscara, fracase todo el apartamiento, y la asociación pier da, al mismo tiempo que sus medios de manifestación exter na, su significado interno.

El apartamiento tiene aquí un sentido de valoración. El que se separa, lo hace porque no quiere confundirse con los demás, porque quiere hacer sentir su propia superioridad fren te a los demás. En todas paTtes este motivo lleva a formar grupos, que se distinguen claramente de los que se constituyen para fines objetivos. A l reunirse aquellos que quieren apartar se, prodúcese una aristocracia, que, con el peso de su suma , for talece y, por decirlo asi, extiende la po sición y seguridad del individuo. El hecho de que el apartamiento y la asociación se enlacen con el motivo aristocrático, les da en muchos casos, desde el primer momento, el sello de lo «particular» en el sen tido de la valoración. Ya entre escolares puede apreciarse cómo los círculos reducidos que forman algunos compañeros, suelen considerarse como una élite,  frente a los demás desorganiza

dos, por el hecho puramente form al de constituir un grupo se parado: y éstos últimos, por su animosidad y hostilidad, reco nocen involuntariamente esa mayor valoración. En estos casos, la introducción del secreto equivale a elevar el muro

I-.l secret o %•la soc ied ad s ecreta

aislador, acentuando así el carácter aristocrático del grupo. Esta significación del secreto, como acentuación del apar tamiento sociológico, se presenta con particular relieve en las aristocracias políticas. Uno de los requisitos del régimen aris tocrático ha sido siempre el secreto. E l régim en aristocr ático aprovecha el hecho psicológico de que lo desconocido, por serlo, parece terrible, potente, amenazador. En primer lugar, trata de ocultar el reducido número de la clase dominante; en Espar ta se guardaba el mayor secreto posible acerca del núme ro de los guerreros, y el mismo objeto quiso conseguirse en Ve-necia, disponiendo que todos los nobili   se presentasen con un sencillo traje negro, para que un traje llamativo no revelase, a las claras, el escaso número de los soberanos. Este disimulo llegaba en Venecia hasta ocultar completamente el círculo de los altos dignatarios; los nombres de los tres inquisidores del Estado sc’o eran conocidos por el Consejo de los Diez, que los elegía. En algunas aristocracias suizas, los cargos más im portantes se llamaban los secretos, y en Friburgo, las familias aristocráticas eran denominadas «las estirpes secretas». En contraste con esto, la publicidad va ligada al principio demo  crático y, con el mismo espíritu, la tendencia a dictar leyes ge nerales y fundamentales. Pues tales leyes se refieren siempre a un número indefinido de sujetos, y, por consiguiente, son públicas por naturaleza. Por el contrario, el empleo del secre to en los regímenes aristocráticos no es más que la exa ltación suprem a de su situación de aparta miento y exención , por vir tud de las cuales la aristocracia suele oponerse a una legisla ción general y fundamental.

Cuando el concepto de la aristocracia pasa de la política de un grupo a las ideas de un individuo, la relación entre aparta miento y secreto sufre una transformación en apariencia com pleta. La perfecta distinejón, así en lo espiritual como en lo moral, desdeña toda ocultación, porque su seguridad interior la hace indiferente a lo que otros sepan o no sepan de ella, a que la aprecien exacta o equivocadamente, tasándola dem asia do alta o demasiado baja; para ella, todo secreto es una con cesión a los demás, una manera de tener en cuenta la opinión de los demás. Por'eso la «máscara», que muchos consideran como signo y prueba de un alma aristocrática, esquiva a la

(9)

414 Sociologia

muchedumbre, es justamente la prueba de la importancia que la m asa tiene para tales hombres. L a máscara del hombre ver daderamente distinguido consiste en que, aun mostrándose sin velos, la muchedumbre no le comprende y, por decirlo así, no lo ve.

