• Nenhum resultado encontrado

Pierre Grimal - Los extravíos de la libertad

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2021

Share "Pierre Grimal - Los extravíos de la libertad"

Copied!
177
0
0

Texto

(1)

Historia

Fierre Grimai

Los

extravíos

de la

libertad

(2)

Historia

Los extravíos de la libertad

¡Libertad o m uerte! D ilem a falaz, replica Pierre G rim ai: la verdadera lib ertad s ó lo se c u m p le p le n a m e n te en la m u erte.

¿D e d ó n d e p r o v ien e, e n to n c e s, ese m ito d e la lib ertad , q u e c o n llev a ta n ta s e sp e r a n z a s p o r ta d o r a s d e ta n ta s ca rn icería s? P ierre G rim a i d escrib e su orig en y a p a rició n , d e sd e la p rim era d e fin ic ió n n egativa (ser libre era lo m is m o q u e n o ser escla v o ) hasta llegar a la a c ep ció n m e ta f ís ic a (la lib e r ta d d e c o n c ie n c i a y d e s e r ), p a s a n d o p o r su a m b ig u a tr a n sfo r m a ció n p o lític a (la libertad cív ic a ).

Al a n a liz a r las e s t r u c t u r a s p e c u lia r e s d e las s o c ie d a d e s g r ie g a y ro m a n a , Pierre G rim ai r ec o n str u y e la a u té n tic a h isto ria d e la lib er­ ta d . D e n u n c ia así la « d e s v e r g o n z a d a im p o s t u r a » d e la p r e s u n ta lib e r ta d a t e n ie n s e y e s ta b le c e q u e ú n ic a m e n t e R o m a c o n o c ió u n c o n c e p to d e lib ertad q u e a n tic ip a las id eas m o d e r n a s d el d e r e c h o in d iv id u a l, d e la d ig n id a d y la a u to n o m ía h u m a n a s .

Esta h istoria d e la lib ertad m u estra su reco rrid o se m b r a d o d e yerros tr á g ic o s o s u b lim e s - q u e r ec u e rd a n la tr a y e c to r ia d e U lis e s e rr a ­ b u n d o en b u sca d e la s a b id u r ía - al té r m in o del cu al ap arece la p len a sig n ific a c ió n d e un c o n c e p to q u e para u n o s rep resen ta la m á s alta d ig n id a d d e l h o m b r e y para o t r o s , u n a s u p e r c h e r ía c re a d a para d esgracia propia.

Pierre G rim a i, n a c id o en 1912, c a ted rá tico d e la Facultad d e Letras de París, es u n o de los h isto ria d o res m ás e m in e n te s d e Francia. Es autor d e n u m ero sa s ob ras so b re la é p o c a clásica d e G recia y R o m a , en tre las q u e ca b e destacar: El siglo d e los escipion es, La v id a en la R om a a n ­ tigua., Séneca o la conciencia im p e ria l y Tácito.

Colección Hombre y Sociedad

Serie

C1ADEMA

(3)

LOS EXTRAVIOS DE

LA LIBERTAD

por

(4)

Título del original francés:

Les erreurs de la liberté

© 1989, by Société d'édition Les Belles Lettres, Paris

Traducción: Alberto L. Bixio Diseño de cubierta: Gustavo Macri Composición tipográfica: Estudio Acuatro

Primera edición, Barcelona, 1990

Derechos para todas las ediciones en castellano © by Editorial Gedisa S. A. Muntaner, 460, entio., 1' Tel. 201 6000 08006 - Barcelona, España ISBN: 84-7432-397-5 Depósito legal: B. 1.081 - 1991 Impreso en España Printed in Spain

Impreso en Romanyà/Valls, S.A.

Verdaguer I - 08786 Capellades (Barcelona)

Queda prohibida la reproducción total o parcial por cualquier medio de impre­ sión, en forma idéntica, extractada o modificada, en castellano o cualquier otro

(5)

"Cuando mediante el señuelo

d e la libertad se ha logrado se ­

ducir a las muchedumbres, éstas

son arrastradas a ciegas apenas

oyen tan sólo su nombre.

(6)

Indice

Introducción... 11 1. L a “lib e r ta s ” r e p u b l i c a n a ... 19 2. L os c o m b a te s d e la l i b e r t a d ... 4 9 3. La lib e r ta d s a c r a l i z a d a ... 7 9 4. La c o n q u is ta h e r o i c a ... »... 113 5. L a lib e r ta d b a jo lo s C é s a r e s ... 147 Orientaciones bibliográficas ... 175

(7)

Introducción

Nadie d u d a de que la p alab ra lib ertad sea u n a d e las m á s o s­ c u ra s que existan. E sto no ofrecería inconveniente m ayor si al p ro ­ pio tiem po no fu era u n o de los vocablos m á s conm ovedores y m á s peligrosos que se conocen. La libertad, que se concibe co m ú n ­ m ente como u n a fu e n te de esp o n tan eid ad y vida, com o la m an i­ festación m ism a de la vida, se revela en la experiencia como algo inseparable de la m uerte.

N inguna form a de vida, en efecto, es esp o n tan eid ad p u ra. D es­ de m uy tem p rano se n o s im pone la sen sació n de los lim ites que n o s en cierran por to d a s partes: lím ites de n u e stro cuerpo, lim ites debidos a la s co sas que n os resisten y con las cu a le s h ay que u s a r de astu cia, lím ites que re s u lta n de la presencia de los d em ás en to d a s la s ed ad es de n u e s tra existencia. Pero si. m ediante el p ensam iento, su p rim im o s todos esos obstáculos, se h ace eviden­ te que a l m ism o tiem po suprim im os la s razones q u e tenem os p a ­ ra o b ra r y p a ra afirm ar n u e s tra libertad, se hace evidente que to ­ d a vida es u n a lu c h a y que el ob stácu lo es todo aquello que n o s p er­ m ite existir, aquello q u e n o s hace co b rar conciencia de n u e s tra vo­ lu n ta d al resistirse a nosotros. Sólo h ay libertad ab so lu ta e n u n a soledad ab so lu ta y. finalm ente, e n la m uerte.

Guizot aseg u rab a, e n s u H istoria d e la civilización e n Europa. que el m u n d o an tig u o h a b ía ignorado el sen tim ien to de la libertad en s u “estad o puro". G uizot en tend ía por e sta expresión “el placer de sen tirse hom bre, el sentim iento de la p ersonalidad, de la esp o n ­ tan eid ad h u m a n a e n s u libre desarrollo". Un sentim iento, decía, que n o existía en tre los b árb aro s o. como los llam ab a Guizot, los “salvajes". Gulzot h acia e sta afirm ación e n la época del ro m an ti­ cism o y apoyándose e n R ousseau. C h ateau b ria n d y... Tácito. Di­ ch a afirm ación n o respo n d e a n in g u n a verdad histórica. D esp ués de Guizot, sab em os, g racias a los esfuerzos de los etnólogos, que las sociedades de los p u eblos "salvajes" so n ta m b ién la s m á s s o ­ m etidas: a creen cias sofocantes, a ritos, a c o stu m b res estrictas.

(8)

a la tiran ía de u n Jefe o de u n grupo. E sas sociedades dependen tam b ién m u y estrech am en te de la s condiciones m ateriales de su vida, siem pre am en azad a po r la s fuerzas n a tu ra le s. E n realidad, no hay servidum bre m á s com pleta q u e la de los “salvajes”, a u n c u an d o el hom bre civilizado te n g a la ilusión de q u e llevan u n a vi­ d a libre. La lib ertad de q u e gozam os n o so tro s m ism o s se olvida y se p a s a p o r alto com o el aire q u e respiram os.

Uno de los c a ra cte res esenciales de la s civilizaciones an tig u as e s el h a b e r liberado casi totalm ente a los ho m b res de la s tira n ía s de la natu raleza: prim ero, e n la ed ad neolítica con la invención y el perfeccionam iento de la ag ricu ltu ra, luego al establecerlos en ciu d ad es que e ra n in sep ara b les de u n suelo sagrado. E n e sas ciu ­ d ad es los ho m b res te n ía n la seg u rid ad de p e rd u ra r y la s funcio­ n e s sociales e sta b a n suficientem ente diferenciadas p a ra que c a ­ d a u n o p u d ie ra d isp o n er p o r lo m en o s de u n a p a rte d e s u tiem po y de s u s fu erzas p a ra utilizarlos a s u gusto. La c iu d a d a n tig u a in ­ ventó el “ocio”, que e s u n a form a de la libertad perso n al. E n Gre­ cia n ace la civilización del ágora, donde apareció el diálogo libre; tam b ién e stá allí la civilización del teatro , e n la que el esp ectácu ­ lo ‘polariza” la atención y la sensibilidad de q u ien lo escu ch a y lo contem pla y b o rra po r u n tiem po las oposiciones, los conflictos, en que cho can las lib ertades p ersonales. Tam bién se d a allí la civili­ zación del discurso, e n la que el aprem io ejercido p o r el hom bre h á ­ bil en el u so de la p alab ra cu lm in a e n la aquiescencia del au d ito ­ rio. E n Rom a, con alg u n as v arian tes, se en co n trará e s ta m ism a “conciliación" de la s lib ertad es “esp o ntán eas" y del o tiu m —es de­ cir, la posibilidad de dispo n er del espíritu y del cu erp o a v o lun­ ta d — que se rá u n a de la s co n q u istas de que p o d rán enorgullecer­ se los ro m anos a j u s t o título.

