• Nenhum resultado encontrado

Rev. Bras. Anestesiol. vol.65 número2

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2018

Share "Rev. Bras. Anestesiol. vol.65 número2"

Copied!
7
0
0

Texto

(1)

REVISTA

BRASILEIRA

DE

ANESTESIOLOGIA

PublicaciónOficialdelaSociedadeBrasileiradeAnestesiologia

www.sba.com.br

ARTÍCULO

ESPECIAL

Implantación

de

residencia

en

anestesiología

en

el

interior

del

nordeste

de

Brasil:

impacto

en

los

procesos

de

trabajo

y

en

la

motivación

profesional

Cláudia

Regina

Fernandes

a,b,∗

,

Rafael

Queiroz

de

Sousa

c

,

Francisco

Sávio

Alves

Arcanjo

c

,

Gerardo

Cristino

de

Menezes

Neto

a,c

,

Josenília

Maria

Alves

Gomes

a,c

y

Renata

Rocha

Barreto

Giaxa

d

aFacultaddeMedicina,UniversidadFederaldeCeará(UFC),Fortaleza,CE,Brasil

bCentrodeEnse˜nanzayEntrenamiento/MinisteriodeEducación/SociedadBrasile˜nadeAnestesiología(CET/MEC/SBA),

HospitalUniversitárioWalterCantídio,UniversidadFederaldeCeará(UFC),Fortaleza,CE,Brasil

cCET/MEC/SBA,SantaCasadeMisericórdiadeSobral,UniversidadFederaldeCeará(UFC),Sobral,CE,Brasil dUnivesidaddeFortaleza(UNIFOR),Fortaleza,CE,Brasil

Recibidoel12dejuliode2013;aceptadoel20deagostode2013 DisponibleenInternetel13deenerode2015

PALABRASCLAVE

Residenciamédica;

Tutoría; Anestesiología; Asistencia perioperatoria

Resumen

Justificaciónyobjetivos: Comprender,porlateoríadelasrepresentacionessociales,la influen-ciaejercidaporlaimplantacióndeunprogramaderesidenciaenanestesiologíaenloscuidados anestésicosyenlamotivaciónprofesionalenunhospitaldeense˜nanzaterciariadelinterior delnordestedeBrasil.

Método: Metodologíacualitativa.Lafenomenologíaylateoríadelarepresentaciónsocial fue-ronelreferenteteórico.Seformaron5gruposfocalesmultidisciplinarioscon17profesionales desanidad(5cirujanos,5anestesistas,2enfermerasy5técnicosdeenfermería),queactúan enelquirófanoyenlasaladerecuperaciónpostanestésica,todosconexperienciaanteriory posterioralaimplantacióndelareferidaresidencia.

Resultados: Del análisisde contenido de lostestimonios surgieronlassiguientes categorías empíricas:motivaciónparalaactualización,reciclajedelosprofesionalesanestesistasy mejo-ríadelasprácticasanestésicas;elresidentecomouneslabóninterdisciplinarioenloscuidados perioperatorios;mejoríasenlacalidaddelaasistenciaperioperatoria;reconocimientodelas fragilidadesenelprocesoperioperatorio.Quedódemostradoquelacreacióndeunaresidencia enanestesiologíatraeavancesquesereflejanenlamotivacióndelosanestesistas;elresidente funcionócomo uneslabóninterdisciplinarioentreelequipo multiprofesional;huboun reco-nocimientodelasfragilidadesdelsistema,seidentificaronlasdeficienciasyseindicaronlas accionesparasuperarlas.

Autorparacorrespondencia.

Correoelectrónico:clauregifer@gmail.com(C.R.Fernandes). http://dx.doi.org/10.1016/j.bjanes.2013.08.006

(2)

Conclusión:La implantacióndeunprograma deresidencia enanestesiología enunhospital deense˜nanzaterciariadelinteriordelnordestedeBrasilgeneróactualizacionescientíficas, mejorólacalidaddelaasistenciaylosprocesosdecuidadosinterdisciplinarios,reconociólas fragilidadesdelservicio,desarrollóplanesdeacciónymostróqueesetipodeiniciativapuede serútilenáreasremotasdepaísesendesarrollo.

©2014SociedadeBrasileiradeAnestesiologia.PublicadoporElsevierEditoraLtda.Todoslos derechosreservados.

KEYWORDS

Medicalresidency;

Mentoring; Anesthesiology;

Perioperativecare

ImplementationofaresidencyprograminanesthesiologyintheNortheastofBrazil:

impactonworkprocessesandprofessionalmotivation

Abstract

Backgroundandobjectives: Understand, through the theory of social representations, the influenceexertedby theestablishmentaresidencyprograminanesthesiologyonanesthetic careandprofessionalmotivationinatertiaryteachinghospitalintheNortheastofBrazil.

