Es decir en el ser humano capaz de crear espacios de aprendizaje en los que los alumnos desarrollen sus potencialidades, acrecienten sus habilidades, sean sujetos participativos y ejercitadores de sus derechos; sabiendo que quien tiene derechos, tiene responsabilidades, al transformarse de maestro en educador, está propiciando el ingreso de la vida al centro, porque, de su vivencia y de la de los alumnos, extrae la información para organizar la formación, por tanto el educador, ya no dictará clases, las organizará de tal manera, que las personas sean activas comunicadores de su mundo interior hacia el exterior y a ese mundo lo lean, lo comprendan y lo transformen, para lograr este cambio de rol es necesaria la capacitación que, debe lograr objetivos no solamente en cuanto a su cumplimiento como dador de información, sino como propiciador del desarrollo del pensamiento divergente, actor de valores, rescatador de identidad, de solidaridad y de convivencialidad, por esta razón el educador, procura una formación, que sobrepasen y transformen el avance de materias abstractas y memorísticas, sino que, debe ser fundamentalmente conceptual e ideológica, para esto es necesario crear espacios de reflexión, discusión y concertación entre maestros y las autoridades.
More...
Read more