• Nenhum resultado encontrado

ECONOMÍA DE LA SALUD

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2023

Share "ECONOMÍA DE LA SALUD"

Copied!
84
0
0

Texto

(1)

ECONOMÍA DE LA SALUD

Curso de Especialización GESTION EN SALUD

Ms. Sandra Villalba

Junio, 2011

(2)

Contenido Programático de la Materia

Principios de ECONOMIA DE LA SALUD Objetivo de la materia:

Introducir conceptos y técnicas básicas de análisis de la salud desde la perspectiva económica, a fin de valorar el alcance del trabajo sanitario en función del bienestar de toda la sociedad

Programa analítico:

1) Introducción a la economía. (1ª. Clase)

 Fundamentos. Concepto.

 Los tres problemas de la organización económica.

 Sistemas económicos.

 El estado en la economía moderna.

2 ) Conceptos básicos de economía de la salud. (1ª. Clase)

• Antecedentes.

• Definición de Economía de la Salud.

• Algunos principios.

(3)

3) Conceptos básicos de los mercados y de los mercados de atención de salud (1ª. Clase)

 Mercado: Concepto.

 La mecánica del mercado

 Demanda y Oferta. Curvas.

 Eficiencia del mercado

 Mercado y fallas del mercado.

 Mercados de atención de la salud, los mercados de seguro de salud y el papel del gobierno.

4) Seguros de Salud (1ª. Clase)

 Concepto.

Problemas del mercado de seguros de salud.

Selección de riesgo.

Riesgo Moral.

 Selección Adversa.

(4)

I. INTRODUCCIÓN

A LA ECONOMÍA

(5)

ECONOMÍA (1)

 Tiene por objeto comprender el

comportamiento de las empresas, economías domésticas y el Estado.

 Preguntas frecuentes: Inflación, presupuesto

público, empleo, oferta monetaria, etc.

(6)

ECONOMÍA (2)

 Es el estudio de cómo los individuos y la sociedad eligen asignar recursos

escasos, entre diferentes alternativas de uso, para producir “bienes y

servicios” y distribuirlos (utilización)

entre los miembros de la sociedad.

(7)

 Es el estudio de cómo las sociedades utilizan los recursos escasos para producir bienes y distribuirlos entre los individuos.

 La incertidumbre en la vida económica

 Las leyes económicas sólo se cumplen en promedio y no como relaciones exactas.

 Escasez, elección y eficiencia.

(8)

 Un problema fundamental en toda sociedad (y la razón de que exista la economía como área de estudio) es que los recursos son escasos.

Escasez significa que no hay, y nunca va

haber, suficientes recursos para satisfacer

todas las necesidades humanas; y si los

recursos no alcanzan para satisfacer todas las

necesidades necesariamente se va a tener que

elegir, en qué o cómo asignarlos.

(9)

ECONOMÍA (2)

 Microeconomía: conducta o estudio del comportamiento de las personas, familias, entidades individuales: consumidores, productores, trabajadores, etc.

 Macroeconomía: se ocupa del

funcionamiento global de la economía

(desempleo, inflación).

(10)

PROBLEMA ECONÓMICO

La actividad económica se da en la interacción entre:

 Unidades oferentes/productoras,

 Unidades demandantes/consumidoras e

 Intercambio

 Recursos Bienes/Servicios Necesidades

(11)

Recursos: medios/factores de producción que se emplean para producir bienes y

servicios.

 Factores productivos/recursos:

 Tierra (recursos naturales)

 Trabajo (recurso humano)

 Capital: bienes durables (máquinas, plantas, etc.)

 Capacidad empresarial: capital intelectual

 Tecnología

(12)

Recursos son:

 Escasos

 Versátil/cambiante/variable

 Parcialmente sustituibles Necesidad es:

 Lo que no se puede prescindir

 Refleja un estado de carencia

 Son:

Ilimitadas

Saciables/Intensas

Temporales

(13)

Bienes y servicios:

 Aquello que sirve para satisfacer necesidades

 Se clasifican de acuerdo a:

 Su Abundancia o escasez relativa: Libres o económicos

 Su destino: Consumo, producción o intermedios

 Su grado de elaboración: Terminados o no terminados

 Su naturaleza: Tangibles o intangibles

 Su posesión: Privado o público

(14)

PROBLEMA ECONÓMICO

¿Cómo emplear recursos escasos para producir bienes o servicios

suficientes

para satisfacer necesidades ilimitadas?

(15)

PROBLEMAS DE LA

ORGANIZACIÓN ECONÓMICA

Toda sociedad humana debe enfrentarse a tres problemas económicos fundamentales e interdependientes y resolverlos:

 Qué producir? Cuánto? Cuándo?

 Pregunta carácter económico

 Cómo producir? Pregunta carácter técnico

 Para quién producir? Pregunta carácter social

» Factores de producción y productos

» Cómo resolver los problemas de la organización

económica?

(16)

SISTEMAS ECONÓMICOS

El estudio de los distintos sistemas económicos se ocupa de los diferentes mecanismos que puede utilizar una sociedad para asignar sus recursos escasos. Existen 3 sistemas:

 Civilizaciones primitivas ¨la costumbre¨.

Economía autoritaria o centralmente planifiada (el gobierno toma todas las decisiones).

Economía de mercado (un sistema de mercado,

de precios).