Method: Qualitativemethodology.Thetheoreticalframeworkcomprisedthephenomenology andthesocialrepresentationtheory.Fivemultidisciplinaryfocusgroupswereformedwith17 healthprofessionals(5surgeons,5anesthesiologists,2nurses,and5nursingtechnicians),who workinoperatingroomsandpost-anesthesiacareunits,allwithpriorandposteriorexperience totheestablishmentofresidency.

Results:Fromtheresponsecontentanalysis,thefollowingempiricalcategoriesemerged: moti-vationtoupgrade,recyclingofanesthesiologistsandimprovinganestheticpractice,resident asaninterdisciplinarylinkinperioperativecare,improvementsinthequalityofperioperative care,recognitionofweaknessesintheperioperativeprocess.Itwasevidentupper gastrointesti-nalbleedingsecondarytoprolongedintubationthatthecreationofaresidencyinanesthesiology bringsadvancementsthatarereflectedinthemotivationofanesthesiologists;theresident wor-kedasaninterdisciplinarylinkbetweenthemultidisciplinaryteam;therewasrecognitionof weaknessesinthesystem,whichwereidentifiedandactionstoovercomeitwereproposed.

Conclusion:Theimplementationofaresidencyprograminanesthesiologyatatertiary educa-tionhospitalintheNortheastofBrazilpromotedscientificupdates,improvedthequalityof careandprocessesofinterdisciplinarycare,recognizedtheweaknessesoftheservice, deve-lopedactionplansandsuggestedthatthistypeofinitiativemaybeusefulinremoteareasof developingcountries.

©2014SociedadeBrasileiradeAnestesiologia.PublishedbyElsevier EditoraLtda.Allrights reserved.

Introducción

La residencia médica (RM) es un programa de formación

en servicio de larga duración reconocido como el mejor

mecanismo de capacitación de médicos para el

ejerci-cio profesional especializado, responsable y de calidad.

Teniendoencuentalaevidentenecesidaddeexpansiónde

laRMparaatenderlasdemandasdeespecialistasenáreasy

regionesestratégicasparaelSistemaÚnicodeSanidad,los

ministeriosdeSanidadydeEducaciónestándesarrollando

unesfuerzoconjuntodefinanciacióndenuevosprogramas

para promover esa expansión de forma ordenada, a tono

conlasresolucionesdelaComisiónNacionaldeResidencia

Médica1.Estudiosde2005,repetidosen2006y2008,

reve-laronunaaltaconcentración deprogramase instituciones que ofrecen RM en las regiones sureste y sur, respecti-vamente. La concentración de plazas y becas de RM en la región sureste coincide con la de otros indicadores de salud. Los estudios nacionales mostraron la sobreposición

porcentual de médicos en activo sobre la oferta de pla-zas/becasdeRMporregióndeBrasil2.Laofertadenuevos

centrosderesidenciaconprogramasdecalidadcontribuye a la fijación de médicos en las regiones en que cursaron tales programas.Unestudio publicadoen2010enel New

EnglandJournalofMedicine3confirma algunosdatos

reco-piladosentre 2004y 2008en Brasil2. Dela mismaforma,

estudioshechosenCanadáconfirmanlaRMcomounfactor defijacióndemédicos,inclusoenregionesmásdistantesde esepaís4.

(3)

Elapoyomatricialconsisteenunarreglo complementa-rio,construidoapartirdelaconstitucióndeunaretaguardia especializadadeapoyoalasinstitucionesmatriciadas.Tiene el propósito de una corresponsabilidad, con una función técnico-pedagógica,contransferencia detecnologías para lacualificacióndelosequipos4.

Mediante el estudio de distribución de expertos en el escenario nacional, laanestesiología fueuna especialidad considerada prioritaria en el nordeste. En 2010 se inició el primer Programade Residencia Médica en Anestesiolo-gíadelinteriordelnordestedeBrasilbajomatriciamiento, acreditadoporelMinisteriodeEducaciónyporlaSociedad Brasile˜nadeAnestesiología.

Elobjetivodeesteestudiofueevaluarlainfluencia ejer-cida por la implantación del Programa de Residencia en Anestesiología en un hospital de ense˜nanza terciaria del interiordelnordestedeBrasil,enlosprocesosycuidados anestésicos,mediantelapercepcióndelosprofesionalesde salud que actúan enel sector yque vivieron ese período detransición.

Método

Este estudio usó el recorte teórico-metodológico consta-tadoenlainvestigacióncualitativo-fenomenológica5---7sobre

lapercepcióndelosprofesionalesdesalud queactúanen el quirófano y en la sala de recuperación postanestésica (SRPA) delaSantaCasade Misericórdiade Sobral (

Hospi-tal de Ensino da Universidade Federal do Ceará---Campus

Sobral), sean anestesistas, cirujanos, enfermeros o

auxi-liaresdeenfermería,acerca delas transformacionesyde laevolucióndelosprocesos acaecidosenlossectoresdel quirófano,SRPAyserviciodeanestesiología,apartirdela implantación dela residenciaenanestesiología.La teoría dela representaciónsocial8,9 permitió lacomprensión del

fenómenodetransformaciónquelaimplantacióndeunaRM puedeejercerenunserviciooenunsector.