De m a n e ra que no e s exacto, com o lo afirm aba Guizot, que só­ lo la libertad política h ab ía preocupado siem pre a la s civilizacio­ n e s antigu as. E sta s conocieron tam b ién la lib ertad de ser: el respeto de la s p erso n as, de su seguridad, el derecho de propiedad, el derecho de fu n d ar u n a familia y de p erp etu arla... lo c u al seg u ­ ram en te no dejaba de a c a rre a r lim itaciones. E sa s lib ertades fu n ­ d am en tales e ra n ind ep en d ien tes del régim en político en vigor, m o­ n arq u ía, oligarquía, dem ocracia o tiranía. D ichas libertades e s ta ­ b a n vin cu lad as con la condición social de las p e rso n a s y definidas de m a n era esencialm ente negativa p o r el hecho de n o s e r u n o e s­ clavo. Aquí se e n c u e n tra la separació n fu n dam ental en tre las dos categorías de se res h u m a n o s que con stituyen la sociedad antigua. Los “ciudadanos", los “hom bres libres" p u ed en o n o p articip a r en

(9)

el gobierno de la ciu d ad . No por esto s o n m enos ‘libres’ y sólo e n v irtu d de u n a m e táfo ra ab u siv a h a b rá d e decirse q u e los sú b d ito s de u n rey so n s u s ‘esclavos”. La “tira n ía ”, e n el sen tid o m oderno del térm ino, sólo com ienza a p a rtir del m om ento e n q u e el rey in ­ te n te violentar la s conciencias.

La antig üedad ta m b ié n conoció In ten to s de e s ta índole. Los p o etas trágicos griegos fueron sensib les a este problem a. Veremos que la tragedia ática, con Esquilo e n el Prom eteo o e n la Orestia-

d a y con Sófocles e n s u Antigona, llevó ese problem a a la escena.

Los p o etas y los filósofos reivindican el derecho a la rebelión c u a n ­ do d o s m orales e s tá n e n conflicto, pero ese derecho no tiene el fin d e oponer u n a p e rs o n a a otra; la p erso n a se b o rra y cede el lu g ar a u n a n o im a a b s tra c ta . C uando rin de los h on ores fú n eb res a s u h erm an o . A ntigona n o lo h ace p a ra glorificarse ella m ism a, sino p a ra obedecer a los dioses. ¿Existe, p u e s, u n a lib ertad de la obe­ diencia? Sí, siem pre q u e e sa obediencia s e a razon ad a, querida, si e s su m isió n a lo que n o s so b rep asa. Y tam b ién é s ta es u n a con­ q u ista del esp íritu antiguo. Los dioses p articip a b an en tonces en la vida de la ciud ad. E n tre ellos y la com unidad h ay u n intercam ­ bio de servicios; a los sacrificios ofrecidos p o r los h o m b res e n los a lta re s responde la protección divina. Pero la oración no tiene co­ m o ú n ica finalidad o b te n er e sta o aquella ventaja; es u n acto de reconocim iento de la s p o ten cias que ase g u ra n el o rden del m u n ­ do. h a ce n el fu tu ro m en o s incierto; la oración es p u e s u n a com u­ nión con lo divino. El hom bre griego "que obedece” al oráculo, lo h ace interrogándose sobre lo que el dios quiso decir. T rata de po­ n e r en arm onía su acción con lo que cree com pren d er del m e n sa­ je que le com unicó la pitonisa o el sacerdote. Ese m ensaje es o s­ curo. el hom bre p u ed e escoger en tre v arias interpretaciones. El dios le h a dejado ese espacio a su libertad.

Lo que es cierto e n el caso de Grecia y de s u s oráculos am b i­ g u o s no lo e s m en o s e n el caso de Roma y de los ausp icio s y p re­ sagios. Aquí tam poco los dioses obligan a h ace r u n a d eterm inada cosa. Sim plem ente m u e s tra n la dirección y no im ponen n ad a. A la s conciencias les corresp on de elegir. Y é s ta s d ecidirán seg ú n s u s luces. La religión no abolió la razón. Lo que cad a c u a l entiende re­ p re sen ta la diferencia que hay entre urja voluntad conform e con el orden un iv ersaly o tra voluntad que se rebela c o n tra él. Pero u n a y la o tra son ig u alm en te ‘libres”.

E sta com plejidad de la libertad, en la s so ciedades y en los es­ p íritu s antiguos, y el contenido diferente del concepto según los si­ glos h a n sido con frecuencia p asad o s p o r alto y no faltan ig no ran ­

(10)

cias y an acro n ism o s e n la aplicación que los m odern o s hicieron de él. C u ando los revolucionarios de 1789 invocaban los com bates sosten id os e n R om a "por la libertad” —la expulsión de los reyes o el asesin ato d e C ésar—, lo h acían aten ién do se a s u s recuerd os del colegio, es decir, a u n a lectu ra s u m a rla d e los tex to s antiguos. Pe­ ro no ib a n m á s allá de eso. Por lo d em ás, n o h a b ría n podido h a ­ cerlo. Los conocim ientos que se te n ía n en to n ces del pen sam ien­ to antiguo no e ra n m uy precisos, pero la histo ria, so b re todo si uno sólo la entrevé, es m u y com placiente co n la s Ideologías y alim en­ ta las pasio nes. N unca el nom bre d e B ru to fue m á s frecuentem en­ te citado que en los peores m o m entos d e la Revolución F rancesa. Era u n nom bre que ten ía la ventaja de desig n ar a la vez al a se si­ no de C ésar —ese “tirano"— y al p rim er có n su l elegido en Roma, aquel que casi cinco siglos a n te s de los Id us de m arzo del año 44 había hecho ex p u lsar a los reyes. C u ando se p ro n u n cia b a ese nom bre, n u n c a era claro a quién se refería. La realidad histórica se esfu m ab a e n la b ru m a del símbolo.

Verdad es que el vocablo libertad se e n c u e n tra en to d as p a r­ tes en el m u n d o antiguo: libertas en Roma; ‘Ελευθερία en Grecia. Aparece en m iles de p asajes de a u to re s antiguos. E n nom bre de la libertad los aten ien ses com baten e n M aratón; p o r la libertad los hoplitas p re sta ro n ju ra m e n to y se com prom etieron a m orir a n te s que a vivir como “esclavos", a u n cu a n d o , com o verem os, se tr a ta ­ ra de u n a “esclavitud” p u ram en te sim bólica. T am b ién la libertad invocaron B ru to y Casio, los principales co n ju ra d o s de los id u s de m arzo en el añ o 4 4 a. de C. c u a n d o a p u ñ a la ro n a C ésar. Pero, ¿se tra ta b a de la m ism a libertad e n to d os los caso s?

Lo q u e reclam ab an los a te n ie n se s am en azad o s p o r los p e rsa s de D arío e ra el derecho de que gozaba u n pequeño g rupo (los “hom ­ b res-libres”) a deliberar en la asam b lea sobre los a s u n to s del e s ­ tado, el derecho a so rte a r a los m a g istrad o s a fin d e q u e cad a c u a l tuviera p o r tu rn o u n a p a rte del poder, lo c u al significaba tam b ién la negativa a volver a la época de los “tiran o s”, a la época de P isis­ trato y de H ipias, por p róspera que h u b ie ra sido la ciu d ad bajo el reinado de e sto s hom bres. No se tra ta b a aq u í de esclavos n i de s u “libertad".

E n Roma, c u a n d o fueron ex p u lsad o s los reyes, la idea que se te n ia de la libertad n o era m uy diferente. T am bién e n Roma h a b ía esclavos que e s ta b a n integrados (m ás directam ente, seg ú n p a re ­ ce. que e n el m u n d o griego) e n los g ru p o s fam iliares q u e co n stitu í­ a n el arm azó n de la com unidad. D esde este p u n to de v ista s u d e­ pendencia no difería m u ch o de la q u e p e sab a sobre los m iem bros

(11)

“libres” d e la fa m ilia , la s e sp o sa s y s u s hijos. E n la Rom a arcaica, la s m u jeres no so n m á s in d epen dien tes q u e en Grecia. Ju ríd ic a ­ m e n te la s m u jeres so n etern am en te “m enores de ed ad ’ y e stá n so ­ m e tid a s a la au to rid ad del “p ad re’ , jefe de la familia. E sto signifi­ c a q u e s u s relaciones c o n el resto d e la ciu d ad se estab lecen p o r interm edio del p ad re, especialm ente a n te la ley. E s ta situ ació n d u r a r á m u y largo tiem po y fue m e n ester g ra n ingeniosidad p o r p a rte d e los ju r is ta s p a ra im ag in ar artificios ap ro piad o s a fin de d ism in u ir y finalm ente b o rra r e s a s cad en as. A fines de la rep ú b li­ c a llegó u n día e n que las m u jeres ro m an a s p u d iero n d isponer e n la p rá ctica d e s u s propios bienes, g racias a la com placencia de u n tu to r q u e ellas m ism a s elegían: y h a s ta tuvieron la posibilidad de “re p u d ia r” a s u m arido y. se g ú n la s p a la b ra s de S éneca, a lg u n as d e ellas co n ta b a n los a ñ o s n o p o r el no m bre de los có n sules, (si­ n o p o r el de s u s su cesivos m aridos! No olvidemos tam poco que o tra s m u jeres q u e n o p erten ecían a fam ilias de vieja cep a te n ían la posibilidad de re n u n ciar, p o r sim ple declaración a n te el pretor, a s u condición de “m a tro n a s ’ y de vivir a s u g u sto c o n q u ien se les a n to ja ra . La sujeción a q u e e s ta b a n so m etid as la s “m a tro n a s’ te ­ n ía el fin de m a n te n e r la p u re z a d e la sang re, de a s e g u ra r la co n ­ tin u id a d au tén tic a del linaje. E sa e ra la condición p a ra q u e s u s hi- jo s fu esen liben, u n a p a la b ra q u e definía a l propio tiem po la p u ­

reza del origen y su condición de p erso n a s libres. La obligación q u e p e sab a sobre su m ad re era la condición de esa libertad.

