• Nenhum resultado encontrado

3.1GeologiaPlanetaria-PlanetasRocosos

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2021

Share "3.1GeologiaPlanetaria-PlanetasRocosos"

Copied!
37
0
0

Texto

(1)

3.1 Geología planetaria: Planetas

rocosos

Astrobiología

Licenciatura en Ciencias de la Tierra

Facultad de Ciencias, UNAM

(2)

Diferenciación

• Durante la formación de un planeta, el impacto de los

planetésimos provee al planeta no sólo de masa sino

también de energía la cual calienta al planeta conforme

crece.

• La principal fuente de calor durante la acreción es

gravitacional. Los cuerpos que se van agregando proveen

de una cantidad de energía para calentar el cuerpo igual a

GM/R

por unidad de masa

• También hay otras fuentes, como elementos radiactivos y

reacciones químicas. Bajo ciertas circunstancias el planeta

puede volverse lo suficientemente caliente como para que

algunas partes de su interior se fundan, permitiendo que

los materiales más densos se hundan generando una

(3)

Diferenciación

• Los núcleos radiactivos de vida corta juegan un papel central en el establecimiento de la temperatura interna de los planetésimos y planetas recién formados.

• El decaimiento radiactivo del 26Al (a 26Mg) y en un grado menor el 60Fe (a 60Ni) en el sistema solar en formación generaron la mayor

parte de la energía para el calentamiento del interior de los

planetésimos y pudieron tener una contribución mayoritaria en el calentamiento del interior de los protoplanetas (Scharf, 2008).

• Los modelos que incluyen el calentamiento por núcleos radiactivos de vida corta sugieren que los cuerpos rocosos mayores que 20-80 km de radio que se formaron en los primeros 3 millones de años y pudieron alcanzar las temperaturas para que una buena parte de sus interiores estuvieran fundidos (T1850 K).

(4)

Diferenciación

• Los objetos más pequeños no proveen del aislamiento

térmico requerido para mantener el calor en sus interiores.

• El calentamiento y fundido pudo ser tan eficiente en los

planetésimos grandes que pudieron pasar algunos cientos

de miles de años como esferas fundidas, con una delgada

corteza sólida externa. Conforme los núcleos radiactivos

con vidas medias de 0.73 a 1.5 Ma decayeron, el

calentamiento disminuyó y los planetésimos pudieron

enfriarse de afuera hacia adentro.

• Los planetésimos que se formaron después de unos 3 Ma

difícilmente pudieron alcanzar temperaturas internas lo

suficientemente altas pues la abundancia de los núcleos

radiactivos de vida corta ya habría disminuido (Scharf,

2008).

(5)

Diferenciación

• Con un interior fundido, los elementos más pesados

(metales) se sedimentarían hacia el centro del objeto. Para

objetos rocosos, los elementos que pueden unirse

químicamente con el hierro son llamados siderófilos (como

el níquel) y tienden a hundirse hacia el centro. Elementos

más ligeros que se unen a los silicatos son conocidos como

litófilos y tienden a flotar hacia las regiones externas.

• Entre más grande es el planeta más hierro puede

decantarse en el núcleo, puesto que la cantidad de energía

gravitacional disponible depende de la masa del planeta.

• Este proceso es conocido como diferenciación y origina

objetos con capas, en las que la densidad aumenta de la

superficie hacia el interior con una clara segregación de

elementos.

(6)
(7)
(8)

Fuentes de energía planetaria

• En el sistema solar se reconocen cinco fuentes de energía:

– calentamiento por acreción, – contracción gravitacional;

– calentamiento por decaimiento radioactivo, – energía solar y

– calentamiento por fuerzas de marea.

• Las dos primeras fuentes de energía fueron cruciales durante

las etapas de formación y diferenciación de los cuerpos

planetarios mientras que las tres últimas siguen actuando en

mayor o menor grado en los cuerpos planetarios.

(9)

Fuentes de energía planetaria

• Todo proceso geológico en un cuerpo planetario es

una manifestación de algún tipo de energía.

• La historia térmica de planetas, satélites y cuerpos

pequeños depende de la cantidad y del tipo de

energía de la que han dispuesto estos cuerpos desde

su formación hasta el presente.

