Otra enfermedad importante a evaluar por sus altas tasas de morbilidad y mortalidad, considerada como uno de los problemas más importantes de salud pública es la Hipertensión Arterial, la cual afecta mil millones de personas a nivel mundial y en México su prevalencia va en aumento (30.05%), se estiman ya más de 15 millones de hipertensos entre los 29 y 69 años de edad, según una encuesta nacional realizada en 45,300 personas en toda la República sobre aspectos de enfermedades crónicas tales como diabetes, hipertensión arterial (HTA), obesidad, proteinuria, tabaquismo y alcoholismo; el diagnóstico de HTA fue basado por diagnóstico médico previo con toma de antihipertensivos o con una presión arterial al momento de la encuesta con cifras ≥ 140 mmHg en presión sistólica y/o ≥ 90 mmHg en presión diastólica. Los datos fueron ponderados para la distribución de población y género de acuerdo con la encuesta nacional de población y vivienda 2000 (INEGI). Se obtuvieron como resultados un total de 38,377 (98.8%) personas con edades entre los 20 y 69 años fueron incluidas para estimar la prevalencia de HTA, el resto fueron eliminadas, la prevalencia global para la república mexicana fue de 30.05%. la prevalencia en hombres fue de 34.2% y en la mujer de 26.3%. La prevalencia fue directamente proporcional a la edad. Así, después de los 50 años, la prevalencia de HTA supera el 50%. La mujer alcanza y supera en prevalencia al hombre a partir de los 50 años. Los estados del norte de la república tuvieron una prevalencia de HTA de ~34%, mientras que en el sur se obtuvo ~ 27% (P ‹ 0.05). Los odds ratio para HTA (ajustados para edad) fueron: en diabetes de 1.54 (IC95%, 1.44 –
More...
Read more