Si la sujeción ju ríd ica de la m u jer tendió a d ism in u ir y po r fin a d esap arecer en el m u n do rom ano, lo m ism o ocurrió con la con­ dición de los esclavos que por cierto se verificó m ás len tam en te p e­ ro de m a n e ra irresistible. T am bién en esto la co m unidad ro m an a se m o stró m á s liberal que la ciu d ad griega, ta n to a c a u s a de la vie­ j a ideología de la fa m ü ia com o a c a u s a de c irc u n sta n c ia s políticas

n u ev as: la form ación de u n im perio co n vocación universal, e n el que el “derecho de g en tes’ te n d ía a c u b rir y eclipsar el derecho de los ciu d ad an o s, el “derecho de los quirites", elaborado e n la épo­ ca e n q u e el pueblo rom ano debía oponerse todavía a otro s p u e ­ blos y velar celosam ente p o r la conservación de su s e r propio, es decir, p o r salv ag u ard ar s u “libertad", otro nom bre dad o a s u p e r­ sonalidad. E sta progresiva desap arición de las b a rre ra s que s e p a ­ ra b a n la libertad y la esclavitud y q u e se com p ru eb a a fines de la rep ú b lica es quizá la m ayor de la s c o n q u istas de Roma, u n a co n ­ q u ista e n la que no h u b o derram am ien to de san g re y q ue se p ro ­ dujo g radu alm ente, de generación e n generación, h a s ta la d e sa ­ parición com pleta de la esclavitud, re tra sa d a por la s necesid ad es

(12)

de la econom ía, pero p rep arad a p a ra su cesiv as dulcificaciones, especialm ente d u ra n te el reinado d e Ju stin ia n o .

E n c u a n to a la “lib ertad ’ de los ciu d ad an o s, se consolidó ella tam b ién cad a vez m á s sólidam ente a l tra n s c u rrir los siglos. Rei­ vindicación política a fin es de la repú blica, sólo h ab ia dejado b u e ­ n o s recuerdos. Pero parecía in sep arab le de la violencia y de la s a n ­ gre. de la g u erra civil, d e la s expoliaciones, de la s revoluciones pro ­ d u cid a s e n la s ciudades, d e las con ju racio n es con desprecio de la s leyes h u m a n a s y divinas. H abían sid o necesarios prolongados e s ­ fuerzos p a ra estab lecer u n régim en q u e hiciera olvidar e s a la ig a serie de m ales. Y A ugusto lo logró. F u e h o n rad o a sem ejanza de u n dios y n u n c a m á s se reto m ó a la época de la libertas.

E sto en m odo alguno significa q u e el im perio h u b ie ra q u ed a­ do reducido a la esclavitud. V erem os e n v irtud de q u é conciliacio­ n es el o rden rom ano y la libertad te rm in aro n por arm onizar. Se s a ­ be q u e el im perio no estuvo apoyado n u n c a en u n g ra n n ú m e ro de legiones, que e ra n sim ples fuerzas de policía a n te s q u e u n v erd a­ dero ejército, p u e s ta s e n las m a n o s d e los gobernadores. Las c iu ­ dad es de las provincias era n ‘libres’ e n el seno de la “paz ro m a­ n a ” que n u n c a fue san g rien ta n i tirán ica.

La libertad es u n concepto (o u n sueño) m ultiform e. S i seg u i­ m os en la antigüedad (y no n o s p ro ponem os so b re p a sa r aq u í los lim ites del m u n do antiguo) los m e a n d ro s de s u h isto ria no pode­ m os d ejar de p e n s a r e n Ulises q u e fue d e p aís en p aís, de erro r en erro r e n tre los pueblos m á s diversos q u e poco a poco le co m u n i­ caron la sab id uría. La libertad, ¿ h a s e n ta d o cabeza e n el c u rso de ese ‘e rra r”? Así n o s h a parecido. La idea q u e el h o m bre se h a for­ ja d o de ella cam bió de siglo e n siglo. Se le reconoce la libertad in ­ terior a l esclavo, libertad que p re p a ra s u libertad ju ríd ic a , la s víc­ tim a s del ‘tirano* a te stig u a n la dignidad h u m a n a; la libertad cí­ vica s e apoya e n leyes c a d a vez m á s p recisas, ta n to q u e del ‘tiem ­ po d e los romanos* su b siste la im agen de u n m u n d o e n el q u e la ley s e im pone a la violencia. E n R avena. los m osaicos de S a n Ví­ tale conservan ese testim onio h a s ta n u e s tro s días.

E n aquel m u n d o apaciguado, los filósofos e n se ñ a n ‘librem en­ te* que los hom b res p u ed en alcan zar la libertad p ractican d o las “v irtudes” que so n p ro p ias de s u n atu ra lez a . Los estoicos, cuya in ­ fluencia llegó a s u apogeo d u ra n te el reinado de M arco Aurelio, m o stra b a n que sólo e ra ilusión todo lo q u e la opinión estim ab a o creía vinculado con la libertad. Lo q u e n o s co n tra ría y n o s hiere n o e s n i debe s e r m á s que el medio d e co n q u ista r la v erdad era liber­ ta d . la libertad q ue e s tá en arm onía co n la v o luntad de los dioses.

(13)

No so m os libres n i de vivir n i de v enir al m u n do , n i de m orir o de no m orir. Pero tenem os la libertad de a ce p tar la m uerte. U na vez m ás. es en la m u e rte y p o r ella como se realiza n u e s tra libertad. Así h a b la b a y escribía el em p erador Marco Aurelio en el libro de s u s P ensam ientos.

(14)

1

La “libertas" republicana

De m a n era que, el 15 de m arzo del añ o 44 a. de C., B ruto, Ca­ sio y s u s amigos con ju rad o s p a ra d a r m u e rte a C ésar asesin aro n b ru talm en te en el Cam po de M arte a quien h ab ía extendido el im ­ perio de Roma h a s ta los lim ites del m u nd o , desde los bordes del océano occidental h a s ta la s orillas del O riente, e n adelan te paci­ ficado. Y los con ju rad o s h acían aquello porque, seg ú n decían, q u ería n devolver a Rom a la libertad.

¿No reco rd aban acaso que cinco añ o s a n te s, a principios de enero del año 48. ese m ism o C ésar h ab ía cruzad o los lím ites de su provincia que ab arcab a las G alias y el Ilirico, que a la cabeza de s u ejército había cruzado el célebre Rubicón y se h a b íá colocado en estad o de in surrección porque tam b ién él ap elab a a la libertad? Un asesin ato , u n a g u erra civil co n stitu ía n u n b alan ce bien pe­ sado.

A orillas del R ubicón, C ésar h ab ía declarado solem nem ente an te los soldados de la legión xiii (todos ciu d ad an o s, como lo eran los legionarios, y por consiguiente directam ente in teresad o s en el m antenim iento de la libertad cívica) que salía de la legalidad p a ­ ra im pedir que el senad o se op usiera por la fuerza al ejercicio del derecho de veto que te n ían los tribunos. E se derecho de veto, s u ­ prim ido d u ra n te algunos añ o s p o r la d ic tad u ra de Sila y restab le­ cido d esp u és, era considerado generalm ente como el últim o b a ­ lu arte de la libertad. H abía sido in stituido en el m ism o m om ento en que se instituyó el colegio de los trib u n o s del pueblo d u ran te el p rim er siglo de la rep ública y d ab a a los trib u n o s el poder de opo­ nerse a todo acto de u n m agistrado que les p areciera arbitrario. Ahora bien, ocurría que en aquel año. d u ra n te la s p rim eras sesio­ nes del sen ado los có n su les, enem igos de C ésar, h a b ía n in te n ta ­ do llam arlo a Rom a p ara p o n er fin a su m an d o con la esperanza de acu sarlo po r actos ilegales que no p o drían d ejarse de descubrir, m ediando ciertas arg u cias Jurídicas, en la adm in istració n de s u s provincias. Los trib u n o s h ab ían opuesto s u veto. La m ayoría del

(15)

senado h a b ía decidido h a c e r caso om iso d e ello, lo c u al e ra de u n a d u d o sa legalidad. Los trib u n o s, e n lu g a r d e en tab lar u n a b atalla ju ríd ica que segu ram en te h a b ría n perdido (ya fuera q u e realm en ­

te tem ieran alg u n a violencia, y a fu era q u e h u b ie ra n querido s u ­ m in istra r a C ésar u n pretexto p a ra q u e acu d iera a salv ar la ‘‘li­ bertad" y a si im poner s u v oluntad al senado) ab an d o n a ro n a Ro­ m a y fu eron a refugiarse en el cam p am ento del vencedor de las G a­ llas.

Los soldados de la legión xhi, c u an d o hub iero n oído el d isc u r­ so de s u jefe lo aclam aro n y sin vacilar lo siguieron a la g u erra ci­ vil. La c a u s a de C ésar les parecía evidentem ente excelente. La p a ­ labra libertad h ab ía m o strado s u h a b itu a l eficacia.

E n v aria s ocasiones e sta tesis fue reco rdada por C ésar a s u s adversarlos. Por ejemplo, cu an d o e n la ciu d ad de Corfinio, s itu a ­ da en el corazón de los A peninos. C ésar ased iab a al m u y noble y m uy obstinado Domicio Enobarbo, q ue m a n d ab a u n o de los ejér­ citos del senado, le decía a Com elio L éntulo S p in th er q u e h ab ía ido a negociar con él la rendición de la plaza:

'que nunca habla salido de su provincia para hacer mal a quien quie­ ra que fuere, sino para defenderse contra las afrentas de sus enemi­ gos, para restablecer en la dignidad que era la suya a los tribunos de la plebe, expulsados de la ciudad a causa de ese asunto, y para de­

volver la libertad al pueblo romano oprimido por una facción de unos

pocos".

De m a n era que el m ism o hom bre y p o r u n a m ism a acción —que era to m ar el poder p o r la fuerza— podía apelar a la libertad e iba a se r m u erto po r u n grupo de hom b res que ¡lo a c u sa b a n de h ab er arreb atad o la libertad a los ciudadanos!