(17)

SISTEMA DE MERCADO (1)

 Resuelve descentralizadamente un conjunto de decisiones complejas

 ¿Qué es un mercado?

 Es un mecanismo por medio del cual los

compradores y vendedores de un bien o servicio

determinan conjuntamente su precio y cantidad

transada

(18)

SISTEMA DE MERCADO (2)

 Rol de los precios:

 Información y señales (escasez o abundancia).

 No sólo en bienes de consumo (factores

productivos).

(19)

 ¿Qué bienes y servicios se producen?: Votos monetarios de los consumidores y respuesta de productores (precios)

 ¿Cómo se producen los bienes y servicios?:

competencia entre productores, método más eficiente  menos costos  más beneficios

 ¿Para quién se produce?: oferta y demanda de mercado, ver mercado de factores.

SISTEMA DE MERCADO (3)

(20)

FRONTERA DE POSIBILIDADES DE PRODUCCIÓN (FPP)

 Toda sociedad tiene recursos escasos para producir bienes

 Factores productivos:

 Tierra (recursos naturales)

 Trabajo

 Capital: bienes durables (máquinas,

plantas, etc.)

(21)

FRONTERA DE POSIBILIDADES DE PRODUCCIÓN

 Si aumenta la producción de un bien (asignando factores productivos), se reduce la producción de otro.

 FPP: muestra cantidades máximas de

producción de bienes, utilizando plenamente

los factores y dada una tecnología.

(22)

EL PAPEL ECONÓMICO DEL ESTADO

Las funciones económicas del Estado son:

Eficiencia: intentar corregir las fallas (monopolios, externalidades, fallas de mercado,).

Equidad: redistribución de la renta (impuestos y gastos).

Estabilidad: limar las cimas y los fondos del ciclo económico reduciendo el desempleo y fomentando el crecimiento).

ESTADO

ESTADO

(23)

Eficiencia

Competencia imperfecta: monopolios y pérdida social.

M onopolio se caracteriza por ser el único vendedor de un bien que actúa como fijador de precios y suministran la cantidad demandada.

Externalidades cuando el comportamiento de un comprador y un vendedor puede afectar el bienestar del resto. Política: Imp. y subsidio

Bienes públicos externalidad que afecta a muchas personas. Se

caracteriza por: no exclusión y no rivalidad en el consumo.

(24)

Equidad

 Relación ambigua entre mercado y equidad.

 Mejorar distribución: impuestos

progresivos y transferencias.

(25)

Crecimiento y estabilidad macroeconómica

 Las economías pasan por algunos períodos de bajo crecimiento (recesiones) y altas tasas de inflación y desempleo

 Herramientas: Política Fiscal (gasto e

impuestos) y Monetaria (dinero y tasas de

interés).

(26)

PREGUNTAS:

En los sistemas económicos autoritarios y de mercado:

1) Los medios de producción propiedad de quién son?

2) Quién decide: Qué, cómo y para quién

producir en ambos sistemas?

(27)

II. CONCEPTOS BÁSICOS DE ECONOMÍA

DE LA SALUD

(28)

¿Cómo se definiría a la

ECONOMIA DE LA SALUD?

 Ciencia social

 Provee información para el desarrollo de políticas sanitarias.

 Insumo para la investigación en materia de salud

(29)

Tomar decisiones respecto al:

 Paciente: gasto en salud, adquisición de seguros, etc.

 Nivel clínico: recomendar cierto tratamiento a un paciente.

 Nivel de gestión de establecimientos: compras, producción, lista de espera, etc.

 Nivel de gestión pública: programas de

vacunación inversión, listado de medicamentos

(30)

Temas importantes:

 Presupuesto público en salud

 Costos de la investigación

 Seguridad social

 Mercado de seguros

 Costo de enfermedades: directos e indirectos

 El valor de la vida

 Mercado de medicamentos/genéricos (patentes)

 Relación entre salud y productividad

(31)

ECONOMIA DE LA SALUD

 Es el estudio de cómo los escasos recursos son asignados entre diferentes alternativas de usos para la asistencia a las enfermedades, la promoción, mantenimiento y mejoramiento de la salud.

Así, incluye el estudio de cómo la

asistencia sanitaria y los servicios de salud,

sus costos y beneficios, y la salud misma

son distribuidos entre los individuos y

grupos de personas en la sociedad.

(32)

Un problema fundamental en toda sociedad es que los recursos son escasos.

Escasez, se va a tener que elegir en

qué o cómo asignarlos. Ej: destinar

recursos para actividades de salud

pública o para actividades

hospitalarias?

(33)

ANTECEDENTES

La aparición de la Economía de la Salud se debe, básicamente, a la necesidad de dar respuesta a dos problemas importantes: la contención de costos y la equidad;

en particular la cobertura incompleta de los servicios de salud.

Mayor gasto sin observar mejoras en los niveles de salud

La economía de la salud surgió en los

Estados Unidos de Norteamérica,

como una subdisciplina

de la

economía, al inicio de la década de los

setenta

(34)

Comparación de gastos por países

Comparación de gastos por países

(35)

 EEUU es el país con mayor gasto per cápita en salud y con el mayor gasto sanitario como proporción de su PIB.

 Una elevada proporción de la población no posee seguro y muchos son

dependientes de la asistencia social.

 Este problema es relevante en países

de altos , medios y bajos ingresos.

