• Nenhum resultado encontrado

En defensa de los bosques : Mensaje del Director

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2017

Share "En defensa de los bosques : Mensaje del Director"

Copied!
1
0
0

Texto

(1)

DEL DIRECTOR

E

N DEFENSA DE LOS BOSQUES

A mediados del decenio de 1980 se estimó que, desde los tiempos preagrfcolas2a superficie terrestre cubierta por bosques se había reducido de 6 000 a 4 000 millones de hectáreas. A comienzos del siglo XIX, Francia ya había perdido 80% de las extensas arboledas que antes cubrfan el país y se vio obligada a buscar recursos madereros en otros continentes. En las ultimas décadas, el ritmo de destrucción de los bosques ha aumentado exponencialmente, amenazando destruir en un soplo lo que la naturaleza tardó milenios en aear. Los múltiples efectos de la deforestación son de incalculable importancia para el mundo. La conversión de bosques en zonas de cultivo en muchas partes suele rendir terrenos fértiles para unas pocas cosechas, que pronto se vuelven yermos improductivos sometidos a la erosión. En la India, los terrenos expuestos a inundaciones catastróficas por esas causas han pasado de 25 a 59 millones de hectáreas en menos de 30 años.

Si bien los combustibles fósiles son la fuente principal del dióxido de carbono que origina el efecto invernadero y alarman tes cambios climáticos, la deforestación por incendio y la combustión de leña, único recurso energético de muchas poblaciones campesinas, también contribuyen considerablemente a la emisión de ese gas. A ello se añade la pérdida irreparable de plantas y animales que constituyen un maravilloso patrimonio genético, en gran medida aun desconocido, que la humanidad no puede desperdiciar.

Las causas de la deforestación son variadas y complejas. En los países no industrializados, el crecimiento de la población, el reparto injusto de la tierra, las deficiencias tecnológicas y la expansión de la agricultura de exportación que demanda el pago de la deuda externa obligan a convertir los bosques en zonas de cultivo de subsistencia o en pastizales. En América Central, las exportaciones de carne en los anos sesenta entrañaron una reducción de más de un tercio de la superficie forestal. La exportación de maderas de los países tropicales también da lugar a la tala de bosques. Lamentablemente, la lluvia ácida generada por emisiones industriales hace peligrar los arboles en numerosas zonas donde se han implantado medidas de estabilización.

Una buena parte del uso industrial de la madera es su conversión en papel. El material imoreso. medio imnrescindible de comunicación en todo el mundo. fomenta el sacrificio

Referências

Documentos relacionados

Several studies argue that executives can influence their own pay, for instance, (Ryan, H.E. & Roberts, H., 2012) argues initially that they expect executives in

Assim, desde que este processo se iniciou com a pirataria de arquivos de mídia com menor tamanho, tais como músicas e livros, e passou posteriormente a arquivos de mídia com

Es decir, porque entendió que para volver a lucir un busto agradable (lo cual constituye um deseo más que respetable) valia la pena correr los peligros que

A análise descritiva dos níveis de disclosure indicou que, apesar de não existir grande variabilida- de entre as perspectivas analisadas (econômico, social, ambiental e

Desde su fundación, la Oficina -que hacia mediados de siglo pasó a ser la Organización Panamericana de la Salud, Oficina Regional de la Organización Mundial de la Salud-

En este ciclo podemos identificar tres fases: periodo inicial de introducción, en la que la participación se limita a unas pocas experiencias piloto; difusión de la

derechos en los países en los que las críticas (al universalismo) se formulan .” 15 En no pocas ocasiones los elementos que se alegan como propios de la cultura de

Esta monografia propõe alternativas viáveis para o aumento da mobilidade urbana, através de aumento de infraestrutura, e redução de tarifas, que podem ser