• Nenhum resultado encontrado

PERCEPCIÓN SOCIAL DE LA CIENCIA: UN ESTUDIO DESDE LOS SECTORES EDUCATIVO, EMPRESARIAL, MEDIÁTICO, SOCIAL Y GUBERNAMENTAL EN JALISCO

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2020

Share "PERCEPCIÓN SOCIAL DE LA CIENCIA: UN ESTUDIO DESDE LOS SECTORES EDUCATIVO, EMPRESARIAL, MEDIÁTICO, SOCIAL Y GUBERNAMENTAL EN JALISCO"

Copied!
18
0
0

Texto

(1)

www.interscienceplace.org páginas 1-17

PERCEPCIÓN SOCIAL DE LA CIENCIA: UN ESTUDIO DESDE LOS

SECTORES EDUCATIVO, EMPRESARIAL, MEDIÁTICO, SOCIAL Y

GUBERNAMENTAL EN JALISCO

Dr. Armando Martín Ibarra López

armandoibarra60@hotmail.com

Dra. Martha Vergara Fregoso

mavederu@yahoo.com.mx

,

mararaka@hotmail.com

Dra. Elvira Fuentes Márquez

elvira.fuentes@univa.mx

Introducción

En este artículo se presentan los primeros resultados emanados del proyecto de investigación “Percepción ciudadana de la cultura científica, el cual actualmente se desarrolla por académicos de las universidades de Guadalajara, del Valle de Atemajac y la Secretaría de Educación Jalisco a través de la Coordinación de Educación Básica y del Instituto Superior de Investigación y Docencia para el Magisterio (ISIDM); se cuenta con financiamiento del Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología de Jalisco- México (COECYTJAL) y la Universidad de Guadalajara.

En este trabajo se pretende develar la percepción social de la ciencia que se tiene en cinco sectores: Social, Empresarial, Gubernamental Mediático y Educativo, así como presentar la propuesta de un Modelo para fomentar la cultura científica a través de la participación ciudadana.

Cabe mencionar que la investigación está en proceso, por lo que solamente podremos presentar resultados preliminares así como algunos de los primeros acercamientos al objeto de estudio que se tienen a la fecha, entre los que destacan:

1. Revisión del estado de conocimiento 2. Primer acercamiento al campo de estudio

3. Definición de los sectores de aplicación del estudio 4. Definición del cuestionario base

5. Elaboración de la metodología de diálogos informados y entrevistas a sectores de la población

El proyecto de investigación intenta identificar la percepción que se tiene de la ciencia y tecnología, mediante una encuesta aplicada a la población del estado de Jalisco, México y, además realizar entrevistas a profundidad a algunos agentes clave de los sectores Social, Empresarial, Gubernamental Mediático y Académico, ya que la percepción social que tienen los ciudadanos sobre la ciencia y la tecnología, constituye un factor crítico al momento de plantear, ejecutar y evaluar los aspectos de la política científico-tecnológica.

La información que se generará en la investigación será un insumo para la realización de una propuesta dirigida a la definición de políticas públicas para el fomento de una cultura científica, así como para el modelo de participación ciudadana dirigido al fomento y el uso de los resultados de la investigación científica y tecnológica

(2)

www.interscienceplace.org páginas 1-17

en beneficio del desarrollo social y económico de manera diferenciada en el estado de Jalisco.

La sociedad del conocimiento y los estudios de percepción de

ciencia

La ciencia y la tecnología se han convertido en la sociedad contemporánea en el centro alrededor del cual se entretejen las relaciones sociales y la vida social. La sociedad del conocimiento (UNESCO, 2005) como se le ha denominado al modelo de la sociedad a la que aspiraríamos, precisamente por el desarrollo que ha tenido el conocimiento tecnológico y científico en estos momentos, en algunos países se convierte en el ámbito natural para que el tema de la tecnociencia (Torres, 2005) los usos de la ciencia y tecnología no solo en los ámbitos productivos o de aplicación innovativa en los diferentes campos del saber, sino formando parte de los procesos formativos y constitutivos de las nuevas identidades sociales y del modelo de la sociedad de conocimiento.

El entender como la población incorpora los conceptos y las aplicaciones de ciencia y tecnología en sus agendas de discusión, en la toma de decisiones sobre su vida y en sus actividades cotidianas, se convierte hoy en día, en este tipo modelo de sociedad, en una explicación necesaria para entender los procesos de formación y expresión del ser humano contemporáneo. De ahí que es pertinente revisar como las personas hacen uso o aplican la información en general o de la científica y tecnológica en particular en esta sociedad en concepción y apenas en desarrollo.

Los estudios de calidad de vida (Rodríguez, 2010) han venido modificando sus enfoques soportados por visiones de la superación de la pobreza y de la salud y esperanza de vida de las personas, hacia la utilización de los avances científicos y tecnológicos en su vida y como mejoran sus procesos cotidianos. En ese sentido, se parte del reconocimiento de que la ciencia y tecnología además de generar conocimiento, ayuda a modificar la realidad y a transformar nuestras aspiraciones en lo individual y en lo colectivo.

La formación científica o para ser más específico el uso de la ciencia, propicia una identidad cultural incluyente que contribuye al desarrollo de una actitud de responsabilidad, orientada a la toma de decisiones fundamentadas y a la resolución de problemáticas cotidianas, apropiándose de esta manera de las habilidades y los conocimientos individuales y socialmente necesarios para que cada uno pueda integrarlos de manera crítica y autónoma a su vida.

Cabe mencionar que para lograr una cultura científica es necesario al menos que los ciudadanos tengan la capacidad de interpretar el entorno, comprender mensajes, informaciones, textos de contenido científico, en su caso producirlos, innovarlos, evaluar sus consecuencias o conclusiones de acuerdo con los datos o justificaciones que los apoyan.

El uso de la ciencia en los diferentes ámbitos de la vida actual, organizados por sectores es una forma de acercarnos de una manera más específica a la percepción

(3)

www.interscienceplace.org páginas 1-17

que tiene cada uno de estos grupos seleccionados de la población. Si la percepción es distinta creemos que su uso, aplicaciones y valoración serán también diferentes.

