• Nenhum resultado encontrado

Actualidades: Se celebra la 99a. Reunión del Comité Ejecutivo de la OPS: Programas para 1988-1989; Abuso y tráfico de drogas; Prevención sobre la amibiasis

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2017

Share "Actualidades: Se celebra la 99a. Reunión del Comité Ejecutivo de la OPS: Programas para 1988-1989; Abuso y tráfico de drogas; Prevención sobre la amibiasis"

Copied!
13
0
0

Texto

(1)

A

CTUALIDADES

S

ECELEBRALA99"REUNION

DELCOMITEEJECUTIVODELAOPS

En la 99” Reunión del Comité Eje-

cutivo de la Organización Panamericana de la Salud, que tuvo lugar en

Washington,

DC, del

22

al

26

de junio de

1987,

se celebraron ocho sesiones

plenarias

a lo largo de las cuales se adoptaron 15 resoluciones.

Los miembros

del Comité

analizaron el presupuesto por programas para el bienio 198%

1989

y otras importantes cuestiones administrativas y financieras, y trataron

temas de salud de gran trascendencia para la Región. A continuación se ex-

ponen algunos de los asuntos examinados.

(2)

Presupuesto por programas para 1988-1989

Se discutió el informe del Subcomité de Planificación y Programación (documento CE99/17), en el cual se exa- mina el proyecto de presupuesto por programas de la OPS para el bienio 1988-1989, con un presupuesto efectivo que asciende a $US 121 172 000. Se resolvió recomendar a la XXXII Reunión del Consejo Directivo que apruebe dicho presupuesto y felicitar al Director por sus esfuerzos, jus- tificados en un momento de crisis, por restringir los aumentos generales del presupuesto mediante la absorción de algunos incrementos de costos y el mantenimiento del monto de los ingresos varios en la suma fijada

para el ejercicio anterior.

9!Y Reunión del

COMITE EJECUTIVO DE LA OPS

22-26 de junio de 7987

Mesa Dh?cliva

Residente:

Dr. Norman Gay (Bahamas) Vicepresidente:

Dr. Manuel Quijano Narezo (México) Relator pm fempam:

Dr. José Tohme Amador (Ecuador) Secretarle ex officio~

Dr. Carlyle Guerra de Macedo (Director, OSP) Miembros del ComU Ejecutivo:

Dr. Rodolfo Montero (Argentina) Dr. Abraam Sonis

Dr. Norman Gay (Bahamas) Dra. Vernell T. Allen Dra. Carol Chaney-Gay Dr. Ronei Edmar Ribeiro (Brasil) Dr. Gemlán Perdomo (Colombia) Dr. Jo& Tohme Amador (Ecuador) Dr. Craig K. Wallace (EUA)

Sr. Neil Boyer Sra. Marlyn Kefauver Sr. Stephen M. Miller Dr. Yanuario García (Honduras) Dr. Manuel Quijano Narezo (Mki~o)

Dr. Ramón Alvarez GutiBrrez Sr. José Aguilar

Sr. Cornelius L. Lubin (Santa Lucía)

(3)

Plan de acción para el control de

Aedes aZ’opz&s

El informe del Director sobre “Aedes

aZbopictzcs en las Américas” expuso las graves implicaciones que conlleva para la salud pública la introducción de este vector en dos países de la Región y su posible diseminación por otros países y territorios. Además, este vector podría agravar el problema del dengue y la fiebre amarilla en las zonas endémicas de las Américas y de la encefalitis de California en Amé- rica del Norte.

Atendiendo a esta situación, se re- solvió instar a los países miembros a que preparen y pongan en práctica planes nacionales de acción para el control de A. dbopictza que incluyan, según convenga, las actividades y estrategias siguientes: establecimiento de sistemas de vigilancia para determinar la presencia, distribución y criaderos de esta especie y su susceptibilidad a los insecticidas; prevención de nuevas infestaciones y control y erradicación de las infestaciones ya establecidas; con- trol de emergencia del vector durante los brotes de enfermedad, e implanta- ción y continuación de programas de capacitación para el control de este vec- tor. Todas estas actividades y estrategias deberán integrarse, en la medida posible, con acciones similares de los programas existentes para el control de

Aedes aegypti.