• La composición química de un planeta o satélite fija

el contenido de elementos radioactivos y establece

las propiedades térmicas, mecánicas y reológicas que

controlan los mecanismos de transferencia de calor:

conducción, convección y radiación

(10)

Energía gravitacional

• La energía potencial debida al campo gravitacional

de los planetésimos se transformó en energía

cinética y ésta a su vez en energía calorífica en el

planeta formado por los planetésimos.

• La cantidad de calor producido depende de la masa,

velocidad, densidad y frecuencia de impacto de los

objetos que están siendo agregados para formar un

cuerpo planetario.

(11)

Energía gravitacional

• Los cuerpos que golpean el planeta en formación con una velocidad cercana a la velocidad de escape aportan una cantidad de energía por unidad de masa que es igual a GM/R, siendo M y R la masa y radio del planeta en formación, respectivamente.

• El incremento de energía por unidad de volumen es igual a cPT. Donde

es la densidad del planetésimo, cP es la capacidad calorífica del material y T el incremento de temperatura durante el impacto del planetésimo y el protoplaneta.

• La ganancia de energía del protoplaneta a una distancia r debe ser igual a la diferencia entre la energía gravitacional adquirida a esa distancia y la energía radiada T4 en un tiempo dt en el que el cuerpo agrega una capa

de grosor dr:

𝜌𝑐𝑃 𝑇 𝑟 − 𝑇0 𝑑𝑟 = 𝐺𝑀 𝑟

𝑟 − 𝜎 𝑇4 𝑟 − 𝑇04 𝑑𝑡

Donde T0es la temperatura inicial del material que es agregado. Si la acreción es rápida, buena parte del calor se queda atrapado en el interior del planeta.

(12)

Energía gravitacional

• La luminosidad, L, de un planeta tiene tres componentes, la luminosidad producto de la energía solar reflejada por el planeta (principalmente en el visible), la energía absorbida y remitida por el planeta en el infrarrojo y la luminosidad intrínseca del planeta.

• Para planetas terrestres la luminosidad intrínseca es muy pequeña pero para los gigantes es comparable con la luminosidad que el planeta

absorbe y reemite en el IR.

• La luminosidad intrínseca puede expresarse como: 𝐿𝑖 = 4𝜋𝑅2𝜎 𝑇𝑒4 − 𝑇𝑒𝑞4

• Te es la temperatura efectiva del cuerpo que se obtiene integrando la

energía que emite en todas las longitudes de onda (es la temperatura del cuerpo equivalente a la de un cuerpo negro). Esta temperatura es el

resultado de la luminosidad intrínseca y la reemitida por el planeta.

• Teq es la temperatura de equilibrio, que es la que tendría el planeta si no hubiera ninguna fuente interna de calor.

(13)

Energía gravitacional

• Si suponemos que el flujo interno de energía interno se debe a el calor guardado durante la formación del planeta, podemos expresar la tasa de cambio de la temperatura interna media como:

𝑑𝑇𝑖 𝑑𝑡 =

𝐿𝑖 𝑐𝑉𝑀

• Donde M es la masa del planeta, Li es la luminosidad ((energía irradiada) del planeta y cV la capacidad calorífica específica a volumen constante.

• Si suponemos que la luminosidad es constante en el tiempo, podemos calcular el tiempo de enfriamiento:

∆𝑡 ≈ ∆𝑇𝑖𝑀𝑐𝑉 𝐿𝑖

(14)

Contracción gravitacional

• En el caso de los planetas terrestres, los materiales que

los formaron estaban menos compactados al inicio.

• El aumento de masa aumenta la autogravedad de los

planetas provocando que estos se contraigan a un

volumen menor.

• Al compactarse la energía gravitacional es convertida en

calor.

• Puesto que la roca es un mal conductor de calor, éste se

quedó atrapado en el interior del planeta.

• Para los planetas terrestres esta fuente de calor sólo es

relevante durante su formación.

(15)

Decaimiento radiactivo

• Transformación espontánea de un isótopo a otro

menos pesado que el primero. En este proceso se

libera energía.

• El decaimiento radiactivo se puede dar de tres

formas: a) decaimiento , b) decaimiento  y c) fisión

espontánea

• El isótopo resultante puede ser del mismo elemento

o de otro elemento más ligero que el inicial.

