• Nenhum resultado encontrado

Diplomado a Distancia en Seguridad Alimentaria y Nutricional. Unidad 2. Disponibilidad y Acceso a los Alimentos

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2017

Share "Diplomado a Distancia en Seguridad Alimentaria y Nutricional. Unidad 2. Disponibilidad y Acceso a los Alimentos"

Copied!
131
0
0

Texto

(1)

DISPONIBILIDAD Y

ACCESO A LOS

ALIMENTOS

UNIDAD 2

INSTITUTO DE NUTRICION DE CENTRO AMERICA Y PANAMA

–INCAP/OPS-Diplomado a

Distancia en

Seguridad

Alimentaria y

Nutricional

(2)

UNIDAD

2

Disponibilidad y Acceso a los alimentos

 Producción y adaptación técnica:

Dr. Hernán L. Delgado Licda. Norma Alfaro Licda. María José Coto F.·

 Mediación pedagógica:

Licda. Maria José Coto Fernández·

 Revisión:

Licda. Verónika Molina

 Diseño Grafícos y Diagramación

(3)

CONTENIDOS

I. INTRODUCCIÓN ... 1

II. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE ... 2

III. SITUACIÓN DE HAMBRE Y POBREZA EN AMÉRICA LATINA Y CENTROAMÉRICA ... 3

A. El logro de los Objetivos y Metas del Milenio: Objetivo 1... 4

1. Subalimentación ... 5

2. Disponibilidad alimentaria ... 6

3. Pobreza ... 7

IV. DISPONIBILIDAD DE ALIMENTOS ... 8

A. DETERMINANTES DE LA DISPONIBILIDAD DE ALIMENTOS ... 9

1. Producción interna de alimentos ... 10

2. Comercialización interna de alimentos ... 11

3. Importaciones y exportaciones... 12

4. Asistencia alimentaria externa ... 13

5. Reserva de alimentos ... 14

6. Pérdida post-cosecha... 15

V. ACCESO A LOS ALIMENTOS ... 16

A. DETERMINANTES DEL ACCESO A LOS ALIMENTOS ... 17

1. Ingreso económico ... 18

(4)

3. Desempleo ... 1

4. Salario ... 1

VI. ESTRATEGIAS PARA A AUMENTAR LA DISPONIBILIDAD Y ACCESO A LOS ALIMENTOS ... 1

A. Políticas agrarias ... 3

B. Programas nacionales de alimentación y nutrición ... 2

C. Desarrollo rural sostenible ... 1

D. MICROEMPRESAS PRODUCTORAS Y PROCESADORAS DE ALIMENTOS . 1 E. PROYECTOS PRODUCTIVOS AGROPECUARIOS... 1

F. ECOTECNOLOGÍAS ... 1

G. TECNOLOGÍA APROPIADA: CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS (FRUTAS Y HORTALIZAS) ... 1

H. PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS NUTRICIONALMENTE MEJORADOS ... 1

VII. CRISIS Y SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL ... 1

A. ANÁLISIS DEL CAMBIO CLIMÁTICO Y VULNERABILIDAD ... 1

B. SAN EN SITUACIONES DE EMERGENCIA ... 1

C. EFECTOS DE LA TORMENTA STAN EN LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL DE LA REGIÓN ... 1

VIII. BIBLIOGRAFÍA ... 1

IX. HOJA DE EVALUACIÓN ... 1

X. ANEXOS... 1

A. Anexo 1. Ejercicio Intratexto 1: Soberanía alimentaria y globalización ... 1

B. Anexo 2. Instrumentos para la recolección de datos sobre disponibilidad y acceso a los alimentos ... 1

(5)

La disponibilidad es la existencia de alimentos para consumo humano a nivel de país, comunidad u hogar y el acceso económico o capacidad adquisitiva, se refiere a la capacidad económica de la población para adquirir (comprar o producir) suficientes y variados alimentos para cubrir sus necesidades nutricionales. En la presente unidad se incluye un breve análisis de la situación actual del hambre y la pobreza en Centroamérica y América Latina y se estudian con mayor amplitud los factores que determinan la disponibilidad y el acceso a los alimentos incluyendo condicionantes clave que se interrelacionan. Como instrumentos para llevar a cabo el análisis de la disponibilidad y acceso se describen algunos instrumentos que se utilizan para la recolección de datos a nivel local. Se proponen, además, estrategias o tecnologías apropiadas para la producción, almacenamiento y conservación de alimentos como medios para aumentar la disponibilidad de alimentos y la generación de recursos.