(36)

 La Ec. de la S puede ser entendida como una aplicación de las teorías, métodos y técnicas de la Economía al análisis del sector salud. Pero la Economía de la Salud puede mirarse desde una perspectiva más amplia, la cual toma como objeto de estudio al estado de salud en todas sus dimensiones.

 El objeto de estudio de la Ec. de la S. se aproxima al de la

Salud Pública como ser, el carácter político, público y

colectivo de la salud; aunque difieren en sus herramientas

de trabajo, pues son aportadas por las ciencias económicas.

(37)

 Los servicios de salud pueden ser considerados como un bien privado

 Un bien privado es un bien/producto o

servicio elaborado por las empresas para su venta a familias individuales

 Y quien no pague puede ser excluido de su

consumo

(38)

 Este es el caso de distintos servicios de salud que provee el sector privado:

Hospitales y clínicas privadas

Consultorios

Medicamentos

Laboratorios

Entre otros

 Pero considerar a los servicios de salud como bienes privados también da lugar a diversos problemas, que justifican la

intervención del sector público

(39)

 Uno de los principales es que como bien privado quedarán excluidos quienes no paguen

 Así sería preferible que la salud fuera un bien público

 Los bienes públicos: b ó s socialmente importante, que no pueden comercializarse vía mercado, pues una vez producido no puede evitarse que todos se beneficien aunque no paguen.

Características básicas:

No existe rivalidad en su consumo

No existe la posibilidad de excluir a nadie de su consumo

Ej: defensa nacional, protección de la salud ambiental (fumigación mosquito)

(40)

 Para muchos la salud es un bien “tutelar”, o sea, el Estado debe garantizar su provisión.

Bien tutelar o meritorio: b ó s socialmente relevante, que puede comercializarse vía mercado, pero que al hacerlo se haría en

cantidades mucho menores de las que el sujeto social juzgaría como necesarias, pues buena parte de los beneficios son sociales y no sólo individuales (educación básica, salud, etc.)

 Características básicas:

Su consumo debe ser protegido no dependa de la

capacidad adquisitiva individual.

(41)

 Para muchos la salud debe ser un bien público

 Es decir, que todas las personas tengan acceso a estos servicios, independientemente de su

capacidad de pago

 Recuerde que la capacidad de pago se

determina por el ingreso y los precios

(42)

 Pero si nadie puede ser excluido, entonces no existe razón para que las personas paguen

 ¿Cómo se financiaría entonces la producción de estos bienes y servicios de salud?

 Un sistema así, no sería eficiente, aunque sí,

equitativo

(43)

 Se entra entonces, en el debate de:

 Eficiencia vs. equidad

 El mercado vs. el Estado

 Liberalismo vs. intervencionismo

(44)

Implica que es para todos y todas, es decir toda la población accede a una oferta homogénea (educación, protección de su salud, etc.) sin discriminación alguna.

Implica que es para todos y todas, es decir toda la población accede a una oferta homogénea (educación, protección de su salud, etc.) sin discriminación alguna.

Ej. Acceso a un paquete básico de servicios de salud (salud básica gratuita) Ej. Acceso a un paquete básico de servicios de salud (salud básica gratuita)

A. L. las Políticas sociales fueron universalesA. L. las Políticas sociales fueron universales

Práctica “Beneficiarios” sectores más instruidos, mejor informados, más organizados y que viven en áreas mejor dotadas de servicios. Generalmente contaban con recursos para hacer frente a los costos de transacción (tiempo, transporte).Práctica “Beneficiarios” sectores más instruidos, mejor informados, más organizados y que viven en áreas mejor dotadas de servicios. Generalmente contaban con recursos para hacer frente a los costos de transacción (tiempo, transporte).

Acceso a la oferta estatal fue complicado para aquellos que, teniendo las necesidades, no pueden acceder excluidos.Acceso a la oferta estatal fue complicado para aquellos que, teniendo las necesidades, no pueden acceder excluidos.

Por tanto, se beneficiaban no todos los que deben beneficiarse, sesgándose el resultado hacia los “menos pobres” entre los pobres.Por tanto, se beneficiaban no todos los que deben beneficiarse, sesgándose el resultado hacia los “menos pobres” entre los pobres.

Enfoque de derecho acceder a los servicios de salud, educación, etc.Enfoque de derecho acceder a los servicios de salud, educación, etc.

UNIVERSALIDAD

UNIVERSALIDAD

(45)

IGUALDAD DE OPORTUNIDADES IGUALDAD DE OPORTUNIDADES

Es una forma de justicia social, que propugna que un sistema es socialmente justo Es una forma de justicia social, que propugna que un sistema es socialmente justo cuando todas las personas “potencialmente”, tienen básicamente las mismas cuando todas las personas “potencialmente”, tienen básicamente las mismas posibilidades de acceder al bienestar social y poseen los mismos derechos políticos posibilidades de acceder al bienestar social y poseen los mismos derechos políticos y civiles.

y civiles.

 La La igualdad de oportunidades igualdad de oportunidades se da cuando cada persona tiene el mismo se da cuando cada persona tiene el mismo “acceso potencial” a “acceso potencial” a un cierto bien social o económico que cualquier otra persona. La

un cierto bien social o económico que cualquier otra persona. La igualdad de resultados igualdad de resultados por otra por otra parte significa que cada persona recibe efectivamente la misma cantidad del bien social u parte significa que cada persona recibe efectivamente la misma cantidad del bien social u económico que cualquier otra persona.

económico que cualquier otra persona.