La separación de todo lo que está fuera del círculo, es, pues, una forma genera l sociológica que se sirve del secreto, como técnica para acentuarse. Esa separación adquiere un particu lar colorido, merced a los múltiples grados en que se verifica ¡a iniciación en las sociedades secretas, antes de llegar a sus últimos misterios. Esa multitud de ritos nos ha servido ya para iluminar otro rasgo sociológico de los sociedades secre tas. Por regla general, se le exige al novicio la declaración so lemne de guardar secreto sobre todo lo que vea, aun antes de concederle siquiera el primer grado . D e esta ma nera se con sigue la separación absoluta y formal que produce el secreto. Pero desde el momento en que el contenido o fin verdadero de la asociación—sea este la plena pu rificación y santificación del alma por la gracia de los misterios, o la absoluta supresión de toda barrera moral, como en los asesinos y otras socieda des de malhechores— sólo se revela gradualmen te al nuevo iniciado, la separación adquiere en sentido material una for ma distinta, se hace continuada y relativa. E l nuevo m iembro está todavía próximo al estado del no iniciado, y necesita ser probado y educado, hasta poder conocer todos los fines de la asociación e incluirse en su centro. Con esto se consigue al propio ifempo proteger a este centro último, aislarlo frente al exterior, en un grado que excede al que pr odm e a quel jura  mento de ingreso, be procura -como se mostró ocasionalmen te en el ejemplo de los druidas —que el miemb ro no probado aún, no tenga m ucho que revelar, creando por m edio de estas revelaciones graduales, una esfera de protección elástica, por decirlo así, de lo más íntimo y esencial de la asociación, den tro del secreto que envuelve la sociedad toda.

La forma más señalada de esta precaución, es la división de los miembros en exotéricos y esotéricos, que se atribuye a la asociación pitagórica. EL círculo de los parcialmente inicia dos, constituye una especie de valla previa para los no i ni  ciados. Ya hemos visto que la función del «intermediario» es

F.l secreto y la sociedad secreta 413

doble: unir y separar, o mejor dicho, que aunque realmente es un a sola, nosotros, según las categorías que emp leemos o la dirección que demos a nuestras miradas, la calificamos unas  vec es de uni ón y ot ra s de sepa ra ció n. Pu es bi en , ta m bi én aq uí se ve con claridad perfecta la unidad de dos actividades apa rentemente opuestas. Precisamente porque los grados infe riores de la asociación forman un tránsito intermedio para el centro propiamente dicho del secreto, rodean a este de una at mósfera de repulsión, que va espesándose poco a poco, y le protegen más eficazmente que el dualismo radical entre los que están completamente dentro y los que están completamente fuera.

La independencia sociológica se manifiesta prácticamente en la forma de egoísmo del grupo. L1 grupo persigue sus fines con esa falta de consideración a los fines del organismo ma yor circundante, que en los individuos se llam a egoísmo. Par a la conciencia deí individuo, suele haber u na justifica • ción moral en el hecho de que los fines del grupo tienen un carácter supraindividual, objetivo, tanto que con frecuencia no puede citarse ningún individuo que obtenga beneficio in mediato de la conducta egoísta del grupo, el cual, incluso exi ge de sus componentes altruismo y espíritu de sacrificio. Pero aquí no se trata de la valoración ética, sino del aislamiento del grupo respecto de su ambiente, aislamiento que produce o señala el egoísmo del grupo. E.n los grupos menores, que quieren vivir y mantenerse dentro de otro grupo mayor y se desarrollan a ojos vistas, este egoísmo deberá tener sus lí mites. Por radicalmente que una asociación pública combata a otra dentro del círculo mayor o ataque la constitución to tal de éste, habrá de afirmar .siempre que la realización de sus últimos fines va en beneficio del todo; y la neces'dad de esta afirmación exterior pondrá igualmente algún límite al egoís mo efectivo de su conducta. Pero tratándose de sociedades se cretas, esta necesidad desaparece, y se da al menos la posibili dad de una hostilidad absoluta contra otros grupos y contra el todo, hostilidad que la sociedad de régimen de publicidad no puede confesar ni por tanto ejercer. Nada simboliza y nado fomenta el apartam iento de las sociedades secretas respecto de su ambiente social, como la desaparición de esa hipocresía

(10)

Sociología

o condescende ncia efectiva que Lace que la sociedad pú blica inexorablemente se acomode a la teleología de la totalidad ambiente.

