... P. pallida depende fuertemente de la utilización prevista, la naturaleza de los terrenos y la comercialización ...de Prosopis se pueden plantar individualmente, en hileras o en ...de Prosopis son ...
... Weinlaub aus Omate Factsheet Datos bot?nicos de cacao Theobroma cacao L D38/08 19 Factsheet Datos bot?nicos de Cacao nativo botconsult GmbH 2 Proyecto Desarrollo de monograf?as bot?nicas (factsheets)[.] ...
... Género. El género Caesalpinia L. sensu lato, pertenece a la familia Caesalpiniaceae (= Fabaceae, subfam. Caesalpinioideae), de distribución pantropical en bosques, sabanas y semidesiertos, e incluye alrededor de 150 ...
... recientes, referidos para Australia y Norteamérica y una monografía más antigua de todo el género no ayudan mucho más en este punto (3, 4, 10, 24, 28). Un juicio científico sobre la validez del nombre L. peruvianum ...
... Yacon factsheet final Factsheet Datos bot?nicos de Yac?n Smallanthus sonchifolius (Poepp ) H Rob 2 Proyecto Desarrollo de monograf?as bot?nicas (factsheets) para cinco cultivos peruanos Hojas Bot?nica[.] ...
... Sacha Inchi Factsheet final Factsheet Datos bot?nicos de Sacha Inchi Plukenetia volubilis L 2 Proyecto Desarrollo de monograf?as bot?nicas (factsheets) para cinco cultivos peruanos Hojas Bot?nicas Sac[.] ...
... en Prosopispallida, por lo cual, se recomienda continuar con ensayos de actividad biológica más específicos, para permitir obtener resultados más completos, a fin de determinar si estos compuestos pueden ...
... En la actualidad, la leña y otros productos de la madera son ampliamente utilizados a nivel mundial, ya que se consideran una forma moderna y limpia para generar energía (Patiño y Smith, 2008). La biomasa en sus ...
... y Algarrobo Amarillo (Prosopispallida), en vivero utilizando niveles de sustratos adecuados para la ...y Algarrobo Amarillo (Prosopispallida), por semillas establecidas en ...
... de algarrobo del campus de la UDEP, pertenece a la Ecorregión del bosque seco Ecuatorial (Brack, 1988),en donde las temperaturas máximas llegan a 34,2° C y las mínimas a 15°C respectivamente, la humedad promedio ...
... de algarrobo (Prosopispallida), cascol (libidibia corymbosa) y seca (Geoffroea spinosa), en agentes que lo afectan tanto naturales como artificiales y que influyen de manera fundamental dentro del ...
... La prueba de Tukey (α = 0.05) para la variable número de raíces de las plántulas de Prosopispallida H.B.K (tabla 5 y figura 4) tiene un error de 1.0799, indicando tres grupos homogéneos. El primer grupo ...
... Selección de la plantación a estudiar. 1) Tamaño de la muestra.. 4) Determinación del peso seco de cada componente arbóreo. 5) Inventario forestal por muestreo. 6) Elaboración de la [r] ...
... el algarrobo (Prosopispallida ...del algarrobo y cuan variables pueden ser las poblaciones de la región para poder tener un mejor aprovechamiento de sus recursos, dado que es una especie ...
... de Prosopispallida(algarrobo), en la alimentación de cuyes desde el destete hasta el inicio de la vida reproductiva, con diferentes niveles (0, 5, 10 y 15 %), constó de 80 cuyes de la línea peruano ...
... los datos de la presente investigación posiblemente se deba a que el sacha inchi es uno de los productos con alto contenido de ácidos grasos y omega3; sin olvidar que la harina de cascara de maracuyá y maní ...
... de algarrobo (Cuadro 2), fueron comparados con los requerimientos fisicoquímicos según la Norma Técnica Peruana NTP ...de algarrobo (Cuadro 3), destacó que la cantidad de cenizas se encontraron sobre el ...
... DE ALGARROBOPROSOPISPALLIDA, COMO ESTABILIZANTE PARA LA ELABORACIÓN DE UN HELADO, EN SANTO DOMINGO 2010”, ha sido elaborado bajo mi supervisión y revisado en todas sus partes, por lo cual autorizo ...
... P. pallida presenta propiedades químicas y nutricionales interesantes: alto contenido de azucares solubles, fibra dietaria, polifenoles y actividad antioxidante, como también de minerales, especialmente calcio, ...
... It has been documented that the population density of this species was severely reduced in the arid and semiarid areas of northern Mexico due to its excessive exploitation, particularly as firewood and charcoal, and, in ...