INTRODUCCIÓN A LA

UNIDAD DE ESTUDIO

(6)

OBJETIVOS DE

APRENDIZAJE

II

Al finalizar el estudio de esta unidad, el estudiante habrá:

1. Conocido la situación actual de hambre y pobreza en la región. 2. Identificado y comprendido los factores que determinan de la

disponibilidad de alimentos y el acceso a los mismos.

3. Identificado estrategias y acciones para mejorar la disponibilidad y el acceso a los alimentos.

4. Conocido los instrumentos para la recolección de datos sobre disponibilidad de alimentos y capacidad adquisitiva en su comunidad.

5. Conocido y aplicado algunas tecnologías alternativas para aumentar la disponibilidad de alimentos y el acceso a los alimentos en su hogar y/o comunidad.

(7)

SITUACIÓN DE HAMBRE Y

POBREZA

EN AMÉRICA

LATINA Y CENTROAMÉRICA

III

En seguimiento al pacto entre las naciones para eliminar la pobreza humana, el primer objetivo del milenio, como se revisó en la primera unidad de estudio, considera además de reducir a la mitad la proporción de personas en pobreza extrema en el período 2000 y 2015, se espera lograr la reducción en 50% del porcentaje de personas que viven en hambre durante el mismo período. Los indicadores para medir el logro de la meta de reducción del hambre son dos: en primer lugar, la proporción de población que consume por abajo del mínimo calórico que permite llevar una vida saludable (subalimentación); el segundo se refiere al porcentaje de niños menores de 5 años que tienen un peso bajo en relación con su edad (< -2 desviaciones estándar de la mediana de la población de referencia).

Según el informe de Objetivos de desarrollo del Mileniode laNaciones Unidas del 2005, la pobreza extrema es la realidad cotidiana para más de 1,000 millones de seres humanos que subsisten con menos de 1 dólar por día. El hambre y la malnutrición afectan a un número poco menor de personas, 800 millones, cuya alimentación no es suficiente para satisfacer sus necesidades energéticas diarias. En el caso de los niños, más de una cuarta parte de los niños menores de 5 años de países en desarrollo sufren de malnutrición poniendo en riesgo su desarrollo físico y mental y haciendo más difícil su supervivencia.

(8)

La pobreza y el hambre son objetivos alcanzables, Asia por ejemplo, ha logrado reducciones importantes de la pobreza entre el período entre 1990 y 2001, de casi 250 millones de personas. En los últimos 10 años, el hambre se redujo en un 25%, como mínimo, en más de 30 países, de los cuales, 14 se encuentran en el África subsahariana, la región más afectada por el hambre y la malnutrición.

En cuanto al hambre, se está reduciendo el hambre crónica (medida en función de la proporción de personas que carecen de los alimentos necesarios para cubrir sus necesidades diarias). El porcentaje de personas que consume una cantidad insuficiente de alimentos fue menor en el período 2000-2002 que en el período 1990-1992 en todas las regiones, con la excepción de Asia occidental. Sin embargo, este proceso ha ido perdiendo impulso en los últimos años, como lo demuestra el hecho de que entre 1997 y 2002 aumentó el número de personas que padecían hambre.

1.

Subalimentación

a. Cambios en la inseguridad alimentaria nutricional a nivel

mundial

En el marco de la meta de reducir a la mitad la proporción de subalimentados en el mundo en desarrollo al año 2015, como se mencionó en el párrafo anterior, entre 1990-1992 y 2000-2002 se registró a nivel mundial una reducción total de 9.2 millones de personas subalimentadas, equivalente a una reducción de la proporción de subalimentados de 20% a 17%. Sin embargo, debido a la dinámica del crecimiento demográfico en el mundo en desarrollo, entre 1995-1997 y 2000-2002 hubo un aumento de 17.9 millones de personas subalimentadas: los incrementos de los números absolutos se detectan en Asia Meridional y África Central, mientras que los decrementos absolutos más elevados se dieron en Asia Oriental y África Oriental. Estos datos sugieren que los números relativos están disminuyendo en la mayor parte de subregiones, pero que el proceso es muy lento y que de seguir a este ritmo, no será posible alcanzar la meta fijada para el año 2015.