 A pe sa r de la lim itac ió n cu an ti ta ti va que ca ra cter iza tod a comunidad real, kay, sin embargo, una serie de grupos, cuya tendencia es la de considerar incluidos en él a todos los que no están excluidos de él. En ciercas periferias políticas, reli giosas, sociales, todo aquel que satisface a determinadas con diciones externas, no voluntariamente adquiridas, sino dadas con la existencia m isma, queda sin m ás ni más incluido en ellas. Po r ejemplo el que ha nacido en el territorio de un E s tado, pertenece a éste, a no ser que relaciones especiales lo exceptúen. El miembro de determinada clase social es con toda evidencia incorporado a las convenciones y relaciones de dicha clase, a no ser que se declare voluntaria o involuntaria mente disidente. La forma extrema de esta pertenencia está realizada en la Iglesia que pretende abarcar en su seno la to talidad de los humanos, de suerte que sólo accidentes históri cos, pecaminosa obstinación o un designio particular de Dios, excluyen algunos seres del vínculo religioso para todos ideal mente válido. Aquí, pues, se separan dos caminos, que signi fican a las claras una diferencia funda menta l en el sentido so ciológico de las sociedades, por mucho que la prá ctica mezcle ambas direcciones o rebaje el rigor de su distinción. Frente al principio de que está incluido todo el que no esté explícita mente excluido está el otro principio de que está excluido todo el que no esté explícitamente incluido. Este último tipo está representado en su máxima pureza por las sociedades secre tas. Estando absolutamente separadas del resto social y man teniendo siempre clara la conciencia de sus movim ientos, las sociedades secretas se basan en la idea Je que quien no ha sido expresam ente admitido en ellas, está excluido de ellas. La masonería, para dar fuerza a su negativa de ser una sociedad secreta, no ha podido hacer nada mejor que exponer el ideal

compromiso de abarcar en su seno a toda la humanidad.  A la ac en tu ac ió n del ap ar ta m ie nt o ha cia af ue ra co rr espo n de aquí, como en todas partes, la acentuación de la solidari dad por dentro. Estos no son más que dos aspectos o formas manifestativas de una y la misma actitud sociológica. Los

I I secreto y la sociedad secreta 4 17

fines que inducen al hombre a entrar en asociación secreta con otros, excluyen la mayor parte de la veces a un sector tan con siderable del círculo social general, que los copartícipes i.ales  y po sib le s ad qu iere n un va lo r de ra reza . E l in di vi du o no deb e, pues, desperdiciarlos, pues le sería mucho más di fícil susti tuirlos por otros, que, exteris paribus,  en una asociación le gítima . A esto se añade que toda disensió n en el seno de la sociedad lleva consigo el peligro de la delación; y en evitar ésta están igualmente interesados el individuo y la comunidad. Finalmente, el apartamiento de la sociedad secreta respecto de las síntesis sociales que la rodean, elimina toda una serie de posibles conflictos. Entre todos los vínculos que asume el in dividuo, el constiluído por la asociación secreta tiene siempre una posición excepcional, frente a la cual los lazos familiares  y po lít ic os , re lig io sos y eco nó mi co s, socia les y am ist os os , po r  va ri ad o que sea su co nt en id o, tien en m uy di stin to s pl an os de contacto. La contra posición a las sociedades secretas hace ver claramente que las pretensiones de aquellos vínculos, estando en el mismo plano, son divergentes. Estos círculos luchan, por decirlo así, en competencia para conquistar las fuerzas e inte reses del individuo, y los individuos chocan dentro de cada uno de estos círculos, porque cada uno de ellos se ve solicita do por los intereses de otro círculo. Pero en las sociedades se cretas estas colisiones se encuentran muy limitadas, por el aislamiento sociológico propio de esta clase de sociedades. Sus fines y su manera de actuar exigen que se dejen a la puerta los intereses contrarios de las diversas asociaciones públicas. Toda sociedad secreta- aunque sólo sea porque acostumbra a llenar por sí sola su dimensión, ya que difícilmente perte necerá un individuo a varias sociedades secretas—ejerce una especie de imperio absoluto sobre sus miembros, que hace di fícil que surjan entre ellos conflictos análogos a los que se dan

en aquellos otros círculos públicos. La «paz interna», que pro piamente debería reinar dentro de toda asociación, esta favo recida de un modo formalmente inmejorable, en la sociedad secreta, por las singulares y excepcionales condiciones de ésta.  Y au n dijér ase que pr esc ind ien do de esta ra zó n de ca rá cte r má s realista, la mera forma del secreto, como tal, mantiene a los copartícipes más libres de otros influjos y obstáculos,

