• Nenhum resultado encontrado

← Volver a los detalles del artículo Estampas de la Historia de la villa de Urnieta

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2024

Share "← Volver a los detalles del artículo Estampas de la Historia de la villa de Urnieta"

Copied!
33
0
0

Texto

En el siglo XVIII se producirán otros intentos de la ciudad por consolidar el servicio divino y la propia construcción de su iglesia, destacando. El importante crecimiento de la población y el buen estado económico de la ciudad de Urnieta le permitieron afrontar a mediados de siglo. 22.- Andtem, en caso de que dicho sacerdote y organista alcance o adquiera la rectoría o cualquiera de los beneficios de la iglesia parroquial.

Y que daré fianza o fianza a voluntad de Vuestra Excelencia, como tal patrona de la dicha iglesia, para que todo lo que hay en la sacristía os sea entregado por el ymbentarium. Item, otro registro llamado corneta, que debía salir delante de la caja, como la artillería. Item, otro registro llamado vojonzillo, éste debía estar en el frente del tonel, también como artillería.

Item, otro registro llamado trompetta magna, debe estar en la mano derecha, dentro de la caja del órgano. El vicario general instruyó al rector de la iglesia parroquial de San Miguel y "confió seriamente su conciencia". Dio licencia a Francisco de Eizaguirre, alcalde de la localidad, para la constitución del ayuntamiento.

Y aunque quisieron designar a la persona que realizaría la obra, el alcalde se lo impidió. La escritura para la construcción del nuevo órgano de la iglesia parroquial de San Miguel de Urnieta fue firmada el 20 de abril de 1752 ante el notario Pedro de Vicuña de la ciudad. Las condiciones del maestro ibero para la construcción de la capilla de la Soledad en la iglesia parroquial de Urnieta (1758).

Las condiciones del maestro Ibero para la construcción de la Capilla de la Soledad en la iglesia Parroquial de Urnieta (1758)

Para la ejecución del fondo de dicho órgano, los representantes del pueblo comunicaron su intención a varios maestros arquitectos de la Provincia para que presentaran sus ofertas, para otorgar el encargo "al que tuviera mayor patrimonio". 2º.- Que el rematador o maestro que emprenda la ejecución de dichas obras de la nueva Capilla deberá cumplir en todo y en todo con dicha disposición y diseño que se exhibe, y que toda clase de obras deberá ejecutarse con perfección, según el art. , con material de buena calidad. 5º.- Ytten, en las pilastras y sus impostores, arco y repisas de la parte interior requirieron ciento setenta y tres palos de caliza abujardada [que a 12 reales de vellón el palo, ascendieron a 2.076 rs.

6º.- Yttem que en el talud opuesto al techo se necesitan veinte varas de piedra caliza labrada, con la condición de que el rematador o maestro que se hará cargo de esta obra la coloque empotrada en los muros de la iglesia [que cuesta 10 reales de vellón por palo, eran 200 rs.v.]. Con la salvedad de que la arena para esta obra será necesaria que la traiga una extendedora desde el puerto de Hernani para que funcione bien. 8º.- Y que la bóveda de dicha capilla necesita tres niveles de tabiques dobles, decorados y pulidos en la parte cóncava, cuya ejecución.

11º.- En todo caso, será y será responsabilidad y responsabilidad del rematador y del maestro que estará a cargo de esta obra abrir el muro de dicha iglesia, formar la bóveda de la capilla, así como como todos los andamios y soportes necesarios para la seguridad de todo [regulado en 500 reales de vellón]. 12º.- Se establece que el techo con tejas, tejas, vigas y zapatas, el piso de la capilla será de zapatas de madera, y el resto será necesario a costa del rematador o maestro que será responsable [se prescribió. a 388 reales vellón]. Y si dicho maestro ibérico declara que no ejecutará la obra de dicha capilla, el rematador oficial, según su obligación y fuera del plan antes dicho, además de verse obligado a hacerlo, pagará él mismo al rematador íntegramente el importe antes dicho. Maestro íbero, niños, sin de ninguna parte de la iglesia.

