• Nenhum resultado encontrado

Ideas preponderantes sobre la Responsabilidad Social Empresarial RSE.

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2021

Share "Ideas preponderantes sobre la Responsabilidad Social Empresarial RSE."

Copied!
10
0
0

Texto

(1)

528

Ideas preponderantes sobre la Responsabilidad Social Empresarial RSE.

Oscar Eduardo Torres1, Laura Potes2, Luis Eduardo Ruano Ibarra3

1 Profesor investigador Grupo de investigación MINKA, Programa de Administración de Empresas Fundación

Universitaria de Popayán, oscar.torres@docente.fup.edu.co

2 Profesora investigadora Grupo de investigación MINKA, Programa de Administración de Empresas Fundación

Universitaria de Popayán, laura.potes@docente.fup.edu.co

3 Profesor Investigador Grupo de Investigación PSIEDU, programa de Psicología, Universidad Cooperativa de Colombia,

Sede Popayán, luiseruano@gmail.com

Resumen. Este artículo, pretende construir un análisis que le permita al lector tener una nueva perspectiva

sobre lo que debe ser la Responsabilidad Social Empresarial (RSE), realizando un recorrido sobre las ideas dominantes acerca del término y su práctica, retomando algunas vertientes como la norteamericana, europea, estudiando el contexto de la RSE en Colombia y una serie de visiones contemporáneas que son objeto de análisis. Fruto de la reflexión realizada por los autores, se concluye que la Responsabilidad Social Empresarial es la respuesta de una organización, ante las consecuencias de sus acciones, frente a los públicos de interés, e implica un proceso en donde se los debe identificar, reconocer como interlocutores válidos para poder escuchar sus expectativas, formular con cada uno de los públicos estrategias que permitan mitigar los impactos negativos y potencializar los impactos positivos.

Palabras Clave. Responsabilidad Social Empresarial; Públicos de interés; Stakeholders; Organización; Triple

línea de base.

Critical reflection on the preponderant ideas on Corporate Social Responsibility CSR

Abstract. This article aims to build an analysis that allows the reader to have a new perspective on what should

be the Corporate Social Responsibility (CSR), making a tour of the dominant ideas about the term and its practice, taking up some aspects such as the North American, European Union, studying the context of CSR in Colombia and a series of contemporary views that are the object of analysis. The result of the reflection carried out by the author, it is concluded that Corporate Social Responsibility is the response of an organization, before the consequences of its actions, in front of the public of interest, and implies a process where they must be identified, recognized as valid interlocutors to be able to listen to their expectations, formulate with each one of the public strategies that allow to mitigate the negative impacts and potentiate the positive impacts.

Keywords: Corporate social responsibility; Public of interest; Stakeholders; Organization; Triple base line.

1 Introducción

Durante los últimos años, las empresas toman conciencia de la importancia de mantener comportamientos éticos para fortalecer su gestión organizacional. La comunicación y el relacionamiento responsable con los públicos de interés se convierten en los ejes predominantes de la Responsabilidad Social Empresarial. Se trata entonces de un enfoque en que la gestión organizacional pretende analizar el éxito de las compañías, desde una óptica alternativa que va más allá de los rendimientos económicos. Su perspectiva responde a una nueva forma de hacer empresa el cual legitimiza la necesidad imperante de la búsqueda de beneficios que involucre la dimensión social y ambiental, así como la articulación entre Empresa, Estado y sociedad. Este componente

(2)

529

exigencias gubernamentales y sociales en esta temática, lo cual se convierte en una práctica ineludible que no se puede desconocer. Igualmente, es de reconocer que uno de los aspectos a considerar, engloba una proyección hacia el interior y exterior de la empresa resaltándose la importancia de que la Responsabilidad Social Empresarial al relacionarse con el comportamiento ético de las empresas, la sociedad empieza a indagarse sobre su accionar en pro de su beneficio. De esta manera, el presente trabajo se cuestiona ¿Cuáles son los aspectos diversos y comunes, entre los referentes analizados sobre responsabilidad social?

Se podría pensar que es una tendencia actual, pero como se va a ver más adelante, es un concepto que no es nuevo, y que ha sufrido grandes transformaciones, para responder a los múltiples desafíos que han ido surgiendo en la historia de la humanidad.