Muestrayprocesodeselección

Fueronentrevistados17profesionalesdesalud(5cirujanos, 5anestesistas, 2 enfermeras y5técnicos deenfermería), durante suhorario detrabajo. Las entrevistas sellevaron a cabo en una sala reservada, cercana al ambiente del quirófano.Lamuestraseseleccionóporconvenienciayse consideróel«puntodesaturación»,queseconfiguracuando elentrevistadorsedacuentadequenoexistenmás informa-cionesnuevasparaescuchar.Participaronlosprofesionales desaludqueactuabanenel quirófanoyenlaSRPA,todos conexperienciaanterioryposterioralacreacióndelaRM enanestesiologíayqueaceptaronvoluntariamentela invi-tación para participar enel estudio. Fueronexcluidos los profesionalesquenoteníanexperienciaanteriorala crea-cióndelareferidaresidencia.

Losprofesionalesseleccionadosfuerondivididosen gru-posfocalesmultidisciplinarios.Lascategoríasprofesionales incluyeron anestesistas, cirujanos (traumatólogos, obste-tras, cirujanos generales y neurocirujano) yel cuerpo de enfermería (enfermeras y técnicas en enfermería). Cada grupofocalestabacompuestopor4-6participantes,conpor lo menosunmiembro decada categoría. Todoel discurso

transcurriólibre,sininterrupcioneshechasporel observa-dor, con los testimonios que surgían de manera aleatoria porpartedelosvoluntarios;eldiálogosedioentreellos, perocon la participación detodos. Las respuestas fueron grabadasysetranscribieroníntegramenteparasuanálisis. Posteriormenteseclasificaronencategoríasnoapriorísticas porfrecuencia9.

La investigación adoptó medidas para preservar el secreto, el anonimato y la privacidad de los entrevista-dos.Elnombrecompletodelosentrevistadosserestringió alconsentimientoinformado,quefuefirmadoporlos res-pectivos profesionales. Los procedimientos metodológicos aplicadosfueronclarificadosalosentrevistados individual-mente,inclusosobrelaposibilidaddequeélinterrumpiese laentrevista,sobresiresponderonoalaspreguntasysobre tenerelderechoanegarseenparticiparenlainvestigación. Elproyecto fueanalizado yaprobado porelComitéde ÉticaenInvestigacióndelHospital.

Instrumentodeinvestigación

Elinstrumentoderecopilacióndedatosusadofueunaguía semiestructuradadeentrevistasconexposiciónalos volun-tariosde5 preguntas guías: Despuésdelinicio dela resi-dencia en anestesiología: 1) «¿Hubo algún cambio en la rutinadelquirófano?»;2)«¿Huboalgunamejoraenlacalidad deloscuidadosanestésicos?»;3)«¿Huboalguna incorpora-cióndenuevastécnicasanestésicas?»;4)«¿Huboalteración enlas relacionespersonalesinterdisciplinarias?»;5)«¿Qué podríamejorarseenlareferidaresidenciaimplantada?»

Análisisdelosdatos

Despuésde la debida transcripción,los datos ylas infor-macionesrecolectadoseneltestimoniodelosprofesionales desaluddelosgruposfocalesfueronanalizadosencuanto a su contenido con base en la teoría de las representa-cionessociales. Se buscó explotar las estructurasque los entrevistadosmanifestaroncomorelevantes.Enelmomento dela recopilacióny delanálisis de losdatos, se tuvieron encuenta loselementos noverbales manifestadospor los entrevistados5.

Resultados

Apartirdelanálisisdelosgruposfocales,surgieronlas cate-goríasenumeradasacontinuación:

Motivaciónparaactualización,reciclajedelos

profesionalesanestesistasymejorasenlas

prácticasanestésicas

(4)

«Entérminosdeaprendizajefueexcelenteelestímulo

paraelestudio,alcanzarmáshorizontesconpacientes

másgraves,conelintercambiodeexperienciasconlos

residentes».(Anestesista)

Eseestímuloparalaactualizaciónycapacitación nose restringiósoloalainstituciónhospitalaria;losprofesionales anestesistassemotivaronaparticiparencongresosy jorna-dascientíficas,incentivadosporlapresenciaconstantede losresidentesenesoseventos.