Tal vez p u ed a p en sarse que (como se h a dicho tam bién de Ci­ cerón) C ésar h ab lab a y escribía como abogado m uy hábil, que s u s declaraciones h e c h a s al comienzo de la g u erra civil no eran m ás que pretextos p a ra en cu b rir s u s v erd ad eras intenciones; o ta m ­ bién podría p en sarse que, posteriorm ente y cu alquiera que haya sido su prim era intención, C ésar se h ab ía dejado a r r a s tra r con el ejercicio de la so b eran ía de hecho a con siderarse como u n m o n a r­ ca y hab ía renu nciad o a restitu ir al "pueblo" (pero, en realidad, ¿ a quién?) la dirección del E stado. P odrían en co ntrarse arg um en to s tan to en favor de u n a te sis como de la o tra. No puede negarse que en la práctica C ésar, u n a vez dictador, te n d rá en s u s m an o s todos los poderes, que decidirá como am o so b eran o todos los negocios, desde la reform a del calendarlo h a s ta las relaciones con los p u e­ blos extranjeros, la com posición de los trib u n ales, la su cesió n de

(16)

los có n su le s y de los d em ás m ag istrad o s. No c o n su ltab a n i a l s e ­ nad o n i a la s asam bleas trad icio n ales (los com itia centuriata, los

com itia tributa). No puede n eg arse en to n ces que la libertad, s i se

entiende p o r e sta p ala b ra la p articipación efectiva d e los c iu d a d a ­ n os e n c u a lq u ie r form a p a ra decidir cu estio n es im portantes, h a ­ bia sido confiscada por C ésar. De s u e rte q u e u n a vez m á s y como por o b ra de u n a fatalidad ineluctable se h ab ia In stau rad o u n a ti­ ran ía en nom bre de la libertad. Un hom bre se h a b ía convertido en “la ley viviente" y había nacido u n régim en m onárquico.

Todo esto aparece claram en te e n la s c a rta s de Cicerón escri­ ta s d u ra n te los últim os m e se s del a ñ o 4 5 y principios del año 44. La “tira n ía ” de u n a facción (la que am en azab a a C ésar a principios del añ o 4 9 y ten día a privarlo de s u posición d en tro del E stado en co n tra de toda equidad) h ab ia sido reem plazada p o r la a rb itrarie­ dad de u n solo hom bre. Poco im porta que no se co nd ujera como u n tiran o (en el sentido en que los m odernos entienden este té r­ mino), poco im porta que se m o s tra ra ju s to . clem ente, hábil, gene­ roso. A sistido por algunos am igos sólo él decid íay eso b a s ta b a p a ­ ra q ue se lo condenara. E ra p u e s cierto q u e C ésar h ab ia lu chado por la libertad (es decir, p o r el funcionam iento tradicional de la s in stitu cio n es del Estado) y al m ism o tiem po la h ab ía en realidad suprim ido. Pero, ¿se tra ta b a v erd aderam ente de la m ism a liber­ tad ?

Al com ienzo de la g u e rra civil, lo q u e esta b a e n ju e g o era el de­ recho de los trib u n o s a p aralizar la acción de u n m agistrado o de u n cu erpo político (en ese caso el senado): u n solo hom bre, u n tri­ b u n o de la plebe se arro g ab a p u e s (¡con to d a legalidad sin em b ar­ go!) u n p o d er que a no sotro s n o s p u ed e p arec e r exorbitante y con­ tradictorio. el poder de bloquear el funcionam iento de las in s titu ­ ciones en v irtu d de las cu ales el trib u n o afirm aba s u derecho. Los dos trib u n o s que defendían a C ésar e n el a ñ o 49. M arco Antonio y Q. C asio, se com po rtab an com o m o n a rc as y probablem ente se los podía a c u s a r tam b ién a ellos de tiran ía. E n realidad, existía u n a especie de tiran ía de los trib u n o s q u e se h ab ia ejercido fre­ cu en tem e n te en el p asad o y h ab ia conducido a situ acio n es revo­ lu cionarias. E n la época de C ésar, todos los sen ad o res reco rdab an ejem plos célebres. E n prim er lu g ar el ejem plo de Tiberio y de C a­ yo G raco (los Gracos) que h ab ía n in teñ tad o tam b ién ellos p e rtu r­ b a r la s in stitu cio n es trad icionales y h ab ía n violentado su funcio­ n am iento p a ra a seg u rar el éxito de s u política. Los dos h a b ía n p e ­ recido e n nom bre de la libertad a la que a p elab a n y a la que ta m ­ bién a p e la b a n s u s adversarios. Luego a c tu a ro n Livio D ruso. S

(17)

a-tu m ln o y G lau sias, trib u n o s cu y as fu n ciones re su lta ro n fu n e s ta s p a ra la república, y siem pre e n nom bre d e la lib ertad los episodios estu v iero n aco m pañados d e m atan zas.

Por to d a s e s ta s razones era m u y difícil decidir s i C ésar, a l ini­ ciar la g u e rra civil, com batía por la lib ertad o c o n tra la libertad. ¿C on sistía é s ta e n reconocer a u n solo m agistrado poderes ta n am plios com o los que p reten d ían los trib u n o s o en h ace r de m a· ñ e ra q u e u n a asam blea legalm ente establecida hiciera caso om i­ so de ellos s i ju zg ab a que a sí lo exigía el in terés del E stado? No h a ­ bía p u e s u n a sola libertad; h ab ía dos: aquella a la que apelaba Cé­ s a r y aq uella a la que ap elaban s u s adversarios. Sem ejante co n ­ flicto sólo podía en co n trar s u solución e n la violencia que. dando la victoria a u n a parte, h a ría d esap arecer a la otra.

Tal vez el problem a podría h a b e rse resuelto m ediante leyes p ro p u e sta s, por ejemplo, po r u n có n su l y ad o p tad as por los com i­

tia centuriata, según la regla. Pero la situ ació n era de tal gravedad

que nad ie pudo e n ca ra r esa solución, las p asio n es de am b as p a r­ tes no lo perm itieron. Aquí el pueblo y el sen ad o ya h a b ía n perdi­ do s u ‘‘lib ertad ’', es decir, la posibilidad de decidir o tra cosa. Y no la h ab ían recuperado cu an d o el p o d er de C ésar (su “libertad’’ re­ conquistada) pareció insoportable a algunos. De nuevo fue la vio­ lencia la que decidió. La m u e rte de C ésar fue decidida por los co n ­ ju ra d o s p a ra que le fuera devuelto al sen ad o el poder de decisión

que le h a b ía n negado los trib u n o s del a ñ o 49. U na vez d esap are­ cido C ésar, ese poder fue restituido al m ism o senado, cuyo m iem ­ bro m á s em inente era en tonces el ex có n su l Cicerón. ¿Se h ab ía por fin recuperado la libertad?

N ada de eso. E n su testam en to político (la célebre inscripción de Ancira), A ugusto, al resu m ir s u s acto s, com ienza diciendo asi:

“A la edad de veinte años reuní un ejército por mi propia inicia­ tiva y a mi costa, y gracias a ese ejército devolvi la libertad al Estado oprimido por la tiranía de una facción’’.

La “facción” tirán ica es tam b ién e s ta vez el senado al q ue el jo ­ ven Octavio (el futu ro Augusto) com enzó sirviendo, pero al que b ien p ro n to obligó, m ediante la s a im a s , a conferirle poderes ex tra­ o rd in arios q u e Octavio com partió co n los enem igos de la víspera, Marco A ntonio y el escurridizo Lépido. No n o s asom brem os de q ue el te stam en to de A ugusto repita c a si p a la b ra p o r p alab ra la s de­ claraciones d e s u tío abuelo y p a d re adoptivo p ro n u n cia d as al co­ m ienzo d e la g u erra civil. Lo que re s u lta m á s so rp ren d en te e s el h e ­ cho de q u e la s p alab ra s de aquel te sta m en to so n u n eco de la s que pronunció Cicerón e n el tercer d iscu rso c o n tra A ntonio (la Terce­

(18)

ra Filípica) y e n a la b a n z a de O ctavio e n la época en q u e todavía am ­

b o s te n ía n a A ntonio com o enem igo com ún:

'C. César (es decir, Octavio, según el nombre que le habfa dado su adopción por César), siendo aún un hombrejoveny sin que siquie­ ra nosotros se lo pidiéramos ni lo pensáramos, reunió un ejército y gastó sin cuento su patrimonio...*.

Y C icerón c o n tin u ab a afirm ando que el joven C ésar, Octavio, h ab ía “liberado" el E stado de ese flagelo que era en to n ces A nto­ nio... desde luego a n te s de aliarse co n él, ¡y siem pre e n in terés de la libertad!

E ra inevitable que al te rm in a r e sta larga serie de esfuerzos p a ­ ra "restablecer" u n a libertad q u e c a d a vez se ju z g ab a am en azad a, la libertad del E stad o te rm in a ra p o r desaparecer. ¿Q u ién podría p reten der que la lib ertad se h u b ie ra recuperado c u a n d o se a se si­ n ó a C ésar? ¿Cóm o no co m p ro b ar q u e e sa palab ra, repetid a de ge­ neración e n generación, h a b ía term in ad o p o r v aciarse de todo contenido preciso, que sólo h a b la b a a la sensibilidad de qu ien es la oían, a u n q u e co n serv ab a la fuerza y em puje irresistib les —e irracionales— q u e le conocem os a trav é s de los siglos?

D u ran te la revolución q u e siguió a la to m a del poder p or p a r ­ te de los triun viro s —M arco A ntonio. Octavio, Lépido—, la idea de libertad, o por lo m en os su n om bre, fue evocada frecuentem ente, como nos lo confirm a la inscripción de Ancira. Allí A ugusto n o s aseg u ra que devolvió la libertad al pueblo rom ano y. seg ú n vere­ m os, su acción en el im perio resu ltó positiva, pero e n el interio r de Roma y en lo inm ediato, ¿ a q u ién fue re stitu id a e sa lib ertad ? No a los c iu d ad an o s de la s asam b leas, p u esto que el m ism o príncipe u n a vez que quedó establecido el nuevo régim en h acia valer e n la s elecciones todo su peso y e n realid ad re p a rtía la s m a g istra tu ra s a s u gusto. Tam poco al sen a d o cuyos m iem bros e ra n p recisam en ­ te los m ism os h o m b res llevados a la s m a g istra tu ra s p o r A ugusto, hom bres que reconocían p o r eso m ism o la em inente “m ajestad" del príncipe. El pueblo llega a s e r en to n ces u n a en tid ad m al defi­ n id a. p u e s e n principio e s “libre" pero s in que e sa lib ertad llegue a co n cre tarse de m a n e ra precisa.