(11)

facili-Sociologia íándoles así la concordancia. U n político inglés ha buscado en el secreto, que rodea al Gabinete inglés, el fundamento de su fortaleza. Todo el que ha actuado en la vida pública sabe que es tanto más fácil conseguir la unanimidad de un peque ño número de personas cuanto más secretas sean sus deli  be ra cion es.

 A la esp eci al co he sión que se pr oduc e en el seno de la so  ciedad secreta, corresponde su acentuada centralización. Se dan en ella ejemplos de una obediencia ciega e in cond icional a los jetes, que, aunque se encuentran también naturalmente en otras partes, tienen aquí más relieve por el carácter anár quico de la asociación, que suele negar toda oirá ley. Cuanto más criminales sean los fines do !a sociedad secreta, tanto más ilimitado será, por lo general, el poder de los jefes y tanto más cruel su ejercicio. Los «Asesinos» de Arabia, los «Chau ffeurs»— sociedad de malhechore s que floreció en el siglo xvm , especialmente en Fran cia, con un a organ ización mu y ex ten -s®.-—, los « Ga rdu ño s de E spañ a» —sociedad, de delincuen tes que e?tuvo en relaciones con la Inquisición desde el siglo xvn has ta com ienzos del x ix— , todas estas Sociedades cuya esencia era negar la ley y afirmar la rebeldía, estaban sometidas a un jete supremo, nombrado en parte por ellas mismas y al que se do  bl eg ab an to ao s sin cr íti ca ni co nd ic ió n al gu na . C on tr ib uye a esto, sin duda, la compensación que ha de existir siempre en tre las necesidades de libertad y de norma, compensación que hemos visto manifiesta en la severidad del ritual. Aquí, en efecto, se reúnen los extremos de ambas: el exceso de libertad que semejantes asociaciones poseían frente el resto de las nor mas vigentes, necesitaba, para lograr el indispensable equili  br io, est ar co mp en sa do po r-u n ex ces o an ál og o de su misi ón y renuncia a la propia voluntad. Pero aún es más esencial otro motivo: la necesidad de centralización, que es condición vital de toda sociedad secreta. Sobre todo, si ésta, como ocurre en las de malhechores, vive del círculo que la rodea, se mezcla de muy diversas maneras con este, y está amenazada de traición  y ab us o si no re in a en ella la m ás sev era co or dina ció n a un

centro.

Por eso la sociedad secreta está expuesta a los más graves

El secreto y sociedad secreta 41‘J en ella una autoridad rígida que le preste cohesión. Los wal-denses no constituían por naturaleza una sociedad secreta; su grupo se hizo secreto en el siglo xm, obligado por las circuns tancias exteriores. Esto les impidió reunirse regularmente, y fué causa de que su doctrina perdiese la unida d y se produje  ran una porción de sectas que vivían separadas y a veces ene migas. Sucumbieron a su debilidad, porque les (altó el atri  bu to esen cial co mpl em en ta rio de la asoc ia ció n sec ret a: la ce n tralización ininterrumpida. Y si el poder de la masone ría no está en relación con su difusión y sus recursos, es, sin duda, por la amplia autonomía de sus elementos, que no poseen ni una organización unitaria ni una autoridad central. Reducida la comunidad a principios y signos de identificación, cultivan la igualdad y la relación de persona a persona, pero no la cen tralización que condensa las energías de los elementos y es el complemento del aislamiento propio de toda sociedad secreta. El hecho de que, frecuentemente, las sociedades secretas es tén dirigidas por superiores desconocidos,  no es sino una exa

geración de este principio formal. Me refiero al hecho de que los grados inferiores no sepan a quién obedecen. Esto se veri fica, en primer término , por razón del secreto. Y este prop ósi to puede llegar a extremos, como' el caso de la sociedad de los

«Caballeros guelfos», en Italia. Esta sociedad trabajó a co mienzos del siglo xix por la liberación y unidad de Italia. Tenía en las distintas ciudades en que funcionaba un conse  jo sup remo de sei s pe rs on as , que no se co no cían m ut ua m en te  y se co mun ic ab an po r un in term ed ia rio lla m ad o «el vi sible» .