La tecnociencia tiene así un papel muy importante en las sociedades actuales, sin duda, la concepción de la sociedad del conocimiento quedó como anillo al dedo, al mismo desarrollo y consolidación de su reinado.

Contexto de la investigación

Jalisco1 se encuentra en el occidente del país y cuenta con 125 municipios con una población de siete millones de habitantes en el 2010 y de acuerdo a datos de CONAPO (Consejo Nacional de Población, México), se ubica como la cuarta entidad federativa más poblada en el país, sólo superada por Veracruz, Distrito Federal y el Estado de México. Jalisco tiene una importante franja costera en el Océano Pacífico y es una de las entidades con mayor desarrollo en el país, cuenta con actividades económicas, comerciales y culturales. Tiene una extensión territorial de 80.137 km², lo que representa el 4,09% de la superficie total de México.

Fuente: Enciclopedia Libre Wikipedia. (2010). El Estado de Jalisco, fecha de consulta 26 de abril del 2010

En este Estado se encuentra también la segunda ciudad más poblada del país, la zona metropolitana de Guadalajara con 4 328 584 habitantes (COEPO:Consejo Estatal de Población, Jalisco). Es la tierra de los charros, jaripeos, palenques, mariachi, tequila y muchas de las tradiciones que en el mundo se asocian con lo auténticamente mexicano

1

El nombre del estado proviene de la mezcla de tres palabras del

náhuatl: xalli, que significa arena, ixtli, cara o superficie y la desinencia de lugar -co, según Luis Cabrera en su "Diccionario de Aztequismos". Su nombre significa, de este modo, "En la superficie de arena" o "En el arenal". Durante varios siglos, hasta alrededor de 1836, Jalisco se escribió "Xalisco", con X inicial, letra que reflejaba el fonema "sh" de su nombre original en náhuatl (wikipedia)

(4)

www.interscienceplace.org páginas 1-17

En ciertas partes de la capital y de algunos municipios el nivel de vida es comparable a países como España e Italia, pero al igual que en el resto de México no es representativo de todos los municipios.

La ciudad de Guadalajara, es sede de la Universidad de Guadalajara, segunda institución de educación superior, fundada en México, con cerca de 200,000 estudiantes.

También es sede de 6 instituciones particulares de prestigio a nivel nacional e internacional como lo son el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (Tec de Monterrey), El Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), la Universidad del Valle de México, la Universidad del Valle de Atemajac (UNIVA), la Universidad Panamericana y la Universidad Cuauhtémoc. A nivel estatal cuenta con 14 Institutos tecnológicos y la Universidad Tecnológica de Jalisco, fundada recientemente. Además, existe el Centro de Investigación y Asistencia Tecnológica del Estado de Jalisco CIATEJ.

El concepto de percepción de ciencia y tecnología

En esta investigación partimos del concepto de percepción de ciencia propuesto por Carmelo Polino (2003) quien plantea que la percepción está estrechamente relacionada con el proceso de comunicación social y con el impacto de éste sobre la formación de conocimientos, actitudes y expectativas de los miembros de la sociedad sobre ciencia y tecnología.

El interés manifestado por la ciencia, la valoración que se hace de la misma y los usos y repercusiones que a ella se asocian están directamente relacionados con la percepción social. Así el significado, el uso y las aplicaciones que haga la población en su vida cotidiana, signada por su grupo socio económico, de edad, de género o de sector (como lo planteamos en este estudio) de la ciencia y tecnología.

Toda percepción se enmarca en un contexto cultural. La cultura con la lucha de significados que se establecen a nivel de globalización y localidad, es decir las culturas son espacios conflictivos en la constitución de identidades sociales de los sujetos. Por su parte la cultura científica se delimita por los aspectos que tienen la ciencia y tecnología en la vida de los sujetos de un lugar determinado.

La cultura científica por tanto la entendemos como el conjunto de significados, expectativas y comportamientos compartidos por un determinado grupo social con respecto a la ciencia y tecnología, ya sea generada localmente o globalmente.

La participación ciudadana es fundamental en la definición y orientación de las políticas de ciencia y tecnología en una sociedad contemporánea donde la educación y democratización de la cultura científica y tecnológica deberán facilitar la vida y convivencia social. La premisa que subyace en nuestro planteamiento es que la ciencia y la tecnología es para todos.

La ciencia no es un bien exclusivo de la elite científica, política y económica, por lo contrario debe de ayudar a satisfacer las necesidades más urgentes de la sociedad en general y a mejorar los niveles de calidad de vida de su ciudadanía.

(5)

www.interscienceplace.org páginas 1-17

Los estudios de percepción y uso de ciencia y tecnología

Los estudios que nos permiten ir constituyendo el proyecto sobre percepción social de ciencia se ha venido nutriendo de tres corrientes que se conectan entre sí, la alfabetización científica, la medición de la percepción pública de ciencia y la educación para la ciencia. Cada una ha tenido diferentes aportaciones para entender como la población ha venido utilizando o haciendo suyos los conceptos y aplicaciones de la ciencia y tecnología en su vida cotidiana.

A. La alfabetización científica

Estos estudios Inician en Estados Unidos a finales de los años 50 y son reanudados y sistematizados en la década de los setentas. Son estudios sobre la alfabetización y comprensión pública de la ciencia y la tecnología.

Esta representación, como lo señala Torres Albero (2005), descansa en lo que Gross (1994:6-9), ha llamado modelo deficitario que asume la simultánea existencia de un déficit de información y formación en la ciudadanía así como de una suficiente capacidad entre los científicos. Este enfoque considera conveniente desarrollar procesos de comunicación en el que los científicos, usualmente, a través de medios de comunicación informen al público que se identifica como analfabeta en términos científicos. Se cree que la actividad divulgativa incrementará la comprensión de estos temas de la ciudadanía, con el consiguiente apoyo a las iniciativas de desarrollo científico y tecnológico.

En este modelo se pueden identificar las siguientes premisas:

1.- La idea de que existe una mayoritaria apreciación positiva de la ciencia y la tecnología entre la opinión pública.