Pero, e n realidad, el d eb ate n o gira alrededor d e la s in stitu cio ­ n e s políticas, y el térm ino “libertad" n o debe en g añ a m o s. S eg ú n la m á s a n tig u a trad ició n ro m a n a q u e n u n c a se in terru m p ió d es­ de la época d e los reyes, la lib ertad e s independiente de la form a de con stitu ció n q u e rige el E stado: e s el n o m bre q u e se le d a al h e ­ cho de que e n ese E stad o e s tá g aran tizad a la condición ju ríd ic a de

(19)

cad a un o . el hecho de que u n a p erso n a sea c iu d a d a n a y todo lo de­ m ás. esto es. que p u ed a p oseer bienes q u e nadie p u ed a d is p u ta r­ le n i q u itarle, re d a c ta r u n testam en to y q u e su cu erp o esté prote­ gido de la violencia. E n sí m ism a y red u cid a a si a lo esencial, es­ ta lib ertad es u n a realidad tangible, co tid ian a, la c u a l a seg u ra que u n o n o s e rá castigado co n u n a p e n a corporal n i encarcelado sin juicio, q u e n o se lo co n d en a rá a p ag ar u n a m u lta y q u e u n a s e n ­

ten cia c u alq u ie ra que se a é s ta sólo p u ed e s e r p ro n u n ciad a por u n trib u n a l regularm ente con stitu id o y co m puesto de ciu d ad an o s que p o seen los m ism os derech os que el acusado . S er libre e n e s a s condiciones significa de m a n e ra negativa n o s e r esclavo. El escla­ vo. e n efecto, e s la cosa de s u am o. n o posee n i bienes n i familia, no dispone de su cuerpo. E n cam bio, el ciu d ad an o tiene el d ere­ cho de p o seer bienes m uebles e inm uebles, dirige a u n a familia so ­ b re la cu al tiene plen a au to rid ad y de la c u a l es responsable a n ­ te los d em ás ciudadanos; tam b ién es el a d m in istrad o r del p a tri­ m onio que le legó s u p adre y que él tiene el d eber de tra n sm itir a s u s propios descendientes. El ciu d ad an o es esencialm ente u n a “entidad de derecho", y s u libertad co n siste en la circ u n stan cia de que dicha entidad es “intocable". ¡Todo lo q u e tien da a su p rim ir­ la o a m u tilarla es u n crim en c o n tra la libertad!

Pero lo cierto es que esa libertad n o s e extiende directam ente a todos los otros m iem bros de la familia. V erem os e n v irtud de qué principio ello e s así y cu áles s o n la s co n secu en cias d e este e s ta ­ do de derecho. A decir verdad, ciu d ad an o “libre" sólo e s el Jefe de u n a JamÜia: é sta (dejando de lado a los esclavos) sólo e s libre glo­ b alm en te y a trav és de s u jefe. Los hijos s e llam an liber t lo cu al sig­ nifica probablem ente que p o r s u n acim iento in teg ran la fa m ü ia y q ue de derecho poseen u n a libertad análoga a la de s u s p ad res d en tro del m arco del E stado. Por esa razó n u n a ten tad o co n tra el g rupo fam iliar e s u n aten tad o c o n tra la libertad. Asi lo m u e stra claram ente la h isto ria de la revolución del a ñ o 5 09 a. de C. c u a n ­ do lo sT a rq u in o s fueron exp ulsado s de R om a y asi quedó abolida la m onarquía.

E n aquel año. u n parien te del rey h ab ia ab u sad o del ho n o r de u n a m u jer. El Joven T arquino h ab ia violado a Lucrecia, esp o sa de u n o de s u s prim os al q u e la tradición llam a T arquinio Egerio Co­ llatino. C rim en co n tra la joven m u jer que no h ab ia querido sobre­ vivir a s u d esh o n o r por m á s q u e sólo h u b ie ra cedido a la violen­ cia. Sobre ese hecho, los h isto riad ores ro m an o s posteriores co n s­ tru y ero n toda u n a novela sentim ental. Nos dicen que la triste su e rte de la esposa v irtuo sa conmovió al pueblo que concibió h o ­

(20)

rro r p o r el rey y s u s p a rie n te s y q u e a Instigación d e J u n io B ru to los proscribió p a ra siem pre. E n el m ism o m om ento se hizo el J u ­ ram en to de no to le ra r n u n c a que h u b ie ra u n rey e n Roma. Else J u ­ ram e n to de execración se o bservaba todavía e n Rom a cinco siglos d e sp u é s y n u n c a fue olvidado. E se Ju ram en to contribuyó podero­ sam en te a en ce n d er la cólera p o p u la r co ntra C ésar, cu an d o M ar­ co A ntonio en las fiestas lup ercales del año 4 5 le ofreció púb lica­ m en te la diadem a, insignia de los reyes. E sta reacción a p asio n a­ da, irreflexiva, obligó a A ugusto a in v en tar u n a form a política n u e ­ va y a in s ta u ra r el principado. Lo c u a l fue p a ra la libertad y s u s h is ­ toria u n hecho de g ran im portancia.

Sin em bargo, lo que provocó la revolución no fue la m u erte de Lucrecia en sí m ism a. El pueblo se sublevó, no p a ra vengarla p e r­ sonalm ente. El crim en com etido por el Joven T arqulno era m u cho m á s grave. E ra u n aten tad o co n tra el derecho y te n ía valor ejem ­ p lar p u es el joven libertino con su acto h ab ía p u e sto en u n a fam i­ lia la m a n ch a indeleble del adulterio, había roto la co n tin u id ad del linaje, in terrum pido la su cesió n de los an tep asad o s. H abía a ta c a ­ do el ser m ism o de esa g en s, había atacado s u lib ertad al su sc i­ ta r u n a descendencia incierta, de la cual no se podía sa b e r si p e r­ p e tu a b a realm ente (ante los ojos de los dioses y de los hom bres) a los p ad res que se h a b ía n sucedido de generación e n generación. Poco im p o rtab a s a b e r si de la violación m ism a n acería o no u n b a s ­ tardo. Las co n secu en cias eran m u c h o m á s graves: lo q u e co n ti­ n u a b a siendo sp u riu s e ra el hijo q u e podría en g en d ra r e n el fu tu ­ ro el p ad re legitimo, porque su m ad re ya no sería n u n c a “pura": ese hijo n o podría o c u p a r s u lu g a r en la linea familiar.

Por irracionales q u e p u e d a n p arec em o s sem ejan te s cree n ­ cias, n o po r eso d ejab an de s e r otro s ta n to s dogm as ad m itidos p o r todos en la Rom a arcaica y n u n c a desaparecieron co m pletam en­ te. El acto de la procreación, a u n q u e q u edara estéril, m a rc ab a a la m u jer que lo h ab ía sufrido. Ponía en ella el sello indeleble del hom bre que la h ab ía poseído; y e sa m a rc a q u ed ab a in scrita e n s u sangre. D u rante toda la h isto ria de Roma siem pre se tuvo u n re s ­ peto m u y p a rtic u la r po r la espo sa univira, aquella q u e n u n c a h a ­ bía conocido m á s que a u n m arido y que no se h a b ía vuelto a c a ­ s a r h abiendo enviudado o hab ién d ose divorciado. S u s hijos y ella m ism a gozaban de privilegios religiosos. N unca fue p u e s ta en te ­ la de ju icio la san tid ad de u n a pareja u nida que n i siquiera la m u e rte podía sep arar.

Al violar a Lucrecia. el joven T arquino había com etido p u e s u n crim en co n tra el “derecho", co n tra la condición legal de u n a

(21)

faml-lia a n te los dioses y los hom bres, u n crim en reconocido p o r todos; c o n ese acto h a b ía pecado c o n tra u n o de los prin cipios m á s sag ra­ d o s sobre los q u e repo sab a el E stado: la co n tin u id ad del grupo fa­ m iliar. Si el jo ven T arquino pud o hacerlo, dijeron los rom anos, fue porque se h a b ía aprovechado de u n p oder q ue e n aquellas cir­ c u n s ta n c ia s se h a b ía enderezado c o n tra ese derecho. De e s a m a ­ n e ra se h a b la dad o la p ru e b a de q u e la m o n a rq u ía —a l perm itir q u e u n hom bre, el rey, y peor a ú n . u n m iem bro d e s u c asa p a s a ­ ra por alto la ley com ún— era incom patible co n la libertas y que la realeza co n trad ecía lo que era en to n ces u n a de la s reglas fu n ­ dam en tales n o e sc rita s de la sociedad: la conservación de la iden­ tid ad de la s gen tes.

La violación de Lucrecia (que h a y a o currido verd ad eram ente o no) p u ed e considerarse com o u n m ito que ilu stra la idea de liber­ ta d , ta l com o é s ta existía e n la Roma del siglo vi a. d e C.. idea que n a d a te n ia q u e ver con el gobierno del pueblo p or el pueblo. Segu­ ram e n te n o s e debe a u n a z a r el hech o de que u n m edio siglo d es­ p u é s de la expulsión de los T arquinos. u n episodio b a s ta n te p a ­ recido precipitó u n a crisis política que p u so al pueblo co n tra la “ti­ r a n ía ' de los decenviros. u n colegio de diez m a g istrad o s, provis­ to s de plenos p od eres a qu ienes se les h a b ía en cargado red actar el código de la s leyes, h a s ta ento n ces n o escritas. E s ta vez la víc­ tim a se llam aba Virginia. E ra la hija de u n cen tu rió n . Virginio, que esta b a e n el ejército y h a b ía debido d ejar a s u h ija e n Roma. E n s u au sen cia, u n o de los decenviros, u n m iem bro de la g en s C laudia (conocida por s u altivez aristo crática y s u desprecio p o r los plebe­ yos), se enam oró de la joven Virginia a quien h a b ía visto en el Fo­ ro. P ara satisfacer s u deseo, la hizo reclam ar p o r u n o de s u s liber­ to s pretendiendo que la m u c h a c h a e ra s u esclava y se h ab ía fuga­ do. Como él m ism o debía s e r el ju e z e n aquel a su n to , la decisión era segura. Virginia sería llevada po r la fuerza a la c a sa de Apio Claudio y padecería s u s violencias.