Este documento contiene algunos aspectos que se deben tener en cuenta antes de pretender definir el concepto de RSE, posteriormente, se hace una relación de las diferentes definiciones para poder entrar a proponer una definición sencilla, pero que, a criterio del autor, recoge los elementos básicos del tema.

2

Aproximación al problema

Si se le preguntase a las personas del común qué entienden por Responsabilidad Social Empresarial (RSE), probablemente van a decir que se trata de las obras de beneficencia que realizan las empresas, es factible que la primera imagen que se viene a la mente sea la de regalar mercados, puesto que durante años fue la expresión de RSE más común en el medio latinoamericano, donde la tradición católica de los empresarios determina la forma en que se proyectan hacia la comunidad. Otro número importante de personas podría contestar que tiene relación con el cuidado del medio ambiente, y en ese sentido se asocia el concepto con sembrar árboles, reciclaje o eficiencia en el consumo de energía y agua. Sin embargo, la verdadera apropiación y gestión de la RSE es algo diferente.

Ser responsable socialmente, sin importar si es en términos personales o empresariales, implica reconocer que todas las decisiones que se ejecutan generan un impacto sobre algo o alguien, y es deber de quien toma las decisiones, identificar y reconocer esos impactos, escuchar a los afectados, es decir, otorgarles el carácter de interlocutores válidos, y, por último, construir en conjunto con ellos, planes para mitigar o eliminar si es posible, los impactos negativos de las decisiones.

Los públicos de interés son “de interés”, porque precisamente están atentos a que quienes dirigen a las organizaciones tomen buenas decisiones, y hagan las cosas bien, para que luego no se sufran las consecuencias de los impactos negativos.

En ese orden de ideas, cada empresa tiene su propia misión o razón de ser, lo que significa que sus públicos de interés son exclusivos y sus impactos también son únicos, por ende, no puede haber dos organizaciones con un mismo programa de RSE.

Reconocer las particularidades de cada organización, implica que se deben analizar sus impactos y no malgastar recursos en actividades que no tienen relación con ellos. Es decir, no regale mercados si su empresa contamina el agua, más bien, gestione adecuadamente sus residuos.

En algunas ocasiones sucede que las empresas por el afán de quedar bien ante la comunidad, asumen roles que no les corresponden y terminan suplantando al estado, en satisfacer necesidades que nada tienen que ver con su actividad o sus impactos negativos. Lo que implica grandes cantidades de dinero, los impactos siguen latentes y sin solución alguna.

(3)

530

3 Aproximación teórica

Si de Responsabilidad Social Corporativa se trata, De George (2008) plantea que es un término donde no hay un acuerdo en cuanto a su significado y lo que requiere, de qué empresas y en qué sociedades. Esta afirmación se relaciona con el hecho que sus exigencias varían de acuerdo al contexto de cada organización, por lo que las demandas de la ética de los negocios distan en América y Europa. Si bien es cierto, las estructuras sociales y culturales varían entre sí, la Responsabilidad Social Empresarial, como lo expresa De George (2008), se trata de responsabilidades, ya bien sea los que una empresa tiene con la sociedad o las que la sociedad impone a las empresas.

De acuerdo a lo anterior, es necesario tener en cuenta que la estructura de las organizaciones depende del contexto en el que se desenvuelve, por lo que existe el problema de establecer una definición generalmente aceptada de Responsabilidad Social Empresarial, o que se enfoque en el aspecto de interés más prioritario de una sociedad particular.

Dahlsrud (2008), en relación a lo expuesto por George (2008), enuncia que aunque hay numerosos esfuerzos para dar claridad al concepto de RSE, aún existe confusión sobre la manera en que se debe definir desde el enfoque de su construcción social en un contexto específico. Aunque el autor identifica dimensiones en las definiciones de RSE, tales como la dimensión de las partes interesadas; la social; la económica; la de voluntariado, y la ambiental, expresa que en las definiciones no se establece realmente la responsabilidad social en sí, ni de una forma conceptual, ni de una forma pragmática, para lograr que las empresas enfrenten los problemas y se involucren con las partes interesadas. De acuerdo con lo planteado por Matten & Moon (2008) indagan sobre el porqué la Responsabilidad Social Corporativa difiere entre países. Desde la aplicación de dos escuelas teóricas resaltan las diferencias entre la RSE en Estados Unidos y Europa, así como el aupado crecimiento de su terminología y su aplicabilidad en las organizaciones de Europa.