2.- La tecnociencia como agente modernizador de las sociedades.

3.- El vínculo entre los niveles de instrucción educativa y/o alfabetización tecnocientífica y la valoración que se hace de la ciencia y la tecnología.

Estos estudios se han centrado en aspectos como:

 Interés. Establecer una comparación entre el interés por temas científicos y tecnológicos con otros temas como la política, el deporte.

 Conocimiento. Mediante preguntas se determina el nivel o grado de conocimiento científico.

 Percepción general de la ciencia y la tecnología. Orientado a la obtención de de una valoración Publica general de la investigación.

Estos estudios tienen su racionalidad en una visión de carácter económico- financiero, como lo demuestran diversos estudios (

Grillo y Güerci, 2006)

que muestran que las sociedades alfabetizadas científicamente son más fuertes económicamente, ya que una ciudadanía informada puede ser más innovadora a la vez que más crítica de los productos de la ciencia y la tecnología. El ver a la ciencia como un proceso, en lugar de cómo un producto, la desmitifica y abre las puertas a las personas ordinarias para que vean por ellas mismas y como participantes, este proceso de descubrimiento.

(6)

www.interscienceplace.org páginas 1-17

Este modelo ha inspirado el tipo de medidas que se han propuesto para hacer frente a la falta de apoyos y ha contribuido al modelo lineal de innovación y prospectiva que conlleva a la elaboración de políticas públicas sobre prospectiva de la ciencia y la tecnología. Como ejemplo de este tipo de enfoques está el trabajo realizado por el convenio Andrés Bello que agrupa a diez países: Bolivia, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, España, Panamá, Paraguay, Perú y Venezuela.

B. Los eurobarómetros: Comprensión publica de ciencia y tecnología

Los eurobarómetros, estudios realizados en la Unión Europea en los años 1992 y 2005. Desde la perspectiva de estudios de comprensión pública de la ciencia y la tecnología y la alfabetización científica, se orientan al diseño de políticas públicas. Aunque este tipo de estudios se presentan como referentes de la actitud pública hacia la ciencia y la biotecnología, generalmente sus reflexiones están orientadas hacia la investigación. Como ejemplo se encuentra la Encuesta Monográfica sobre Actitudes Sociales hacia la Ciencia y la Tecnología del CIRES (Centro de Investigación de la Realidad Social) realizada en 1992.

El modelo de déficit ha sido objeto de múltiples críticas en los últimos años y se le han cuestionado aspectos técnicos como los instrumentos y escalas utilizados; los conceptos de ciencia y cultura científica de la que parte; a la hipótesis explicativa central que considera que la percepción depende principalmente del conocimiento; que no prestaba atención a las aplicaciones concretas de la ciencia y la tecnología, por mencionar algunas.

Durant, Baver y otros (2000) hacen un análisis del eurobarómetro de 1992, encontrando que la variabilidad de los datos actitudinales en los distintos países permite afirmar que la estructuración de los mismos obedece a una lógica más amplia en la que el factor alfabetización científica no interviene de forma exclusiva, que su impacto sólo alcanza un determinado umbral y en algunos ámbitos.

C. La educación y la comunicación científica para la participación ciudadana

Aceptando las premisas teórico-metodológicas del enfoque anglosajón de la alfabetización científico-tecnológica y la participación social en la toma de decisiones tecnocientíficas para una ciudadanía informada, que se viene conformando en la Comunidad Europea y en los países del primer mundo como Estados Unidos de Norteamérica, Canadá y Japón y por el interés reciente del grupo Hispano-americano del convenio Andrés Bello se hace eminente la participación de países de otras latitudes como el nuestro. Lo interesante de una incorporación tardía a esta problemática es que encontramos una rica infraestructura informativa y experiencias en los procesos investigativos y formativos de la población en este campo.

Una de las tendencias de este enfoque de educación y comunicación es sin duda, que además de hacer resultado de investigación, considera el desarrollo de estrategias de socialización, formación y divulgación de la tecnociencia en ámbitos formales e informales. Es decir, desde la segunda mitad del siglo pasado se viene constituyendo una línea de investigación y de formación en las universidades referente a la enseñanza de la ciencia. En este tenor se han desarrollado una serie de estrategias entre las que destacan las siguientes: introducción en las clases sobre la

(7)

www.interscienceplace.org páginas 1-17

gestación y uso de conocimientos científicos, el curriculum sobre ciencias, el entendimiento de los problemas de la humanidad sin una tecnociencia sostenible y sustentable, en pocas palabras poner de relieve en la enseñanza universitaria y en muchos casos desde la educación básica el enfoque sociedad-ciencia-tecnología, o lo que algunos prefieren denominar la dimensión CTS del currículo de ciencias (Acevedo y otros, 2005).

Esta perspectiva producto de las necesidades escolares en la enseñanza de la ciencia y tecnología y de la promoción de políticas de participación ciudadana para la ciencia desde los gobiernos, se ha convertido en una especie de investigación-intervención en pro del entendimiento de la ciencia y tecnología para que los estudiantes en un futuro, las usen y apliquen en su vida cotidiana para la conformación de una ciudadanía cada vez más informada y por ende democratizada.

La junta de Andalucía (2005) ha resumido este enfoque en cuatro ámbitos temáticos:

 Enseñar las ciencias en la escuela

 La ciencia en el currículo escolar

 Escuela y divulgación científica

 Educación científica y sociedad

El primer ámbito: Enseñar ciencias en la escuela, se ha convertido en una perspectiva de estudio sobre la educación científica, es decir cómo se enseñan los resultados de la investigación científica o los que se han producido hasta la actualidad, o bien la de orientar la enseñanza de ciencias hacia generar una cultura científica. (Yus, Mc Donald, Tonucci y Rissotto, Elichi y Rizzi, Serrano, Domínguez; 1997)

El segundo ámbito, la ciencia en el curriculum escolar, se refiere a la incorporación de preguntas para el diseño que tengan que ver con: ¿Para qué se enseñan ciencias?, ¿Cómo contribuir a la formación y desarrollo del individuo como persona?, ¿Cómo proporcionar elementos de una cultura científica básica que le permita entender mejor el mundo en que se desenvuelve y proporcionar al alumnado la formación científica que pueda necesitar para realizar después determinados estudios o actividades profesionales?. Estas reflexiones tendrán que estar articuladas directamente con los contenidos, tiempos, organización de recursos y asignaturas de los programas educativos.

