• Nenhum resultado encontrado

02 METODOS DE MUESTREO 14I INTRODUCCION

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2021

Share "02 METODOS DE MUESTREO 14I INTRODUCCION"

Copied!
52
0
0

Texto

(1)

Métodos de

Muestreo

Trimestre 14I

Introducción

Métodos de

Muestreo

Trimestre 14I

Introducción

(2)
(3)
(4)

William Gemmell Cochran

(5)

1.1 ADVANTAGES OF THE SAMPLING METHOD

Our knowledge, our attitudes, and our actions are based to a very large extent on samples. This is equally true in everyday life and in scientific research. A person’s opinion of an institution that conducts thousands of transactions every day is often determined by the one or two encounters he has had with the institution in the course of several years. Travelers who spend 10 days in a foreign country and then proceed to write a book telling the inhabitants how to revive their industries, reform their political system, balance their budget, and improve the food in their hotels are a familiar figure of fun. But in a real sense they differ from the political scientist who devotes 20 years to living and studying in the country only in that they base their conclusions in a much smaller sample of experience and are less likely to be aware of the extent of their ignorance. In science and human affairs alike we lack the resources to study more than a fragment of the phenomena that might advance our knowledge.

(6)

sam.pling \ … \ n (1778) 1 : the act, process, or

technique of selecting a suitable sample; specif

the act, process, or technique of selecting a

representative part of a population for the purpose

of determining parameters or characteristics of the

whole population 2 : a small part selected as a

sample for inspection or analysis (ask a ~ of

people which candidate they favor) 3 : the

introduction or promotion of a product by

distributing trial packages of it

Merriam Webster’s Collegiate Dictionary Tenth Edition (1993)

sam.pling \ … \ n (1778) 1 : the act, process, or

technique of selecting a suitable sample; specif

the act, process, or technique of selecting a

representative part of a population for the purpose

of determining parameters or characteristics of the

whole population 2 : a small part selected as a

sample for inspection or analysis (ask a ~ of

people which candidate they favor) 3 : the

introduction or promotion of a product by

distributing trial packages of it

(7)

Temas del primer capítulo de Krebs

Chapter 1

Ecological Data

1.1

Designing Field

Studies

1.2

Scales of

Measurement

1.3

Statistical

Inference

(8)

Regla # 1

Regla # 1

No todo lo que se puede

(9)

Regla # 2

Regla # 2

Encuentra un problema y

establece tus objetivos

(10)

Regla # 3

Regla # 3

Recaba los datos que

lograrán tus objetivos, y

haz feliz a un estadístico.

(11)

Regla # 4

Regla # 4

Algunas preguntas en

ecología son imposibles

de responder al presente.

(12)

MUESTRA

MEDIDA

MUESTRA

MEDIDA

POBLACIÓN DE

INTERÉS

POBLACIÓN DE

INTERÉS

POBLACIÓN

BAJO ESTUDIO

POBLACIÓN

BAJO ESTUDIO

ESTADÍSTICA

(13)

1.1 El diseño de estudios de

campo

(14)

EVENTOS

CONTROLADOS POR EL

OBSERVADOR

EXPERIMENTOS CON

RÉPLICAS

EXPERIMENTOS CON

RÉPLICAS

MUESTREO PARA

MODELACIÓN

MUESTREO PARA

MODELACIÓN

EXPERIMENTOS SIN

RÉPLICAS

EXPERIMENTOS SIN

RÉPLICAS

(15)

ESTUDIO DE EVENTOS

NO CONTROLADOS

SUCEDE UNA

PERTURBACIÓN

NOTABLE

SUCEDE UNA

PERTURBACIÓN

NOTABLE

NO HAY UN EVENTO DE

PERTURBACIÓN

NOTABLE

NO HAY UN EVENTO DE

PERTURBACIÓN

NOTABLE

ANÁLISIS DE

INTERVENCIÓN

ANÁLISIS DE

INTERVENCIÓN

(16)

NO HAY UN EVENTO

DE PERTURBACIÓN

NOTABLE

ÁREA DE ESTUDIO

RESTRINGIDA

ÁREA DE ESTUDIO

RESTRINGIDA

MUESTREO SOBRE UN

ÁREA ENTERA

MUESTREO SOBRE UN

ÁREA ENTERA

ESTUDIOS

OBSERVACIONALES

ESTUDIOS

OBSERVACIONALES

DISEÑOS DE

MUESTREO

DESCRIPTIVOS

DISEÑOS DE

MUESTREO

DESCRIPTIVOS

(17)
(18)

TYPES OF BIOLOGICAL DATA

Data on a Ratio Scale (Datos en la escala de cocientes) Data on an Interval Scale (Datos en la escala de intervalos) Data on an Ordinal Scale (Datos en la escala ordinal)

Data on a Nominal Scale (Datos en la escala nominal)

Continuous and Discrete Data (Datos continuos y discretos)

Zar (1999) Biostatistical Analysis (pp. 2-5).