Ejemplo: Existe igualdad de oportunidad en una rifa de un pastel en el que cada Ejemplo: Existe igualdad de oportunidad en una rifa de un pastel en el que cada persona recibe un número de rifa. Sin embargo, en este ejemplo no habría igualdad de resultados, persona recibe un número de rifa. Sin embargo, en este ejemplo no habría igualdad de resultados, ya que al final una persona obtendría el pastel y los demás no tendrían nada. La igualdad de ya que al final una persona obtendría el pastel y los demás no tendrían nada. La igualdad de resultados se daría si el pastel se divide en trozos idénticos y se reparten entre cada participante.

resultados se daría si el pastel se divide en trozos idénticos y se reparten entre cada participante.

 La igualdad social es una situación social según la cual las personas tienen las mismas La igualdad social es una situación social según la cual las personas tienen las mismas oportunidades o derechos en algún aspecto.

oportunidades o derechos en algún aspecto.

(46)

Es gratuito cuando se puede tomar o disfrutar sin que alguien se sienta despojado.

Es gratuito cuando se puede tomar o disfrutar sin que alguien se sienta despojado.

Consiste en que el que recibe un servicio no paga por lo que recibe.

Consiste en que el que recibe un servicio no paga por lo que recibe.

• Se habla de " gratuidad" pero, en realidad, hay un manejo engañoso del lenguaje pues Se habla de " gratuidad" pero, en realidad, hay un manejo engañoso del lenguaje pues si el consumidor directo no pagó, alguien tuvo que pagar.

si el consumidor directo no pagó, alguien tuvo que pagar.

• En el mundo hay En el mundo hay pocas cosas gratuitas pocas cosas gratuitas. .

Se puede respirar aire fresco o contaminado gratuitamente; tomar Se puede respirar aire fresco o contaminado gratuitamente; tomar

un baño de sol en la azotea de su casa sin que nadie se sienta un baño de sol en la azotea de su casa sin que nadie se sienta despojado; puede mirar un lindo atardecer sin pagar ni un despojado; puede mirar un lindo atardecer sin pagar ni un

guaraní.

guaraní.

Pero no se puede consumir un refresco, una torta o un servicio Pero no se puede consumir un refresco, una torta o un servicio

médico de manera gratuita, pues, nada de esto cae del médico de manera gratuita, pues, nada de esto cae del cielo, realidad, alguien tiene que pagar. O se prefiere cielo, realidad, alguien tiene que pagar. O se prefiere

aceptar una respuesta simple: "se paga con los aceptar una respuesta simple: "se paga con los

impuestos".

impuestos".

GRATUIDAD

GRATUIDAD

(47)

Integralidad en las respuestas a las necesidades sociales.

Participación de las comunidades

y de cada ciudadano para la

democratización y transparencia del

Estado y garantía de los derechos.

(48)

PREGUNTAS:

En economía de la salud:

1) Cuáles son los principales factores del por qué de la economía de la salud?

2) Ejemplo de externalidad positiva y

negativa en el área de la salud?

(49)

III. MERCADO DE

ATENCIÓN DE SALUD

(50)

Mercado: mecanismos que posibilitan el intercambio entre productores y consumidores, es un instrumento para la asignación de los recursos escasos.

Agentes que componen el mercado de salud

 1)Demandantes/Compradores/Consumidores

 2) Oferentes/proveedores/productores

MERCADO: Conceptos básicos

(51)

INTEGRACIÓN DE AGENTES

1) Demandantes/Compradores/Consumidores:

 Individuos

 Institucionales:

Gobierno

2)Oferentes/proveedores/productores:

 Médicos

 Prestadores públicos

 Prestadores privados

Seguros de Salud/Pre-pagos

(52)

P

Q P 0

Q 0 Q 1 P 1

DEMANDA

(53)

DEMANDA

 La cantidad consumida de un bien depende inversamente de su precio.

 Manteniendo todo lo demás constante, un aumento en el precio reduce la cantidad consumida.

 Dado un precio, qué cantidad estamos

dispuestos a comprar del bien x, cuánto

estamos dispuestos a pagar por una

unidad adicional del bien.

(54)

 Depende de:

 Ingreso

 Precio de bienes relacionados

 Gustos preferencias

 Expectativas

 Otras variables: estación/clima

DEMANDA

(55)

P

Q P 0

Q 0 Q 1 P 1

OFERTA

(56)

 Dado un precio, qué cantidad están dispuestos a ofrecer los productores en el mercado. Depende de otras variables:

 Tecnología

 Precio de los factores productivos

 Precio de bienes relacionados (sustitutos complementarios)

OFERTA

(57)

P

Q Q 0

P 0

O

D P 1

P 2

Exceso de oferta

Exceso de demanda

EQUILIBRIO

(58)

CARACTERÍSTICAS DEL MERCADO DE CUIDADOS MÉDICOS (1)

 Naturaleza de la demanda :

No es estable, es irregular e impredecible.

Un mayor ingreso no necesariamente es la solución.

 Comportamiento esperado de los médicos:

El médico actúa en el interés del paciente.

También actúa en función de su propio interés (induce demanda).

El paciente tiene dificultades para evaluar el servicio recibido (relación de confianza e/ médico y paciente).

Asimetría de información.

(59)

CARACTERÍSTICAS DEL MERCADO DE CUIDADOS MÉDICOS (2)

 Naturaleza de la oferta:

Se necesita acreditación.