M ientras tan to , el padre, Virginio, a quien u n o s parien tes y am igos h a b ía n prevenido, regresó a Roma a to d a p risa y se p resen ­ tó an te el trib u n a l del decenviro. E ste se negó a e s c u c h a r s u q u e­ j a y como Virginia iba a s e r en treg ad a al ju e z enam orado, su p a ­ dre tomó u n cuchillo del m o stra d o r de u n carnicero vecino y con él dio m u e rte a la joven. Lo m ism o que en el caso de Lucrecia, la p u reza de la san gre se m a n lñ esta com o el valor su p rem o que hay que co n servar a to d a co sta a u n q u e c u e ste la vida. Sabem os cómo el pueblo, Indignado p or la co n d u cta del decenviro, se sublevó y suprim ió aquella m a g istra tu ra de excepción que h a b ía perm itido

(22)

a u n o de s u s m iem bros co m eter u n delito co n tra la libertad. U na vez m á s en co ntram o s el terrible dilem a: ¡libertad o m uerte!

E n el “m ito” de Virginia a si com o e n el de Lucrecia n o se tr a ­ ta ciertam en te de lib ertad política, de q u e el pueblo m ism o deci­ d a e n g ra n d e s opciones. Lo que a q u í e n tra e n ju e g o e s la estru c ­ tu r a m ism a del E stad o . A quí s e tr a ta d e s a b e r si e s a e s tru c tu ra c o n tin u a rá existiendo sien do ella m ism a —esto es, la libertas— o s i perecerá u n a vez abolido el principio q ue la fu n d a

La am enaza c o n tra la libertas p u ed e proceder del p oder de u n hom bre o de u n a ‘‘casa", com o ocurrió e n 509. o de la a rb itrarie­ d ad d e u n m agistrad o q u e o b ra com o h a b ría podido hacerlo u n rey (y. e n realidad. Apio C laudio fue a c u sa d o de regnum ) o p o r fin de u n a facción, de u n gru p o de p resión que se eleva po r encim a de los d em ás ciu d ad an o s, se arro ga u n a a u to rid ad p a rtic u la r y. por d i­ versos m edios, ejerce u n a influencia decisiva e n la s asam b leas donde el co n ju n to d e los c iu d a d a n o s debe form ular u n juicio. E se ju icio no e s de o rd en político sin o q u e e s Judicial. Y a q u í e stá u n o de los privilegios d e la libertas, ilu strad o p o r otro m ito, a u n m á s célebre y m á s significativo q u e los de Lucrecia y de Virginia; la h is ­ toria del Joven Horacio, asesin o de s u h erm an a. La ley. en c a sti­ go de ese crim en, lo d e stin a b a a perecer, pero H oracio fue absuel- to p o r la asam b lea d e los c iu d ad an o s c o n stitu id a com oj urado. Po­ co im porta que s e a legendario o n o e ste episodio q u e la tradición s itú a e n el siglo vin a. d e C. El episodio es a n te todo sim bólico y n o s inform a acerca de la m a n e ra e n que los h isto riad o res rom anos, seis siglos d esp u és, se re p re se n ta b a n la e s tru c tu ra d e la sociedad arca ica e n la c u a l veían la prefiguración de s u propio siglo.

El Joven H oracio y s u s d o s h e rm a n o s fueron los cam peon es de Rom a c o n tra los C u ria d o s que e ra n los cam p eon es de Alba. La vic­ toria de u n o s u otros debía a se g u ra r a s u p a tria la su p rem ac ía so ­ b re la p a tria del adversario. E sta e s u n a situ ació n q u e puede p a ­ recer e x tra ñ a —u n invento d e c a rá c te r folclórico, dicen a m enudo los m od erno s— pero m u c h o s h ech o s la confirm an. E n el antiguo Laclo, entrevem os la existencia de g ru p o s de co m batientes p erte­ n ecien tes a u n a m ism a g e n s o a u n a m ism a familia. E s a s i como podem os in terp reta r, p o r ejemplo, la inscripción de S atricu m , re­ cien tem en te d escu b ierta, que m en cion a u n a d edicatoria a l dios M arte h e c h a p o r los "com pañeros” (sociales) de u n ta l Publlo Va­ lerio. q u ien p u ed e h a b e r sido el célebre cónsul. M enos hipotética e s la h isto ria d e los Fablos. todos m iem bros de u n a m ism a g en s, que p artiero n p a ra co m b atir al enem igo y perecieron todos e n el Crem ero. E s seguro q u e la Rom a d e aq u ella época e s tá

(23)

concebl-d a e n la m em oria colectiva como u n a organización b a s a concebl-d a en u n a e s tru c tu ra gentilicia. La ciu d ad es en tonces esencialm ente u n con junto de gen tes, de g ru pos h u m a n o s que tien en u n m ism o a n ­ tepasado, que tien en s u s dioses y s u s cu ltos propios y a veces son llevados a a c tu a r de m a n era autónom a. Todo perm ite cree r que la “leyenda" de H o rado y de los C u ria d o s es m enos inverosím il de lo que se h a dicho y que. en su desarrollo, ella en cu b re u n a realidad histórica. E s asim ism o u n a leyenda ejem plar que d a testim onio de u n m om ento en que la ciu d ad se soldó al d a rse u n a dim ensión j u ­ rídica nu eva ta n to en relación con las g en tes como en relación con s u s reyes.

E s conocida la estratag em a de que se valló el joven Horacio p a ­ ra o btener la victoria. S u s dos h erm an o s h ab ía n sido m u e rto s en su com bate co n tra los tre s C u ria d o s, quienes a su vez h a b ía n que­ dado heridos en el prim er encuentro; Horacio dividió las fuerzas de s u s adversarlos al incitarlos a perseguirlo y luego volviéndose po r vez los fue m atand o u n o a uno. V erdad es que aqu í se recono­ ce u n tem a folclórico el cu al m u e stra bien que la h isto ria n o e s el relato de u n hecho real, pero lo cierto es que esa h isto ria fue ela­ borada con u n a intención bien definida y no h a de co n sid erárse­ la u n a anécdota gratuita.

Horacio vencedor regresa p u e s a Roma y e n el cam ino se e n ­ cu e n tra con su h erm a n a C am ila que llora a s u prom etido, u n o de los C u riad o s. Indignado, Horacio le d a m u erte. E se e s u n crim en p articu larm ente grave; el asesin ato de u n m iem bro de s u propio grupo se considera como u n a traició n co n tra el E stado.

E n ese m om ento la situ a ció n ju ríd ica e s clara. Como Horacio tiene todavía a s u p adre, depende de éste. C orresponde q u e s u a c ­ to se a prim ero juzgado e n el trib u n al de la familia e n el q u e el p a ­ d re es soberano. El an cian o Horacio, s i b ien llora a s u h ija y a s u s dos hijos, se niega a c o n d e n a r a l único hijo que le q u ed a, y a por te rn u ra n a tu ra l q u e sien te p o r él. y a p a ra salv ar lo q u e su b siste a ú n de s u raza, ya tal vez porque le parece ju s to q u e s u hija, in ­ fiel a la p atria en el fondo de s u corazón, h ay a pagado el precio de s u traición. Pero ab su elto po r el trib u n a l familiar, H oracio debe tam b ién c o n ta r con la ju risd icció n del rey q u e castig a los acto s de alta traición, y e n ese caso n o p u ed e d ejar de s u s titu ir la ju risd ic ­ ción del p adre desfalleciente p o r la s u y a propia. Al rey n o le que­ d a m á s rem edio que ap licar la ley. No hacerlo sería u n acto a rb i­ trarlo de s u p arte. E sa ley sólo contem pla el hecho m aterial y no prevé n in g u n a circ u n stan cia a te n u a n te . El castigo sólo p u ed e ser la m u e rte infligida e n condiciones atroces: u n a tu n d a de p alo s y

(24)

luego la decapitación c o n h ach a . Y y a los lictores del rey (que so n s u s ag en tes de ejecución) se ap o d era n del jo v en y le a ta n la s m a ­ n o s c u an d o u n a Inspiració n ilum ina el esp íritu d e H oracio que ex­ clam a: “Apelo a m is conciudadanos". E sto c re a b a u n a situ ación ju ríd ic a nu eva, s in ejem plo h a s ta entonces. A cceder a la apelación significaba ad m itir q u e la m o le sta s—es decir, la su p erio rid ad j u ­ rídica— dejaba de co rresp o n d er al rey e n ese c aso p a ra p a s a r a m a n o s del pueblo. A sí se m o stra b a u n a re sq u e b ra ja d u ra en el po­ d er m onárquico. Pero h a b ía algo m ás: n o sólo la m o lesta s del p u e ­ blo e ra reconocida resp ec to del rey. sino q u e ta m b ién lo e ra re s­ pecto de la s leyes a la s q u e los reyes m ism os d eb ían obedecer. El pueblo e ra so beran o y a él le correspondía fijar la p e n a o absolver al culpable. El pueblo, poniendo e n la b alan za la m a g n itu d del cri­ m e n y la del servicio p re sta d o a l E stado p o r H oracio y teniendo en c u e n ta tam bién (y quizá so bre todo) el hech o de q u e el joven Ho­ racio pertenecía a la g e n s H oratia, u n a de la s m á s a n tig u a s y glo­ rio sas y que iba a perecer, pronunció la ab so lu ció n y se co ntentó con obligar a Horacio a purificarse religiosam ente, e s decir, a p a ­ s a r bajo el “yugo’ sim bólico q u e lo devolvía a la com un id ad pací­ fica. El pueblo h ab ía decidido con tod a independencia, h ab ía afir­ m ado s u propia “libertad" al tiem po q u e la del ho m b re al que h a ­ bla juzgado.