Pero no es esta la única utilidad de los superiores secretos. Significan éstos, sobre todo, la máxima y más abstracta subli mación de la dependencia centra lista. La ten sión que existe entre el subordinado y el jefe, llega al grado máximo cuando el jefe se encuentra más allá del horizonte visible; pues enLon-ces sólo queda el hecho puro y, por decirlo así, implacable, de la obediencia, sin el menor matiz personal. Ya la obediencia a una instancia impersonal, a un mero cargo, al depositario de una ley objetiva, tiene un carácter de severidad inflexible. Pero este carácter se acentúa hasta alcanzar un imponente absolutismo, cuando la personalidad que manda es descono cida. en principio. Pues si por ser aquélla invisible y

(12)

deseo-420 S oc iolog ía

nocida, desaparece la sugestión individ ual, el poder de la per sonalidad, también desaparecen en el mandato todas las limi taciones, las relatividades, por decirlo así, «humanas», que caracterizan a la persona singular y conocida. La obediencia  va , pu es, ac om pa ña da del se nt im ie nt o de estar som eti do a un poder inasequible y de límites indeterminables, poder que no se ve en ninguna parte, pero que, por lo mismo, puede presen tarse donde quiera. La cohesión socio lógica genera! que re cibe u n grupo por la unida d de mando , es, en las sociedades secretas de superiores desconocidos, como un iocus imagina

rivs,  adquiriendo así su forma más pura y acentuada.

La nota sociológica que corresponde a esta subordinación centralista de los elementos individuales, en la sociedad secre ta, es su desindividua lización. Cuan do la sociedad no tiene como finalidad inmediata los intereses de sus individuos, sino que utiliza sus miembros como medios para fines y acciones superiores a ellos, acentúase en la sociedad secreta el carácter de desperson alización, esa nivelación de la individualidad , que sufre todo ser social por el solo Hecho de serlo. A sí es cómo la sociedad secreta compensa el carácter indivíduaíizador y díi'erenciador del secreto, de que se ha hablado más arriba. Comienza a mostrarse este carácter en las asociaciones secre tas de los pueblos primitivos, donde los miembros se presen tan y actúan casi exclusivamente enmascarados; basta el pun to de que una persona muy competente ha podido decir que, cuando en un pueblo primitivo se encuentran antifaces, debe presumirse por lo menos la existencia de asociaciones secretas. La esencia de la sociedad secreta exige, sin duda, que sus miem  br os, co mo ta les , se esco nd an . Per o en estos ca sos el ho mb re actúa inequívocamente como miembro de la sociedad, y lo único que oculta es el rostro, los rasgos conocidos de su indi  vi du al id ad ; lo cu al ac en túa, su bra ya gr an de men te la de sa pa ri

ción de la personalidad tras el papel representado en la socie dad secreta. E,n la conspiración irlandesa que se organizó en Norteamérica por el año setenta, bajo el nombre de Clanna-gael, los m iembros eran designados no por sus nombres, sino por números. Claro está que esto tenía también como fin práctico el gar an tizar el secreto; pero tamb ién prueba hasta qué punto la sociedad secreta extingue la personalidad. Con

FI secreto y la sociedad secreta 421

personas que sólo figuran como números y que, probable mente. no son conocidas de los otros miembros por su nom  bre pe rs on al, los je fes pr oced er án má s de sco ns ider ad am en te, con más indiferencia ba cía sus deseos y capacidades in divi duales, que si los miembros figurasen en la asociación con toda su personalidad. No es menor la influencia que tiene en el mismo sentido la amplitud y severidad del ritual. Pues este significa siempre que lo objetivo domina sobre lo personal de la colaboración y actuación. El orden jerárquico sólo admite al individuo como actor de un papel determinado de antema no; tiene para cada copartícipe, por decirlo así, un traje estili zado en que desaparecen sus contornos personales.