El costo de la educación médica es elevado.

 Política de precios:

Discriminar precios a partir del nivel de ingresos.

Pago directo por el servicio y los sistemas de prepago.

El médico actúa en el interés del paciente.

 Producto incierto:

El resultado del tratamiento de una enfermedad tiene

generalmente un alto componente de incertidumbre.

(60)

MERCADO DE CUIDADOS

MÉDICOS Y ANÁLISIS ECONÓMICO

 Analizar el comportamiento del mercado con el de competencia perfecta (producto homogéneo, precio único, información perfecta, inexistencias de barreras).

 El modelo competitivo conduce a asignaciones de equilibrio eficientes (no necesariamente equitativas).

Justificación de la intervención del Estado:

Fallas del mercado.

Problemas de equidad: Una distribución desigual de ingresos

atenta contra la equidad, puede que un mercado eficiente no

provea el servicio a los pobres.

(61)

DIFERENCIA E/ EL MERCADO DE CUIDADOS MÉDICOS Y LA COMPETENCIA PERFECTA Mercado Competitivo M. de Cuidados Médicos

 Muchos proveedores.

 Firmas maximizadoras de beneficios.

 Producto homogéneo.

 Información perfecta.

 Pago directo por parte de los consumidores.

 Pocos proveedores.

 Generalmente el hospital no tiene este objetivo.

 Producto heterogéneo.

 Asimetría de información.

 Los pacientes sólo cubren una fracción del costo

(existencia Seguro)

(62)

FALLAS DEL MERCADO

Bienes públicos: prevención de riesgos medioambientales, investigación sanitaria, higiene alimentaria, salud pública, etc.

Equidad. La industria farmacéutica defiende las patentes, para cubrir principalmente sus costos de investigación y desarrollo….

controversia entre las patentes y

medicamentos genéricos.

(63)

FALLAS DEL MERCADO

Externalidades: costo o beneficio que recae sobre una persona distinta a la que ocasiona la acción (el mercado no lo valora adecuadamente). Ej. Programas que previenen el contagio/contaminación ambiental.

Información asimétrica. Inexistencia de información perfecta. Ej. Médico/paciente.

La información sobre el precio, calidad del producto o servicio está en poder del médico.

Permitiría ciertos abusos o derroches.

Incertidumbre resultados de salud.

(64)

FALLAS DEL MERCADO

Necesidades preferentes e indeseables.

La salud puede considerarse como una necesidad preferente y el tabaco/alcohol como indeseable.

Pero ¿Falla el Estado?

Si

(65)

FALLAS DEL ESTADO

Problemas relacionados con el mercado político.

Ineficiencia en la provisión de bienes públicos.

Control/administración de monopolios.

Ignorancia de costos reales.

Poco/no hay incentivo a la eficiencia.

(66)

IV. SEGUROS DE

SALUD

(67)

Seguro de Salud

 Contrato a personas para indemnizarse

mutuamente de una pérdida o de un

gasto al que se está expuesto como

consecuencia de un riesgo, mediante

pago de una prima/cuota.

(68)

ESQUEMA GENERAL DE ECONOMÍA DE LA SALUD

Selección de riesgo: se da cuando las aseguradoras eligen o seleccionan a los pacientes para asegurarlos.

Selección adversa: por la asimetría de información se aceptan riesgos malos.

Cuando se cobra la misma prima a

individuos con pérdidas esperadas

diferentes.

(69)

ESQUEMA GENERAL DE ECONOMÍA DE LA SALUD Riesgo Moral: se da cuando las

personas aseguradoras reducen las medidas

preventivas y aumentan la demanda de más

servicios de salud.

(70)

EQUIDAD

Equidad en el acceso: significa que las personas accedan a la atención de salud de acuerdo a su necesidad y no de acuerdo a su nivel de ingreso.

Equidad en el financiamiento:

que la gente participe en el financiamiento de la salud, en relación a su nivel de

ingreso y no en relación a sus riesgos de

salud.

(71)

FALLAS DE MERCADO

FALLAS EJEMPLOS DISTORSIÓN QUE CAUSA

Selección Adversa Planes con mejor cobertura atraen a los peores riesgos (más enfermos).

Los precios pierden rol selectivo, mercado de seguro restringido por riesgo de quiebra

.

Selección de Riesgo Participación de cotizantes de 3ra.

Edad y mujeres en los Seg. Privados es relativamente menor.

Ausencia de seguro para los más enfermos, pobres, tercera edad y discapacitados.

Monopolio

Modalidad Institucional del Seg.

Público

Listas o colas de espera, productos de baja calidad y sub producción.

Efecto Seguro (Moral Hazard- Riesgo Moral)

Los pacientes asegurados reducen medidas preventivas y recurren con mayor frecuencia a los servicios (Consultas psicólogo y dentista).

Pacientes sobreutilizan servicios de salud.

Poder Monopolístico de los Médicos debido a Asimetría de Información, Condiciones de Vida o Muerte y Barreras a la entrada

En consultas, los médicos tienden a recetar más exámenes y procedimientos más que los “necesarios”.

Demanda inducida, discriminación de precios y exceso de utilidades.

Barreras a la información debido a incertidumbre y complejidad técnica

Multiplicidad de planes de salud impide efectiva comparación de beneficios y elección óptima de Seg.

Privado.