N aturalm ente, c u e s ta trab a jo p e n s a r q u e el invento de este d e ­ recho de apelación al pueblo (el J u s provocationis) n aciera de esa m a n era y po r obra de u n a s ú b ita inspiración q u e s e creía h a b e r si­ do enviada p o r los dioses. La idea de u n a dignidad y de u n poder su p erio res —la m a iesta s— reconocidos al c o n ju n to de los ciu d a­ d an o s n o e ra realm ente nueva: y a h ab ía com enzado a in sin u a rse e n los prim eros tiem p o s d e la ciu d ad y era el resu ltad o d e la s co­ s a s m ism as. El rey. s e r h u m a n o , no podía p e rd u ra r. La ciu d ad (la

civitas, la com u nidad de lo s ciudadanos) e ra e n cam bio p e rd u ra ­

ble. De m a n era que e ra necesario, e n v irtu d de u n acto definido, q ue e n cad a cam bio de reinado esa com u n idad reconociera la a u ­ toridad del rey po r m á s q u e en ciertas c irc u n sta n c ia s n o lo eligie­ r a directam ente. El p o d er del rey e n Rom a e ra a la vez u n p o d er de hecho y u n p od er de derecho, y ta l vez éste s e a u n o de los inven­ to s políticos m á s fecu n d o s d e los rom anos. C onocem os la existen ­ cia de u n a “ley c u ria ta ” (adoptada po r las c u ria s, la s asam b leas de la s que en segu id a n o s ocuparem os) que confería el p o der s u p re ­ m o (el im perium ). C aída e n d esu so d u ra n te la rep ú b lica, e s ta ley c u ria ta se rá reto m ad a p o r V espasiano q u e h a rá legitim ar a si s u poder m ediante u n texto q u e hem os conservado.

(25)

E n teoría, el im perium que se concedía al rey de e s ta n um era le d a b a u n p oder absoluto sobre los ciu d ad an o s, especialm ente el derecho de vida y de m uerte. De su e rte q u e el im perium colocaba a los ciu d ad an o s e n u n a posición de dependencia total y. s i se quiere, de esclavitud respecto del rey. Si el im perium se ejercía en s u plenitud, su p rim ía to d a libertas. El derecho de apelación re s ­ titu ía é sta al p o n er u n límite a eventuales excesos, si todo dep en ­ día de la b u e n a o m a la vo lu n tad de u n a so la p ersona.

C uando los reyes fueron expulsados, el Im pertum subsistió, pero se tom aron p recau cio n es p a ra que perdiese p o r lo m enos s u posible c a rá c te r tiránico. Se lo confió a m ag istrad o s llam ados p ri­ m ero pretores, luego có n su le s q ue ejercían s u s fun cio nes sólo d u ­ ra n te u n a ñ o y se a lte rn a b a n c a d a vez e n c u a n to a l m anejo de los negocios. Se e sp e rab a lim itar a sí los peligros de la arb itrariedad , prim ero e n la du ración , luego por el derecho de veto, q u e e n cier­ ta s ocasiones u n o de los có n su les podía oponer a l otro. Se imagi­ nó u n a tercera lim itación: el im perium sólo se ejercía e n todo s u ri­ g o r fu era de la c iu d ad de Roma, fuera de s u recinto sag rad o , el po ­

m erium . u n a faja q u e lim itaba el territorio, en el interior del cu al

era n válidos los ausp icio s u rb a n o s (las re s p u e s ta s q u e d a b a n los dioses a las cu estio n es fo rm uladas p or el m ag istrado y al m ism o tiem po la consagración del poder de éste p o r la aq uiescencia de las divinidades). C uando el m agistrado salía de la ciudad, en u n a cam p aña m ilitar por ejemplo, debía recibir de nuevo los auspicios y recuperaba en tonces en relación con s u s soldados la totalidad de s u im perium . De e s ta m an era la libertas, protegida dentro del m arco de la vida u rb a n a y g aran tizad a p o r el derecho de apelación del q u e podían valerse todos los c iu d ad an o s (que n o e s ta b a n e n el ejército), se en co n trab a al abrigo de la s am en azas m á s graves.

No ocurría lo m ism o en el ejército donde, com o verem os, los ciud ad ano s se e n co n trab a n bajo la dependencia ab so lu ta de su je ­ fe. de ese m ism o cónsul cuyo im perium ya no e stab a limitado en el ejército. El soldado, po r ciu dad ano que fuera, ya no era u n “hom bre libre", en el sen tid o e n que se en ten d ía en to n ces esta ex­ presión. S u jefe podía golpearlo, expulsarlo del cam pam ento, eje­ cu tarlo “seg ú n el derecho con su etu d in ario antiguo" (ese derecho que am enazaba a l joven Horacio con la m u erte). E n el m om ento en que el ciu dad ano era designado p a ra enrolarse, p re sta b a ju r a ­ m en to a s u jefe y ese ju ra m e n to p recisaba q u e é ste te n d ría todos los derechos so bre el soldado. Se m anifiesta con evidencia que la e stru c tu ra del ejército co nservaba la de u n a sociedad e n la que to ­ davía no se h ab ia precisado la idea de libertad.

(26)

Podem os p re g u n ta m o s aq u í cóm o s e desarro llaro n la s co sas d esde los tiem pos m á s antiguos. Al a n á lisis se le m an ifiestan al­ g u n o s hechos. R azonablem ente n o s e p u ed e d u d a r de que en la Roma prim itiva el rey no estu viera Investido de u n a a u to rid ad de c a rá c te r divino y q u e n o se lo co n sid erara como el rep resen tan te, si n o y a directam en te la en cam ació n , de J ú p ite r, el dios del cie­ lo, el am o de la s to rm en tas, pero ta m b ié n el poseedor de los d es­ tin o s p u esto q u e era él el que d a los ‘ausp icio s” p o r m edio de los signos de la s aves q u e le e s ta b a n co n sag rad as; y era tam b ién el am o de los relám pagos, los tru e n o s y to d o s los m eteoros sobre los que rein a b a. Y esto e ra así desde el origen de u n a sociedad de hom ­ b res q u e h ab la b a n u n a lengua q ue luego h a b ría de s e r el latín que hoy conocem os y q u e e s ta b a n in sta lad o s e n las “colinas fatales”. El J ú p ite r q u e re in a b a e n el Capitolio e ra el m ism o al cu al se le re n ­ d ían sacrificios, a n te s de la fun d ació n de Roma, e n el m onte La­ tia r (o Albano, al ac tu a l M onte Cavo), la m o n tañ a que dom ina la región de Alba, u n dios al q ue los ro m an o s perm anecieron siem ­ pre fieles. E sto Índica claram en te que lo q u e se llam a el ‘período etru sco ” de Rom a (en cuyo tra n s c u rs o p u diero n o b ra r o tra s in ­ fluencias pro ced en tes de E tru rla y de los p aíses q u e se extendían m á s allá del U ber) no creó n i modificó e s ta situ ación prim era. El J ú p ite r capitolino podía revestirse con u n ropaje etru sco , pero no por eso dejaba de s e r u n dios latino. J ú p ite r es la fuen te m ism a del poder, es el Poder, y la su erte de los h u m a n o s depende de él. P u es­ tos bajo su au to rid ad , los hom bres no so n ‘libres’ , e n nin g u n o de los sen tid os e n que entendem os este vocablo, y con to da razón los m ag istrado s y sob re todo los jefes que m a n d a n los ejércitos se in ­ clin an an te J ú p ite r cad a año en el m om ento de s u investidura y c u an d o com ienza la estació n de la g u erra. La perfecta sujeción del soldado a s u jefe n o h ace sin o rep ro d u cir este asp ecto del orden del m undo. Las relaciones que existen en tre ellos no e stá n exen­ ta s de cierto m isticism o. Se s itú a n m á s allá de las je ra rq u ía s h u ­ m a n a s y de la s in stitu cio n es laicas. U n hecho lo m u e stra así; si bien u n jefe g uerrero, u n có n su l o p reto r, e sta b a investido del im­

perium , s u s soldad os no rm alm en te no lo llam ab an im perator. Só­

lo lo h a c ía n la no che de u n a victoria m edian te la aclam ación, y el grito de los so ld ad os a su m ía la fuerza y el valor de u n testim onio. La victoria a te stig u a b a p or sí m ism a eí favor del dios y la u n a n i­ m idad d e la aclam ación lo confirm aba: el dios h ab lab a p or la voz de los soldados. E n los h erm osos tiem p o s de la república, hacía falta todavía la ratificación del sen ad o p a ra que el titulo fu era ofi­ cialm ente conferido al vencedor, pero é s ta era sólo u n a precaución

(27)

u n poco celosa co n tra posibles am biciones dem agógicas. E n el imperio, sólo el príncipe (por lo m enos d esp u és de a lg u n a s vaci­ laciones) te n d rá derecho a ese titulo que le confería u n a de s u s legitimidades.

De m an era que la dependencia a b so lu ta del ciu d ad an o re s ­ pecto del poder se e n c u e n tra e n los orígenes m ism os de la ciu d ad rom ana. Pero ya m u y p ro n to se m anifiesta u n a aspiració n c o n tra ­ dictoria: ase g u ra r y g aran tiz ar la independencia p erso n al de los ciudadanos, p or lo m en o s de aquellos que a los ojos de los dioses poseían u n a p ersonalidad propia, es decir, los ‘hom b res libres” por oposición a los esclavos y an te todo los Jefes de familia. E sta independencia incum bía a la vida de eso s hom bres, n o a s u s a c ­ tos, que e sta b a n som etidos a toda clase de sujeciones, a la s leyes, a la Jerarquía, al derecho co nsuetudinario, sobre todo a ese m os maiorum (la “m a n era de proceder" de los an tepasados), que dom i­ nó toda la historia m oral de Roma. E n el interior de la ciu d ad esos hom bres era n quirites, u n a palab ra que no n o s re su lta del todo clara, pero que parece d esig n ar a los ciu d ad an o s inscriptos en la s

curias (las "asam bleas de los hombres"). E sa s c u ria s e sta b a n

ag ru p ad as alrededor de u n culto propio y cada u n a com prendía a varias gentes. S u co n junto form aba los ‘com icios curiatos" cuyo papel señalam os en la investidura de los reyes. S on s u s m iem bros, los quirites, los que e sta b a n llam ados a a rreg lar negocios de diver­ sa natu raleza, en p a rtic u la r la s adopciones y la legitim ación de los hijos, que m arc ab an el Ingreso de eso s recién llegados a la com u­ nidad.