De acuerdo a ello, los autores refieren que las diferencias en el tema de la RSE entre Estados Unidos y Europa radica, en primera instancia en que en las organizaciones de Europa no se hace mucho énfasis en mencionar la responsabilidad social en sus páginas web y que su concepto está más orientado a contribuciones a la comunidad desde el punto de vista de la filantropía. Como segundo aspecto, se menciona que en todas partes del mundo, las organizaciones han comenzado a adoptar el lenguaje y la práctica de la RSE, especialmente en Europa y América, pero también en otros continentes como Asia, África, Australasia, así como en Sur América

Igualmente, Matten & Moon (2008) subrayan la posición de no conceptualizar la RSE puesto que su construcción es axiomática, es decir que éste concepto varía ampliamente en relación a su significado fundamental y los modos que le son atribuidos. Se le denomina como término con complejidad interna y reglas de aplicación abiertas.

Por otra parte, se establece que el término de RSE se relaciona con las prácticas y políticas de las organizaciones en función del bien social, con el cual se dicen responsables. Queda a discreción de la organización, las directrices y gobernanza corporativa con lo cual se diferencia la RSE del cumplimiento de las metas de rentabilidad que conforman la responsabilidad del negocio y de la responsabilidad social del gobierno.

Es de resaltar, que Matten & Moon (2008), enuncian que la RSE hace parte del debate en cuanto a la convergencia y divergencia de las prácticas en la Administración de las instituciones, vistas no solo como organizaciones sino también como formas de comportamiento, de manera que las diferencias en RSE se relacionan con el devenir histórico de los distintos sistemas de negocios nacionales. Es

(4)

531

la que las políticas empresariales se asumen y se articulan con intereses sociales, y la segunda se enfatiza en los roles de las corporaciones las cuales se incrustan en el conjunto de instituciones formales e informales en la búsqueda de intereses y prioridades sociales.

Aguinis & Glavas (2012) realizan un trabajo en múltiples niveles y abordan su problema de investigación desde diferentes disciplinas, generando una metodología de análisis sobre el tema, que sintetiza entre otros aspectos, mediadores y moderadores de los resultados de acciones y políticas de la RSE.

Los autores destacan que existen vacíos significativos respecto a los enfoques teóricos en las investigaciones existentes, por tanto, se hace necesario analizar individuos y grupos de trabajo. En términos de mediadores, se puede decir que son variables que explican la relación entre los predictores y los resultados de la implementación de la RSE. A nivel interno, el tamaño de la empresa, el presupuesto asignado, la disponibilidad y el conocimiento sobre el tema, son elementos que dan cuenta del éxito de su aplicabilidad. A nivel externo, el prestigio de la organización y las buenas relaciones con los clientes, también garantizan de cierta forma, los resultados positivos del proceso. Con respecto a los moderadores, corresponden a los aspectos que generan influencia sobre la relación entre los predictores y los resultados. En este caso, están expresados por factores de poder, legitimidad y urgencia en el vínculo entre los stakeholders y la empresa.

4 Metodología

El desarrollo metodológico se propuso a partir del método de teoría fundamentada (Corbin & Strauss, 2002) y la implementación del software de análisis cualitativo Atlas.Ti.7. La Teoría Fundamentada como método de investigación, logra que la teoría emerja desde los datos (Glaser & Strauss, 1967). Es una metodología que tiene por objeto la identificación de procesos sociales básicos (PSBs) como punto central de la teoría. A través de esta metodología podemos descubrir muchos elementos que son determinantes para el estudio (Strauss y Corbin, 1990).

Por medio de los procedimientos de la Teoría Fundamentada, a través de la inducción, se genera una teoría inteligible de un determinado fenómeno analizado. En este sentido, los conceptos y las relaciones entre los datos son producidos y examinados continuamente hasta la finalización del estudio. Strauss & Corbin (1990) aseguran que si la metodología se utiliza adecuadamente reúne todos los criterios para ser considerada rigurosa como investigación científica.