«Hubo bastantes cambios en lo que se refiere a la

ense˜nanza. Los propios tutores anestesistas pasaron a

estudiarmás,atenermáscuidadoconlasrutinas

anes-tésicas.Conunamayorparticipaciónencongresos,han

logrado traer innovaciones y han modernizado el

ser-vicio.Hubo uncambioostensible conmejoras yconel

crecimiento por parte del servicio de anestesia en el

umbraldel60-80%despuésdelaimplantacióndela

resi-denciadeanestesiología».(Cirujano)

La adquisición y la mejoría de los equipos, principal-menteen cuantoala estructuradel quirófano,fueron un tópicodemuchadiscusiónenlosgruposfocalesylaopinión máscomúnenlostestimoniosfue:

«Hubounacompradeaparatosnuevos,reciclajetotalde

losprofesionalesanestesistasyunreemplazodel

mate-rialdestruido».(Cirujano)

Con la llegada de los residentes a la institución des-tacamos el uso de una mayor variabilidad de técnicas anestésicas, técnicas ya conocidas por los profesionales, peromalusadasacausadelainmensademandaquirúrgica quesobrecargaba alosprofesionalesque trabajabanallá, loquetraecomoresultadociertogradodefragilidadenla calidaddeloscuidadosofrecidos.

«Nosotrosyaconocíamoslosprocedimientosanestésicos,

comolacolocación decatéteres epidurales encirugías

mayores, pero los residentes nos motivaron para que

hiciésemoseseprocedimientoporque, paraabreviarel

tiempodeprocedimientoanestésico,nuestrainiciativa

erasiempreprocederalaanestesiageneral,yno

tenía-mosunavisiónmáscercanadeldolorpostoperatorio.Con

laintroduccióndeloscatéteres epidurales,senotóun

aumentoostensible enlacalidaddelos cuidados. [...]

Otrotipodemonitorizaciónquefueimportanteparael

serviciofueelBIS.Conlaimplantacióndelprogramade

residenciaseempezóausareseequipamiento.Anteslo

conocíamosporlaliteratura,peroconlallegadadelos

residentessepusoenmarcha».(Anestesista)

Aligualqueloscirujanosylosanestesistas,elequipode enfermeríatambiénreconociólaevoluciónylasmejorasque trajeronlastécnicasanestésicasyresaltaron,unavezmás, losbeneficiosparalospacientesdelusodeloscatéteres epi-duralesencirugíasdealtacomplejidad,conrepercusiones positivasenelcontroldeldoloragudoenelpostoperatorio.

«Untriunfoconelcatéterepidural,encirugíasmayores,

unagranmejoríaparalospacientesenelpostoperatorio,

esoesmuybueno».(Enfermería).

Elresidentecomouneslabóninterdisciplinario

enloscuidadosperioperatorios

Enesacategoríaquedódemostradalaconstantemejoríade lainterlocuciónanestesista-cirujanoacercadela planifica-ciónydelaeleccióndelatécnicaanestésicaconbaseenel procedimientoquirúrgicopropuesto.

«Pasamosasentirquehabíamásdiálogoentreeltutor

anestesistayelcirujanosobreelprocedimiento

quirúr-gico.Seprevélaposibilidaddeunadeterminadatécnica

anestésicaparaundeterminadoprocedimiento.Yosentí

eso, con los residentes existe un cuestionamiento».

(Cirujano)

Esaafirmación sugiere que la presenciadel residente, al traer cuestionamientos, estimula el diálogo y contri-buyeaunatomadedecisióncompartidaentreelpreceptor anestesistayelcirujano,conlaparticipaciónefectivadel residente.

Lamejoríaenlas relaciones interdisciplinariasyenlos procesosdecomunicaciónseextendióalequipode enfer-mería.

«Los residentes, junto a nosotros, se convirtieron en

uneslabónentreenfermería,cirujanosyanestesistas».

(Enfermería)

Citamostambiénlaminimizacióndelosconflictosenel ambientequirúrgico,loquequedódemostradoporeste tes-timonio:

«Existíanincluso másconflictos enlosquirófanos. Con

losresidentes,esodesapareció,inclusoporunacuestión

deeducación».(Anestesista)

Mejorasenlacalidaddelaasistencia

perioperatoria

Observamosconstantementeenlostestimonios lamejoría delacalidadenlaasistenciaalospacientesdespuésdela implantacióndelProgramadeResidenciaenAnestesiología, coninduccióndelaprácticareflexivaporlostutores, moti-vada porlas constantesindagaciones y porlosconstantes cuestionamientosdelosresidentes,comotambiénmediante unabordajemáscompletoeintegradodelospacientes,en detrimentodeunabordajepuramentetecnicistae intraope-ratorio.Esascuestionespuedensernotadasenlossiguientes testimonios:

«Los residentes realizan la visita en el preanestésico

[...]esoesunavanceenlacualificacióndelserviciode

anestesia».(Cirujano)

Esetestimonio abordaun puntoimportante de la cali-dad de la asistencia, porque la evaluación preanestésica, conelconocimientodelascondicionesclínicasdelpaciente antesdelprocedimiento,esobligatoriasegúnlaresolución CFMn.o1.802/2006,especialmenteparaevaluarlosriesgos, trazarunadecuadoplananestésicoyhacerqueel procedi-mientoseamásseguro.

