• Nenhum resultado encontrado

MAQUETA DE UN BIORREACTOR DE FIBRA HUECA O QUE UTILIZAN TECNOLOGÍA MBR(MEMBRANE BIO-REACTORS)

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2021

Share "MAQUETA DE UN BIORREACTOR DE FIBRA HUECA O QUE UTILIZAN TECNOLOGÍA MBR(MEMBRANE BIO-REACTORS)"

Copied!
10
0
0

Texto

(1)

MAQUETA DE UN BIORREACTOR DE FIBRA HUECA O

QUE UTILIZAN TECNOLOGÍA MBR(MEMBRANE

BIO-REACTORS)

DOCENTE: BLGO. SOTO GONZALES, HEBERT HERNAN CURSO: BIOTECNOLOGÍA

ESTUDIANTE: COAQUERA ZANGA, LIDIA MARLENI CICLO: VII

UNIVERSIDAD NACIONAL DE UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA

(2)

INTRODUCCION

Un biorreactor es considerado el centro de todo un proceso biotecnológico. Los equipos MBR emplean membranas de micro o ultrafiltración de baja presión, eliminando, por tanto, la necesidad de una etapa de clarificación y tratamiento terciario adicional. Los MBR producen un agua de muy alta calidad apta para su reutilización directa o como una fuente de agua de muy alta calidad para equipos de filtración por osmosis inversa. (Bioazul, 2003).

(3)

OBJETIVO

Objetivo general:

o Elaboración de la maqueta de fibra

hueca o membrana, usando

materiales reciclables de esta

manera contribuimos a su mejora.

Objetivos específicos:

o Explicar la metodología de aplicación

de la Biorreactor de Membrana MBR.

o Demostrar

como

aprendizaje

didáctico la elaboración de maqueta.

o Detallar las ventajas y desventajas

del uso del Biorreactor de Membrana

MBR.

o Describir los lugares donde puede

ser aplicado.

(4)

BIORREACTOR:

MEMBRANAS:

BIORREACTOR DE

MEMBRANA MBR:

REVISION LITERARIA

El biorreactor es el centro de todo proceso biotecnológico. El diseño y análisis del comportamiento de un biorreactor dependen del conocimiento de la cinética de las reacciones biológicas y de los balances de materia y energía

Las membranas son barreras físicas semipermeables que se disponen entre dos fases separándolas e impidiendo su contacto, pero que permiten el movimiento de las moléculas a través de ellas de forma selectiva.

Este proceso combina los tratamientos biológicos convencionales con fangos (CAS), con procesos de filtrado mediante membranas. Al final, resulta un sistema más robusto y eficaz, con mejores resultados en la purificación (Hai et al., 2014).

(5)
(6)

MATERIALES

 Sorbetes

 Caja de madera (reciclada de las frutas)

 Silicona liquida

 Silicona en barra

 Pistola de silicona

 Lana (reciclada)

 Manguera transparente

 Tijeras

 Cartulina negra

 Tempera

 Cúter

 Clavos

 Regla

(7)

PROCEDIMIENTO

Paso 1

Cortamos y medimos las maderitas de ancho 36 cm y 41 cm de largo, y usamos los clavos como soporte para las membranas.

Medimos el cartón en el cual damos de 36 de largo y 3 cm de ancho, para que sirva de soporte de las membranas.

Paso 2

Paso 3

Proseguimos a cortar la lana en a 36 cm de largo que serán las membranas, para aproximadamente para 9 membranas

Paso 4

Después de ello unimos la lana cortada con los pedazos de cartón unidos, lo cual da a formar las membranas.

Paso 5 Luego de ello pones todas las

membranas en la caja.

Paso 6

Una vez puestas esta se procede a poner los tubos por el cual saldrá el agua tratada en este caso.

Paso 7

Luego de ello ponemos como parte final los tubos que generaran aeración para que el agua sea tratada.

Finalmente obtenemos el biorreactor de membrana, todo ello con material reciclado.

(8)

RESULTADOS

Problemática de la PTAR Chía (Colombia)

Esta PTAR se encuentra localizada en el municipio de chía (Cundinamarca) la cual realiza el tratamiento de agua residual de aproximadamente 133000 habitantes

Según los datos del diagnóstico realizado de la PTAR de chía y los datos obtenidos de la ficha técnica de la membrana se puede concluir que el porcentaje de eficiencia del DBO es de 98%, la eficiencia de los sólidos suspendidos totales es del 100%, la eficiencia de la turbidez es del 100% y la eficiencia de los nitritos y nitratos es del 93%.