14º.- Sí, que el rematador deberá terminar exactamente la fabricación y ejecución de esta obra y de la Capilla con la perfección requerida, según el arte y de acuerdo con dicha presentación exhibida, para el día de San Juan Bauptista veinticuatro. del mes de junio del año primero siguiente de mil setecientos cincuenta y nueve, para que en este día se entregue formalmente la obra y la Capilla. 17º.- Sin embargo, que el subastador dentro de los nueve días siguientes a la celebración de la subasta, o si se le solicita con anterioridad, deberá dar garantía a satisfacción del alcalde y concejales de esta ciudad y obligarse con ellos por escrito a la observancia de lo contenido. en todos los capítulos y calidades del susso. La obra (presupuestada por Ibero en 6.356 reales de vellón) fue anunciada por los ayuntamientos de la Provincia y subastada a la luz de las velas.

Antes de proceder, el notario leyó el capítulo sobre las condiciones e "hizo entender a los presentes [su contenido] en la lengua vulgar del país", y preguntó en voz alta si había alguien dispuesto a emprender el trabajo. por 300 escudos a 15 reales de vellón, con 4 escudos en prenda. Como no se presentó ningún postor dispuesto a hacerlo por aquella cantidad, elevó la oferta a 360 escudos de la misma calidad y con la misma promesa. Y como no hubo mejor postor, "la dicha vela naturalmente dejó de arder" y se terminó la ejecución de las obras en el dicho Martín de Olaso por 343 escudos a 15 reales de vellón y 13 reales de vellón.

El juramento de la villa de Urnieta al Rey José Napoleón I Bonaparte (1809)

Después de las dos primeras subastas, el domingo 19 de noviembre de 1758, terminada la misa mayor, se hicieron presentes por Eguzquiza el cura y rector de la iglesia parroquial, don Juan Bautista de Adarraga, y el alcalde de la ciudad, José, y los concejales Manuel de Arizmendi y Juan de Altuna Guerez plantearon la ejecución de la nueva capilla que querían hacer "para la Madre de Dios en La Soledad" en la 3ª subasta y la subastaron el día 10. Cuando se aceptó la oferta, se encendió una vela "según la costumbre" y se invitó a los presentes a presentar sus ofertas "mientras estaba encendida". En ese momento apareció Fermín de Olaso, también cantero oficial de Hernani, que ofreció un auténtico vellocino; ofrenda que fue mejorada por el propio Martín de Olaso con otro auténtico vellocino.

Éste, informado de la subasta, la aceptó y se comprometió a entregar la obra en el plazo señalado. El que exceda de diez mil enviará seis, y el que exceda de veinte mil, una nube. Todos los obispos irán personalmente, todos los cavildos enviarán una cuarta parte de sus canónigos, y todos los monasterios dos de sus particulares.

El general Thouvenot, comandante en jefe de la provincia, tomó el mando en San Sebastián el 22 de enero. El día 24, a modo de instrucción, ordenó al alcalde de Urnieta (así como a los demás alcaldes de Guipúzcoa) que, "mediante decretos o como estime conveniente, ordene a todos sus vecinos y vecinos, tanto eclesiásticos como laicos," sin confusión, presentarse en el ayuntamiento o cámara del consejo en las horas señaladas, para prestar juramento de lealtad y obediencia a nuestro rey don José Napoleón 1º, a la Constitución y a las Leyes, y para ello formaremos un libro o registro. ". Al día siguiente, los 10 nominados se reunirán en la misma sala a la hora que usted elija.

El citado libro comenzará con las copias acordadas de la Cédula Imperial y Real, de este cargo y de la fórmula del juramento que presto, para que se observe en esta provincia la exactitud y uniformidad posible al respecto, y los originales de los mismos deberán ser archivados. Finalmente le envió la fórmula que debían seguir los vecinos durante el juramento, la cual era la siguiente: "N.