Tkmbién se pidió al Director que, de acuerdo con los recursos disponibles, la OPS preste su colaboración a los países miembros para que desarrollen planes nacionales de acción; recojan y difun- dan información técnica y sobre vigilancia; mantengan sus propios sistemas de vigilancia y de notificación y realicen investigaciones apropiadas; capaci- ten a los trabajadores de salud en la biología y control de A. dbopictzcs, y

preparen manuales para la identificación, vigilancia y control de este vector.

La mujer, la salud y el desarrollo

El Subcomité Especial sobre la Mujer, la Salud y el Desarrollo presentó aI Comité Ejecutivo el informe de las activi- dades llevadas a cabo durante 1986-1987. Entre estas actividades, cabe desta- car la capacitación de personal femenino, el establecimiento de modelos edu- cativos para formar al personal de salud en la formulación y ejecución de proyectos para adolescentes, y la realización de estudios sobre las medidas de apoyo social para las mujeres y sus famiLias, así como para atender sus ne- cesidades específicas en zonas rurales.

El Subcomité comentó los avances de diferentes proyectos técnicos relacionados con el área de acción del Programa de la Mujer, la Salud y el Desarrollo, los cuales contemplan la prevención de la mortalidad materna, de cáncer del cuello del útero y de la mama, la salud ocupacional de la mujer, la educación para la salud, el síndrome de inmuno- deficiencia adquirida (SIDA) y la situación de la mujer en la OPS. Asimismo, presentó al Comité Ejecutivo la recomendación de llevar a cabo, entre otras,

(4)

salud ocupacional en mujeres que trabajan en sectores formales e informales de la economía; uso de drogas lícitas e ilícitas; efectos de los métodos anticon- ceptivos en la salud; situación de las mujeres en las estructuras organizativas de los servicios de salud en los países, y efectos del SIDA en la mujer, a nivel personal y familiar. A este respecto, el Subcomité destacó la necesidad de impulsar actividades para concienciar y movilizar a las mujeres en la preven- ción de esta enfermedad.

Sobre la base del informe y de las pro- puestas del Subcomité, los miembros del Comité Ejecutivo resolvieron invi- tar a los gobiernos a revisar y modificar las políticas de salud, tanto del sector público como de la seguridad social, para alcanzar el acceso efectivo de todas las mujeres a servicios de salud integrales; analizar las legislaciones nacionales para adecuarlas al objetivo de conseguir la igualdad de calidad y cobertura en los servicios de salud para la mujer, y realizar las investigaciones operativas necesarias para identificar cada vez mejor los problemas de salud de la mujer, sus necesidades espec”3icas como usuarias de servicios y su situación como pro- veedoras de los mismos, principalmente en las áreas señaladas en las reco- mendaciones del informe del Subcomité.

El Comité Ejecutivo determinó solici- tar al Director que continúe sus esfuerzos por alcanzar la meta del 30% de participación de las mujeres en puestos profesionales y de mayor grado de la OPS y promover el incremento de su participación en reuniones regionales, becas, consultorías y actividades de capacitación de la Organización y de los países; que aumente la movilización de los recursos requeridos para la aplica- ción de las estrategias regionales aprobadas y para la promoción, ejecución y difusión de actividades específicas del Programa de la Mujer, la Salud y el Desarrollo en los países de la Región, y que apoye la realización de las investi- gaciones recomendadas por el Subcomité.

Preparativos y socorro en casos de emergencia y desastre

Aunque las actividades de preparación de los países afectados por terremotos y erupciones volcánicas ocurridos entre

1985 y 1987 han contribuido a minimizar la pérdida de vidas humanas y a mejorar la coordinación de la ayuda prestada por la comunidad interna- cional, el Comité Ejecutivo señaló que es preciso que los gobiernos de los países expuestos a desastres hagan esfuerzos adicionales por incrementar su nivel de preparación. También manifestó su preocupación por que la asisten- cia proporcionada por ouos países miembros y la comunidad internacional a las naciones víctimas de catástrofes esté más en consonancia con las necesi- dades y prioridades sanitarias reales.

