En este artículo, Manovich revisa su definición inicial de 2002, en la cual de- fine una visualización como «una transformación de datos cuantificados no visuales en una representación visual (de estos)». El autor se preocupa por de- finir «visualización de información» (infovis, abreviadamente) de la forma más inclusiva posible, teniendo en cuenta la diversidad de trabajos que podrían cobijarse bajo semejante término. Manovich empieza mostrando la diferencia entre visualización de información y visualización científica, e indica que esta última (según otros autores) se limita a datos numéricos, mientras que la pri- mera engloba otros conceptos de semántica más compleja, como el texto o las redes y grafos. Manovich no hace semejante distinción según dicho criterio, ya que, según él, la mayoría de las visualizaciones combinan datos numéricos y no numéricos. Para Manovich, la principal diferencia entre visualización de información y visualización científica es el uso de tecnologías diferentes y el hecho de que provengan de culturas diferentes, del diseño en el primer caso y del ámbito científico en el segundo. Igualmente, Manovich se pregunta si la visualización de información es diferente del diseño de información, en este caso (abusando del lenguaje) es una cuestión de visualizar datos versus visua- lizar información, respectivamente. No obstante, Manovich rechaza una dis- tinción tajante y considera que todos los términos se solapan.
More...
Read more