(5)

posteriordiscusióndeloscasosconlostutorespuesellos, por constituir un númeroreducido para la gran demanda quirúrgica,nodisponíandeuntiempoconcretoparaprestar asistenciapreoperatoriaadecuadaalospacientes candida-tosacirugíaselectivas.

«Nuestroequipo espeque˜noy sonmásde milcirugías

por mes [...],nos complicamosmucho ysimplificamos

losprocesos.Lascirugíasmayoresconindicaciónde

caté-terepiduralacabanpor nohacerseporquenotenemos

tiempo.Losresidenteslograronhacerviableese

proce-dimientoparanosotros».(Anestesista)

«Los residentes realizan la visita durante el período

preanestésicoyesoesunavanceenlacualificacióndel

serviciodeanestesia».(Cirujano)

Laevaluaciónpreviadeloscasosjuntoconladiscusión conlostutores,ylacreacióndeunplananestésicoque per-feccionalamonitorizaciónintraoperatoria,proporcionaron unambientefavorablealasistematizacióndeloscuidados, aumentaron la seguridaddel acto anestésico ymejoraron lacalidaddelaasistencia.Esasconsideracionestambiénse evidencianenestostestimonios:

«Lacuestióndelamonitorización,lacuestióndela

asis-tencia, el conjunto como un todo,el paciente estuvo

muchomejorasistido».(Anestesista)

«Noto que ellos conversan con nosotros, piden loque

falta antes, preparan el material previamente. Lo

quefalte:medicación,catéter,tubo;ellos vana

enfer-meríaylopiden».(Enfermería)

Reconocimientodefragilidadesenelproceso

perioperatorio

Elpuntomásfrágildeloscuidadosenelproceso periopera-toriodemostradoenesteestudioserefirióalsectorSRPA. Varias sonlas justificaciones, como lasobrecarga de ciru-gías,yaquealserunhospitalterciariodereferenciapara urgenciaydealta complejidad,queatiende a55 munici-piosdelnortedelEstadodeCeará,nohaycómoregularel númerodepacientesqueesehospitalrecibe,loquegenera unasobrecarga,deficienciaderecursoshumanosparasuplir lademanda,yrepercuteenlacalidaddelaatenciónenel períodopostoperatorio. Tampocoexiste unanestesista de guardiadestinadoexclusivamentealaSRPA.Quedabajolos cuidadosdelequipodeenfermería,bajolasupervisiónde losprofesionalesanestesistas,queactúanenelquirófano, comovemosenestostestimonios:

«Elprimerpuntoquenecesitareestructuraciónurgente

eslarecuperaciónpostanestésica».(Cirujano)

«Nosgustaríaquehubiese unaparticipaciónmayorpor

partedelosmédicosenlarecuperación,acompa˜nando,

haciendoelpostoperatorio,comoelmédicoexclusivode

laSRPA».(Enfermería)

«Acausadelagrandemandasenecesitaunaestructura

mejor deesasala derecuperación; esta esunade los

grandesmalesdelaSantaCasa,unodelosgrandesretos

alosquetantoloscirujanoscomolosanestesistasylos

residentes seenfrentan [...] esnuestra gran batalla».

(Cirujano)

«Creo que en la sala derecuperación falta un médico

anestesista exclusivo para el sector, y eso es un fallo

muy grave [...] en cuanto a la sala de recuperación,

precisamos más equipamientos, además de un médico

anestesistaexclusivoparaelsector,necesitamos

aumen-tarelequipodeenfermeríaparapoderdarabastoala

fuertedemanda».(Anestesista)

Enelcontextoperioperatorio,laurgenciade estable-cerunarutinapreanestésicamásregular,conunaposible creación de un ambulatorio específico, también es un discursorecurrente.

«Preanestesia ambulatoria. Nos ayuda a reducir el

númerodecirugíassuspendidas».(Enfermería)

«Séquenosepuedehacerlavisitapreanestésicaatodos;

peroalgunospacientesqueyasonancianos,paracirugía

defracturadecuellodefémuryelpostanestésico,creo

queahísíquelonecesitamos».(Cirujano)

«Enprimer lugar, mejorarla visita preanestésica. Hay

quemejorarlavisita».(Anestesista)

LaresolucióndelConsejoFederaldeMedicinan.o1.802/ 2006determinaensuartículoiparalosmédicos

anestesis-tasque:«Antesdelarealizacióndecualquieranestesia,con excepcióndelassituacionesdeurgencia,esindispensable conocer,conla debidaantelación,las condicionesclínicas delpaciente,yle conciernealmédicoanestesistadecidir sobrelaconvenienciaonodelaprácticadelactoanestésico, demodosoberanoeintransferible.Paralosprocedimientos electivos,se recomienda que la evaluación preanestésica se haga en una consulta médica antes de la entrada del pacienteenlaunidadhospitalaria».

