• Nenhum resultado encontrado

La salud y las escuelas

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2017

Share "La salud y las escuelas"

Copied!
2
0
0

Texto

(1)

1931j EDITORIALES 485

k

A

Y

ñ

F

c

y, poniendo en práctica ciertas disposiciones, puede impedirse el

peligro que entrañan dichos animales. Otros grandes triunfos de la

higiene son los siguientes: ningún niño tiene que morir hoy día de

viruela o difteria, pues la higiene ya cuenta con profilácticos eficaces

de esas dolencias y si un niño contrae el sarampión en una familia y hay otros pequeños en la casa, puede protegerse al resto inmuni-

zándole con inmunisuero. Donde todavía prosigue el derroche de

vida y salud es porque no se han aplicado en su plenitud los cono-

cimientos relativos a la sanidad.

Una de las cosas que patentizan mejor el valor concedido a la

sanidad, puramente desde el punto de vista económico, es el con-

curso, cada vez mayor, que le prestan los hombres de negocios. Un

buen ejemplo de ello aparece en los premios que concede anualmente la Cámara de Comercio de los Estados Unidos * a las poblaciones

que más hacen por mejorar la salud pública y la higiene. En el año

1930, 140 ciudades se inscribieron en el concurso nacional de con-

servación de la salud. Dicha cámara no se contenta puramente con

conceder premios, pues va más allá, y cualquiera población que

desee reducir su mortalidad o mejorar las condiciones sanitarias, puede

conseguir cooperación activa que tomará la forma de una investiga-

ción pericial. El año pasado, peritos designados por la cámara

visitaron 80 de las poblaciones que participaron en el concurso na-

cional de conservación de la higiene. Esos peritos analizan la situa-

ción, descubren las deficiencias, y ofrecen recomendaciones que per-

mitirán emprender las mejoras necesarias. Si bien es cierto que en

los Estados Unidos se sufren anualmente pérdidas de miles de millones

de dólares debidas al innecesario sacrificio de vida, también lo es

que cada día un número mayor de elementos participan en la supre-

sión de tales pérdidas, y a esos elementos se ha incorporado ahora

la principal organización de negocios del país, o sea la Cámara Na-

cional de Comercio.

LA SALUD Y LAS ESCUELAS

Los indoctos suelen atribuir a las escuelas la propagación de muchas

enfermedades de la infancia, de modo que para ellos las aulas consti- tuyen, en lo tocante a la salud, un peligro más bien que una defensa.

A primera vista quizás parezca así, pero la situación reviste un

aspecto bastante distinto cuando se analiza como procede. Cierto es

que muchas enfermedades infectocontagiosas son difundidas en las

salas de clase, pero sucede así porque el contacto personal íntimo

constituye el principal medio trasmisor de esas dolencias, y si los

niños no las contrajeran en las escuelas, sin duda las pescarían al

ponerse en contacto, como es inevitable, con otros niños en la calle,

en SUS casas, en los sitios de recreo, para no mencionar los tranvías, -

(2)

486 OFICINA SANITARIA PANAMERICANA [Abril, 19311

los espectáculos públicos, las tiendas y todos los demás lugares en que

la civilización moderna hace congregar al género humano.

En cambio, la escuela pública ofrece otras salvaguardias de la salud

que muchas veces no son suficientemente apreciadas por el público

en general. En primer lugar, la escuela moderna, debidamente cons-

truída, montada y dirigida, ofrece una lección objetiva del mayor

valor en ventilación, aseo y saneamiento. En segundo lugar, recál-

canse allí constantemente los preceptos de la seguridad, la salud y la

higiene pública y privada. Durante las horas que el niño pasa en

esos establecimientos se encuentra al abrigo de los accidentes y per-

cances a que se encontraría expuesto en la vfa pública. Las escuelas

tambi6n ofrecen meriendas a los desnutridos, cultura ffsica, clínicas y

exámenes médicos. Por intermedio de la escuela es que también los

chicos reciben principalmente los beneficios de la vacunación antivario-

losa y antidiftgrica. Uno de los modos en que la escuela protege

más eficazmente a los niños es por medio de las inspecciones médico- escolares periódicas, pues al descubrir los defectos existentes pone a

los padres en aptitud de corregirlos a tiempo, evitando así sufri-

mientos y más gastos después.

Precisamente por tener presentes todas esas ventajas es que hoy

día las autoridades sanitarias prefieren no clausurar las escuelas, salvo

en circunstancias extremas, en épocas epidémicas. Una vez en el

recinto escolar, los pequeños pueden ser examinados diariamente, y de

faltar alguno a clase las visitadoras harán en seguida acto de presencia en la casa para averiguar qué es lo que le pasa al pequeño, y poder

aplicar sin tardanza las medidas profilácticas del caso. En la escuela

también puede observarse de cerca al pequeño y excluirse en el acto a todo el que revele síntomas sospechosos, siendo así posible instaurar

desde el principio el tratamiento necesario, y de ser indispensable, el

aislamiento 0 la cuarentena.

En cambio, si se cierran las escuelas, los niños se encontrarán a sus

anchas en las calles, sin trabas de ningún género, entablando con-

tactos, bastantes veces peligrosos, en muchos sitios, y la falta de

vigilancia acrecentará el mismo peligro que se trata de evitar.

Lo que hay sí que hacer para que las escuelas contribuyan cada vez

más a la salud pública es dotarlas de todos los elementos aconsejados por la sanidad moderna.

El verde brillante como desinfectante.-Varios investigadores han comunicado recientemente que una solución alcoh6lica de verde brillante al 1 por ciento, puede ser utilizada para la esterilización de las heridas, y también para lavarse las manos antes de una operación. En los ojos se utiliza una solución acuosa, y en la cirugla menor una solución alcohólica, al 0.5 por ciento. El único inconve- niente es que la solución tiñe de amarillo las manos. Entre las ventajas del verde brillante, se mencionan: que inhibe el crecimiento de las bacterias mejor que otros antisépticos, que no irrita las células de los tejidos, que es poco costoso, y no deteriora.

E

Referências

Documentos relacionados

La Organización Mundial de la Salud, dentro de las medidas de lucha antitabáquica, da una gran trascendencia a los aspectos educativos señalando que las escuelas pueden servir como

Esta solución puede ser una posible fuente de transmisión de las micobacterias atípicas que causan las infecciones. La igura 1 continúa en la

dió un resultado brillante sin accidentes graves. El suero antipestoso de Yersin y la vacuna de Haffkine no se preparan aun en el Instituto de Higiene de

Algunos investigadores (4, 5) han demostrado recientemente que tanto el virus Coxsackie como el virus de la poliomielitis pueden ocurrir en la misma epidemia y

1) El concepto de salud para todos en el año 2000 y la estrategia global para lograrlo con la atención primaria de salud han tenido una enorme influencia

clínicas, .y todas excepto una destinaron entre una .V cuatro sesiones por semana a la enseficka de la salud oral en las escuelas. Con respecto al conocimiento de los

Más recientemente se ha identificado a las enfermedades dia- rreicas como una meta prioritaria de la atención primaria de salud y se ha re- calcado que la

Los objetivos allí enunciados fueron: “El cultivo de la higiene como ciencia, el fomento del espíritu de investigación, el adelanto de los conocimientos, la