• Nenhum resultado encontrado

Rev. Bras. Enferm. vol.52 número2 es v52n2a18

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2018

Share "Rev. Bras. Enferm. vol.52 número2 es v52n2a18"

Copied!
1
0
0

Texto

(1)

MACIEIRA, Marluce Siqueira. Efectos de la exposición prolongada aI alcohoJ

y de la abstinencia

sobre la ansiedad

y

la regulación de la pressión arferial.

RESUMEN :Esle esludio examinó efectos de la ingeslión de alcohol y de la abstinencia sobre la ansiedad y la regulación de la presión arterial. Sesenta y nueve ralones machos Wistar (150 - 250g) fue ron divididos en 4 grupos (ETOH 0%, 5%, 20% e 40%) y expuestos a lá ingestión esponlánea de soluciones alcohólicas por 90 dias. Animales abslinentes por 24h de la solución ETOH 40% demonstraron menor porcentaje de tiempo utilizado en los brazos abiertos dei labirinto en cruz elevado comparados a los dei grupos ETOH 0% Y 5%. Animales no abslinentes dei grupo ETOH 5% mostraron diminución de la presión arterial media comparados a los dei grupo ETOH 0% Y un aumento de la frecuencia cardiaca comparado a los dei grupos ETOH 0% Y 20%. La sensibilidad dei barorreflexo fue atenuada en los animales abstinentes por 48h dei grupo ETOH 5% y no abstinenles de los grupos ETOH 5% Y 20%. Animales no abstinentes dei grupo ETOH 5% mostraron una respuesta más acentuada de baja de presi6n arterial diaslólica ai 5-HT comparados com los oiros grupos. Estas resultados indica que la ingestión crónica dei alcohol produce alteraciones en los mecanismos de la regulaci6n de la presión arterial ,

y

que la abstinencia induce a las respuestas de ansiedad. PALABRAS CLAVE: alcohol, ansiedad, presi6n arterial

Referências

Documentos relacionados

The subjects of the study are teachers and sludents from elementary and high school in the cities of Porto alegre and Concepcion.. Semi-struclured interviews with

É final de ano , temos muito para avaliar e , resgatar parcerias importantes que esta ABEn há muito vem construindo, e neste momento o convênio com o Ministério de Saúde no

No caso especifico da EEUFMG , foi criado o Programa de Desenvolvimento da Enfermagem-PRODEN/EEUFMG, cujas atividades, contribufram com o processo de mudança curricular

A sensibilidade do barorreflexo foi atenuada em animais abstinentes por 48h do grupo ETOH 5% apresentaram maior respo sta de queda de pressão arterial diastólica ao

A sensibilidade do barorreflexo foi atenuada em animais abstinentes por 48h do grupo ETOH 5% apresentaram maior respo sta de queda de pressão arterial diastólica ao

RESUM EN: EI presente estudio se debe a nuestra vivencia en oncologia clínica, cuando constatamos la falta de sistematización en la práclica de la asistencia de enfermeria

RESUMEN: EI presente estudio tuvo como objetivo 、 H^セ」 Hャ「ゥイ@ la trayectoria de evaluaclón colectiva , vivida por un grupo de egresados y un grupo de

Elaboraran-se conslderaClOnes de naturaleza histórica y conceptual sobre el CTI , ya que éste se constituye en el campo básico de la mvestigaclón y está