En español podemos encontrar dos sonidos vibrantes o róticos que se oponen, princi- palmente, cuando se pronuncian en situación intervocálica: la rótica percusiva ([ˈpeɾo], pero) y la vibrante ([ˈpero] perro)2. En posición implosiva3, en cambio, la pronunciación de la rótica no es contrastiva y se pueden dar ambas soluciones. Aunque, si bien es cierto que la percusiva aparece con más frecuencia, también se puede articular una vibrante /r/ en distribución complementaria, ya que su pronunciación depende del énfasis que le quiera dar el hablante, de la situación comunicativa en la que se encuentre, de su varie- dad dialectal o, incluso, de las características individuales del locutor (Quilis Morales 1993: 332, Blecua Falgueras 2001, Hualde 2005)4. Sin embargo, esto no infl uye en el cam- bio del signifi cado de la palabra. Así, en una forma como cortar, aunque la pronuncia- ción canónica sería [koɾˈtaɾ], con dos sonidos simples en posición implosiva y fi nal, pode- mos encontrar variantes como [korˈtar] (con dos vibrantes), [korˈtaɾ] o [koɾˈtar] (con una vibrante y una percusiva en diferentes contextos). Asimismo, en posición de coda pode- mos encontrar otras variantes de la rótica como la pronunciación aspirada de la /ɾ/ [kohˈtaɾ], una solución neutralizada [kolˈtaɾ], geminada [kotˈtaɾ] o asimilada [koˈ ta]5. Las consonantes róticas en español se caracterizan por ser, desde el punto de vista articulatorio, sonidos alveolares y sonoros. La vibrante simple (o rótica percusiva) /ɾ/ se realiza mediante un gesto balístico mediante el cual se produce un golpe rápido del ápice de la lengua con los alveolos; en la múltiple o vibrante /r/, en cambio, son necesarios varios golpes rápidos (Navarro Tomás 2004, Quilis Morales 1993, Blecua Falgueras 2001, Martínez Celdrán y Fernández Planas 2007, Bradley s.f., Cicres i Bosch y Blecua Falgue- ras 2015, Hualde 2005, Real Academia Española 2011). Desde el punto de vista acústico, hay que añadir que en la pronunciación de la /ɾ/ se advierte una oclusión sonora represen- tada con frecuencias bajas e incluso, en algunas situaciones de habla informal, el sonido puede pronunciarse como fricativo6 y aproximante [ ɹ]. Su duración es de entre 20 y 22 ms (Bradley s.f., Quilis Morales 1993, Blecua Falgueras 2001, Martínez Celdrán y Fer-
More...
Read more