Discusión

La RM se entiende como un espacio de ense˜nanza y educaciónpermanente,quenopuedeestarlimitadoauna concepciónde proyecto educativo aislado de especializa-ción.La RM tampoco puede ser vista solamente como un procesodetrabajo. Lacomplejidad desunaturaleza yla indisolubilidaddeesos2aspectosyacitadosestablecenuna característicasingularyextremadamenteinteresantedela RM:elreconocimientoylavalorización delroldeltrabajo como un instrumento fundamental del aprendizaje deun profesional10.Participanenesecontextoeltutoranestesista

yelaprendiz residente,existeun intercambio desaberes indisolublesyunprocesodeense˜nanza/aprendizaje bilate-ral, quesin lugar a dudas contribuyena la mejoría dela calidaddelaasistenciaenelservicio.

La resolución de la Comisión Nacional de Residencia Médica n.o 02/2006 del 17 de mayo de 2006, establece requisitosmínimosdelosprogramasdeRM,comotambién laSociedadBrasile˜nadeAnestesiologíaestableceel regla-mentodeloscentrosdeense˜nanzaycapacitación11,loque

(6)

emancipaciónylasconsabidasmejoríasentodoslos aspec-tos,inclusoenelcontroldeldoloragudopostoperatorio12.

Lapercepcióndequelapresenciadelresidente,cuando esadecuadamenteinspeccionado,traeavancesparala cali-daddelaasistencia,noessolamentedelosprofesionales desaludqueactúanyqueconvivenenelsector,sinoquelos pacientestambiénnotanlacalidaddelosservicios presta-dosporelresidentequeestábajosupervisiónyquedanmuy satisfechos,deacuerdoconlasevidenciasyapublicadas13.

Algunosestudiosdemuestranquelosprocesosde comu-nicación e integración entre los equipos de trabajo, especialmenteentreel anestesistayel cirujano,mejoran laefectividaddelosresultadosylacalidaddelosservicios prestadosalospacientes,causandounimpactoenlacultura organizacionaldelosservicios14.

Se sabe que ningún profesional posee todas las herra-mientasparahacerfrentealosproblemasdesalud,ypara untrabajoenequipoefectivodebehaber interdisciplinari-dad.Esta puedeentendersecomo las accionesintegradas quetienenunobjetivo comúnentrelosprofesionalescon formaciones dediferentesáreas. Eso esposiblemediante elreconocimientodelasespecificidadesdecadaárea pro-fesional, alcanzando un diálogo continuo en la búsqueda dela superaciónde lafragmentación del conocimientoy, porende, delosservicios15.Lapresenciadelresidentede

anestesiafuncionócomouneslabónparaelequipode enfer-mería,facilitandoelaccesoainformacionessobretécnicas anestésicasplanificadasparaundeterminadoprocedimiento quirúrgico,comotambiénunamayorclarificaciónsobrelas condicionesclínicasdelpaciente.Nosdimoscuenta enton-ces de la mejoría en los cuidados, con un abordaje más desglosado y máscercano al paciente, y con la adopción deunavisiónmultidisciplinaria.

Los nuevos rumbos de la anestesiología como especia-lidadestimulanla adopciónde lapráctica dela medicina perioperatoria,cuyopreceptofundamentalenloscuidados sebasaen laseguridad delpaciente. Enese contexto,la educacióninterprofesionalpermiteelaprendizajeconjunto delosmiembrosdelosequiposyfavorecelaculturadela seguridad16.Paraeso,laadopcióndeuncurrículoconbase

enlascompetenciasesfundamentalenesenuevoproceso educativo.LaresidenciaenanestesiologíadelaSantaCasa

deMisericórdia deSobral seiniciósiendoplanificada ala

luzdeuncurrículoconbaseencompetencias17.

Lasespecialidadesdecirugíaydeanestesiologíasiempre estuvieron íntimamentevinculadas. Dentro de la comple-jidad creciente de terapias y capacidades técnicas, las disciplinassesobreponenendeterminadasáreas.Lo impor-tanteescomprenderquelasespecialidadesnoactúancomo competidores sino como socios. Las evidencias demues-tranque los resultados quirúrgicos pueden ser mejorados mediantela comunicación yla interacción efectiva entre losanestesistas yloscirujanos que componenlosequipos multidisciplinarios,loqueesaltamentebeneficiosoparalos pacientes18.

Lapresenciadelresidentepuedeserunfactorpropulsor delaprácticareflexivadelosprofesionales,entendidacomo lahabilidaddeanalizarcríticamentesobresupropio razona-mientoysuspropiasdecisiones.Esoocurreporquesemotiva al profesional a «ejecutar» bien sus actividades haciendo que analice sus conocimientos, estudie y reflexione. Esas accionesreducenelautomatismodelaprácticaeimpulsan

elrazonamientoanalíticoylacapacitaciónpermanente.Y como resultado, finalmente, tenemos la reducción de los erroresdeorigencognitivo19.