En su resolución, el Comité Ejecutivo insta a los Gobiernos Miembros a que refuercen sus programas de prepara- ción para situaciones de emergencia, de acuerdo con la vulnerabilidad de

(5)

cada país a los desastres naturales y los accidentes qu’micos o nucleares, y a que concedan la más alta prioridad a evaluar con la máxima rapidez y ob- jetividad las necesidades sanitarias después de un desastre y notifiquen sin tardanza los resultados a la OPS.

Prevención y

control del SIDA

En el informe sobre el síndrome de la inmunodeficiencia adquirida (SIDA) en las Américas, que presentó el Pro- grama de Análisis de la Situación de Salud y sus ‘Ikndencias, se expone que esta enfermedad constituye una amenaza sin precedentes, inmediata y a largo plazo, para la salud pública en la Región. Para prevenir y controlar su propagación, se recomienda a los países que emprendan acciones prioritarias inmediatas contra la enfermedad y establezcan estrategias de control a largo plazo. Estos esfuerzos tienen que reafirmar la dignidad humana, salvaguar- dar los derechos humanos resaltando las responsabilidades sociales de las per- sonas, promover el compromiso político con la salud, reforzar los sistemas de salud basados en el enfoque de la atención primaria y proteger la libertad de los viajes, la comunicación entre las personas y el comercio internacional.

El Comité Ejecutivo suscribe las re- comendaciones del informe y da pleno apoyo a la respuesta mundial frente a este problema, que se canaliza por medio del Programa Especial de la OMS

sobre el SIDA. Consciente de la repercusión que tiene esta enfermedad sobre los servicios de salud, solicita al Director que coordine las actividades re- gionales de prevención y control del SIDA con el programa mundial; que proporcione urgentemente apoyo técnico a los programas nacionales por me- dio del establecimiento y fortalecimiento de sistemas de vigilancia con servi- cios adecuados de laboratorio, programas de prevención y control de la trans- misión, programas de formación sanitaria profesional y actividades de investigación necesarias para definir la epidemiología del SIDA; que difunda

entre los países miembros los avances tecnológicos en la lucha contra la en- fermedad, información epidemiológica sobre la situación regional y otra in- formación vital para la marcha de los programas nacionales de prevención y control; que establezca mecanismos para facilitar el intercambio interinstitu- cional de información y recursos técnicos a nivel operativo, y que facilite in- formes anuales sobre la situación en la Región y sobre la utilizacíón de los recursos regionales al Comité Regional de la OMS para las Américas.

Coordinación entre la seguridad social y la salud pública

Se discutió el documento CE99 / 19 so- bre la coordinación entre las instituciones de seguridad social y las de salud pública. Entre otras cuestiones, el Comité Ejecutivo resolvió recomendar a los gobiernos de los países miembros en donde persistan problemas de coordina- ción entre estos sectores que adopten una estrategia con una programación

(6)

298

definida de actividades para ampliar la cobertura de la seguridad social a toda la población, como medio de alcanzar una cobertura universal de atención de salud, y que establezcan políticas nacionales de salud realmente integradas, basándose en la estrategia de atención primaria de salud y en los principios de

la meta de salud para todos en el año 2000.

Otros asuntos tratados

Además de los señalados, se exarnina- ron los siguientes asuntos, sobre algunos de los cuales el Comité Ejecutivo adoptó resoluciones concretas: el fondo de la OPS para bienes inmuebles y para el mantenimiento y reparación de los edificios de su propiedad; el Plan de Acción Conjunto para los países del área andina; el Plan de Cooperación para la Salud en la zona del Caribe; el informe financiero parcial del Direc- tor para el año 1986; la adjudicación del Premio OPS en Administración co- rrespondiente a 1987; la contratación de personal bajo condiciones locales de empleo para la movilización de recursos nacionales, y las fechas y el programa provisional de temas de la XXXII Reunión del Consejo Directivo de la OPS y XXXIX Reunión del Comité Regional de la OMS para las Américas.