Lasarte-garaicoa Santo de Barcaiztegui ohaiva’ekue José Antonio, Manuel José Antonio ha Juan Cruz ha Sarove ñe’ẽ. Don Josef Antonio de Arzueta rajy, Martín José de Alcain, heñóikuri Martín José Alcain. Araneder Ramón Goicoechea heñóiva’ekue Pío Juan, José Ramón Yerovi, José Jauregui-alzo.

Suteguizarra Miguel Cruz de Adarraga, Josef Leiceaga por ha'e ha ita'ýra José Domingo, José Juan de Lanz ha Manuel Antonio de Muxica. Beltraenea Juan Bautista de Echeverria ha’e ha ita’ýra Juan Bautista de Echeverria ha José de Lizarza rupive. Eluseta Pedro Aramburu-ygua ha’e ha ita’ýra Miguel Francisco, Manuel ha Sevastian Aramburu-ygua, ha Juan Bautista Olasagarre-gua.

Dambolinaenea Francisco de Urcola, Fernando de Génova, Pedro Ignacio de Zalacain, José Antonio de Aguirre ijehegui ha ita’ýra Michael Cruz de Aguirre rehe. Galarraga Miguel de Otegui voi ha ita'ýra Juan Ignacio ha Juan Bautista de Otegui. Arizmendi Nicolás de Corttadi, Pedro de Ayarve ha Juaquín Ayarve voi ha ita’ýra Domingo de Ayarve.

Oyanume Martin de Jauregui, ni Francis de Yurramendi a mismo ken ti anakna a ni Michael Antonio de Yurramendi. Ni Lecun Vicente de Alcain babaen ti bagina ken ti anakna a ni Josef Maria de Alcain, ken ni Joseph de Aldavalde. Berasaburu Don Nicholas Antonio de Barcaiztegui babaen ti bagina ken dagiti annakna a lallaki a da Juan Antonio ken Miguel Francisco de Barcaiztegui, Juan a Mammuniag ti Elizondo.

Elqueta Don Justino de Arizmendi ha’eva’ekue peteĩchaite Miguel Antonio de Arizmendi, Pedro de Celaya Juan Francisco de Arizmendi-pe. Lovera Don Juan Cruz de Achucarro oime avei gobierno-pe Juan Baptista de Achucarro ÿre. Urmeneta Josefa de Muxica oime avei gobierno-pe Fernando de Muxica ÿre, Miguel Antonio de Adarraga.

Azconobieta Don Juan Bauptista de Belaunzaran za sebe in njegovega sina Josefa María de Belaunzaran ter Miguel Antonio de Aguerre. Bordaberri Don Juan Miguel de Lasarte in Don Pedro Antonio de Lasarte zase in za svoje sinove Juan Bauptista, Domingo in Manuel de Lasarte.

Referências

Documentos relacionados

Hijo de doña Maria Martín, hermano de don Pedro Aparicio, Juan González, Leonor González y del arzobispo de Sevilla don Sancho González de Estrada y padre de Leonor y Mencía tenidas

El vínculo entre las manu- alizaciones y los cursos, y entre la historiografía y su profesionalización y la cantidad y calidad de la educa- ción histórica de grado de los

En el 2º Fórum Mundial de Educación celebrado en Mayo de 2015 en Incheon (República de Corea), tuve la oportunidad de entrevistarme con decenas de personas que se

La UNCuyo con sus procesos de gestión, de toma de decisiones, de interacción entre sus miembros, sus representantes y representados, en este contexto socio

En su corta vida, lo que impresionó a los cronistas fue la forma en que supo conciliar sus deberes de hija y de esposa en el conflicto que opuso a su padre, el infante Pedro, y

del neo chamanismo. Ejemplo de ello son las concentraciones masivas de celebrantes de los solsticios y equinoccios que visitan zonas arqueológicas de mesoamérica para cargar

En este sentido las intervenciones arqueológicas en la ciudad han permitido confirmar algunos de los componentes que estuvieron presentes en su configuración urbana desde sus inicios:

IGLESIA DE SAN SALVADOR DE GUETARIA: LAS CLAVES DE LAS BÓVEDAS En la clave central, está la figura de San Miguel Arcángel, vestido de gue- rrero, con su armadura, su escudo y matando