• Nenhum resultado encontrado

Implementación

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2023

Share "Implementación"

Copied!
39
0
0

Texto

Aplicación del ciclo PDCA Antes de iniciar el plan de trabajo P.1 Detección y priorización de problemas P.2 Establecimiento de objetivos y estrategias P.3 Construcción del plan de acción Trabajo del facilitador a realizar con el grupo Do H .1 Administración diaria de los recursos El sistema de mejora continua en la producción de café se desarrolla en seis módulos básicos: Introducción al sistema, Productividad, Calidad del café, Gestión empresarial, Seguridad y bienestar en el trabajo y Gestión ambiental. Para desarrollar un programa de mejoramiento, se recomienda considerar el principio de enfoque, lo que significa dónde enfocar la atención.

Explica paso a paso cómo iniciar e implementar un programa de mejora continua con un grupo de fabricantes. Si se arroja una rana a una olla con agua hirviendo, salta repentina e inmediatamente y logra escapar de la olla sin quemarse. En cambio, si primero ponemos agua a temperatura ambiente en la olla y añadimos una rana, se queda dentro de la olla.

Este módulo está desarrollado para organizaciones de productores y facilitadores (técnicos, profesionales que apoyan a los productores, etc.) que quieran implementar un programa de mejora continua. Muestra paso a paso y con ejemplos cómo se puede implementar un programa de mejora continua. Es posible aplicar el Ciclo de Mejoramiento Continuo (PDCA) en diversas situaciones relacionadas con la producción de café y su manejo sostenible.

Resaltar que el sistema de mejora continua en la producción de café es una buena herramienta para planificar y organizar el trabajo de la finca y así alcanzar las metas que se persiguen.

Establecimiento de metas y estrategias

Con el árbol objetivo construido, es posible con el grupo definir las actividades, desde el nivel más bajo del árbol (las raíces), que son el punto de partida para el programa de mejora. Actividades que se pueden realizar de forma inmediata sin tener que invertir muchos recursos. Actividades que tienen el mayor impacto en el logro de las metas propuestas en el nivel superior del árbol de metas.

Incrementar la producción agrícola Mejorar la calidad del café producido Reducir los costos de producción. Con la ayuda de un formato de planificación, se puede realizar el análisis de estrategias y complementar esta fase. Tenga en cuenta que se deben desarrollar estrategias para cada uno de los objetivos seleccionados del árbol de objetivos.

Un ejemplo del análisis de alternativas realizado por los miembros de la cooperativa para el objetivo de aumentar la productividad.

Construcción del plan de acción

En el 80% de las fincas del grupo sembramos con distancias de siembra óptimas. En el 80% de las fincas que necesitan renovación, se inicia la renovación de al menos una 7ª área de la superficie.

Trabajo del facilitador para realizar con el grupo

En los siguientes formatos podrá ir registrando el trabajo que desarrolla con el grupo de productores para la etapa de planeación

Hacer

Administración diaria de los recursos

Describen las tareas diarias que permiten desarrollar las estrategias y actividades del plan de acción. Indican quién o quiénes son los responsables de las tareas en la ejecución Indican los plazos para la realización de cada tarea individual. Para la cooperativa, la mejor adición al plan de acción es preparar listas de implementación de actividades que se llevarán a cabo antes, durante y después de una sesión de capacitación (lista de "cosas por hacer").

Elaborar contratos de trabajo Asistente Administrativo Ene-16 Visitar finca para hacer contactos previos Técnico Ene-24 Coordinar actividades con promotores. Desarrollar cada una de las bases Promotores de Café 01-Feb Entregar Refrescos Asistente Administrativo 01-Feb Realizar Evaluación Gerente de Actividad y Técnico 01-Feb.

Documentación de resultados

Capacitación y motivación

Nueve Tips para lograr una buena motivación del equipo

Necesidad

Objetivo de aprendizaje Al finalizar la capacitación

  • Explicar y demostrar forma
  • Promover una practica sin
  • Promover una practica
  • Hacer seguimiento y
  • Promover en el participante que
  • Administración de imprevistos

Productividad del café y factores que la afectan. Control de pérdidas en el proceso de procesamiento Uso seguro y efectivo de plaguicidas. Los participantes se comprometen a realizar la calibración de sus equipos en las fincas y evaluar su funcionamiento. Con el aporte de los asistentes, construya el proceso paso a paso para realizar una buena calibración.

El grupo, acompañado por el facilitador, calibra un aspersor y evalúa su desempeño. Idealmente, un plan bien elaborado debería poder ejecutarse y lograr el resultado esperado con los recursos definidos y sin grandes cambios. Pero en realidad, hay desviaciones, el plan no se ejecuta como estaba previsto y se requieren decisiones todos los días para hacer frente a los imprevistos.

En los siguientes formatos puedes incluir el trabajo que desarrollas con el grupo de productores para la fase de planificación. Utilice el siguiente formato para registrar las actividades de capacitación y la metodología que utilizará.

Verificar

Calcular indicadores

Pasos para formular los indicadores

Verificar cumplimiento

Consiste en realizar las mediciones y medir el cumplimiento del indicador para cada uno de los aspectos evaluados. La mejor cooperativa se encuentra en su primer año de implementación del programa de mejora. El siguiente ejemplo muestra el registro que han realizado frente al avance del indicador.

En el caso de la mejor cooperativa, se muestra un ejemplo de la evaluación que han realizado del indicador verificado. Como podemos ver en el ejemplo, el grupo alcanzó un valor del indicador por debajo de la meta que se había propuesto.

Evaluar resultados

En un formato adaptado a las necesidades del grupo, registre las metas intermedias y el progreso que el grupo ha hecho hacia ellas.

Actuar

Definir correctivos

Con base en este análisis, el grupo se dio cuenta de que una opción que puede parecer buena a primera vista: otorgar subsidios a los productores para apoyar su implementación.

Establecer nuevas estrategias

Para ello se decidió capacitar a un grupo de productores exitosos como promotores del café que mostraran los resultados alcanzados. Para implementar esta acción, también se utilizarán promotores de café para implementar actividades educativas.

Ajustar el plan de acción

1 Muy caro Muy baja efectividad Más de 1 año Muy bajo compromiso 2 Alto costo Baja efectividad Entre 6 meses y 1 año Bajo compromiso 3 Costo medio Media efectividad Entre 3 y 6 meses Medio compromiso 4 Bajo costo Eficacia Entre 1 y 3 meses Alto compromiso 5 Esperamos que esta guía sea de utilidad y se convierta en una herramienta para el trabajo que realizas.

Referências

Documentos relacionados

Essa compreensão enriquece o trabalho de letramento com textos multimodais na sala de aula, nos vários componentes curriculares e contribui para o desenvolvimento de uma