El tercer ámbito: Escuela y divulgación científica escapa de los ambientes formales de la educación y se coloca más en los ámbitos de la comunicación, sin duda las estrategias de divulgación científica, por sus características no formales, activas, participativas e incluso lúdicas, sirven de apoyo a los procesos educativos escolarizados, reforzando aprendizajes, orientando intereses, proporcionando ideas, en breve ayudando a crear una ciencia más real y cercana que la que permite el sistema educativo.

Este ámbito incorpora además de los intereses educativos, a los comerciales e ideológicos y se entremezcla con procesos educativos de sustentabilidad, de ecología, de conocer el potencial de los recursos con los que cuentan las regiones y el mundo, y sus canales para potenciar este campo se vinculan de manera directa con los medios de comunicación, con editoriales, Internet y juegos científicos en museos infantiles y

(8)

www.interscienceplace.org páginas 1-17

laboratorios interactivos, es decir este ámbito se operacionaliza en los lugares donde se hace, se usa y donde se expone ciencia y tecnología.

Por último, el cuarto ámbito: Educación científica y sociedad se apunta a seguir considerando a la ciencia en casi el hito de la verdad, durante el siglo anterior fue considerada la reina de la objetividad y de la verdad y en este siglo va camino a constituirse junto con la tecnología en un elemento fundamental de todas las explicaciones de la vida contemporánea. Sin duda ese lugar que ha ganado la ciencia se articula al mismo desarrollo de las tecnologías de la información y de los medios de comunicación.

La concepción de considerar a la ciencia y a la tecnología como recurso de la sociedad actual se consolidó después de la segunda guerra mundial al integrar la tecnología y la ciencia ya que anteriormente se consideraban dominios independientes del saber.

Antecedentes de estudios de percepción social de la ciencia y

tecnología en México

En México a partir de 1997 se iniciaron este tipo de estudios por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT). Estos estudios se iniciaron bajo la premisa de un creciente interés de la población por conocer actividades relacionadas con el impulso a la ciencia y a la tecnología, y con la convicción de que este estudio permitiría tener una forma de establecer mecanismos para incorporar las opiniones de la población en las políticas públicas con respecto a temas de ciencia y tecnología.

En México se realizó la primer encuesta sobre la Percepción Pública de la Ciencia y la Tecnología en 1997. Esta encuesta se levantó directamente en viviendas, considerando una muestra representativa de 2,568 personas mayores de 18 años residentes en zonas urbanas de la República Mexicana. Este primer estudio tomó como base metodológica los estudios realizados por la Unión Europea y por la National Science Foundation de Estados Unidos, así como los reportes y recomendaciones elaborados por la OCDE. (1997:6)

La forma en que se abordó la cultura científica de las personas, fue de acuerdo con su nivel de entendimiento, en dos dimensiones: primero, el vocabulario científico básico y el entendimiento de procesos o métodos científicos, para estos últimos, se propuso la prueba de teoría de la realidad, en tres categorías: Bien informados, moderadamente bien informados e individuos con información escasa.

Entre los resultados se tiene que el público bien informado reporta una relación directa con el nivel de estudios, siendo más cultos científicamente hablando de aquéllos con estudios superiores o de posgrado. El rango de edad que mayor puntaje reportó la categoría BI es el de 30 a 39 años seguido por el de 18 a 29 años. Por sexo la diferencia entre hombres y mujeres bien informadas es casi nula. El público involucrado en la ciencia y la tecnología en México representa 8.9% del público bien informado, lo que equivale a 1% de la muestra total. Por su parte, el público interesado representa el 26.0% del público bien informado y el público no interesado el 65.1% restante.

(9)

www.interscienceplace.org páginas 1-17

Entre las principales conclusiones de este estudio, es que a mayor escolaridad, mayor cultura científica, mayor involucramiento en la ciencia y actitud más favorable para apoyar las políticas científicas y tecnológicas.

Posteriormente, entre los años 2001 y 2002 el CONACYT llevó a cabo la segunda encuesta en colaboración con el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) con la finalidad de dar seguimiento a la aplicada con anterioridad y mejorar la calidad de información arrojada por la misma. Esta nueva encuesta permitió generar indicadores comparables con los desarrollados por los países de la Unión Europea (UE), de manera particular la encuesta denominada Eurobarometer.

El INEGI instrumentó y llevó a cabo la encuesta, desarrollando una muestra representativa de la población de 18 años y más de ciudades con 100,000 habitantes o más de la República Mexicana. El diseño de la muestra es probabilístico, polietápico y por conglomerados.

Se utilizó el marco muestral de propósitos múltiples del INEGI, constituido por la información cartográfica y demográfica obtenida a partir del Conteo de Población y Vivienda de 1995. La muestra se distribuyó de manera uniforme en 30 ciudades de la República Mexicana, seleccionando 100 hogares en cada una de ellas

Las preguntas que se formularon a los entrevistados, se realizaron con base en diversos temas, tales como; lectura de revistas científicas, televisión, radio, uso de computadora e Internet, asistencia a museos, acuarios, zoológicos y bibliotecas. Uno de los resultados de la encuesta con respecto a la lectura de artículos de ciencia y tecnología en periódicos y revistas fue que las personas son poco aficionadas a la lectura de este tipo de información en periódicos y revistas, pues 60.4% nunca lee este tipo de información, 26.6% lo hace de manera poco frecuente u ocasional, y sólo 14% lee artículos de ciencia y tecnología de manera regular.

Otros aspectos que se midieron fueron las actitudes frente al avance científico y tecnológico, es decir, la cultura científica de la sociedad. Esto se analizó con respecto a las promesas de la ciencia y la inquietud que se tiene con respecto a la ciencia en su uso, las respuestas que se desprenden de esta parte presentan el juicio de las personas en cuanto a los avances que se pueden esperar por una parte y la inquietud de que la ciencia podría contravenir los valores tradicionales de la gente como el de la fe.