A

BUS0 Y TRAFICO DE DROGAS

En las dos últimas décadas, el uso in- debido de drogas ha crecido de forma alarmante hasta alcanzar todos los rin- cones del mundo, de modo que hoy día ninguna nación se mantiene a salvo de los problemas devastadores que acarrea. Las drogas más comúnmente con- sumidas varían de un tiempo a otro. En la actualidad, la marihuana, fumada sola o mezclada con tabaco, es la droga que se consume más en todo el mundo. En 1985, un informe de la Organización Mundial de la Salud señaló que el uso de la cocaína aumentaba con gran rapidez y que tanto en América del Norte y del Sur como en algunas partes de Europa y Asia había alcanzado proporciones epidémicas. El abuso de amfetaminas, barbitúricos, sedantes y tranquilizantes, solos o en combinación con otras drogas o alcohol, también ha experimentado un notable crecimiento en muchos países, y la inhalación de disolventes volátiles, de algunas pegas y diluyentes de pinturas, continúa siendo un problema entre los niños. La heroína, un opiáceo obtenido de la morfina, constituye la droga de mayor riesgo para la salud. Actualmente parece que su uso se ha estabilizado. En cuanto a los alucinógenos, entre los cuales se cuentan la mescalina, el ácido lisérgico, la fenciclidina y la psiloci- bina, hay que señalar que afortunadamente han dejado de tener la popularidad de que gozaron en la última década entre los toxicómanos.

(7)

El incremento del consumo de drogas se puede atribuir a varios factores, entre los cuales destacan la falta de infor- mación fidedigna sobre los peligros a corto y largo plazo que implica el uso de drogas, su creciente disponibilidad, la escasa fiscalización del cumpli- miento de las leyes en esta materia, junto con medidas disuasivas msufi- cientes, y la falta de conciencia en cuanto a la magnitud del problema.

Sin embargo, a partir del comienzo de la década de 1980 ha habido un cambio importante en la actitud de la so- ciedad frente al abuso y tráfico de drogas. Toda la comunidad mundial mues- tra ahora una profunda preocupación ante las múltiples manifestaciones ca- lamitosas de todo orden de este grave problema. Principalmente, inquieta el aumento de los accidentes laborales y de tránsito relacionados con el uso de drogas; de las incapacidades en el aprendizaje y otros trastornos de la salud mental; de las tensiones y rupturas familiares, y de problemas de salud tales como la interferencia con las funciones reproductoras normales y la lesión a largo plazo del cerebro, el corazón y los pulmones. Esta preocupación se tra- duce en la creciente determinación por parte de las naciones, las organiza- ciones no gubernamentales y los individuos de actuar para prevenir el abuso de drogas en las generaciones futuras.

Consecuencias

del abuso de drogas

Las

drogas en la escuela. La mayor parte de los toxicómanos comienzan a tomar drogas a una edad muy temprana, en la adolescencia o aun antes. El consumo de drogas cuando el cuerpo todavía se está desarrollando inte- rrumpe el proceso de maduración normal del escolar y puede dañar se- riamente sus facultades mentales. Su aprendizaje en la escuela se ve obstacu- lizado y es incapaz de seguir el ritmo de sus compañeros. En ocasiones, el tiempo perdido y el daño infligido a su mente son irreversibles. Por otro lado, cuando en una misma clase hay varios alumnos que toman drogas habi- tualmente, se resiente el progreso de todos. Además, el uso de drogas propi- cia la aparición en el escenario escolar de actividades ilegales tales como el robo, la prostitución y el comercio de drogas.