• En este proceso se pueden liberar electrones,

(16)

Decaimiento radiactivo

• En el presente, el calentamiento del manto terrestre se atribuye principalmente al decaimiento del U238 y del Th232, aunque en el

pasado distante los isótopos que más influyeron en su

calentamiento fueron el U235 y el K40 debido a que sus vidas medias

son menores que las de los otros dos.

• Los isótopos de vida media corta (105-107 años) como Al26, Cl36,

Fe60, Pb244, Cm247 e I129 pudieron haber jugado un papel muy

importante en el calentamiento de los interiores planetarios durante los primeros 2 x107 años del sistema solar.

• Los isótopos de 235U, 238U, 232Th y 40K tienen vidas medias de

aproximadamente 0.71, 4.5, 13.9 y 1.4 Ga, respectivamente. En la corteza terrestre se encuentran en concentraciones de partes por millón y genera un promedio de energía de 10 erg cm-2 s-1.

• Estos elementos tienen concentraciones dos órdenes de magnitud menores en el manto terrestre pero debido a que el volumen del manto es mucho mayor que el de la corteza el calor que producen tienen una gran influencia el la generación total de calor.

(17)

Energía solar

• El flujo total de energía (F) que un planeta recibe del Sol está

determinada por su luminosidad (L) y la distancia

planeta-estrella (d).

F= L/4

d

2

• La Tierra recibe 1360 Watts/m

2

de energía solar. A esta

cantidad se le denomina constante solar.

• La luminosidad del Sol ha aumentado desde su formación

hasta la fecha, por lo que también ha aumentado la cantidad

de energía solar que reciben los planetas del Sistema Solar.

(18)

Calentamiento por fuerzas de marea

• La marea se define como una

deformación de la forma de un cuerpo debido a la atracción gravitacional

diferencial que ejerce otro cuerpo sobre él.

• El calentamiento por fuerzas de marea es el aumento de la energía térmica interna de un planeta o satélite asociado con la fuerza gravitacional diferencial (o de marea) entre dos cuerpos en órbita alrededor de su centro de masa común. • Es similar al calentamiento que sufre una

liga después de estirarla y encogerla varias veces. Este tipo de energía ha jugado un papel muy importante en el calentamiento de los satélites galileanos donde el caso extremo es el del satélite Io.

Componente radial de la fuerza de marea

Componente tangencial de la fuerza de marea

(19)

Cuerpos rocosos

• Los cuerpos rocosos del sistema solar son aquellos compuestos por materiales pesados como silicio y hierro.

• Los planetas pueden terrestres pueden dividir se en dos clases los ricos en silicatos (Tierra y Venus) y los ricos en hierro (es decir, pobres en silicatos) como Mercurio y Marte.

• Excepto por la Luna y la Tierra donde podemos obtener mediciones directas que nos permiten determinar la composición interna de estos cuerpos, para el resto de ellos debemos usar mediciones remotas.

• Los parámetros útiles para determinar la estructura y composición de un cuerpo son: masa, tamaño, periodo rotacional y forma

(geometría esferoide), campo gravitacional, campo magnético (o ausencia de él), energía total que sale de él y la composición de su superficie o atmósfera.

(20)

Trasporte de energía y pérdida de

calor

• El transporte de energía determina el gradiente

de temperatura en el interior de un planeta.

• El gradiente de temperatura puede determinarse

a partir del proceso que es más efectivo para

transportar calor.

• El calor puede transportarse por conducción,

convección y radiación.

• En el interior de los planetas la convección y

conducción son los procesos más importantes.

(21)

Conducción

• El flujo de calor Q (erg s-1cm-2) está dado por la ley de calor de

Fourier: Q=-KT

T, donde KT es la conductividad térmica.

• La conducción es la forma más efectiva de transporte de energía en los materiales sólidos como las cortezas de los planetas terrestres y en los interiores de cuerpos pequeños como asteroides y satélites. • En un fluido, el transporte de energía por conducción es el

resultado de las colisiones de durante el movimiento aleatorio de las partículas.

• La energía puede ser transportada por electrones libres o partículas más pesadas o por fotones o fonones.

• Los fonones son ondas excitadas por vibraciones en una red cristalina.

(22)

Conducción

• Los buenos conductores de calor son aquellos materiales con un gran número de electrones libres, como los metales.

• En materiales pobres en metales, como los silicatos, el transporte de calor es dominado por fonones.

• La propagación de estas ondas decrece cuando la temperatura aumenta.