Altos costos de búsqueda y altos

costos de monitoreo.

(72)

                 

 

 

MODELO

ECONÓMICO FALLAS DEL MERCADO

PAPEL DEL ESTADO

REFORMA FALLAS DEL

GOBIERNO

ESQUEMA GENERAL DE ECONOMÍA DE LA SALUD

* Condiciones

Básicas: * Asimetría de * Provisión * Centralización Libertad E información * Producción *Oferta burocrática

- Información * Incertidumbre * Financiación

perfecta Riesgo moral * Regulación

   - Tomadores Selección de riesgo

      de precios Selecc. Adversa Soberanía * Externalidades

consumidor * Bien público/equidad

(73)

COBERTURA DEL SEGURO MÉDICO SEGÚN ÁREA DE DESTINO

Periodo 2000/01 Periodo 2004

TIPO DE SEGURO

  ÁREA   ÁREA

TOTAL URBANA RURAL TOTAL URBANA RURAL

IPS 10,3 14,3 5,3 10,3 14,7 4,5

Privado 

Individual/Familiar/Integral 6,9 10,7 2,2 6,3 9,9 1,6

Privado Laboral 0,8 1,2 0,2 0,6 0,9 0,2

Sanidad Militar/Policial 0,9 1,2 0,6 1 1,4 0,5

No, tiene en el exterior 0,3 0,4 0,2 0,2 0,2 0,1

No tiene 80,7 72,3 91,6 81,6 72,9 93,1

Población total 5.670.238 3.186.893 2.483.345 5.701.675 3.241.503 2.460.172 FUENTE: DGEEC - EPH 2000/01 - 2004

COBERTURA DEL SEGURO MÉDICO SEGÚN ÁREA DE DESTINO - Periodo 2007

TIPO DE SEGURO

  ÁREA

TOTAL URBANA RURAL

IPS 14 19,1 6,61

Individual/Familiar/Integral        6    8,81 1,08

Privado Laboral 0,75 1,11 0,25

Sanidad Militar/Policial 1,39 1,7 0,97

No tiene en ningún lugar 78,3 69,2 91

Población total 6.054.976 3.532.553 2.522.423 FUENTE: DGEEC - EPH 2007

Cobertura de seguro de salud por área Cobertura de seguro de salud por área

Años 2000, 2004 y 2007

Años 2000, 2004 y 2007

(74)

CUADRO 3: Dónde se atendieron?

Tipo de Seguro

I.P.S. Clínica Privada

Méd.

Privad o

Minist.

Salud Pública

Otros

I.P.S. 57% 15% 11% 7% 10%

Privado Individ.

0 73% 12% 4% 11%

Privado laboral 0 62% 9% 18% 11%

No tiene 0,5 15% 24,5% 34% 26%

Prestador

Fuente: DGEEC 19971998

(75)

CUADRO 4: Horas de espera:

Tipo de Seguro

[<1] [1- 2] [2-3] [3-4] [<5]

I.P.S. 31% 30% 19% 8% 12%

Privado

Individ. 73% 27%

Privado

laboral 81% 19%

No tiene 44% 24% 18% 5% 9%

Fuente: DGEEC 19971998

(76)

CUADRO 5: Cobertura por Tipo de Seguro de Salud:

Tipo de Seguro: Población

Urbana

Población Rural

Población Total 2.905.127 2.500.347 5.405.474

I.P.S. 16,4% 5,1% 11,2%

Otro tipo de Seguro* 11,7% 1,6% 7,0%*

No tiene 71,9% 93,3% 81,8%

Fuente: DGEEC 19971998

(77)

CUADRO 6: Acceso a Seguros de Salud por Quintiles

de Ingreso:

Quintiles de Ingreso:

IPS Seg.

Priv.

Individ .

Seg.

Priv.

Laboral

Sanida d Mil.

- Pol.

No tiene

1 1,0% 0,0% 0,1% 0,1% 98,7%

2 5,6% 0,5% 0,9% 0,1% 92,8%

3 11,5% 1,1% 1,3% 0,8% 84,8%

4 17,9% 2,5% 2,8% 1,3% 75,2%

5 18,7% 12,8% 4,9% 2,6% 60,7%

Fuente: DGEEC 1997-1998

(78)

Tipo de Prestador:

Teórica Real

Ministerio de Salud Pública

65% 30%

I.P.S. 20% 20%

Sanidad Militar 8% 8%

Sanidad Policial 1% 1%

Otros 6% 6%

Fuente: O.P.S.

(79)

Cobertura de Seguros : Inequidad

Cobertura de Seguro según Encuesta de Hogares

Años

Cobertura 97/98 99 00/01 en %

IPS 11.2 12,4 10,9 Otro Seg. 7,0 7,5 8,1 No tiene 81,8 80,1 81,0

Fuente: DGEEC 2000/01

(80)

Cobertura de Seguros en Paraguay

Población total por Área de Residencia Según Cobertura de Seguro Médico (en %)

Total País Urbano Rural Asunción Central

IPS 10,9 16,4 4,5 23,3 12,8 Otro 8,1 12,5 2,9 26,0 9,9 No tiene 81,0 71,2 92,6 50,7 77,3

Fuente: Encuesta de Hogares 2000/01 DGEEC

(81)

Fuente: Exclusión Social en Salud, Paraguay, Octubre de 2003

(82)