SCALES OF MEASUREMENT

(1) Nominal Scale (2) Ranking Scale

(3) Interval and Ratio Scales

(19)

Datos en la escala nominal

Casos en los que la variable bajo estudio se clasifica mediante alguna cualidad que ésta posee más bien que por una medición numérica. La variable puede denominarse un atributo y se nos dice que estamos utilizando una escala nominal de medición (Zar).

¿Ejemplos?

Representan mediciones en su nivel más débil. La única propiedad formal de la escala nominal es la equivalencia (Krebs).

Métodos estadísticos útiles con datos en las escalas de cociente, de intervalo u ordinal, generalmente no son aplicables a datos nominales (Zar).

(20)

Datos en la escala ordinal

Casos en los que tratamos con diferencias relativas másd que con diferencias cuantitativas. Tales datos consisten de un ordenamiento o “rankeo” (ranking) mediciones (Zar). Las dos propiedades formales en los datos de ordenamiento (ranking) son: equivalencia y mayor que (Krebs).

¿Ejemplos?

Muchos procedimientos estadísticos útiles son aplicables a datos ordinales (Zar).

(21)

Datos en la escala de intervalos

Casos en los que las escalas poseen un intervalo constante pero no un cero verdadero.

¿Ejemplos?

Muchos procedimientos estadísticos útiles son aplicables a datos ordinales (Zar).

(22)

Datos en la escala de cocientes

Casos en los que: 1) Hay un intervalo constante entre cualesquiera

unidades adyacentes en la escala de medición. 2) Existe un punto cero en la escala de medición y hay un significado físico de este cero. Esto nos permite decir algo significativo con relación a los cocientes de las mediciones (Zar). Para propósitos estadísticos, esta escala (junto con la de intervalos) representa la forma más alta de una medición, y mucha de la estadística trata con el análisis de datos de este tipo (Krebs). ¿Ejemplos?

Entre las anteriores variables se encuentran también los cocientes o tasas (Zar).

(23)
(24)

Accuracy is the closeness of a measured value to

its true value and is dependent to having a good

measuring device or system.

Precision is the closeness of repeated

measurements to the same item.

Krebs (1999) Ecological Methodology (p. 7)

Accuracy is the closeness of a measured value to

its true value and is dependent to having a good

measuring device or system.

Precision is the closeness of repeated

measurements to the same item.

(25)

Regla # 5

Regla # 5

Con datos continuos,

ahorra tiempo y dinero

decidiendo el número de

cifras significativas

necesarias antes de

(26)

Significant figures are defined as the digits in a

number that denote the accuracy.

Krebs (1999) Ecological Methodology (p. 8)

Significant figures are defined as the digits in a

number that denote the accuracy.

(27)

significant digit n (1923) : one of the digits of a

number beginning with the digit farthest to the left

that is not zero and ending with the last digit

farthest to the right that is not zero or is a zero

considered to be exact – called also significant

figure

Merriam Webster’s Collegiate Dictionary Tenth Edition (1993)

significant digit n (1923) : one of the digits of a

number beginning with the digit farthest to the left

that is not zero and ending with the last digit

farthest to the right that is not zero or is a zero

considered to be exact – called also significant

figure

(28)
(29)

Regla # 6

Regla # 6

Nunca reportes una

estimación ecológica sin

alguna medida de su

(30)

Regla # 7

Regla # 7

Se escéptico con relación

a los resultados de las

pruebas de significancia

estadística.

(31)

Regla # 8

Regla # 8

Nunca confundas

significancia estadística

con significancia

biológica.

(32)

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Medida: 1 cm

Regla graduada en centímetros

(33)

0 1 2

(34)

0 1 2 Límite superior: 1.5 cm Límite inferior: 0.5 cm

Intervalo de medición

Medida: 1 cm = centro o marca de clase del intervalo

(35)

0 1 2 Límite superior: 1.5 cm Límite inferior: 0.5 cm

Intervalo de medición

Medida: 1 cm = centro o marca de clase del intervalo

(36)

0 1 2 Límite superior: 1.5 cm Límite inferior: 0.5 cm

Intervalo de medición

(37)

0 1 2 Límite superior: 1.49999999 cm Límite inferior: 0.50000000 cm

Intervalo de medición

(38)

0 1 2 Límite superior: 1.25 cm Límite inferior: 1.15 cm Medida: 1.2 cm

Regla con resolución de décimas de centímetro

(39)

1.1 1.2 1.3

(40)

1.1 1.2 1.3

Medida: 1.20 cm

Regla con resolución de centésimas de centímetro

(41)

0 10 20 Límite superior: 12.5 cm Límite inferior: 11.5 cm Medida: 12 mm

Regla con resolución de milímetros

(42)
(43)

Regla # 9

Regla # 9

Codifica todos tus datos

ecológicos e introdúcelos

en computadora en algún

formato legible para la

(44)

Regla # 10

Regla # 10

Si basura entra, basura

(45)

¿SE NECESITA UNA

ESTIMACIÓN DE LA

DENSIDAD ABOLUTA?

¿NECESITAS DATOS

SOBRE LOS

INDIVIDUOS?

¿NECESITAS DATOS

SOBRE LOS

INDIVIDUOS?

