• Nenhum resultado encontrado

: Brapci ::

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2018

Share ": Brapci ::"

Copied!
3
0
0

Texto

(1)

RECENSÃO

ISSN 1983-5213

PASSARELLI, Brasilina; STRAUBHAAR, Joseph; CUEVAS-CERVERÓ, Aurora (Eds.). Handbook of

Research on Comparative Approaches to the Digital Age Revolution in Europe and the

Americas. Hershey, PA: IGI Global, 2015, 531 p. ISBN 978-1-4666-8740-0.

Andrés Fernández Ramos afernandezster@gmail.com Universidad Nacional Autónoma de México Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información México

El libro que se reseña es una obra colectiva de gran envergadura, coordinada por tres

especialistas de reconocido prestigio en el ámbito de las ciencias de la información y la

comunicación, que aborda un tema de gran actualidad e importancia, como es la forma en que

las tecnologías de la información y las comunicaciones están modificando nuestra forma de

vida, la manera de comunicamos y las relaciones sociales. Esta obra, lejos de mostrar un

panorama catastrofista o excesivamente optimista, ofrece diferentes visiones sobre las

ventajas e inconvenientes, amenazas y oportunidades, y retos y desafíos a los que la sociedad

se enfrenta en esta denominada Revolución Digital, pero siempre desde una óptica serena y

científica.

Partiendo de una serie de interesantes efle io es de a á te ge e al, ue

o te tualiza el p o le a desde dife e tes pu tos de vista, ta to so iales o o e o ó i os o políti os, el li o se va a ti ula do a pa ti de u hilo o du to ̶ el a eso uso de la

información a través de los medios digitales su i pa to e la so iedad ̶ , ue lo u i a desde

un punto de vista académico en el ámbito de las ciencias de la información y de la

comunicación, y se centra en uno de los grandes desafíos en la actualidad: la inclusión digital y

su relación con la inclusión social.

El enfoque utilizado para tratar el tema, que, como se aprecia en el título, es

comparativo, es especialmente interesante y acertado, ya que su complejidad aconseja un

abordaje que incluya diferentes visiones y puntos de vista, mostrando las diferentes políticas,

iniciativas y proyectos relacionados con este tema en diversos lugares. Esto resulta muy

enriquecedor en la medida en que la situación económica, social, legal o cultural varía

notablemente de unos territorios a otros y, por tanto, el desarrollo de la sociedad digital y su

problemática es distinta. Por medio del análisis de diferentes contextos, que también tienen

(2)

RICI: R.Ibero-amer. Ci. Inf., ISSN 1983-5213, Brasília, v. 9, n. 1, p. 301-303, jan./jun.2016. 302

conocimiento y la experiencia generados en varios lugares en beneficio de toda la comunidad

internacional.

El libro consta de veintisiete capítulos, organizados en cuatro grandes secciones

principales, la primera de carácter introductorio y las tres restantes centradas en el análisis y

discusión de la problemática objeto de estudio en tres áreas geográficas diferentes.

La primera sección, titulada Reconfiguración de las relaciones humanas en una

sociedad conectada: pensamientos e ideas, constituye una aproximación al problema de

estudio desde un punto de vista teórico y sirve de marco conceptual para el desarrollo de las

siguientes secciones, que tendrán un enfoque mucho más aplicado a partir del análisis de

distintas iniciativas y proyectos concretos. En los cinco capítulos que integran esta sección se

abordan los principales hitos de la evolución tecnológica y las competencias y habilidades que

son necesarias para sacar el máximo partido de internet; los problemas que enfrenta la

sociedad digital, derivados de la convergencia o concurrencia de diferentes sociales,

económicos y políticos divergentes; las nuevas formas, lenguajes y medios de comunicación; la

inclusión digital a través del desarrollo de nuevas competencias y de la generación una cultura

de la información; y la brecha digital y los factores que la condicionan. Todos estos temas,

como se puede apreciar a partir de la lectura de esta obra, son fundamentales para

comprender en qué medida los cambios que se están produciendo en la sociedad a partir de su

digitalización están modificando el panorama de las relaciones humanas a muchos niveles.

Las tres restantes secciones tratan de los diferentes abordajes al tema de la inclusión

digital que se han desarrollado en tres áreas geográficas: Brasil, Europa y el resto de América.

Los capítulos contenidos en estas secciones tratan sobre diferentes proyectos, iniciativas,

experiencias, buenas prácticas y políticas relacionadas con la inclusión digital. Cabe destacar

que los ámbitos de actuación son múltiples y, por tanto, se recogen diferentes aproximaciones

al problema, algunas de las cuales son: la alfabetización digital e informacional, la ciudadanía

digital, las políticas y agendas gubernamentales de distintos países y de Europa, los medios de

comunicación, el empoderamiento de comunidades en riesgo de exclusión, la docencia y la

enseñanza, las bibliotecas y los nuevos canales y dispositivos que permiten la comunicación y

el acceso a la información.

El último capítulo del libro, a modo de corolario o conclusión, sintetiza las diversas

iniciativas llevadas a cabo en las tres áreas geográficas analizadas y resalta la importancia de

las políticas públicas en el desarrollo y regulación de la tecnología, así como su papel en el

establecimiento de acciones encaminadas a reducir la brecha digital a partir de la

(3)

RICI: R.Ibero-amer. Ci. Inf., ISSN 1983-5213, Brasília, v. 9, n. 1, p. 301-303, jan./jun.2016. 303

Considerando la calidad y actualidad de este libro, que nos ayuda a comprender mejor

el panorama al que se enfrenta una sociedad cada vez más dependiente de la tecnología, me

permito recomendar su lectura a estudiantes y académicos, así como a cualquier persona

interesada en conocer un poco más sobre el impacto de la tecnología en la sociedad, sus

consecuencias desde el punto de vista de la inclusión y la brecha digital, y la forma de abordar

su problemática en diferentes contextos.

Recebido/Recibido/Received: 2015-10-20

Referências

Documentos relacionados

Assim, a convicção da impossibilidade do perdão aos judeus pela morte de Jesus (convicção essa de enormes e tremendas conseqüências para o futuro) terá determinado a omissão do

(2019) e Costa (2019) apresentam uma discussão linguístico-discursiva a partir do estudo da afasia e da gagueira em grupos de apoio da Universidade Católica de Pernambuco,

Segundo Caiado, 2015, podem utilizar este método as empresas que tenham as caraterísticas apontadas por Domingos Ferreira et al., 2014 para este método e que

No quadro dessas conclusoes, a imagem do lecito de fundo branco do Museu Britanico (figura 6) reveste-se de uma significacao maior na medida em que reune as duas tradicoes

Como podemos verificar, pelo que foi referido anteriormente, existem ainda várias controvérsias relativamente à psoríase ungueal poder ser considerada um factor de risco

El tema central: Empoderamiento de la enfermería en la alianza con el usuario fue desdoblado en tres ejes y un tema síntesis, que son: 1- Historicidad de la Enfermería en

En el capítulo I del Ceem hay tres arículos que tratan acerca de las “Disposiciones preliminares”, esto es, elucidan el signiicado de la medicina como profesión y el

generado en torno a tres mesas de trabajo: la re- lación que existe entre los diferentes agentes in- volucrados en potenciar la inclusión, el camino que queda por recorrer para ir