Otro aspecto de esta eliminación de la personalidad baila mos en las sociedades secretas que cultivan una gran igual dad entre sus miemb ros. N o sólo no contradice esto a su ca rácter despótico, sino que en todas las demás formas de des potismo, este se baila compensado por la nivelación de los dominados. Dentro de la sociedad secreta existe a menudo entre sus miembros un a igualdad fraternal, que se opone clara  y tend en cio sa men te a la s di fere nc ia s que pu ed an se pa ra rle s en las demás situaciones de la vida. E sta no ta— y ello es caracte rístico—se da de una pa rteen las-sociedades secretas de na  turaleza místico-religiosa (que acentúan fuertemente la her mandad) y de otra en las asociaciones de carácter ilegal. Bis-marclc habla en sus M em or ia s  de una sociedad de pederastas, que conoció en Berlín cuando era un joven funcionario jud i cial, sociedad que se hallaba muy difundida; y acentúa «el efecto igualitario que, en todas las clases sociales, produce la práctica en común de lo prohibido».

Esta despersonalización a que las sociedades secretas re ducen una relación típica, que se da, en general, entre indivi duo y sociedad, adopta, finalmente, la forma característica de la «irresponsabilidad». También en este punto es la máscara el fenómeno primitivo. La mayor parte de las asociaciones se cretas africanas están representadas por un hombre disfraza do de «espíritu de la selva»; éste comete todo género de violen cias. llegando al hom icidio y al asesinato contra cualquiera a quien casualmente encuentre. Sin duda, por ir enmascarado, no le alcanza la responsabilidad de sus crímenes, y esta es la

(13)

S o c i o l o g í a

forma algo torpe que emplean aquellas asociaciones para hacer que desaparezca la personalidad de sus adeptos; sin lo cual, sin duda, caerían sobre éstos la venganza y la pena. Pero la responsabilidad está ligada tan inmediatatamente al  y o — ta m bi én , filosó fic am en te , el pr oblem a de la re sp on sa bi li dad cae dentro del problema del y o— que para la mentalidad primitiva el no conocer a la persona anula toda responsabi lidad. Pero también el refinamiento político se sirve de esta conexión. En la Cámara norteamericana, las decisiones pro piamente dichas se toman en las Comisiones permanentes, a las que el pleno se adhiere casi siempre. Pero las deliberacio nes de las C om isione s son secretas, con lo cua l se oculta al público la parte fundamenta! de la actividad legislativa. Esto hace qxte la responsabilidad política de los- diputados desapa rezca en gran parte; pues no puede hacerse a nadie responsa  b le de de lib er ac ione s in co nt ro la bl es . D es de el mom en to en que la participación de los miembros individuales en las decisio nes queda oculta, parecen éstas el producto de una instancia supraindividual. La irresponsabilidad es también en este caso consecuencia o símbolo de aquella acentuada despersonaliza ción sociológica, que corresponde al secreto de los grupos. Esto mismo es aplicable a todas las directivas, facultades, comités, curatorios, etc., cuyas deliberaciones sean secretas; el indivi duo entonces desaparece como persona y os sustituido por el miembro del grupo, por un anónimo, por decirio así. De esta suerte, desaparece también la responsabilidad, que no puede atribuirse a semejante ser inaccesible en su conducta per sonal.

