• Nenhum resultado encontrado

Semana 4, ANALISIS Y GESTION FINANCIERA

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2021

Share "Semana 4, ANALISIS Y GESTION FINANCIERA"

Copied!
44
0
0

Texto

(1)

ANÁLISIS Y GESTIÓN

FINANCIERA EMPRESARIAL

Ing. Eric Alvarado

Barrantes, MBA

88332042

(2)

ANÁLISIS

FINANCIERO

(3)

ANÁLISIS FINANCIERO

Misión y

Objetivos de la

Empresa

Actividades

Productivas

Administrativas

Contables y

Financieras

Elevar al

máximo el

valor de la

Empresa

Precio de mercado

de las Acciones

(4)

FINANZAS DE UNA

EMPRESA

Combinación de flujos de

fondos que entran y salen

Generación – Captación –

Asignación de Recursos

Cumplimiento de

objetivos y Misión del

negocio

(5)

VALOR DE LA ACCIÓN O

UTILIDADES?

Utilidad por acción

Flujo de utilidades en el

tiempo

Riesgo

Política de dividendos

(6)

ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

Planear, evaluar, captar y

controlar los fondos generados

y requeridos de fuentes de

efectivo y financiamiento

Planificar, dirigir y controlar

recursos aplicados e invertidos

para cumplir con obligaciones

y compromisos

(7)

FUNCIONES DE LA

ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

Planeación y adquisición de fondos y

estructura de capital

Evaluación financiera de inversiones de

capital

Administración del activo circulante

Administración del flujo de efectivo

Planificación financiera y presupuesto de

operaciones

(8)

Rentabilidad

Riesgo

Solidez y Estabilidad

Liquidez

Contribución por áreas

Eficiencia y eficacia de las

inversiones

(9)

INFORMES Y

ESTADOS

FINANCIEROS

(10)

ESTADOS FINANCIEROS

Balance General

Estado de Resultados

Representan la materia prima para desarrollar el

Análisis Financiero

Reflejan los resultados obtenidos y la evolución de la

posición financiera de la empresa

(11)

BALANCE GENERAL

Muestra la posición de la empresa a una

fecha determinada

Indica el monto de los Activos, Pasivos y

Capital de una empresa a una fecha

determinada.

Muestra las inversiones que se han hecho a

una fecha y la forma en han sido financiadas

(deuda o patrimonio)

Los cambios en el Capital de la empresa.

El porcentaje correspondiente de los Activos y Pasivos de

la Organización

Mediante un Balance General se puede

determinar:

(12)

Activos es lo que se “Tiene”

Pasivos es lo que se “Debe”

Capital es lo que se “Vale”

ACTIVO

Activo Circulante

Activo Fijo

Otros Activos

PASIVO

Pasivo Circulante

Pasivo Largo Plazo

Otros Pasivos

CAPITAL O

PATRIMONIO

Capital Social

Utilidades o

pérdidas acumuladas

Inversiones

Fuentes de

Financiamiento

(13)

INVERSIONES (ACTIVOS)

Orden decreciente de Liquidez

Activos Circulantes

Efectivo

Cuentas X Cobrar

Inventarios

Activos Fijos

Propiedad

Planta

Equipo

(14)

FUENTES DE

FINANCIAMIENTO (PASIVOS Y

PATRIMONIO)

Pasivos (orden de exigibilidad)

Pasivos de Corto Plazo

Pasivos de Largo Plazo

Patrimonio

(15)

ECUACIÓN PATRIMONIAL

“Todo lo que posee una empresa expresado

en términos monetarios (ACTIVOS) se

adquirió con el aporte del dueño o las

utilidades acumuladas (CAPITAL) o por los

préstamos recibidos (PASIVOS).”

(16)

COMPAÑÍA SIMA S.A.

