• Nenhum resultado encontrado

Algunas labores de la Escuela de Salubridad de México

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2017

Share "Algunas labores de la Escuela de Salubridad de México"

Copied!
2
0
0

Texto

(1)

730

OFICINA SANITARIA PANAMERICANA

Los fondos dedicados al Servicio de Sanidad Pública de los Estados Unidos han aumentado de $2,799,000 en 1915 a más de $8,000,000 en 1926 y las partidas de sanidad de los departamentos de los Estados, de $4,50o,o0o en 1914 a más de $12,000,000 en 1925. Los fondos gastados per capita en las cien poblaciones mayores aumentaron de 63 centavos en 1919 a 83 centavos en 1923.

El secretario del Fondo Memorial Milbanlr, Sr. J. A. Kingsbury, hace notar en su informe anual que en el país habrá con el tiempo tantos centros de higiene como hay hoy escuelas, si dan resultado los esfuerzos del Servicio de Sanidad Pública de los Estados Unidos y de varias fundaciones y otras organizaciones filantrópicas. El Fondo Memorial Milbank ya lleva cinco años dedicados a demostraciones de higiene en todo el país.

Algunas Labores de la Escuela de Salubridad de México El fin principal de esta escuela es el de proporcionar educación técnica a los empleados actuales del Departamento de Salubridad y de preparar convenientemente a los aspirantes a empleos de carácter técnico.

Durante los meses de noviembre y diciembre de 1926 la Escuela de Salubridad efectuó las siguientes labores:

Di$omas.-El día 17 de diciembre el Oficial Mayor, en repre- sentación del jefe del departamento, ent,regó los diplomas a los alumnos del curso escolar de 1925 y a las alumnas del curso de Enfermeras del Hospital Morelos de 1925-26. Se ent.regaron 164 diplomas, correspondiendo 19 al curso de Ayudantes de Laboratorio de Bacte- riología; 31 al curso de Enfermeras Visit,adoras; 26 al curso de Inspectores de Comest,ibles y Bebidas; 12 al curso para Agentes Sanitarios; 31 al curso de Agentes del Servicio de Enfermedades Transmisibles; 26 al curso del Agent,es del Servicio de Desinfección, y 19 al curso de Enfermeras del Hospital Morelos.

(2)

NOTAS Y REVISTAS 731

Tales estudios preparan a los médicos para el desempeño de sus funciones en las Delegaciones Sanitarias, las cuales deben vigilar 1~ aplicación del nuevo Código Sanitario Federal que se ha decidido adoptar en todos y cada uno de los Estados Unidos Mexicanos.

Paradenitis Inguinal Í .:, ! ! -\ r.

Una de las enfermedades que ha recibido últimamente mucha atención en varias partes de la América Latina es la que ha recibido de distintos autores los nombres de linfadenitis granulomatosa no

tuberculosa, linfogranuloma inguinal subagudo, linfogranulomatosis inguinal, paradenitis inguinal subaguda, bubón frío, bubón climático, bubón tropical, glándula idiopática, cuarta enfermedad venérea, para- denolinhtis supurada benigna septicémica, y por fin, de paradenitis inguinal subaguda, que al parecer es el que ha encontrado más favor en la América Latina. Quizás el trabajo más extenso dedicado al asunto sea el de Destéfano y Vaccarezza,37 quienes estudiaron setenta y dos casos (ya tienen más), y revisaron el tratamiento, deduciendo que el de elección está constituido por las inyecciones endovenosas de tártaro emético o de alguno de los otros compuestos antimoniales últimamente propuestos. En la misma Argentina, Castillo y San- toro 38 observaron ocho casos, todos en el sexo masculino y en el período genital activo, menos un niño de 5 años. En un mes los caracteres epidemiológicos eran tan manifiestos, que la gente hablaba por todos lados de una peste nueva. Todos los enfermos fueron del campo.

En Venezuela Vegas 39 diagnosticó la paradenitis en ocho casos en un período de año y medio. La enfermedad parece ser nueva en Caracas, pero ha tomado últimamente un carácter epidémico, que puede hacerse endémico. Lo más importante es encontrar un diagnóstico diferencial preciso y un tratamiento eficaz, pues ni el yodo, ni la emetina, ni la fototerapia han resultado felices o seguros y la extirpación que recomienda De Bellard parece innecesaria y peligrosa. Rísquez 4o también ha tratado seis casos, todos en vene- zolanos, y Flammerich, seis en Caracas. Sin embargo, la serie más numerosa de Venezuela es la de De Bellard,41 que comprende veint,idós casos. El diagnóstico diferencial con la adenitis tuber- culosa se basa en la localización, el buen estado general, la edad (en jóvenes), la historia y la evolución, y el resultado negativo de las inoculaciones.

3’ Destétano, V., y Vsccsrezzs, R. F.: Semana Médica 32: 1013-1080 (octubre 22) 1925. 38 Castillo, E. B. del, y Santoro, P.: Semana Mbdica, 31: 469-520 (agosto Zs) 1924. 39 Vegas, M.: Uwela Médica de Caracas, 33; 145-160 (mayo 31) 1926.

40 Rfsquez, F. A.: Gaceln He’dictr de Camca.s, 33: 145-160 (mayo 31) 1926.

Referências

Documentos relacionados

Nesse sentido, propomos discutir neste trabalho, que é fruto de um proje- to de pesquisa em andamento, alguns aspectos relativos à complexa condição linguística do estado do

Desta forma, essa pesquisa pode ser útil aos espaços de eventos localizados na região de Ribeirão Preto, bem como aos empreendedores do setor de produtos para cerimônias e festas de

6º) Agora, vamos clicar com o botão direito do mouse sobre a reta, selecionar “Habilitar Rastro” e movimentar, para verificar a validade de suas observações do

Para produtores, foram nove perguntas relacionadas com a produção e tipificação do produto, forma de comercialização, preço, fatores limitantes da produção, uso

Para verificar a transparência ativa dos Tribunais de Contas (TC’s) frente às informações de seus jurisdicionados, foram levantadas se as informações orçamentárias, fiscais

inguinal, paradenitis inguinal subaguda, bubón frío, bubón climático, bubón tropical, glándula idiopática, cuarta enfermedad venérea, para- denolinhtis supurada

1 vio. * Bubón de localizacion no precj isada. A veces los frotis o cultivos de pus ganglionar no se acompañaron de los detalles de la enfermedad.. gicamente, sin

Además, el Instituto de Higiene, el Laboratorio Central, el Instituto de Nutriologfa, los Hospitales de Ia Nutrición y del Niño y otras dependencias de la