MINISTERIO DE SALUD PUBLICA Y BIENESTAR SOCIAL

EJECUCION PRESUPUESTARIA SEGÚN PLAN FINANCIERO SIN NIVEL 100 SALARIOS DESDE EL 01 DE ENERO AL 30 DE NOVIEMBRE DE 2009

DESCRIPCION PLAN FINANCIERO OBLIGADO AL

30/11/09 SALDO PLAN FINANCIERO

PORCENTAJ E S/ PLAN

FINAN- CIERO MINISTERIO DE SALUD PUBLICA Y BIENESTAR

SOCIAL 850.795.807.070 399.165.968.962 451.629.838.108 47%

PROGRAMAS DE ADMINISTRACION      

CONSEJO NACIONAL DE SALUD 140.976.363 27.951.800 113.024.563 20%

FONDO DE EQUIDAD Y DESCENTRALIZACION 21.766.000.000 16.750.000.000 5.016.000.000 77%

PROGRAMAS DE ACCION        

ATENCION PRIMARIA EN SALUD        

I REGION SANITARIA - CONCEPCION 2.618.653.440 1.173.675.278 1.444.978.162 45%

II REGION SANITARIA - SAN PEDRO 3.181.282.984 1.309.874.329 1.871.408.655 41%

III REGION SANITARIA - CORDILLERA 3.282.772.032 1.331.618.681 1.951.153.351 41%

IV REGION SANITARIA - GUAIRA 1.867.016.355 1.044.315.122 822.701.233 56%

V REGION SANITARIA - CAAGUAZU 2.252.479.292 1.236.826.731 1.015.652.561 55%

VI REGION SANITARIA - CAAZAPA 1.750.126.504 1.174.051.647 576.074.857 67%

VII REGION SANITARIA - ITAPUA 2.209.126.239 1.189.619.718 1.019.506.521 54%

VIII REGION SANITARIA - MISIONES 2.605.240.738 1.747.376.205 857.864.533 67%

IX REGION SANITARIA - PARAGUARI 2.634.687.022 1.447.183.242 1.187.503.780 55%

X REGION SANITARIA - ALTO PARANA 4.352.309.614 2.295.142.419 2.057.167.195 53%

XI REGION SANITARIA - CENTRAL 2.050.493.603 1.350.096.954 700.396.649 66%

XII REGION SANITARIA - ÑEEMBUCU 1.497.974.537 1.235.877.026 262.097.511 83%

XIII REGION SANITARIA - AMAMBAY 1.158.577.778 764.108.865 394.468.913 66%

XIV REGIN SANITARIA - CANINDEYU 1.311.212.299 531.677.736 779.534.563 41%

XV  REGION SANITARIA - PTE. HAYES 1.707.846.587 683.608.160 1.024.238.427 40%

XVI REGION SANITARIA - ALTO PARAGUAY 757.724.619 677.560.000 80.164.619 89%

XVII REGION SANITARIA - BOQUERON 1.167.512.015 709.118.163 458.393.852 61%

XVIII REGION SANITARIA - CAPITAL 1.716.436.019 838.506.757 877.929.262 49%

ASISTENCIA A GRUPOS VULNERABLES 521.823.200 263.337.071 258.486.129 50%

HOSPITAL REGIONAL DE CIUDAD DEL ESTE 561.258.835 340.013.327 221.245.508 61%

APS MEDICINA FAMILIAR 6.042.401.670 446.872.756 5.595.528.914 7%

(83)