Glaser (1992) afirma que la Teoría Fundamentada es útil para investigaciones en campos que conciernen a temas relacionados con la conducta humana dentro de diferentes organizaciones, grupos y otras configuraciones sociales. Ya que, en este trabajo, nos referimos al proceso de Responsabilidad Social Empresarial, podemos afirmar que esta metodología puede aplicarse al estudio de esta (Douglas, 2004). Aunque esta teoría ha sido tradicionalmente aplicada en estudios sociológicos, en temas relacionados con la empresa podemos destacar los siguientes referentes: management (Henwood y Pidgeon, 1995), creación de empresas (Douglas, 2004a, 2004b), sistemas de información (Goldkuhl, 2004), investigación en dirección de empresas (Locke, 2001), innovación (Lowe, 1995), fusión de empresas (Lowe, 1998), gestión directiva (Partington, 2000); entre otros.

En nuestro trabajo, los pasos de este proceso se exponen en dos momentos: Inicialmente, se realizó un proceso de revisión a partir de lectura línea a línea o microanálisis, sobre un corpus documental compuesto por artículos científicos o producción académica (50 documentos en total) que suministró información sobre las variables que intervienen en el estudio (nos referimos a codificación abierta y generación de memos teóricos, en Atlas.Ti).

(5)

532

4.1 Criterios de inclusión

Para la selección de material bibliográfico consultado se tuvieron en cuenta los siguientes criterios de inclusión:

- Que fueran estudios que abordaran el concepto de RSE en relación con cualquier aspecto de las dinámicas organizacionales.

-Que fueran estudios que permitieran esclarecer el conocimiento en torno a los conceptos de licencia social, StakeHolder y Triple línea de base.

-Que fueran estudios en idioma español e inglés. -Que Pertenecieran a las bases de datos Scielo y Ebsco.

-Que estuvieran publicados antes del periodo en que se emprendió la revisión (año 2017).

4.2 Construcción de categorías teóricas

En la segunda parte, se recurrió a un proceso analítico a partir del cual se clasificaron los temas (Codificación Axial y Redes Semánticas de Sentido) encontrados en la revisión de literatura. Inicialmente, surgieron 5 códigos que se agruparon entre sí de acuerdo a sus propiedades y características comunes. Así, una vez culminado este proceso surgieron 2 códigos finales en torno a las cuales se redactaron los hallazgos del trabajo, estas nos conducen a un código selectivo, denominado “Ideas preponderantes sobre la Responsabilidad Social Empresarial RSE”.

Tabla. 1. Construcción de categorías teóricas (apartados del documento).

NIVEL I NIVEL II NIVEL III

Códigos abiertos Códigos Axiales Código Selectivo

-Referentes nacionales para la práctica de la RSE

-Referentes internacionales para la práctica de la RSE

Referentes para la práctica de la RSE

Ideas preponderantes sobre la Responsabilidad Social Empresarial RSE -Similitudes en los referentes para la

práctica de la RSE

- Diferencias en los referentes para la práctica de la RSE

-Referentes teóricos de la RSE

Paradigmas dominantes para la práctica

(6)

533

universalmente reconocida, cada institución que aborda el tema, sea organismo multilateral, ONG, agremiación u otro tipo de organización, aporta una definición y establece algunos lineamientos para las empresas que deseen adoptar esta práctica en su modelo de negocio. Lo que sí existe, es una serie de consensos frente a qué temas se deben considerar. En la mayoría de los referentes, está contenida la triple línea de base, en donde se especifica que las organizaciones deben generar resultados en términos económicos, ambientales y sociales. Además, la RSE es universalmente reconocida como una filosofía organizacional de carácter voluntario, y es precisamente esa, una de las cosas que genera confusión por parte de las empresas que desean apropiar esta tendencia, porque realizan actividades que se destacan en algunos ámbitos sociales, como por ejemplo hacer donaciones a comunidades vulnerables, reforestación o gestión de residuos, y en el contexto de la voluntariedad, cualquier cosa es válida para mostrar resultados y poder autoproclamarse como empresa socialmente responsable. Otro consenso, hace referencia a que el punto cero para comenzar a ejercer la RSE, es el cumplimiento de la ley que rige en el contexto donde opera la empresa, lo que contempla no solo a la empresa misma con todas sus filiales, sino también a todas las organizaciones que integren la cadena de valor. Con respecto al cumplimiento de la ley, es importante analizar lo que sucede en los países donde hay vacíos legislativos, que le permiten a las empresas violentar bajo un manto de legalidad, los derechos humanos, libertades civiles o las mínimas garantías laborales. En esos casos, el consenso internacional propone que la empresa, bajo el principio de la debida diligencia, analice los riesgos de su actividad, en materia de derechos humanos o cuidado del medio ambiente y se autorregule para evitar cometer faltas en estos aspectos.