BALANCE GENERAL, AÑO 2005

Caja y Bancos 623,00 Inversiones transitorias 2.115,00 Cuentas por cobrar 19.482,00 Inventarios 27.834,00 Gastos diferidos 1.640,00 Activo Circulante 51.694,00 Inmuebles, maquinaria y equipo 111.560,00 Inversiones y documentos de L.P.   Activo Fijo 111.560,00 Otros activos 6.041,00

TOTAL ACTIVO 169.295,00

   

Cuentas por pagar 13.138,00 Gastos acumulados 2.710,00 Provisiones acumuladas 4.382,00 Préstamos y documentos por pagar 11.066,00 Pasivo Circulante 31.296,00 Documentos por pagas a L.P. 24.880,00 Hipotecas por pagar a L.P. 53.511,00 Pasivo a L.P. 78.391,00 TOTAL PASIVO 109.687,00 Capital acciones 30.000,00 Superávit y reservas 16.400,00 Utilidades acumuladas 13.208,00 PATRIMONIO 59.608,00 PASIVO Y PATRIMONIO 169.295,00

(17)

ESTADO DE

RESULTADOS

Muestra corrientes de Ingresos, Costos y

Gastos

Muestra diferentes grados de utilidad en un

periodo determinado

Un Estado de Resultados indica el monto de

los ingresos, los gastos y la utilidad o

pérdida obtenida en una actividad y en un

periodo determinado.

Estado de flujo y no de nivel (fecha de inicio

y fecha de finalización)

(18)

NIVELES DE UTILIDAD

Ventas – Costos Directos

Utilidad bruta

Resultado de actividad natural y normal de la

empresa

Utilidad de Operación

Resultado final de todas las actividades de la

empresa

(19)

COMPAÑÍA SIMA S.A.

ESTADO DE RESULTADOS AL 31-12- 2005

Ventas netas

180.203,00

Costo de ventas

108.212,00

UTILIDAD BRUTA

71.991,00

Gastos de ventas

14.857,00

Gastos de administración

15.566,00

Total Gastos de operación

30.423,00

UTILIDAD DE OPERACIÓN

41.568,00

Gastos Financieros

19.907,00

Otros gastos

987,00

Otros ingresos:

819,00

Utilidad antes de impuesto

21.493,00

Impuesto de renta

6.448,00

(20)

ANÁLISIS DE

ÍNDICES

FINANCIEROS

(21)

ANÁLISIS FINANCIERO

Análisis de

índices:

Cuantifica

efectos con

precisión

Establece

relaciones

Análisis

Porcentual:

Detectar

tendencias

Efectos

favorables y

desfavorables

Evaluación

del

desempeño

financiero de

la empresa

(22)

RAZONES

FINANCIERAS

(23)

RAZONES FINANCIERAS

Cálculo: tarea fácil

Interpretación es lo importante

Análisis aislado de cada razón

ofrece un significado incompleto

(24)

GRANDES ÁREAS

Indices de Estabilidad

Indices de Gestión

(25)

INDICES DE

ESTABILIDAD

Cobertura

Endeudamiento

Elementos que afectan la

estabilidad actual y a futuro de

la empresa

(26)

RAZONES DE LIQUIDEZ:

Forma en que las deudas circulantes son

cubiertas por activos de corto plazo

Cobertura a corto plazo:

Número de veces o porcentaje en que Activos

circulantes cubren al pasivo de corto plazo

(27)

INDICES DE COBERTURA

Razón rápida: Forma en que

los activos más líquidos

cubren y garantizan las

obligaciones de corto plazo

Razón Rápida o Prueba del Ácido

������ ��� Á ����= ������ ����������

�����������

������ ����������

(28)

RAZONES DE

ACTIVIDAD

Comparación entre ventas y niveles de inversión en

activos

Examinan equilibrio entre activos y los niveles de

ventas

Grado de efectividad y eficiencia

con que se utilizan los activos

(29)

Número de veces que los

inventarios fueron

convertidos a ventas en un

período de tiempo

Mide eficiencia y eficacia

en el manejo de los

inventarios

Rotación de inventario

¿

�����������

������������������

(30)

Mide la eficiencia con que

se cobran las ventas a

crédito

Se debe comparar con los

plazos de crédito que

otorga la empresa a sus

clientes

Período medio

de Cobro

¿

� � �

�����������

� 360

 