En torno a la cultura se hicieron preguntas acerca del grado de respetabilidad de diversas actividades y profesiones, el conocimiento científico y no científico y las áreas de competencia en México con respecto a otros países. También para medir la percepción de Conacyt, se cuestionó qué es CONACYT y cuáles son sus funciones.

Durante el 2005 el CONACYT realizó la cuarta encuesta sobre la percepción pública de la ciencia y la tecnología en México (ENPECYT 2005) mediante un convenio de colaboración con el INEGI. El objetivo de la ENPECYT 2005 consistió en identificar el nivel de conocimiento, la percepción y el uso de medios de los mexicanos mayores de 18 años respecto a los avances y actividades científicas y tecnológicas efectuadas en nuestro país y en el exterior. Se segmentó a la población de acuerdo a sus opiniones y se establecieron los factores que inciden o explican su actitud hacia la

(10)

www.interscienceplace.org páginas 1-17

ciencia y la tecnología. El diseño de la muestra consistió en un ejercicio probabilístico, polietápico y por conglomerados.

Se aplicó en hogares de 32 ciudades de 100,000 habitantes o más. En 28 ciudades se seleccionaron 100 viviendas y en cuatro ciudades 75 casas, y en cada una se seleccionó aleatoriamente a una persona, de 3100 cuestionarios que se aplicaron, se obtuvieron 2,856 cuestionarios contestados.

Entre los resultados, en cuanto al modelo causal a probar, la intención fue replicar el modelo de análisis de trayectorias de Jon D. Miller. Debido al gran volumen de variables, en primera instancia se recurrió a redimensionarlas a partir de un análisis factorial exploratorio, para generar los factores que determinen el conocimiento básico sobre ciencia y tecnología, el nivel de involucramiento y la política científica y tecnológica, los cuales son factores causados por variables sociales, como la edad, el sexo y la escolaridad.

En lo referente a la variable edad, ésta sólo incidió significativamente en dos variables: Escolaridad y conocimientos básicos sobre ciencia y tecnología. En el primer caso, el coeficiente path es de -0.294, lo que indica que los jóvenes tienen mayores niveles de escolaridad que las personas de mayor edad. De igual manera, son los jóvenes quienes muestran mayores conocimientos sobre ciencia y tecnología que las personas de mayor edad, con un coeficiente path de -0.0481.

Es lógico pensar que conforme una persona tenga mayor nivel de escolaridad, sus conocimientos básicos sobre ciencia y tecnología también serán mayores. Esta hipótesis se demuestra en este caso cuando el coeficiente path resulta de 0.3991, el más alto de los resultantes del ejercicio. Por su signo positivo, se concluye que conforme mayor es el nivel de escolaridad, mayor también es su nivel de conocimientos básicos sobre ciencia y tecnología.

Finalmente, un deseo teórico en estos trabajos ah sido el conocer los efectos que tienen las variables conocimientos sobre ciencia y tecnología en las variables Involucramiento en ciencia y tecnología y en Política científica y tecnológica.

En el 2006 se organizó en el país el “I Congreso Iberoamericano de Ciencia, Tecnología, Sociedad e Innovación” como una de las primeras reuniones nacionales, con el fin de intercambiar avances e intereses de investigación en este campo de estudio en México.

Método del estudio

Esta investigación se realiza con el propósito de analizar la percepción social de la ciencia y la tecnología en cinco sectores del estado de Jalisco, México: gubernamental, social, académico, mediático y empresarial para concluir con la elaboración de una propuesta de un modelo que fomente la cultura científica.

Para la realización de este estudio se consideraron tres etapas:

(11)

www.interscienceplace.org páginas 1-17

Por medio de un estudio descriptivo y utilizando una metodología cuantitativa se aplicó una encuesta basada en el instrumento elaborado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT, 2007) para conocer la percepción sobre el papel de la ciencia y el desarrollo tecnológico, en la ciudad de Guadalajara, Jalisco. Este estudio nos permitirá aproximarnos al objeto de estudio y afinar el instrumento que aplicaremos en el Estado de Jalisco.

Posteriormente aplicaremos una versión adaptada de la Encuesta Iberoamericana (2007) de indicadores de percepción pública, cultura científica y participación ciudadana (2005-2009), que se aplicó en países como Colombia, Argentina, Venezuela, Panamá, Chile, Brasil y España. Es un cuestionario estructurado que consta de treinta y un preguntas cerradas y semi abiertas que corresponden a cuatro grandes dimensiones:

 Información e interés sobre temas de Ciencia y Tecnología

 Opinión sobre ciudadanía y políticas públicas en ciencia y tecnología

 Actitudes y valoración respecto a la ciencia y la tecnología

 Apropiación social de la ciencia y la tecnología

La encuesta se aplicará personalmente, a sujetos mayores de dieciocho años, por medio de visitas domiciliarias.

2) Segunda etapa

A partir de una metodología cualitativa, se complementará la información cuantitativa obtenida a través de la encuesta y por lo tanto una mejor aproximación y comprensión del objeto de estudio ya que favorece el establecimiento de una relación entre los sujetos investigadores y los sujetos investigados, lo que contribuye a la comprensión de las personas dentro de sus marcos de referencia y actividades que realizan de forma sistemática así como a la identificación de significados, expectativas y compromisos que tienen acerca de la ciencia y la tecnología.

En esta etapa se van a realizar cinco diálogos informados y entrevistas a profundidad con agentes líderes de los sectores gubernamental, social, académico, mediático y empresarial. Los diálogos informados son una estrategia de difusión que permite discutir y retroalimentar los avances y/o resultados de la investigación con los agentes involucrados y con los usuarios de la misma. Se trata de que investigadores y tomadores de decisiones se conviertan en constructores de conocimiento a través del diálogo (Reimers y McGinn, 2000).

Las entrevistas a profundidad se llevarán a cabo con agentes tomadores de decisiones y se estructurarán a partir de ejes temáticos relacionados con los resultados obtenidos a través de la aplicación de la encuesta.