La segunda particularidad es que la RSE es un concepto en construcción histórica, es decir, que con cada nuevo desafío al que se ha tenido que enfrentar la humanidad, el término ha ido apropiándose de estos nuevos elementos y por tanto ha sufrido transformaciones que garanticen su vigencia y pertinencia en los contextos donde operan las empresas.

El tercer aspecto, hace referencia a lo argumentado por Aguinis & Glavas (2012), quienes expresan que los predictores son las motivaciones de una organización para apropiar la RSE en sus operaciones y desde su plataforma filosófica. Según los autores, existen dos tipos de predictores, desde dos enfoques. Proactivo cuando las organizaciones se sienten identificadas con el concepto de RSE y comienzan un proceso de adaptación de la estructura y estrategias con miras a una implementación exitosa. En contraste, un predictor reactivo se presenta cuando existe una presión interna o del entorno, que pueden ser factores de coyuntura causados por expectativas desatendidas de los públicos de interés internos o externos, como procesos judiciales, reclamaciones, negociaciones sindicales, que generalmente causan efectos sobre la reputación de la empresa y en últimas, involucrando su desempeño en el mercado. En este caso, la organización elige deliberadamente ciertas prácticas de RSE, para responder a una contingencia, desvaneciéndose la integralidad del concepto. En concordancia con lo planteado por Aguinis & Glavas (2012), se puede decir que existen dos formas de ejercer la RSE, la primera es de una forma reactiva, en la cual las empresas responden a las decisiones de alguno de los stakeholders, cuando ven afectados sus intereses o se ve afectada la operación normal de la compañía. Y la segunda forma de ejercer la RSE es cuando la alta dirección logra integrar las prácticas al modelo de negocio, volviéndose parte de la plataforma filosófica, permeando todos los niveles de la estructura organizacional y transformando el ADN de la entidad. Y esto lleva al cuarto y último aspecto que se debe considerar.

(7)

534

Las empresas para poder operar necesitan de una serie de permisos, dependiendo del contexto donde operan. Sin embargo, hay un permiso que no se legitima de manera formal mediante un sello o un certificado; se gana en la medida en que los públicos de interés estén satisfechos.

Según Vives & Peinado-Vara (2011) la licencia social es

“El voto de confianza que la sociedad otorga a una empresa para el desarrollo de su negocio, y muestra cómo las nuevas reglas de juego impuestas por la sociedad y los gobiernos conducen a nuevas formas de operar dentro de las empresas” (p.15).

Muchas veces los permisos y licencias ante las instituciones públicas distraen a los empresarios frente a las expectativas de la comunidad que los rodea, y es entonces, cuando se manifiestan a través de las vías de hecho, aparece el conflicto y la urgencia conlleva a una mala improvisación.

5.1 Definiciones de RSE

Para poder llegar a una definición propia de RSE, es importante citar varias acepciones, abarcando diversos referentes y buscando aspectos comunes.

Para el World Business Council for Sustainable Development - WBCSD (2000), la RSE es un compromiso que adquieren las organizaciones para tener un comportamiento ético de manera continua, contribuyendo al desarrollo económico y el mejoramiento de la calidad de vida de los diferentes públicos de interés.

El libro Verde de la Comunidad Económica Europea, define la RSE como “La integración voluntaria por parte de las empresas, de las preocupaciones sociales y medioambientales en sus operaciones comerciales y sus relaciones con sus interlocutores” (p.7)

En tanto Waßmann (2014), plantea que “la Responsabilidad Social Empresarial es vista como un caso de negocios en muchas partes de la la práctica y como un factor de éxito en el fortalecimiento de la competitividad de las empresas” (p.1).

A su vez se tiene que Momberg (2006), plantea que la RSE modifica el concepto de empresa, incorporando nuevas dimensiones a lo económico, se debe incluir lo social y lo ambiental (p.27). Este autor se refiere específicamente a la triple línea de base, que en última instancia lo que plantea, es una mirada alternativa para medir el éxito de las organizaciones.