Los q uirites ratificab an la s decisiones que les e ra n p ro p u es­ ta s. pero ellos m ism os n o to m ab an decisiones y p o r ello d ejab an de se r hom bres libres. No e s ta b a n som etidos al im perium de n in ­ g ú n Jefe. acep tab an la s leyes, e s decir, reglas cuyo efecto s e s itu a ­ b a en el futuro. Los q u irites te n ían com o p atro n o divino al dios Quirino, quien no era otro que Rómulo convertido en dios, aquel Rómulo que fundó la ciudad, que unió alrededor del Foro la s a l­ d eas d isp ersas e n la s colinas, que distribuyó tie rra s a los Jefes de familia p a ra establecerlos e n ese suelo q u e se h a b ía hecho sa g ra ­

do. Q uirino (Rómulo pacifico y legislador) era aquel que, de a c u e r­ do con J ú p lte r (como lo h a b ía m ostrado el prodigio de los doce b u i­ tre s que aparecieron e n el m om ento e n que Rómulo recibía los auspicios a n te s de tra z a r los lim ites de s u ciudad), g aran tizab a la estabilidad del cu erp o social, la m e n u d a independencia cotidiana, la d u ració n de la ciu d ad y s u cohesión. E sa era la lib ertad de que gozaban los quirites.

(28)

E sto n o significaba q u e e n la Rom a a rca ica n o s e h ay an e|er· cido o tra s coacciones. Ya m u y te m p ran o ap are ciero n la s je ra rq u í­ as. U nicam ente los pad res, seg ú n y a lo hem os recordado —e s d e­ cir. lo sjefes d e familia— p oseían to d a s la s prerrog ativas d e los c iu ­ d ad an o s; s u s h ijo sy s u m u jer, to d o s aquellos y to d a s aqu ellas que dep en d ían d e eso s padres, to d o s los que e sta b a n e n “s u m ano" (in

m anu) d e p en d ían de s u auto ridad . Pero existía ad em ás o tra c a te ­

goría de p erso n a s dependiente, los “clientes", q u e ten ían com o “p atrón" a u n o de losjefes de familia; este térm ino q u e e stá form a­ do p artien d o de la p alab ra p a le r d e m u e stra el p aren tesco de los dos conceptos, s u casi equivalencia. Los "clientes” e ra n h om bres libres e n el sen tid o de que no e ra n de condición servi] y gozaban de ciertos d erecho s que e ra n co m u n es con los de to do s los c iu d a ­ d ano s. p o r ejemplo, el derecho de poseer bienes. Pero no podían prom over n in g u n a acción e n la ju stlc ia . E n este sentido, se en co n ­ tra b a n en la m ism a situació n que los hijos de familia; ú n icam en ­ te su “patró n" (asi como el p adre re p resen tab a a s u s hijos) los re ­ p resen ta b a e n el trib u n al, si se veían en v ueltos e n alg u n a c u e s ­ tión.

Se n o s dice que. en la Roma real y tal vez todavía a com ienzos de la rep úb lica, los clientes recibían de s u p a tró n alg u n a parcela de tierra q u e cu ltivaban p a ra a te n d e r a s u s n ecesid ad es y las de s u familia y acaso tam bién y p o r lo m en os parcialm ente p a ra b e­ neficio de ese m ism o patrón , pero eso es b a s ta n te incierto. E n la época clásica, e s ta dependencia económ ica h a b ia tom ado o tra for­ ma; dicha dependencia e s ta b a re p rese n tad a p o r la “esp ó rtu la” (el cestillo de alim entos) que to d a s las m a ñ a n a s el cliente iba a b u s ­ c a r a la m o rad a de su p a tró n cu an d o se p re s e n ta b a a saludarlo. P osteriorm ente ese cesto fue reem plazado p o r a lg u n as m onedas, pero el principio perduró: el cliente era alim entado sim bólicam en­ te por s u p atró n . E ntre ellos existían lazos m orales, expresados por esa d ependencia m aterial que im plicaba co n secu en cias p rá c ­ ticas. Por ejemplo, el p atró n debía asiste n c ia a s u cliente en to d a s las c irc u n sta n cias. Este, en cam bio, te n ía el d eb er de re s c a ta r a su p a tró n o a s u hijo en el caso de que cay eran p risioneros de gue- nra. E s ta situ a c ió n de servicios recíprocos im plicaba el concepto de fid e s , en v irtud de la cu al d o s p erso n as e n tre la s cu ales h ab ia desigualdad se reconocían obligaciones m u tu a s . P o r ejemplo, u n guerrero vencido, si se rem itía a la fid e s de s u vencedor, h a c ié n ­ dose s u “su plicante", podía salv ar la vida; en teoría se convertía e n esclavo del otro, pero en la p ráctica se le concedía u n a p a rte de s u an terio r libertad. El vencido q u ed ab a obligado co n el vencedor al

(29)

tiem po que éste a s u vez se h acia g a ra n te d e la supervivencia de aquél.

La situ a ció n del cliente es análoga a la del vencido a quien el vencedor recibió in fid e . El p atró n de q u ien depende se hace re s ­ ponsable de él. de la m ism a form a en q u e el p ad re se sien te re s ­ ponsable de los suyos, de s u ser. de s u fu tu ro , m á s allá de s u p ro ­ pia existencia (al reconocerse ad m in istrad o r del patrim onio). El régim en fam iliar fundado en la preem inencia y la responsabilidad del p ad re, régim en que p arece h a b e r existido a n te s de la propia Roma, se en co n trab a a si extendido, d esde el comienzo de la ciu ­ d ad. a to d a u n a p arte de la sociedad re u n id a p or Rómulo. Los clientes, lo m ism o que los hijos de familia, e ra n “libres". E sto no significa que u n o s y otro s fu era n in d ep en d ien tes y autónom os.

El origen de la clientela, de esa p a rte esencial de la sociedad rom ana, es b a sta n te oscuro. Pero es posible form ular u n a hipóte­ sis que n o s parece ofrecer cierta verosim ilitud. No se puede p en ­ s a r que la clientela h ay a tenido como origen solo la dependencia económ ica. V erdad es que los textos su g ieren que los clientes e ra n por regla general m enos ricos que s u s p a tro n es. Las m á s veces se los llam a “gentecilla", pero esto en u n a época en que la s e s tru c tu ­ ra s sociales h a b ía n evolucionado y en q u e la riqueza e ra el p rin ­ cipio e n que e sta b a fu n d a d a la je ra rq u ía social. E n realidad, cier­ to s indicios m u e stra n que los clientes d eb ían d isponer de recu r­ so s propios, com o lo Índica la obligación q u e te n ían de re sc a ta r a s u p atró n prisionero. M uchos de ellos no te n ía n ciertam en te n e ­ cesidad de la espó rtula y ya vim os que é s ta e ra el sím bolo de la f i ­

ches. Nos parece probable que los prim eros “clientes'’ h ay an sido

h o m bres exteriores a las fam ilias, acaso com erciantes o m ercade­ re s que se in sta laro n en Roma y a qu ien es se quiso in teg rar e n aquella sociedad esencialm ente agrícola de los q uirites concedién­ doles u n a parcela de tierra y asignándolos j uridicam ente a u n “p a ­ trón". Si esto ocurrió asi. Roma en s u s prim eros tiem pos se n o s m anifiesta como u n a sociedad form ada po r u n a serle de "núcleos" —es decir la s fam ilias ag ru p ad a s alrededor de u n padre— y. e n los intersticios, com o en u n tejido vivo, e s ta b a n los recién llegados que n o h a b ía n nacido e n el seno d e n in g u n a d e e s a s célu las fam i­ liares.

La existencia m aterial de esos “n ú cleo s” e s tá a testig u ad a p or ciertos d a to s arqueológicos q u e perm itieron d iscern ir e n la m ism a Roma lo q u e se h a dado en llam ar u n e sta d o “p reurbano". e s d e ­ cir. a ld eas s e p a ra d a s y establecidas e n la s fu tu ra s colinas de la ciudad y e n el Lacio, e n la s lad eras del m o n te L atiar (¡bajo la m i­

Referências

Documentos relacionados

In high difficulty tasks (HD-SSCG) , we found that the U17 Group 01 also presented a higher number of players involved, ball touches, and passes completed in offensive sequences,

Estos postulados son los de la inmortalidad, de la libertad, considerada positivamente (como causalidad de un ente en cuanto pertenece al mundo inteligible) y

Este artigo objetiva apresentar a formulação e os critérios definidos pela ABNT NBR 6118:2014 para o dimensionamento de pilares de concreto armado, retangulares e

Assim, o presente artigo objetivou analisar a prevalência de acadêmicos da área da saúde em Porto Nacional que praticam a automedicação, através de um estudo transversal

Por lo tanto, no se trata solamente de garantizar la libertad, la privacidad y la intimidad de la información genética, sino que de participar en la propia definición de

Uti- lizando como entrada os dados pluviométri- cos de outros cinco sistemas do estado de São Paulo, sendo eles, o Alto Tietê, Cotia, Gua- rapiranga, Rio Grande e Rio Claro,

Neste estágio, pude constatar que a Medicina Geral e Familiar é a base dos cuidados de saúde, pela sua abrangência e pelo facto de intervir ao longo de toda a vida do