3) Tercera etapa

Finalmente, la tercera etapa, partirá del análisis del conocimiento producido por medio de la encuesta, los diálogos informados y las entrevistas, con el fin de elaborar un modelo que fomente la participación ciudadana en torno al conocimiento científico y tecnológico mismo que se presentará para su discusión a agentes clave de los cinco sectores ya mencionados.

(12)

www.interscienceplace.org páginas 1-17

Resultados preliminares

Es importante destacar que la investigación no ha concluido, a la fecha se cuenta con los siguientes avances:

1. Revisión del estado de conocimiento 2. Primer acercamiento al campo de estudio

3. Definición de los sectores de aplicación del estudio 4. Definición del cuestionario base

5. Elaboración de la metodología de diálogos informados y entrevistas a sectores de la población

1. Revisión del estado de conocimiento

En lo concerniente al estado del conocimiento, el equipo de investigación tiene identificados cerca de cien trabajos de diversos autores, fechas y lugares, los cuales se están analizando a partir de las siguientes categorías: Tipo de estudio, fecha de realización, lugar donde se efectuó, si es personal o es realizado por algún organismo, su enfoque teórico, la orientación conceptual, la metodología utilizada y sus principales resultados. Como producto inicial se elaboró el documento titulado: “La percepción pública de la ciencia y la tecnología en Iberoamérica”.

2. Primer acercamiento al campo de estudio

El estudio de la Percepción ciudadana del papel de la ciencia y el desarrollo tecnológico en la ciudad de Guadalajara, Jalisco. El tamaño de la muestra se determinó con el estadístico de proporción poblacional sugerido por Weiers (2006). Una vez definido el tamaño de la muestra, esta se conformo mediante el procedimiento de números random de Hernández, Fernández y Baptista. (2007:255-257). El tipo de muestreo fue aleatorio estratificado con un intervalo de confianza del 95% y un margen de error de +/- 7.0. %, dando como resultado un tamaño de muestra de 200 casos.

Entre los principales hallazgos se destacan. El 91.4% manifestó estar muy de acuerdo y de acuerdo en que la investigación científica y tecnológica juegan un papel fundamental en el desarrollo de la ciudad. El 6.6 % estuvo en desacuerdo y muy en desacuerdo.

Acerca de si las tecnologías dependen de la investigación de los científicos, el 85% estuvo muy de acuerdo y de acuerdo, mientras que el 9.1% estuvo en desacuerdo y muy en desacuerdo. Respecto de la afirmación de que la investigación debe ser apoyada por el Gobierno, aunque los beneficios que resulten no sean inmediatos, el 90.9% estuvo muy de acuerdo y de acuerdo. En contraposición, el 6.6% expresó estar en desacuerdo.

El 74.1% estuvo muy de acuerdo y de acuerdo en que el crecimiento económico de una población está relacionado con el desarrollo de la ciencia y la tecnología, mientras que el 18.8% estuvo en desacuerdo y muy en desacuerdo.

(13)

www.interscienceplace.org páginas 1-17

Finalmente, el 68.5% estuvo muy de acuerdo y de acuerdo en que son mayores los beneficios generados por la investigación científica y tecnológica que los daños. Por su parte el 19.3% estuvo en desacuerdo y muy en desacuerdo.

En términos generales se concluye que el 91% de los encuestados está de acuerdo en la importancia que tiene para la ciudad la investigación científica y la tecnológica, así como el apoyo que el gobierno debe de dar al desarrollo de tecnologías que impacten en la solución de problemas, aunque los resultados no sean inmediatos. Los encuestados califican muy alto la investigación y el desarrollo de tecnologías que aporten soluciones a los problemas que tiene una gran ciudad como lo es Guadalajara y que para que esto se logre debe de contar con el apoyo del gobierno y de la sociedad lo que implica una tarea de concientización de los pro y contra de este proceso.

3. Definición de los sectores de aplicación del estudio

De acuerdo al Programa Estatal de Ciencia y Tecnología de Jalisco PECYTJAL (PECYTJAL, 2007-2013:133), para que la ciencia, la tecnología y la innovación puedan contribuir de manera efectiva, es necesario plantear estrategias y acciones que articulen y habiliten sinergias entre los sectores gubernamental, académico, económico y social como lo plantea su objetivo:

“Promover la vinculación entre el sector académico y los sectores productivo y social, la creación de nuevos institutos de investigación y desarrollo tecnológico, fundamentalmente del sector productivo. Promover el desarrollo de empresas de base tecnológica para la producción de bienes y servicios con tecnología de punta y la capacitación, especialización y actualización de recursos humanos. Promover el servicio estatal de información y documentación científica y tecnológica, de recursos humanos y materiales, organizativos y financieros” (PECYTJAL, 2007-2013:133).

Para dar respuesta a tal cometido el grupo de investigadores en un seminario definió los sectores de población para atender la demanda gubernamental y aplicar la metodología planteada.

Sector Gubernamental

Este sector comprende todos los órganos legislativos, ejecutivos y judiciales del Estado, establecidos a través de los procesos políticos; incluye tanto a los órganos del Gobierno Central que tienen jurisdicción a nivel nacional como a los órganos locales cuya jurisdicción abarca sólo una parte del territorio.

La importancia del Sector Gubernamental está en permitir que universidades, empresas y gobierno se encuentren ampliamente vinculados para lograr una relación productiva de largo plazo y lograr el desarrollo científico y tecnológico en el estado de Jalisco.

En el sector gubernamental se considera la dimensión normativa, que incluye el conjunto de reglas del juego que pueden o no expresar parte de las políticas a poner en marcha, pero que constituyen las coordenadas en las que se moviliza la política y

(14)

www.interscienceplace.org páginas 1-17

los constreñimientos para la acción, en ella se incluyen: Los planes nacionales de desarrollo, los programas sectoriales y el conjunto de leyes de las actividades científicas y tecnológicas.

En este sector se considerará una muestra representativa de las organizaciones de científicos, de los tecnólogos, de los funcionarios públicos y de los Legisladores con el propósito de contar con mayores elementos de comprensión sobre las decisiones en materia de política científica y tecnológica y las diferentes perspectivas de los actores.