Para Vergara et al., (2009) los inicios de la RSE se remontan a los años 50 con los movimientos de activistas religiosos norteamericanos, sin embargo fueron los escándalos de corrupción de las multinacionales en los años 70, y la postura crítica de autores como Peter Drucker frente a los postulados de Milton Friedman quien argumentaba que las empresas sólo debían buscar la maximización de sus ganancias, lo que generó una reflexión frente a las responsabilidades de las empresas frente a otros actores que no fueran solo sus socios.

Un compendio de definiciones de un tema global como lo es la RSE, elaborado por un autor colombiano, no puede dejar de lado referentes de su propio país. Por lo tanto, tenemos que para la

(8)

535

voluntarias que permiten la sostenibilidad de la armonía del planeta, acordes son los principios éticos mundialmente aceptados” (p.4).

Sin embargo, no es posible hablar de RSE, si no se aborda también el concepto de Stakeholder, para Freeman (1984), “Un stakeholder incluye empleados, clientes, proveedores, accionistas, bancos, entidades ambientales, gubernamentales y otros grupos que pueden ayudar o dañar a la organización” (p. vi).

Pero no se puede dejar de lado que la Responsabilidad Social Empresarial es un concepto en evolución, que se transforma en tanto surjan nuevos desafíos en la historia de la humanidad, por Porter & Kramer, (2006) plantean la existencia de tres categorías de problemas sociales que involucran a las organizaciones: problemas sociales genéricos, que son importante en un contexto social pero que no son causados por las operaciones del negocio ni afectan su competitividad de forma significativa; los impactos sociales de la cadena de valor, que sí son causados por las operaciones habituales; y, las dimensiones sociales del contexto competitivo, que son conflictos sociales externos que influyen visiblemente sobre la competitividad de la empresa en el contexto donde realiza sus operaciones En ese orden de ideas, aparecen nuevos modelos estratégicos que reinterpretan el concepto de RSE, como por ejemplo la teoría de valor compartido propuesta por Porter et al. (2006), en donde plantean que se puede realizar una actividad empresarial generando un beneficio significativo para la sociedad al mismo que se genera valor para el negocio.

Después de analizar diferentes vertientes a través de autores norteamericanos y europeos, se puede decir que la RSE no es otra cosa que aceptar que toda operación tiene consecuencias, y es menester de los empresarios identificar esas consecuencias y escuchar a sus afectados, estableciendo una relación de confianza y duradera.

6 Conclusiones

La Responsabilidad Social Empresarial equivale a gestionar adecuadamente las relaciones con los públicos de interés, eso implica que cuando se destinan recursos para garantizar la calidad de los productos, ya se está siendo, por lo menos en parte, socialmente responsable.

Las empresas deben apropiar el concepto de RSE desde un enfoque sistémico, reconociendo que es necesario articular todos los eslabones de la cadena productiva, hasta que se llegue a convertir en una cadena de valor.

El punto de partida para las compañías que desean incorporar la RSE en sus procesos de negocio, es el cumplimiento de la ley, pero existen estados donde el entorno jurídico es débil y sus vacíos son el medio perfecto para el desarrollo de un ecosistema empresarial irresponsable. Es conocido que muchas corporaciones multinacionales, trasladan ciertas operaciones a países latinoamericanos, donde la ley permite ciertas actividades reconocidas internacionalmente como nocivas para el medio ambiente o que atentan contra los derechos humanos. Por lo tanto, es obligación de las organizaciones

(9)

536

autorregularse con estándares internacionales, en los lugares donde la legislación no contribuye al fortalecimiento de la responsabilidad social empresarial.

Agradecimientos. a la fundación universitaria de Popayán por todas las gestiones y apoyo para la presentación de este trabajo.

Referencias

Aguinis, H., & Glavas, A. (2012). What we know and don't know about CSR. Journal of Management, 932-968.

Dahlsrud, A. (2008). How Corporate Social Responsibility is Defined:an Analysis of 37 Definitions. Corporate Social Responsibility and Environmental Management.