ÍNDICES DE DENSIDAD

RELATIVA

ÍNDICES DE DENSIDAD

RELATIVA

NO SI

(46)

¿NECESITAS DATOS

SOBRE LOS

INDIVIDUOS?

¿LOS ORGANISMOS

SON MÓVILES?

¿LOS ORGANISMOS

SON MÓVILES?

TÉCNICAS DE

MARCAJE-RECAPTURA

TÉCNICAS DE

MARCAJE-RECAPTURA

SI NO

(47)

¿LOS ORGANISMOS

SON MÓVILES?

¿LA POBLACIÓN ESTÁ

SIENDO EXPLOTADA?

¿LA POBLACIÓN ESTÁ

SIENDO EXPLOTADA?

CONTEOS EN

CUADROS

CONTEOS EN

CUADROS

NO SI

(48)

¿LA POBLACIÓN ESTÁ

SIENDO EXPLOTADA?

¿ES SELECTIVA LA

EXPLOTACIÓN, POR

SEXO O EDAD?

¿ES SELECTIVA LA

EXPLOTACIÓN, POR

SEXO O EDAD?

SI NO

¿SE SABE QUE LA

DISPERSIÓN ES AL

AZAR?

¿SE SABE QUE LA

DISPERSIÓN ES AL

AZAR?

TÉCNICAS DE

MARCAJE-RECAPTURA

TÉCNICAS DE

MARCAJE-RECAPTURA

(49)

¿ES SELECTIVA LA

EXPLOTACIÓN, POR

SEXO O EDAD?

MÉTODOS DE CAMBIO

DE COCIENTE

MÉTODOS DE CAMBIO

DE COCIENTE

SI NO

MÉTODOS DE

CAPTURA POR

ESFUERZO

MÉTODOS DE

CAPTURA POR

ESFUERZO

(50)

¿SE SABE QUE LA

DISPERSIÓN ES AL

AZAR?

¿ES BAJA LA

DENSIDAD?

¿ES BAJA LA

DENSIDAD?

MÉTODOS DE

DISTANCIAS

MÉTODOS DE

DISTANCIAS

SI NO

(51)

¿ES BAJA LA

DENSIDAD?

NO SI

CONTEOS EN

CUADROS

CONTEOS EN

CUADROS

MÉTODOS DE

TRANSECTOS EN

LÍNEA

MÉTODOS DE

TRANSECTOS EN

LÍNEA

(52)

¿SE NECESITA UNA ESTIMACIÓN DE LA DENSIDAD ABOLUTA?

¿NECESITAS DATOS SOBRE LOS INDIVIDUOS?

¿NECESITAS DATOS SOBRE LOS INDIVIDUOS?

ÍNDICES DE DENSIDAD RELATIVA

ÍNDICES DE DENSIDAD RELATIVA

¿LOS ORGANISMOS SON MÓVILES?

¿LOS ORGANISMOS SON MÓVILES?

TÉCNICAS DE MARCAJE-RECAPTURA

TÉCNICAS DE MARCAJE-RECAPTURA

¿LA POBLACIÓN ESTÁ SIENDO EXPLOTADA?

¿SE SABE QUE LA DISPERSIÓN ES AL AZAR?

¿SE SABE QUE LA DISPERSIÓN ES AL AZAR? MÉTODOS DE DISTANCIAS MÉTODOS DE DISTANCIAS ¿ES SELECTIVA LA EXPLOTACIÓN, POR SEXO

O EDAD? MÉTODOS DE CAMBIO DE COCIENTE MÉTODOS DE CAMBIO DE COCIENTE MÉTODOS DE CAPTURA POR ESFUERZO MÉTODOS DE CAPTURA POR ESFUERZO NO SI NO SI NO NO NO SI SI NO NO SI SI

Referências

Documentos relacionados

La tabla 1 presenta datos estadísticos de los ítems incluidos en las escalas, evidenciando la consistencia interna evaluada por medio del coeiciente Alfa de Cronbach (α)

Esta chama designa-se por chama não-iluminante, é muito mais quente do que a chama iluminante, sendo a chama obrigatória para os trabalhos com o bico de Bunsen.. A seta (figura

Em Rousseau, a arqueologia dos poderes também é pensada para atender aos objetivos de seu projeto jurídico-político de convivência. O corpo político constitui-se de duas causas

Estos datos estadísticos también orien- tan el interés sobre las redes que estos uruguayos en el exterior sostienen en vinculación con el uruguay territorial, tanto en la

Se cree que la relación establecida entre la investigadora y los pacientes en esos momentos, ha contribuido con los datos obtenidos en el presente estudio, con disminución de

Master of Computer Science in Data Science University of Illinois at Urbana- Champaign Illinois Online Master of Science in Data Science Saint Mary's College Indiana Master

Dado que los caracteres se almacenan internamente como números enteros, se pueden realizar operaciones aritméticas con los datos de tipo char.. Se puede sumar un entero a un

Constataram que não há diferença clinicamente importante na função do ombro e do membro superior relatada pelo paciente no seguimento de um ou dois anos entre as