Sector Social

La vinculación de la ciudadanía con la ciencia y la tecnología es más amplia que simplemente el saber que existe, que su uso y aplicación pude ser bueno o malo, y que influye en las actividades cotidianas de los individuos. Implica una preparación por parte del individuo en su papel de ciudadano para que se involucre y participe en el desarrollo y uso de la ciencia y la tecnología.

Dentro del sector social se seleccionarán algunas personas clave que representen a grupos de ciudadanos y organizaciones no gubernamentales quienes participarán en los diálogos informados y en las entrevistas en profundidad.

Sector Académico

Se define al ámbito académico como el grupo de personas u organismos cuya actividad central se refiere a la gestión y desarrollo de instituciones educativas, organismos nacionales e internacionales dedicados a la educación, investigación, diseño y aplicación de tecnología.

Este sector tiene un papel preponderante en el desarrollo de la ciencia y la tecnología en el Estado, ya que a él pertenecen las instituciones educativas a las que se les atribuye entre sus funciones: la formación para el desarrollo humano y de la región, la generación del conocimiento científico y tecnológico y la difusión del mismo. La percepción pública de la ciencia y la tecnología está directamente vinculada al reconocimiento social de las personas que se dedican a esta actividad en el sector académico.

Los actores a considerar en el sector académico son: directivos de instituciones educativas, profesores, investigadores y estudiantes.

Sector mediático

El sector mediático incluye el conjunto de organizaciones dedicadas al desarrollo de las denominadas industrias culturales clasificadas en tres: Los medios masivos de comunicación (MMC), los museos y centros de esparcimiento y ocio, y los foros de espectáculo.

El sector mediático se incluye en el conjunto de organizaciones dedicadas al desarrollo de las denominadas industrias culturales clasificadas en tres: los Medios Masivos de Comunicación (MMC), los museos y centros de esparcimiento y ocio, y los foros de espectáculo.

(15)

www.interscienceplace.org páginas 1-17

Este sector se caracteriza por organizar al grupo de empresas, Organismos de la Sociedad Civil y centros culturales gubernamentales y de organismos internacionales dedicados a la comunicación masiva. En los últimos diez años se han incluido dentro de este sector a Internet como el medio que concentra e integra a los demás medios masivos.

Así el sector mediático como protagonista de comunicación científica comprende a los agentes de medios de comunicación en tres grandes grupos: Los dueños o productores de mensajes o contenidos sobre ciencia; los divulgadores de la ciencia (suelen incursionar en ámbitos mediáticos con el fin de promover espacios de difusión y disertación científica) y los periodistas científicos; y los receptores o públicos consumidores de este tipo de conocimientos y contenidos.

En lo referente al grupo de receptores lo incluimos en el sector social, por lo que lo descartamos de este sector y nos centraremos en el segundo grupo ya mencionado, el de los divulgadores de la ciencia y los periodistas científicos.

De esta manera se realizará un monitoreo de los medios de comunicación tanto impresos como electrónicos (incluyendo internet) producidos en nuestra ciudad, para conocer cómo se elabora un escenario de la ciencia, su producción y difusión, el lenguaje y la intención que como generadores de discurso científico utilizan estos agentes.

Sector empresarial

El sector empresarial es uno de los grupos sociales que representan el factor económico de un Estado. Su propósito primordial radica en la representación de la actividad económica o productiva, de acuerdo al proceso que desarrolla puede ubicarse en sectores primario, secundario, terciario, cuaternario o de información y quinario.

Jalisco es la tercera entidad de la república con mayor desarrollo económico-productivo en México. Dada su situación geográfica, ubicada en el centro occidente del país, es un estado con recursos naturales, humanos y con una diversificación de su sector empresarial extensa, con inversión nacional y extranjera.

De este sector se seleccionará una muestra que incluya empresarios de diferentes tipos y tamaños de empresas para que participen en los diálogos informados y entrevistas.

4. Definición del cuestionario base

En lo que respecta a la aplicación de la Encuesta Iberoamericana a nivel estatal, los avances que se tienen son los siguientes: se realizó una comparación entre la Encuesta de la FECYT y la Iberoamericana acerca de sus apartados, formato y lenguaje utilizado. Finalmente el equipo decidió utilizar la encuesta iberoamericana a la cual se le hicieron algunas adecuaciones de redacción así como las siguientes adaptaciones pertinentes al contexto del Estado de Jalisco:

(16)

www.interscienceplace.org páginas 1-17

Pregunta dos: En este grupo de preguntas (1-17) se agregaron las opciones: programas sobre temas históricos, debates, concursos, programas sobre temas de famosos y programas educativos.

Pregunta cuatro: En este grupo de preguntas (1-22) se adicionaron las opciones: computadoras, viajes, coches (autos), decoración y, cocina.

Pregunta cinco: En este grupo de preguntas (5.1-5.15) se agregó la opción: agricultores

Pregunta siete: En este grupo de preguntas (1-11) se anexaron las opciones: seguridad ciudadana y, educación

Pregunta diecisiete: En este grupo de preguntas (1-15) se agregaron las opciones: asociaciones civiles, hospitales y, colegios profesionales

Pregunta veinte: En este grupo de preguntas (20.1-20.7) se adicionó la opción: en mis relaciones con otras personas.

En este momento, el instrumento está validado y listo para su aplicación.

5. Elaboración de la metodología de diálogos informados y entrevistas a sectores

de la población

En lo que se refiere a la metodología, en la que se utilizará una metodología cualitativa a través de diálogos informados y entrevistas en profundidad, previa realización de varios seminarios de discusión se han definido los cinco sectores que serán objeto de análisis. Es importante destacar que de acuerdo a la revisión de los estudios que sobre percepción de ciencia y tecnología se han hecho, éstos se han caracterizado por abordar a la sociedad en general; por lo que el trabajo cualitativo que vamos a realizar con agentes clave de sectores diferenciados no sólo le da un toque innovador a la investigación sino que además permitirá tener elementos significativos para la elaboración de modelo de participación ciudadana más incluyente y pertinente.