De George, R. T. (2008). An American Perspective On Corporate Social Responsability and the Tenous Relevance of Jaques Derrida. Business Ethics: A European Review, 74-86

Europea, C. E. (2001). Libro verde: fomentar un marco europeo para la responsabilidad social de las empresas. CEE.

Fenalco Solidario (s.f). Manual de Introducción a la Responsabilidad Social. Freeman, E. R. (1984). Strategic Management. London: Pitman Publishing Inc.

Glaser, B. G. (1992): Basics of grounded theory analysis: Emerge vs. Forcing. Mill Valley. CA: Sociology Press. California.

Glaser, B.G. Y Straus, A.L. (1967): The Discovery of Grounded Theory: strategies for qualitative research. Aldine, New York.

Goldkuhl, G. (2004): “Conceptual determination when developing a multi-grounded theory. Exemple and Defining ISD method”. 3rd. European Conference on Research Methods in Business and Management. Reading University. UK.

Locke, K. (2001): Grounded Theory in Management Research. Sage. London.

Lowe, A. (1995): “The basic social processes of entrepreneurial innovation”. International Journal of Entrepreneurial Behaviour and Research. Vol. 2, pp. 54-55.

Lowe, A. (1998): “Managing the postmerger aftermath by default remodelling”. Management Decision. Vol. 36. pp. 102-110.

Matten, D., & Moon, J. (2008). Implicit and Explicit CSR: A conceptual framework for a comparative understanding of Corporate Social Responsabiy. Academy of Management Review, 404-424 Momberg, M. R. (2006). La Responsabilidad Social Empresarial (RSE) como ventaja competitiva.(Tesis

(10)

537

Partington, D. (2000): “Building grounded theories of management action”. British Journal of Management. Vol. 11, pp. 91-102.

Porter, M., & Kramer, M. (2006). Estrategia y Sociedad. Hardvard Business Review, 42-56.

Strauss, A.L. & Corbin, J. (1990): Basics of Qualitative Research: Grounded Theory, procedures and techniques. Sage Publications. Newbury Park, CA.

Strauss, A.L. Y Corbin, J. (1990): Basics of Qualitative Research: Grounded Theory, procedures and techniques. Sage Publications. Newbury Park, CA.

Strauss, A.L. Y Corbin, J. (1990): Basics of Qualitative Research: Grounded Theory, procedures and techniques. Sage Publications. Newbury Park, CA.

Vergara, M. P., & Vicaría, L. (2009). Ser o Aparentar la Responsabilidad Social en Colombia: análisis organizacional basado en los lineamientos de la Responsabilidad Social. (Trabajo de grado). Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana.

Vives, A., & Peinado-Vara, E. (2011). La responsabilidad social de la empresa América Latina. Washington, DC: Banco Interamericano de Desarrollo.

Waßmann, J. (2014). Grundlagen der CSR aus der Perspektive des Marketings. Berlin: Springer. World Commission on Environment and Development WBCSD (1987). “Our Common Future”. Oxford

Referências

Documentos relacionados

Fig 1. Flow chart of study enrollment and outcomes. HHC: household contacts; PB: paucibacillary leprosy; MB: multibacillary leprosy; RR+: active reversal reaction; ENL+: active

Nine PPTs to piroxicam were because of systemic photosensitivity and were associated, in all patients, with positive patch tests to thiomersal and thiosalicylic acid tested at

Como exemplo, quando o aluno aprende significativamente que o conceito de peso é diferente do conceito de massa, isto é, que a massa é a quantidade de matéria de um objeto, pois é

• É possível usar JNI para escrever métodos nativos que permitem que as aplicações Java, chamem funções implementadas em bibliotecas nativas de forma que as

Como alfa <p-value não rejeito H0, isto é, não existe evidência estatística suficiente para afirmar que o valor médio da ponderação da variável vontade e motivação para

Alarcão e Roldão (2008), referem-se à supervisão como um conceito alicerçante da “construção do conhecimento profissional”, sendo a escola o espaço, por excelência

1) Não é obrigatória a intervenção do Ministério Público no procedimento de primeira instância. Deve o órgão ministerial, no entanto, ser intimado da

trigo...109 Tabela 2 - Proteína total, nitrogênio de aminoácidos livres (NAL) e solúvel, índice de Kolbach, atividade de α-amilase e de β-amilase em amostras de malte de trigos