HOSPITAL REGIONAL DE CORONEL OVIEDO 1.456.388.358 421.113.341 1.035.275.017 29%

ATENCION BASICA COMPLEMENTARIA        

HOSPITAL DE BARRIO OBRERO 3.878.198.813 1.835.954.165 2.042.244.648 47%

HOSPITAL DE LOMA PYTA 1.368.802.357 841.974.316 526.828.041 62%

HOSPITAL DE LAMBARE 2.232.900.707 1.051.415.987 1.181.484.720 47%

HOSPITAL DE FERNANDO DE LA MORA 1.284.922.501 711.152.324 573.770.177 55%

HOSPITAL DE MARIANO ROQUE ALONSO 2.027.105.463 1.308.082.641 719.022.822 65%

HOSPITAL DE SAN LORENZO 1.547.150.204 727.943.512 819.206.692 47%

HOSPITAL DE LIMPIO 1.576.428.971 935.791.843 640.637.128 59%

HOSPITAL DE CAPIATA 2.164.072.788 1.350.489.528 813.583.260 62%

HOSPITAL DEL INDIGENA 1.150.257.688 811.139.187 339.118.501 71%

HOSPITAL DE LUQUE 4.741.073.446 1.146.573.548 3.594.499.898 24%

HOSPITAL DE ÑEMBY 1.400.028.574 697.263.706 702.764.868 50%

HOSPITAL DISTRITAL DE ITA 968.260.817 555.088.919 413.171.898 57%

HOSPITAL DISTRITAL DE VILLETA 533.246.938 354.743.631 178.503.307 67%

HOSPITAL DISTRITAL DE VILLA ELISA 1.013.549.665 187.263.471 826.286.194 18%

ATENCION MEDICA ESPECIALIZADA        

INSTITUTO NAC. ENF. RESPIR. Y DEL AMBIENTE 

INERAM 6.046.037.138 4.018.638.791 2.027.398.347 66%

INSTITUTO DE MEDICINA TROPICAL 5.035.521.047 4.429.459.388 606.061.659 88%

INSTITUTO NACIONAL DEL CANCER 9.650.785.292 4.552.893.643 5.097.891.649 47%

CENTRO  NACIONAL DEL QUEMADO 1.918.776.597 1.085.701.907 833.074.690 57%

HOSPITAL GENERAL PEDIATRICO 12.819.213.465 5.064.416.362 7.754.797.103 40%

HOSPITAL NACIONAL 43.863.638.791 27.660.930.268 16.202.708.523 63%

HOSPITAL CRUZ ROJA PARAGUAYA 152.166.587  152.166.587 0%

HOSPITAL BARRIO SAN PABLO 6.355.471.458 3.176.847.210 3.178.624.248 50%

HOSPITAL SANTISIMA TRINIDAD 2.573.882.122 1.021.775.710 1.552.106.412 40%

HOSPITAL PSIQUIATRICO 2.535.179.485 1.934.371.860 600.807.625 76%

CENTRO NACIONAL DE CONTROL ADICCIONES 484.219.730 143.444.498 340.775.232 30%

ASISTENCIA NACIONAL EN EMERG. MEDICAS        

HOSPITAL DEL CENTRO EMERGENCIAS MEDICAS 26.705.449.181 9.926.049.571 16.779.399.610 37%

(84)

MINISTERIO DE SALUD PUBLICA Y BIENEATAR SOCIAL ACTIVIDADES REALIZADAS EN CONSULTORIOS EXTERNO, 

CONSULTAS REALIZADAS ACTIVIDADES REALIZADAS EN CONSULTORIOS EXTERNO,  PERSONAS ATENDIDAS

Total país Año 2007 Año 2008 Año 2009 % Total país Año 2007 Año 2008 Año 2009 %

         4.967.246      5.506.486      6.933.884          40       1.924.866       2.057.507       2.553.111  33  1 Concepción       173.055       190.608      234.993         36   1 Concepción        81.398      87.261      96.060  18  2 San Pedro       339.534       314.121      454.876         34   2 San Pedro         117.927          112.178          159.831  36  3 Cordillera       359.966       402.990      464.473         29   3 Cordillera         109.283          118.455          137.730  26  4 Guairá       173.686       177.900      248.624         43   4 Guairá        64.578      66.310      88.096  36  5 Caaguazú       302.187       351.620      501.460         66   5 Caaguazú         104.021          114.468          154.881  49  6 Caazapá       139.304       141.429      177.360         27   6 Caazapá        65.754      53.546      62.398  -5  7 Itapúa       373.225       390.395      506.007         36   7 Itapúa         143.154          152.719          200.336  40  8 Misiones       164.659       119.985      170.457       4   8 Misiones        56.026      44.324      58.615  5  9 Paraguarí       338.917       386.151      430.550         27   9 Paraguarí         100.360          113.461          132.704  32 10 Alto Paraná         351.144      397.931         13  10 Alto Paraná         100.345          138.207  38 11 Central          1.243.202      1.283.144      1.608.357          29  11 Central         571.677          579.575          717.667  26 12 Ñeembucú       136.640       152.603      163.992         20  12 Ñeembucú        35.242      37.015      40.156  14 13 Amambay        77.487       111.726      142.601         84  13 Amambay        39.658      43.558      54.518  37 14 Canendiyú       147.506       150.572      193.472         31  14 Canendiyú        57.814      67.613      75.060  30 15 Pte. Hayes        93.289       124.436      185.434         99  15 Pte. Hayes        27.683      38.593      53.992  95

16 Alto Paraguay        2.919     16 Alto Paraguay        985    

17 Boquerón        47.482      38.380      56.215         18  17 Boquerón        19.268      23.098      18.744  -3 18 Asunción       817.505       776.799      959.317         17  18 Asunción         322.012          296.779          358.133  11 Especializados        36.683      42.483      37.765       3  Especializados        8.026      8.209      5.983  -25 Fuente: Departamento de Bioestadística del 

MSPyBS

Declaración de la gratuidad de consultas 12/09/2008

1ra. entrega de fondo de equidad oct-08

Referências

Documentos relacionados

Este caso é a prova de que a imagem ecográfica do LSB não deve ser analisada de forma isolada, uma vez que a heterogeneidade desta estrutura origina um

Entre la II Guerra Mundial y la década de 1970 se produjo un predominio del poder político sobre el financiero, no solo en los países centrales, sino asimismo en los periféricos que

As variações altimétricas produzidas pelo relevo na região não chegam a impedir o deslocamento dos sistemas atmosféricos que incidem sobre o sul catarinense, mas

2 for the time evolution of the lattice displacement and for the number of quanta obtained in the full quantum sys- tem, from the numerical integration of the QSD equation 共 6 兲

A presente dissertação de mestrado tem como objetivo principal desenvolver um modelo de apoio à decisão no âmbito da Gestão Patrimonial de Infraestruturas com base em Análise de

O Tratado Anglo-Português demarcou a fronteira entre Moçambique e a então Rodésia do Sul, mas as populações vaNdau que viviam na região de fronteira do lado moçambicano

Este trabajo tiene como propósito explorar el perfil del litigio por acceso a la atención de la sa- lud, tramitado ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación, y su potencial

Esta dissertação tem dois objectivos: identificar as dimensões de qualidade de serviço online no contexto do retalho electrónico de base alimentar em Portugal e, testar um modelo