(31)

Mide el tiempo

promedio que la

empresa requiere para

cancelar sus cuentas

por pagar

Período medio

de Pago

¿

� � �

����� �� ��� ������

� 360

 

(32)

Efectividad de las

inversiones para generar

ventas

Capacidad generadora de

ventas por parte de las

inversiones

Rotación

Activo Fijo

¿

������ �����

������ ���� ����

 

(33)

Efectividad de las

inversiones para generar

ventas

Capacidad generadora de

ventas por parte de las

inversiones

Rotación

Activo Total

¿

������ �����

����������� ��������

 

(34)

RAZONES DE DEUDA

Uso de pasivos en el financiamiento de la empresa y su

impacto en la posición financiera

Endeudamiento:

Porcentaje de financiamiento aportado por los

acreedores de la empresa

Porcentaje que ha sido financiado por pasivos

Razón de Endeudamiento

¿

������ �����

�����������

(35)

INDICES DE

ENDEUDAMIENTO

Razón de cobertura de intereses

Mide la capacidad de la empresa para

pagar los intereses por las deudas

contraídas

Razón de Capacidad de Pago de

Intereses

Razón Capacidad Pago Intereses

(36)

RAZONES DE

RENTABILIDAD

Relación de utilidades con niveles de ventas y con

inversiones de la empresa

Permiten evaluar si las utilidades son satisfactorias

con respecto a los volúmenes de ventas.

Grado de éxito alcanzado de las

operaciones e inversiones de la

empresa

(37)

Mide la rentabilidad sobre

las operaciones de ventas

Indica la contribución

porcentual generada

después de cubrir los

costos de ventas

Margen de

Utilidad Bruta

¿

�������� �����

������ �����

 

(38)

Porcentaje final de

utilidad obtenido por las

ventas

Redimiento final

derivado de las ventas

Margen de

Utilidad Neta

¿

�������� ����

������ �����

(39)

Eficiencia y eficacia con que

se han utilizado los recursos

para generar ganancias netas

Capacidad para generar

utilidades finales por parte de

los activos totales

Rendimiento

Sobre Activos (ROI)

¿

�������� ����

������ �����

(40)

Rendimiento final que

obtienen los socios de su

inversión

Tasa de utilidad generada

sobre la inversión hecha

por los accionistas

Rendimiento

sobre el Patrimonio

¿

�������� ����

����������

(41)

ANÁLISIS DU

PONT

(42)

DU PONT

Análisis exhaustivo y completo

de las Razones Financieras

Reúne 3 áreas fundamentales:

Rendimiento sobre el capital

La utilidad sobre ventas

La eficiencia en la utilización de activos

de la empresa para obtener el uso del

apalancamiento

(43)
(44)

Referências

Documentos relacionados

 De la redacción de la IAS 32, parece deducirse una clasificación del capital social de la cooperativa como un pasivo en lugar de fondo propio (o patrimonio neto), debido a que

La diferencia principal de los tributos frente a otros mecanismos de protección medioambiental es que puede influir en la voluntad del sujeto pasivo de forma que el

Podía parecer que me lembro como algo muy malo, como por outro lado era, sin embargo o pasar os anos o recordo que teño dos traballos mais importantes do ano evócanme con

Segundo João Rodrigues (2009), um activo financeiro é um qualquer activo que seja: dinheiro; um instrumento de capital próprio de uma outra entidade; um direito

Verificamos, ainda, que a maior parte deles relata pesquisas no contexto dos cursos de Licenciatura em Matemática e que, nesses trabalhos, além da discussão sobre o ensino e

[r]

ACTIVO ECONÓMICO CAPITAL DE FINANCIAMENTO Permanente  Activo Fixo  Necessidades Permanentes de Fundo de Maneio Permanente (M/L Prazo)  Capitáis Estáveis Temporário

Realizado Por: Sandra Raquel Cunha Barros 4 A qualidade da gestão do fundo de maneio está relacionada com as decisões tomadas ao nível do activo circulante, cuja