• A altas temperaturas el transporte de calor por fotones se vuelve importante.

• La conductividad térmica del silicato puede ser escrita como la suma de la conductividad térmica de la red KL y la conductividad térmica radiativa, KR.

• Para planetas esencialmente compuestos por H/He, la transferencia de energía se debe a electrones en la región central del planeta,

que está ionizada y el movimiento molecular domina en la envoltura externa.

(23)

Convección

• Es el movimiento de un fluido causado por los gradientes de densidad que resultan de las diferencias en temperatura.

• Una parcela de material que es ligeramente más caliente que sus alrededores, se expande, por lo que su densidad es menor que la de sus alrededores. Esto hace que la parcela suba.

• Puesto que la presión desciende con la altura, entonces, la presión alrededor de la parcela disminuye conforme sube haciendo que la parcela se expanda más y se enfríe

• Si la temperatura alrededor de la parcela baja lo suficientemente rápido con la altura, entonces la parcela permanece más caliente que sus alrededores y continúa subiendo, transportando el calor hacia arriba.

(24)

Convección

• Para que ocurra la convección la temperatura debe ser

menor conforme disminuye la presión a una tasa que

permita que la parcela flote.

• La convección sucede cuando la tasa a la cual la energía es

liberada por las fuerzas de flotación excede a la energía

disipada por fuerzas viscosas.

• El perfil de temperatura necesario para que el transporte

de energía esté dominado por convección está

determinado por el gradiente adiabático.

• Cuando un material cambia su estado físico (p.e.

temperatura, volumen o presión) sin intercambiar calor

con sus alrededores se dice que el cambio es adiabático.

(25)

Convección

• En escalas de tiempo geológicas el manto terrestre se

comporta como un fluido viscoso de manera que la

transferencia de calor está dominada por convección.

• El manto terrestre es un sistema complejo

tridimensional cuyo modelaje está limitado por la

capacidad de cómputo actual.

• Para el propósito de modelar el radio planetario y la

estructura interior es suficiente modelar el perfil de

temperatura a partir de grandes diferencias de

temperatura en cada interfase de las capas y los

gradientes de temperatura adiabáticos en el manto

convectivo y en el núcleo.

(26)

Convección

• Para el caso de los mantos de planetas terrestres el

perfil de temperatura adiabático está dado por:

𝑑𝑇

𝑑𝑃

=

𝛼𝑇

𝜌𝐶

𝑃

=

𝛾𝑇

𝜌Φ

es el coeficiente de expansión térmica, C

P

es la

capacidad calorífica y  y  los parámetros de

Grüneisen y sísmico, respectivamente, definidos como:

𝛾 = 𝛾

0

𝜌

0

𝜌

𝑞

, Φ =

𝐾

𝑠

𝜌

=

𝑑𝑃

𝑑𝜌

(27)

Fechamiento de superficies planetarias

• Todas los cuerpos del sistema solar han sufrido impactos de

cometas y asteroides.

• La conservación de las huellas que dejaron los impactos

depende de los procesos geológicos y atmosféricos de cada

planeta.

• Los lugares en los que se conserva mejor la estadística de los

impactos son la Luna y Mercurio.

• La cantidad de impactos es una medida relativa de la edad de

una superficie.

• Para obtener medidas absolutas de edad se requiere fechar

las zonas impactadas con métodos radiométricos.

(28)

Edades de cristalización

McSween, 1994

• Es la edad de formación de una roca ígnea, es decir, a partir del momento en el que se enfrío el magma que la formó.

• Se determina a partir de la

concentración relativa de elementos radiactivos

• Todos los cuerpos sólidos del

sistema solar tuvieron vulcanismo en sus inicios.

• El vulcanismo se detiene conforme la energía del interior del cuerpo se vuelve insuficiente para generar magma. En general, entre más masivo es un cuerpo, es capaz de mantener actividad volcánica por más tiempo.

(29)

Tasa de impactos en el presente

Los impactos que

generan cráteres

de 100 km en la

Tierra se dan cada

10

8

años, mientras

que en la Luna

suceden cada 10

9

años (línea

punteada).

Los impactos

pequeños son más

frecuentes que los

grandes.