Actitudes positivas de interrelación y comportamiento transforman el ambiente de trabajo y crean una atmós-ferafavorableparalaadopcióndelchecklistdeseguridad propuesto por la Organización Mundial de la Salud20, ya

que la gran prevalencia de efectos adversos encontrados y documentados en instituciones hospitalarias de países latinoamericanos nos hace pensar que la seguridad del paciente puede representar un importante problema de saludpública,comoyahasidodocumentadoenEE.UU.21.

LaexistenciaobligatoriadeSRPAenBrasilfue determi-nadaatravésdelDecretoMinisterial400delMinisteriode la Sanidad en 1977. La resolución del Consejo Federal de Medicina n.o 1.802/2006, que dispone reglas sobre la prácticadelactoanestésico,establece,enelartículoiv,que

«despuésdelaanestesia,elpacientedebeserderivadoala SRPA oalcentro/unidaddecuidadosintensivos,conforme sea el caso». Determina tambiénque «el alta de la SRPA esderesponsabilidadexclusivadelmédicoanestesista»;y que «en la SRPA, desde la entrada del paciente hasta el momentodelalta, permanecerá bajomonitorizaciónpara medir:lacirculación,incluyendolacomprobacióndela pre-sión arterialyde loslatidos cardíacosyla determinación continuadelritmocardíacopormedio delacardioscopia; larespiración,incluyendoladeterminacióncontinuadela oxigenación dela sangre arterial yoximetríade pulso; el estadodeconsciencia;ylaintensidaddeldolor».

EnunestudiorealizadoenBrasilen2003,sobrerutinasde cuidadospostanestésicosdeanestesistasbrasile˜nos,quedó demostrado que la disponibilidad de equipamientos en la SRPAcrecióprogresivamenteparalosanestesistasque tra-bajan enlas regiones norte/nordeste, centro-oeste,sur y sureste.LaexistenciadeunprogramadeRMenla institu-ciónseasocióconlapresenciadeunanestesistadeguardia durante24henlaSRPAyconladisponibilidadde equipa-mientos de reanimación yotros, como el estimulador de nervioperiféricoyelsistemadecalentamientoactivo22.De

esosedesprende quelaexistenciadeunprograma deRM traemejorasenlacalidaddelservicioprestado.

Encuantoaloscuidadospreanestésicos,laconsultaen unambulatoriodeevaluaciónpreanestésicaesdeextrema importancia,porqueestratificalosriesgosyplanificamejor los cuidados intraoperatorios y la monitorización, lo que contribuye alaumentode laseguridadde laanestesia, el mantenimiento de vínculos y la clarificación de dudas de los pacientes, reduce la tasa de suspensión de cirugías e inclusoaumentalasatisfaccióndelosclientes23.Enel

estu-dioencuestiónesaesunafragilidaddelservicioquetodavía necesitasermejorestructurada.

Conclusiones

(7)

residentedeanestesiologíafuncionócomouneslabón inter-disciplinarioentrelosmédicosanestesistas,cirujanosylos profesionales de enfermería, mejorando ostensiblemente loscuidadosperioperatoriosylaseguridaddelpaciente;Sin embargo, al reflejarseen el flujode losprocesos yen la calidaddeloscuidados,seidentificaronlasfragilidades rela-cionadasconloscuidadospreanestésicosypostanestésicos, seidentificaronlasdeficienciasyseindicaronlasacciones parasuperaresas deficiencias.Unprogramaderesidencia cuyaimplantaciónseplanificócomounprocesoparticipativo delosanestesistasquecomponenelcuerpoclínicogenera una motivación en el grupo y trae avances, actualizacio-nescientíficas,reflexionessobrelosprocesosdecuidados, mejoras enla calidad dela asistencia, el reconocimiento de las fragilidades y el desarrollo de planes de acciones paralapromocióndelosavancescontinuosenlaeducación, atenciónyasistencia.

Conflicto

de

intereses

Losautoresdeclarannotenerningúnconflictodeintereses.

Bibliografía

1.MichelJLM,LopesJuniorA,SantosRA,etal.Residênciamédica noBrasil:panoramageraldasespecialidadeseáreasdeatuac¸ão reconhecidas,situac¸ãode financiamento público ede vagas oferecidas.CadernosAbem.2011;7:13---27.

2.NunesMPT,MichelJLM,BrenelliSL,etal.Distribuic¸ãodevagas deresidênciamédicaedemédicosnasregiõesdopaís.Cadernos Abem.2011;7:28---34.

3.WhitcombME.NewmedicalschoolsintheUnitedStates.NEngl JMed.2010;362:1255---8.