Implementación del sistema de MBR en la PTAR Chía:

Su funcionamiento se basa en que el agua del reactor biológico es filtrada pasando a través de las paredes de una membrana. El agua filtrada es extraída del sistema mientras el fango y los compuestos de tamaño superior al poro de la membrana quedan retenidos y permanecen o retornan al reactor biológico.

(9)

Tratamiento aguas urbanas e industriales. El efluente obtenido en un equipo MBR es apto para su reutilización en cualquiera de los usos previstos en el Real Decreto 1620/2007 de reutilización de aguas depuradas

• Usos urbanos • Usos agrícolas • Usos industriales • Usos recreativos • Usos ambientales

o Calidad del agua tratada

• Retención de toda la materia particulada • Desinfección del agua tratada

• Retención de parte del sustrato coloidal por parte de la membrana, lo que permite mayor tiempo de contacto e hidrólisis.

o Compactación

• Tasas de depuración 3-5 veces mayor que sistemas convencionales

• Relación Área / Volumen. Retención de toda la biomasa

o Producción de fangos

• Menor producción a SRTs similares a sistemas convencionales.

(10)

Inconvenientes:

A pesar de que la utilización de MBRs para el tratamiento de aguas residuales ofrece muchas ventajas comparado con los sistemas tradicionales, existen algunas limitaciones que por el momento impiden su mayor difusión:

o Ensuciamiento de membranas

o Coste de instalación y sustitución de membranas

o Consumo energético

o Acumulación de sustancias tóxicas en el biorreactor

BIBLIOGRAFÍA

• Borhorquez Rincon, G. C., & Sarmiento Higuera, D. A. (2017). Analisis del Uso de Biorreactores de Membrana para Tratamiento de Aguas Residuales y Posible Implementacion en Colombia. Universidad Catolica de Colombia, 1-88. Recuperado el 17 de Junio de 2021

• Ruíz-Leza, H. A., Jasso, R. M., Rodríguez-Herrera, R., Contreras-Esquivel, J. C., & Aguilar, C. N. (2007). Diseño de biorreactores para fermentación en medio sólido. Revista Mexicana de Ingeniería Química, 33-40. Recuperado el 19 de Mayo de 2021, de https://www.redalyc.org/pdf/620/62060105.pdf • Vasquez R, E. D. (2015). Estudio de biorreactor de

membrana para el tratamiento de aguas residuales urbanas. Escuela Politecnica Superior. Recuperado el 16 de Junio de 2021, de https://iuaca.ua.es/es/master-agua/documentos/- gestadm/trabajos-fin-de-master/tfm09/tfm09-edgardo-vasquez-rodriguez.pdf

Referências

Documentos relacionados

Então se esse requisito obrigatório não for legível, abre um leque de probabilidades para uma interpretação errada do profissional, podendo acarretar graves danos à saúde

Parágrafo 2º: Se solicitado pelo Gestor, o Fundo poderá utilizar os seus recursos disponíveis para ampliação, reforma ou restauração dos Ativos Imobiliários, sendo

tuberosa, usando-se marcador AFLP e duas estimativas, uma tendo como referência a estimativa de multilocos disponíveis no software MLTR e outra considerando a frequência

O valor da reputação dos pseudônimos é igual a 0,8 devido aos fal- sos positivos do mecanismo auxiliar, que acabam por fazer com que a reputação mesmo dos usuários que enviam

Demonstrou-se que ao utilizar um método usual para a escolha do MR, o controlador obtido tende a cancelar o polo do processo para a resposta à variação na referência,

Silva e Márquez Romero, no prelo), seleccionei apenas os contextos com datas provenientes de amostras recolhidas no interior de fossos (dado que frequentemente não há garantia

A assistência da equipe de enfermagem para a pessoa portadora de Diabetes Mellitus deve ser desenvolvida para um processo de educação em saúde que contribua para que a

servidores, software, equipamento de rede, etc, clientes da IaaS essencialmente alugam estes recursos como um serviço terceirizado completo...