Ante las obligaciones y resultados escolares la confianza ocupa el percentil más alto en un 36 por ciento, lo cual da a pensar que la mayoría de familias confían tanto en sus hijos que es por ello que les brindan libertad y respeto
Respecto a las vías de comunicación que guardan los padres con la escuela vemos que las notas de cuaderno son las más utilizadas en un 19 por ciento y las entrevistas individuales en un 16 por ciento, a mi criterio son las más comunes y efectivas en la mayoría de establecimientos, en el caso de las notas son rápidas, efectivas y seguras para que lleguen a los respectivos padres y en el caso de las entrevistas se crean vínculos sociales y amistosos entre los padres y la escuela, además de que se puede conocer personalmente y hasta de manera más privada la problemática de cada niño y su familia, en dichas entrevistas, la psicóloga, la maestra, el director puede indagar, ayudar, aconsejar y hasta brindar apoyo familiar en el caso de los niños que así lo requieran, pues creo que son dos vías muy necesarias al igual que las reuniones de padres de familia que a pesar de no ser las primeras en el percentil se encuentran en tercer puesto con un 15 por ciento, ya que en esta institución se entregan libretas mensualmente y por cada mes se realiza una reunión de padres de familia, donde la superiora del plantel aprovecha estas oportunidades para dictar charlas acerca de pautas de crianza, sobre problemas matrimoniales y de la familia en general, lo cual ayuda a los padres a estar siempre al tanto de cuáles son los cambios psicológicos, físicos, cognitivos y comportamentales de sus hijas que son herramientas fundamentales para apoyarlas en el camino de cambios triunfos y fracasos que llevan a lo largo de su vida dentro de la escuela y fuera de ella, el resto de vías de comunicación como estafetas, revistas, e-mail no son tan utilizados ya que la escuela prefiere tener constantes encuentros, mas que escritos, personales.
More...
Read more