En relación con lo mencionado anteriormente se debe precisar, que el ejercicio de una profesión demanda competencias para ejercerla, las competencias se desarrollan con la formación, con la experiencia y con la decidida intencionalidad de adquirirlas. Los conocimientos teóricos y prácticos que se pueda tener de una rama del conocimiento no avalan y, no son suficientes, para ejercer a cabalidad y con éxito la docencia. El enseñar, el formar, exige eso y mucho más. Así, es necesario conocer paradigmas educativos, herramientas psicopedagógicas, principios básicos de pedagogía, manejo de grupos, de metodologías didácticas sustentadas en estrategias y técnicas activas de aprendizaje, que incidan en el desarrollo de habilidades de pensamiento, de comunicación, de investigación, de meta cognición en los estudiantes y los considere como protagonistas de su aprendizaje. Se debe examinar también que los estudiantes en este nuevo contexto socio-cultural han desarrollado, por su propia cuenta, nuevos estilos de aprendizaje, y que por lo tanto, la educación tradicional debe ser cuestionada y reconsiderada a la luz de estas demandas y de las nuevas tecnologías informáticas, que ofrecen a los docentes innumerables posibilidades de estrategias fáciles, novedosas, creativas, retadoras y, propician el trabajo cooperativo y oportunidades de mejoras profesionales, no se puede dejar de reconocer, como bien lo señalan Díaz Barriga, F. et.al. (2008) que los desarrollos tecnológicos han venido a favorecer la dinámica académica por cuanto promueven la construcción colaborativa del conocimiento, mediante prácticas innovadoras capaces de impulsar el desarrollo y formación de sus destinatarios.
More...
Read more