Las

drogas en el hogar. Los efectos devastadores del abuso de drogas en la familia plantean una grave amenaza para la sociedad. Cuando un miembro cualquiera de la familia abusa de las drogas, aparecen inevitablemente con- flictos y trastornos en el seno familiar y todos sufren por igual. Los toxicó- manos se vuelven tan obsesivos con su hábito que ignoran todo cuanto les rodea, incluso las necesidades y situaciones de los ouos miembros de la fami- lia, de modo que la armonía de la entidad familiar sufre una ruptura a veces irreparable.

Además, se producen otras nefastas consecuencias. Al ver a sus padres o hermanos mayores usando drogas, los niños pequeños, inconscientes de los peligros de esta práctica, pueden creer erróneamente que se trata de una conducta normal o aceptada y seguir los

(8)

pasos de los adultos. Los padres que son víctimas de las drogas a menudo son incapaces de evitar que sus hijos caigan en el mismo error y no tienen la fuerza moral para ayudarlos a abandonar su hábito.

Las dtogas en el trabajo. lar-no en términos económicos como en términos humanos, la sociedad paga un elevado tributo por el abuso de drogas. La mayoría de los toxicómanos tienen enue 18 y 35 anos de edad, trabajan y manifiestan su conducta en el lugar de trabajo. Estudios realizados en varios países desarrollados han señalado que los trabajadores toxicómanos son un tercio menos productivos, es ues veces más probable que sufran accidentes laborales y se ausentan del trabajo dos veces más que los empleados que no toman drogas. Además, los costos de su tratamiento y rehabilitación rebasan la media de los que se destinan a atender la salud de todos los trabajadores.

La deficiencia de los servicios que pres- tan los trabajadores que usan drogas plantea serios riesgos para la seguridad y la salud del público. Este es el caso, por ejemplo, cuando estos trabajadores son pilotos de avión, conductores de camión y de transportes públicos, con- troladores del tráfico aéreo u operadores de plantas de energía nuclear. La autoindulgencia del toxicómano es inexcusable cuando está en cuestión la seguridad de las personas.

El consumo de drogas por parte de los trabajadores también afecta la calidad de los productos elaborados por la in- dustria manufacturera. Además, la creciente demanda de drogas ha produ- cido cambios importantes en la agricultura. Ante los incentivos económicos que reciben de los traficantes, en zonas remotas de los países con condiciones climáticas adecuadas los agricultores han introducido los cultivos de plantas narcóticas en detrimento de los destinados a la producción de alimentos bási- cos para la población. De una parte, este hecho implica que los medios de subsistencia de tales agricultores provienen de una actividad delictiva, y de la otra, contribuye a la escasez y encarecimiento de los productos agrícolas de primera necesidad en esos países.

Las drogas y el crimen. El uso indebido de drogas y el crimen van unidos muy estrechamente. En muchos casos, los toxicómanos son capaces de come- ter cualquier atropello con el fin de obtener la droga que necesitan para satis- facer su adicción. Por lo común, suelen robar, prostituirse y vender drogas en la calle, aunque no faltan los atentados contra la integridad física de otras personas. Si bien, como es obvio, no todos los cmnenes guardan necesaria- mente relación con la toxicomanía, las estadísticas indican que buena parte son cometidos por individuos que se hallan bajo los efectos de alguna droga.

(9)

que son de 10 a 15 % de todos los casos de la enfermedad. Las víctimas del SIDA, que por el momento continúa siendo incurable, desarrollan varios ti- pos raros de cáncer, neumonías y trastornos neurológicos de distinta índole que se agravan con el paso del tiempo.

Tráfico de drogas

El comercio de la droga se sostiene en amplias redes de grupos interrelacionados que emplean tecnologías mo- dernas para producir y transportar drogas ilícitas. Estos grupos están arma- dos, tanto para protegerse como para intimidar, y pueden ser muy peligrosos. A menudo se escudan tras grandes compañías multinacionales legítimas y pagan el silencio de las autoridades locales, oficiales de la policía, funciona- rios de aduana y jueces con fuertes sumas de dinero. La creciente demanda de drogas sintéticas en los últimos años ha propiciado la proliferación de labora- torios clandestinos, donde se manufacturan dichas drogas en grandes canti- dades. Las estrategias que usan los traficantes de drogas para introducirlas en los países consumidores varían continuamente, de modo que se hace aun más difícil su control y detención.