4.MathewsM,RourkeJTB,ParkA.Whatmakesmedicalgraduates practiceclosetohome?CMAJ.2006;175:357---60.

5.MinayoMCS.Técnicasde análisedomaterialqualitativo.En: MinayoMCS,editor.Odesafiodoconhecimento:pesquisa quali-tativaemsaúde.11.aed.SãoPaulo:Hucitec;2008.p.303---27.

6.CatherineP,MaysN.Pesquisaqualitativanaatenc¸ãoàsaúde. 2.aedPortoAlegre:Artmed;2005.

7.Merleau-PontyM.Oproblemadasciênciasdohomemsegundo Husserl.En:Merleau-PontyM,editor.Ciênciasdohomeme feno-menologia.SãoPaulo:Saraiva;1973.p.28---33.

8.Moscovici S. O fenômeno das representac¸ões sociais. En: MoscoviciS,editor.Representac¸õessociais:investigac¸õesem psicologiasocial.6.aed.Petrópolis:Vozes;2009.

9.Kitzinger J. Pesquisa qualitativanaatenc¸ão àsaúde. 2.a ed

PortoAlegre:Artmed;2005.

10.Michel JLM, OliveiraRAB, Nunes MPT. Residência médicano Brasil.CadernosAbem.2011;7:7---12.

11.SociedadeBrasileiradeAnestesiologia.Regulamentodos Cen-trosdeEnsinoeTreinamento[acceso21Dic2012].Disponible en:http://www.sba.com.br/normaseorientacoes/legislacao. asp

12.Rigg JR, Jamrozik K, Myles PS, et al., Master Anaethe-sia Trial Study Group. Epidural anaesthesia and analgesia and outcome of major surgery: a randomised trial. Lancet. 2002;359:1276---82.

13.MouradM,AuerbachAD,MaselliJ,etal.Patientsatisfaction withahospitalistprocedureservice:isbedsideprocedure tea-chingreassuringtopatients?JHospMed.2011;6:219---24. 14.KirschbaumKA,RaskJP,BrennanM,etal.Improvedclimate,

culture,andcommunicationthroughmultidisciplinarytraining andinstruction.AmJObstetGynecol.2012;207:200.e1---7. 15.Loch-Neckel G, Seemann G, Eidt HB, et al. Desafios para a

ac¸ãointerdisciplinarnaatenc¸ãobásica:implicac¸õesrelativas à composic¸ão dasequipes desaúde dafamília.CiêncSaúde Coletiva.2009;14Supl1:1463---72.

16.BouldMD,NaikVN,HamstraSJ.Reviewarticle:newdirections inmedicaleducationrelatedtoanesthesiologyand periopera-tivemedicine.CanJAnaesth.2012;59:136---50.

17.Fernandes CR, FariasFilho A, GomesJMAG, et al.Currículo baseadoemcompetênciasnaresidênciamédica.RevBrasEduc Med.2012;36:129---36.

18.KörnerCM,WeigandMA,MartinE.Anesthesiology:partneror competitor?Chirurg.2012;83:323---6.

19.Mamede S, Schimidt HG, Penaforte JC. Effects of refletive practice on the accuracy of medical diagnoses. Med Educ. 2008;42:468---75.

20.Checklistssave,lives.BullWorldHealthOrgan.2008;86:501---2. 21.Aranaz-Andrés JM, Aibar-Remón C, Limón-Ramírez R, et al. PrevalenceofadverseeventsinthehospitalsoffiveLatin Ame-ricancountries:resultsofthe«IberoamericanStudyofAdverse Events»(Ibeas).BMJQualSaf.2011;20:1043---51.

22.OliveiraFilhoGR.Rotinasdecuidadospós-anestésicosde anes-tesiologistasbrasileiros.RevBrasAnest.2003;53:518---34. 23.SoaresRR,ValadaresFW,AraújoM.Importânciadaavaliac¸ão

Referências

Documentos relacionados

Para uma melhor capacitação na área e devido a esse avanço dos cuidados na fase terminal de vida existem diversos cursos com o intuito de fornecer conhecimentos teóricos e práticos

O contexto atual é de uma crise sem precedentes na economia e no meio ambiente: crise global nos mercados financeiros, o aumento do desemprego, as alterações climáticas, a

O presente trabalho de investigação propõe identificar e propor melhorias no que respeita às práticas de gestão de projetos numa organização pública de um país em

2º Wesley Lourenço Freitas Santo Ant.. Barra-GO Bodéga do

Considerando-se o paradigma contemporâneo nacional na observância da crescente pauta da diversidade nos discursos religiosos de maneira negativa e, por outro lado,

Isso significa que os quesitos leitura, fala, escrita e compreensão não interferiram isoladamente na produtividade cientifica em língua inglesa, quando

Contudo, neste caso particular, não nos parece sugestivo o uso do símbolo “>” para indicar paralelismo e pode até tornar-se confuso – parece o símbolo usado para maior