Finalm ente, esta acentuación uniforme de ios rasgos socio lógicos generales se confirma en el peligro que, con razón o sin ella, cree ver el círculo m ayor en las asociaciones. Cuando se desea instaurar — especialmente en lo políiico— una centra lización acentuada, suelen prohibirse las asociaciones de los elementos, sólo por ser asociaciones, prescindiendo de los con tenidos y fines que puedan tener. Las unidades independien tes hacen, por decirlo así, la competencia al principio central, que quiere reservarse para sí sólo la facultad de reunir en unidad a los elementos. La preocupación que inspira a los poderes centrales toda «unión particular», se rastrea en toda

ti secreto y la sociedad secreta 423

la historia del Estado, cosa muy importante en muchos senti dos para estas investigaciones y que se ha hecho ya resaltar. Un tipo característico es, por ejemplo. La Convención suiza de l 48l, según la cual no podían celebrarse alianza s separadas entre los diez Estados confederados. Otro es la persecución de las asociaciones de oficiales gremiales por el despotismo délos siglos x v i i y xv in . U n ter cer o es la tend en cia ta n fre cu en te en

el Estado moderno a desposeer de sus derechos a los Munici pios. Este peligro de las uniones particulares, para c! todo que las rodea, aparece potenciado en la sociedad secreta. E l hom   bre tie ne ra ra s vec es una ac tit ud ser en a y ra cion al fr en te a Jas personas desconocidas o poco conocidas; la ligereza, que trata a lo desconocido como no existente y la fantasía temerosa, que lo aumenta hasta ver en él peligros y espantos monstruosos, suelen ser los extremos habituales de su actitud. A sí la socie dad secreta aparece como peligrosa por el sólo h echo de ser secreta. En general, no puede saberse sí   una asociación parti cular no utilizará para fines indeseables la fuerza que ha re unido para fines legales; de aquí la suspicacia que en princi pio inspiran a los poderes centrales las uniones de súbditos. ¡Cuánto más fácil no será entonces sospechar que las asocia ciones ocultas encierran en su secreto algú n peligro! La s so ciedades orangistas que se organizaron en Inglaterra a co mienzos del siglo  XI X para oprimir al catolicismo, evitaban toda discusión pública y trabajaban en secreto por relaciones  y corr espo nd en cia s pe rs on ales. Ju sta men te este sec ret o íué la causa de que se las considerase como un peligro público. Des pertóse la sospecha «de que hombres que temen apelar a la opinión pública meditan un golpe de fuerza». Por eso la so ciedad secreta, sólo por ser secreta, parece próxima a la cons piración contra los jjoderes existentes. Pero esto no es más que una exageración de la sospecha que en general despiertan en la política las asociaciones, como lo muestra el hecho si guiente. Las guildas germánicas más antiguas ofrecían a sus miembros una eficaz protección jurídica, sustituyendo con ella la protección del Estado. Por eso, de una parte, los re  ye s da ne ses vi er on en el la s soste ne s del or de n pú bl ico y las-favorecieron. En cambio, por otra parte, y por la misma ra

(14)

424   S0CÍ0l0g¡á  y la s ca pi tu la re s fra nc as las co nd en ar on de si gn án do la s com o

conjuraciones.  H asta tal punto la sociedad secreta pasa por

ser enemiga del poder central, c{ue inversamente se califica de tal a toda asociación política indeseable.

Referências

Documentos relacionados

E l siguiente texto tiene como finalidad presentar algunas consideraciones para los que creen en la llamada Paz y Comunicación Activa, entendidas desde la óptica de la inmersión

De este modo para Coleman el capital social es un medio o un recurso que: facilita a los individuos la consecución de sus propios intereses; es inherente a la estructura de

En este artículo hemos partido de la hipótesis de que los medios de comunicación, y en concreto la prensa escrita, dejaron de percibir la polio como problema en los países de la

Profundizar en el análisis de las representaciones de la ciencia y tecnológica que se transmiten a través de los medios de comunicación masiva y su incidencia en sus públicos

Ante la falta de datos sobre el aborto y sus secuelas médicas, varios miembros de la Sociedad Boliviana de Ginecología y Obstetricia decidieron efectuar un estudio

de vista técnico. La formulación de normas tiene como fin servir los intereses de amplios sectores de la sociedad en forma dinámica y basándose en el

É um exercício que enfatiza, entre outros artistas, a obra Atlas de Gerhard Richter e suas muitas camadas com o mundo “real” e o mundo “com-figurado”

Será o novo professor que irá dar con- sistência e sentido às tendências de popularização da educação primária e do primeiro ciclo da escola média; que irá tor- nar possível