Prevención del abuso de drogas

Hace tan solo una década, la aspira- ción de conseguir una sociedad libre del abuso de drogas parecía un sueño imposible. Sin embargo, hoy día existe el profundo convencimiento de que este objetivo, aunque todavía esté lejos de alcanzarse, no es irrealizable. Esta visión la comparten tanto los gobiernos de todos los países, las organizaciones no gubernamentales y las asociaciones profesionales y cívicas como los ciuda- danos agrupados en asociaciones de padres y otras que dedican un gran es- fuerzo y recursos para prevenir el abuso de drogas.

Para alcanzar este objetivo debe crearse un estado de conciencia tal en la comunidad mundial que motive a todos los ciudadanos a participar en la lucha contra el uso de drogas ilícitas. En esta lucha tienen un papel decisivo los programas educativos dirigidos tanto a los individuos que ya han empezado a tomar drogas como a los que aún no lo han hecho, con especial énfasis en los jóvenes de edad escolar. También tiene gran importancia la educación de padres y maestros con miras a ayudarlos a comprender la naturaleza del problema y a encontrar la mejor respuesta ante una situación particular.

Situación en la Región de las Américas

Todos los países de la Región sufren en mayor o menor grado los estragos del abuso de drogas. En buena parte de América Latina y el Caribe se producen grandes cantidades de marihuana y

(10)

cocaína que se consumen en los propios países productores y surten el mer- cado ilegal internacional. En los Estados Unidos de América, donde el uso de la heroína parece haberse estabilizado, la droga que causa mayor preocupa- ción es la cocaína. Se estima que es consumida regularmente por varios millo- nes de ciudadanos estadounidenses. Recientemente se ha comercializado una forma purificada de este alcaloide, conocida por “crack” y manufacturada en numerosos laboratorios clandestinos por todo el país, que se considera parti- cularmente peligrosa para la salud. En Bolivia y el Perú, los mayores países productores de cocaína del mundo, en los últimos anos ha habido un incre- mento significativo de la producción y tráfico de esta droga. Este incremento es el resultado de la proliferación de los cultivos de Eîythrogl’on cocu en de- trimento de ouos cultivos de primera necesidad, y de la mayor facilidad para conseguir los productos qumicos requeridos para el refinamiento de la co- caína. En estos países, así como en Colombia, el Ecuador y el Brasil, las autoridades han iniciado vastas campanas de destrucción de plantaciones y refmerías de coca. En México, donde la droga más consumida es la mari- huana, el abuso de disolventes orgánicos también plantea un problema muy grave. En este país existen grandes plantaciones de marihuana y opio y se manufactura la heroína. También aquí, como en Jamaica y Belice, las autori- dades llevan a cabo campanas de destrucción de cultivos de drogas ilícitas.

Cooperación internacional en la lucha contra las drogas

La colaboración internacional en esta materia se inició en 1909, cuando se intentó poner l’mites a los embarques de narcóticos. Desde entonces hasta nuestros días se han firmado varios tratados internacionales que constituyen la base legal del presente sistema interna- cional de control de drogas. A continuación se destacan, por orden cronoló- gico, algunas de las reuniones y tratados internacionales que han habido hasta la fecha, junto con sus resoluciones principales:

cl En 1909, en Shanghai se celebró la primera conferencia internacional sobre narcóticos, a la cual asistieron 13 países. Esta reunión impulsó la firma del primer tratado sobre el control de drogas, llamado Convención Internacional sobre el Opio, que se realizó en La Haya en 1912.