(30)

Tasa de craterismo

Mercurio Venus

Tierra

Luna

Marte

2.0

1.0

1.5

1.0

2.0

Las tasas dependen principalmente de la gravedad del planeta En el caso de Marte el valor está influenciado por su cercanía al cinturón de asteroides y en Mercurio el valor se debe a su cercanía al Sol.

Debido a la ausencia de atmósfera, la Luna es la referencia para determinar las edades de las superficies a partir de los impactos

(31)

Impactos en la Luna

La línea sólida es un ajuste para los impactos de las tierras altas que tienen la mayor densidad de cráteres en la Luna (~4 Ga).

La rama secundaria se debe a los fragmentos generados por los impactos grandes de la rama primaria.

Las tierras altas de la luna muestrean la etapa del

bombardeo pesado (3.8 Ga).

Las planicies de lava se formaron después y por ello su densidad de cráteres es menor.

Número de impactos en las planicies de lava de la Luna (~3.4 Ga).

(32)

Tierra

Las líneas sólida y

punteada

representan los

impactos en la

Luna.

Los puntos son los

cráteres que se

conservan en la

Tierra.

(33)

Marte

Comparación del número de impactos en la Luna (líneas punteadas) con los de Marte.

En el caso de Marte la “falta” de cráteres

pequeños con respecto a los de la Luna se debe a la erosión de la superficie marciana.

La línea a es el número

promedio de cráteres en el hemisferio sur de Marte (la zona más vieja). La línea b es para los impactos en la planicie Chryse que

probablemente fue erosionada por agua.

(34)

Bombardeo pesado tardío

• Las muestras de brechas de impacto recolectadas durante

las misiones Apollo revelaron una mayor cantidad de ellas

que se cristalizaron entre los 3.75 y 3.95 × 10

9

años (10

9

años = Ga).

• Además los Mares (maria) lunares que son terrenos más

viejos, tienen menos cráteres con respecto a las tierras

altas.

• El problema es interpretar que fracción del registro de

impactos debe atribuirse al periodo inmediato que siguió a

la formación de la Luna (4.5-4.1 Ga) y cuanto a el periodo

posterios entre 4.1 y 3.75 Ga.

(35)

Bombardeo pesado tardío

Estos datos se interpretan de dos formas:

• En un caso se habla de que el flujo de impactos se

incrementó dramáticamente alrededor de los 3.9 G, de

manera que hubo un flujo catastrófico de impactos de

asteroides y cometas que impactaron la Luna (y por lo

tanto, la Tierra) hace unos 4 mil millones de años, al

que se denomina bombardeo pesado tardío (Late

Heavy Bombarment, LHB).

• La otra interpretación indica que el flujo de impactos

fue bajando monotónicamente con fluctuaciones

esporádicas menores, desde la formación de la corteza

Lunar.

(36)
(37)

Implicaciones del escenario del LHB

• Los modelos de las etapas finales de la

formación del sistema solar deben explicar el

aumento de impactos.

• El final del LHB coincide con la etapa en la que

tenemos evidencia de organismos en la Tierra,

esto significa que los procesos que dieron

lugar al origen de la vida sucedieron durante

el LHB.

Referências

Documentos relacionados

es de 1945 que exigió del escritor una actitud. El manifiesto que resulta del Congreso de la ABDE se obtuvo como un consenso final en. torno al fin de la dictadura Vargas. El

While in Tunisia’s case throughout the entire interim period we experienced dialogue between all of the political and societal stake-holders with concessions being

Realizaram-se as analises microbiologicas a partir das seguintes amostras: leite utilizado na fabricagao do queijo, visto que em todos os laticinios artesanais em estudo se

Meses mais tarde quando já se havia deflagrado a guerra, Urquiza enviava a Solano López correspondência pedindo que o mesmo não agisse de forma a fazer o

lado da rua do Souto. O Percurso de visita dos que entram na catedral pelo Claustro de Stº Amaro, assume na Igreja os padrões referenciados no mapa a verde. Preto: Formação de

La divergencia, no obstante, es que la bioéica, a diferencia de los estudios perinentes a la éica profesional – esto es, aquellos basados en los estatutos, en los códigos, en

Com base nos dados observados por meio da divulgação da DFC neste conjunto de empresas, é possível inferir que a principal fonte de incremento de

Nessa perspectiva, buscamos, como objetivos específicos: comparar a vivência lúdica do cotidiano entre uma Creche Pública e uma Escola Particular; refletir sobre a minha