Conclusiones

En este trabajo presentamos los primeros resultados de la investigación que estamos realizando en el estado de Jalisco, México, por lo que esperamos a través de este medio de difusión poner en común nuestras reflexiones y primeros avances con otros trabajos de investigación para que pueda considerarse como una pequeña contribución para proyectos afines que actualmente estén realizando otros colegas.

La discusión de los conceptos de percepción de ciencia y tecnología, cultura científica y participación ciudadana; la revisión de investigaciones en este campo y la metodología que proponemos para este tipo de estudios lo ponemos a consideración de la comunidad académica y científica con el propósito de retroalimentar nuestro proceso de acercamiento a este objeto de estudio.

Consideramos que el trabajo cualitativo que se hará con los agentes clave de los diferentes sectores a través de los diálogos informados y de las entrevistas a profundidad aportarán elementos nuevos para la revisión de los indicadores de percepción de ciencia y tecnología establecidos en la Encuesta Iberoamericana y para este tipo de estudios que mayoritariamente se han realizado con metodologías cuantitativas.

(17)

www.interscienceplace.org páginas 1-17

Este estudio pretende finalmente aspirar a lo que todos queremos, una ciencia y tecnología de todos y para todos.

Bibliografía

Acevedo, José y otros (2005) “Naturaleza de la ciencia y la educación científica para la participación ciudadana”, una revisión crítica, revista Eureka sobre enseñanza y divulgación de las ciencias, Vol. 2, No. 2, pp. 121-140.

Cultura científica en Iberoamérica. Encuesta a grandes núcleos urbanos. Proyecto estándar iberoamericano de indicadores de percepción pública, cultura científica y participación ciudadana 2005-2009. FECYT, OEI, RICYT (2009).

CONACYT (1999) Indicadores de Actividades Científicas y Tecnológicas – 1998, México.

CONACYT (2008) Programas Sectoriales Especiales, 2. Ciencia y Tecnología para el Desarrollo, Jalisco, México, 2008.

CONACYT (2008) Informe de labores 2008.

Convenio Andrés Bello (2007) Prospectiva científica y tecnológica en los países del Convenio Andrés Bello. Secretaría Ejecutiva del Convenio Andrés Bello. Colombia.

Eurobarómetro 55.2 (2001) Europeans, science and technology. European Comission – Research Directorate General, Diciembre 2001.

Eurobarómetro Especial 282 (2007) La investigación científica en los medios de comunicación. Comisión Europea – Dirección General de Investigación, Diciembre 2007.

FECYT, 2007. Apuntes sobre los estudios de percepción social de la ciencia de la tecnología.

Grillo y Güerci. (2006) “El valor social de la alfabetización científica en radiobiología” en Revista Eureka, Volumen 3, Número 1. Pp: 23 - 32.

Hernández, R. Fernández, C. y Baptista, P. (2006) “Metodología de la investigación”, (3ra. Edición), México: Mc Graw Hill

Informe Educación y Cultura Científica (2005) Documento para el debate sobre el estado de la educación y la cultura científica en la Comunidad Autónoma de Andalucía. España.

OCDE (1997). National Innovation Systems, París, OECD Publications.

Plan Estatal de Ciencia y tecnología del Estado de Jalisco (2007-2013)

http://informe.jalisco.gob.mx/files/empleo_y_crecimiento.pdf. Consultada el 7 de septiembre de 2010.

(18)

www.interscienceplace.org páginas 1-17

Reimers, F. y McGinn, N. diálogo informado: el uso de la investigación para conformar

la política educativa, México, Centro Académico de Estudios AUSJAL, 2000, 264 pp.

En Revista Latinoamericana de estudios educativos, México, Vol XXX, núm 2, pp.141-154. En http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/pdf/270/27030207.pdf. Consultada el 7 de septiembre de 2010.

Rodríguez, Juan (2010) “La percepción de la calidad de vida en Guadalajara como factor de su desarrollo humano”, tesis doctoral de Ciencias del Desarrollo Humano, UNIVA, Guadalajara, Jalisco, México.

Torres, Albero C. (2005) “Representaciones sociales de ciencia y tecnología, en el Proyecto de investigación Cultura científica y tecnológica”. España: Ministerio de Ciencia y Tecnología.

UNESCO (2005) “Hacia las sociedades de conocimiento”, ediciones UNESCO, por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, http//www.unesco.org/publications.

Yus, Mc Donald, Tonucci y Rissotto, Elichi y Rizzi, Serrano, Domínguez (1997) “Movimiento cooperativo. Escuela popular, Números dedicados a: Aprender ciencias en la escuela: Ciencias, tecnología y sociedad”, Revista KIKIRIKI núms. 44 y 45, Marzo-abril-mayo, junio-julio-agosto, 1997, Sevilla, España.

Referências

Documentos relacionados

Therefore, in order to provide a more parsimonious account and theoretical framework for the trait dimensions underlying face evaluation, Oosterhof and Todorov (2008)

Uma vez aqui, cumpre-me, gentilmente, agradecer a todos aqueles que me permitiram chegar ao fim deste longo percurso. De uma forma muito especial, ao Paulo por estar sempre

Através das brincadeiras e brinquedos utilizados pelas crianças indígenas da região do Tocantins, no Pará, das aldeias Anambé, no município de Mojú e Assuriní do Trocará, no

Estágios de Mudanças de Comportamento: Pré-contemplação, Contemplação, Preparação, Ação, Manutenção e Terminação, nos quais as pessoas têm diferentes motivações para

Outro importante órgão da cooperação multipartidária e consulta política na China é a Conferência Consultiva Política do Povo Chinês dirigida pelo Partido Comunista

Sendo assim, através da estatística descritiva se pretende identificar quais variáveis predominam nos apartamentos da cidade e pela Análise Fatorial averiguar quais são os

repertorio infinito de discursos en los que basarse al adaptar los significados de la televisión. La ubicación de los individuas en la estructura social tendrá a

La participación de la audiencia en los sitios web de televisión: un estudio de caso de las emisoras públicas autonómicas en España.. Koldobika