0 En 1920 tuvo lugar la primera Asamblea de la Liga de las Naciones, que decidió crear el Comité Consultivo sobre Tráfico de Opio y otras Drogas Peligrosas. Bajo su auspicio se celebraron las convenciones de 1925, 1931 y 1936, que uataron de la limitación de la manufactura de drogas narcóticas, la regulación de su distribución y la supre- sión del trafico ilícito de drogas peligrosas.

q En 1946, la Organización de las Na- ciones Unidas asume la responsabilidad y la función coordinadora del control de las drogas que había desempeñado hasta entonces la Liga de las Naciones.

(11)

q En 1946, 1948 y 1953 se establecieron varios protocolos para limitar y regular el cultivo de la adormidera, su co- mercio y su uso.

q En la Convención Unica sobre Estupe- facientes de 1961, enmendada por el Protocolo de 1972, se estableció que los países signatarios limitaran la producción de plantas narcóticas exclusiva- mente para satisfacer las cantidades requeridas para propósitos médicos y científicos. Se prohibieron las prácticas de fumar y comer opio, mascar hojas de coca y fumar marihuana.

q En 1971, la Convención sobre Sustan- cias Psicouópicas amplió la lista de drogas sujetas a la legislación interna- cional. Se añadieron a esta lista las amfetaminas, los barbitúricos y los alu- cinógenos. Se establecieron cuauo categorías de sustancias de acuerdo con las medidas de conuol necesarias con respecto a su manufactura, comercio, dis- tribución, exportación e importación, uso y posesión. La Organización Mun- dial de la Salud fue designada para determinar las sustancias que pertenecen a estas categorías.

q En 1981, a propuesta de la Asamblea de las Naciones Unidas, se formuló la Estrategia Internacional sobre el Con- trol del Abuso de Drogas. Los Estados Miembros se comprometieron a llevar a cabo un programa de cinco años (1982-1986) dirigido a reforzar la lucha contra el abuso y trafico de drogas, a atender el tratamiento y rehabilitación de toxicómanos, y a promover la sustitución de los cultivos ilícitos.

q En 1984, la Asamblea de las Naciones Unidas adoptó la Declaración sobre el Control del Abuso y T%fico de Dro- gas. Se describió el abuso y trafico de drogas como una actividad criminal internacional que requiere una atención urgente y de máxima prioridad. Asimismo, la Declaración afiia que “la producción, demanda ilícita, abuso y trafico de drogas impiden el progreso social y económico, constituyen una grave amenaza para la seguridad y desarrollo de muchos países y de sus ciuda- danos, y deben combatirse por todos los medios morales, legales e institu- cionales en los ámbitos nacional, regional e internacional”.

q En junio de 1987, en la ciudad de Viena se celebró la Conferencia Internacional sobre Abuso y Tráfico Ilícito de Drogas, auspiciada por las Naciones Unidas, en la que se discutieron la prevención y reducción de la demanda de drogas; el control del abasteci- miento; la supresión del tráfico ilícito, y el tratamiento y rehabilitación de las personas adictas a las drogas. Estos cuatro ámbitos de actuación comprenden un total de 35 metas espec&as cuyo alcance se fundamenta en una estrecha cooperación internacional. Se espera que la difusión del lema de la Conferen- cia, “Sí a la vida. . . No a la droga”, junto con la aplicación de las resolu- ciones adoptadas tengan una importante repercusión a corto y largo plazo en la lucha conua las drogas. Las recomendaciones emanadas de esta Conferen- cia serán reseñadas en un próximo número de esta revista.

(12)

304

J

La

OMS

y la

OPS

en la lucha contra las drogas

Los tratados internacionales sobre el abuso de drogas asignan a la OMS funciones de gran responsabilidad en esta materia. Una de esas funciones es la determinación de las sustancias que de- ben ser objeto del control internacional y cuyo uso debe limitarse a propósitos médicos y científicos. ‘Ikmbién le corresponde asesorar a los países sobre el nivel de dependencia y utilidad terapéutica de cada sustancia, y sobre la gravedad de los problemas sociales y de salud pública que se relacionan con su abuso.

A través de su Programa Mundial so- bre la Dependencia de Drogas, la OMS coopera con los Estados Miembros en la prevención y control de los problemas derivados del abuso de drogas y en el desarrollo de tecnologías adecuadas para la prevención, tratamiento y manejo de los problemas de la dependencia de drogas. Además, publica guías y ma- nuales para los trabajadores de salud en este campo. Estas publicaciones in- cluyen las pautas para el uso racional de las sustancias psicotrópicas de ela- boración reciente; la lista de las drogas esenciales para usos médicos; cursos de adiestramiento para médicos que trabajan en el terreno de la prevención y tratamiento de personas adictas a las drogas, y la recopilación de la legislación sobre el abuso de drogas.

(13)

1

NVESTIGACIONES SOBRE LA AMIBIASIS

En los laboratorios del Instituto Poli- técnico Nacional de la ciudad de México se están realizando investigaciones para descubrir la cura de una enfermedad gastrointestinal debilitante que afecta a 400 millones de personas en el mundo, aproximadamente.

Se trata de la amibiasis intestinal, causada por Entamoeba h&oZyka que llega al hombre a través del agua con- taminada por heces humanas o por alimentos manipulados en malas condi- ciones de higiene. El Dr. Rubén López-Revilla, jefe del Departamento de Biología Celular del Instituto, ha investigado este problema durante 12 años;

para continuar con la investigación, el Banco Interamericano de Desarrollo ha otorgado fondos, con los cuales se han comprado microscopios y se han pagado los sueldos de dos estudiantes que colaboran en la investigación. Hasta ahora, las medidas para prevenir la enfermedad se han dirigido a la educación: enseñar a la gente a hervir el agua de beber, lavarse las manos antes de tocar los alimentos, construir letrinas, etc. Pero, de acuerdo con este investigador, las medidas no han resultado suficientes.

Por esa causa, los investigadores del Instituto Politécnico Nacional y ouos investigadores de México, la India, los Países Bajos, el Reino Unido y los Estados Unidos de América, están bus- cando una solución médica en lugar de insistir en la solución social del pro- blema de salud. El equipo de 12 investigadores está tratando de determinar si el hombre puede desarrollar inmunidad a las amebas por medio de la pro- ducción de anticuerpos en la sangre. Si esto fuera así, podría descubrirse una vacuna contra la amibiasis. En este momento, los investigadores mexicanos estudian el mecanismo molecular que une la ameba a las células humanas para descubrir qué molécula glicoprote’mica interviene en esta unión, y si esta molécula produce una reacción antigénica a partir de leucocitos humanos.

1 Tomado de “Eventual cura para enfermedad intestinal”. Noti&.r, Washington, DC. Banco Interameri- cano de Desarrollo, febrero de 1987.

Referências

Documentos relacionados

El Comité Ejecutivo eligió a El Salvador y Uruguay miembros del Subcomité Especial sobre la Mujer, la Salud y el Desarrollo para sustituir a Brasil y Honduras, cuyos mandatos en

El Comité Ejecutivo en su 86a Reunión estudi6 esta solicitud a la luz de las Resoluciones XXXVIII de la XXVII Reunión del Consejo Directivo (1980) y XXVIII de

Tema 7 del proyecto de programa CD26/19,

En cumplimiento de la decisión del Comité Ejecutivo en su 69a Reunión, así como del prrafo A.7 del Procedimiento para la Adjudicación del Premio OPS en Administración, los

En cumplimiento de la decisión del Comité Ejecutivo en su 69a Reunión y del párrafo A.7 del Procedimiento para la Adjudicación del Premio OPS en Administración, los miembros

A fin de prever la representación del Comité Ejecutivo en las reuniones de la Conferencia Sanitaria Panamericana y definir la función del Representante, el

En su reunión del martes, 30 de abril de 1968, el Subcomité Permanente de Edificios y Obras del Comité Ejecutivo de la Organización Panamericana de la Salud me confió

El Comité Ejecutivo, en su 43a Reunión, examinó el problema de la recaudación de las cuotas al estudiar el Informe Financiero del Director y el Informe del Auditor