b. Evolución en la región de las Américas

(9)

números absolutos; en el Área Andina se redujeron los números relativos en ambos período, pero los números absolutos de subalimentados experimentaron una leve alza entre 1995-1997 y 2000-2002. La subregión de el Caribe registra un descenso total de 6 puntos porcentuales en todo el período: al desagregar el período, los datos indican un aumento tanto de la proporción como del volumen de subalimentados a la mitad del mismo, y luego un descenso de ambos. México presenta una tasa constante de subalimentados a lo largo de todo el período, mientras que, en contraste, los números absolutos han mostrado un aumento consistente. Finalmente, América Central refleja un deterioro en cada uno de los subperíodos: en términos relativos, la tasa aumentó en 17.6% (junto con África Central, Centroamérica presenta los mayores aumentos de sus números relativos), mientras que en términos absolutos el incremento fue de 48%.

Fuente: FAO, The State of Food Insecurity in the World, 2003 y 2004. FIGURA 1

CAMBIOS EN PORCENTAJE DE POBLACIÓN SUBALIMENTADA, REGIÓN DE ALC Y SUBREGIONES

(10)

Respecto a la meta propuesta en 1990, la región de América Latina y el Caribe, como un todo, pareciera estar encaminada hacia su cumplimiento, aunque la situación prevalente en América Central hace pensar que, en la mayor parte de los países del área, se requerirá de esfuerzos mayores para lograr avances más consistentes en el mediano y largo plazo.

Los datos disponibles para las Américas al 2002, permiten agrupar a los países según su proporción de subnutrición en cinco categorías: por debajo de 2.5%, entre 2.5% y 4%, entre 5% y 19%, de 20 a 34%, e igual a y por arriba de 35%, como se muestra en el Cuadro 1.

Cuadro 1

Países de la Región de América Latina y el Caribe según

la magnitud de subalimentación en 2000-2002

Muy baja < 2.5%

Argentina

Baja 2.5% - 4%

Chile Costa Rica Cuba Ecuador Uruguay México Guyana Paraguay Perú El Salvador Suriname Jamaica Venezuela Trinidad y Tobago Brasil Colombia Alta 20 – 34%

Guatemala Honduras Nicaragua Panamá Rep. Dominicana Bolivia Muy alta ≥ ≥ ≥ ≥ ≥ 35%

Haití

Media 5 – 19%

(11)

2.

Disponibilidad alimentaria

El análisis de la situación de disponibilidad alimentaria según subregiones de América Latina sugiere cambios importantes en el suministro de alimentos. La aceleración y profundización de procesos como la globalización, modernización y urbanización han tenido efectos considerables en los patrones alimentarios, los cuales se expresan específicamente en un creciente procesamiento del suministro: los países de América Latina y el Caribe han experimentado la transición de diferentes maneras, desde un extremo como el de Chile en que aún los sectores de menos ingresos nunca enfrentaron importantes déficit alimentarios, hasta el extremo de Haití cuya disponibilidad calórica diaria per cápita estuvo siempre por debajo del requerimiento energético medio de 2,172 kilocalorías en toda la década de los 90, y, además, por debajo del requerimiento energético mínimo de 1,842 kilocalorías de 1990 a 1996.

Hay clara evidencia de los efectos de la modernización en los patrones alimentarios de América Latina y el Caribe a partir de los 80’s, similares a los que se habían

Fuente: FAO, The State of Food Insecurity in the World, 2003 y 2004. Figura 2

(12)

dado anteriormente en los países desarrollados: estos cambios representaban un mayor costo y, por lo tanto, únicamente grupos de estratos socioeconómicos medios y altos podían tener acceso a los nuevos alimentos. Por lo tanto, se ensanchó la brecha entre grupos con acceso a alimentos normalmente procesados de alto costo, y grupos más pobres que mantenían sus dietas tradicionales compuestas, mayoritariamente, por cereales, vegetales, raíces y granos. Hoy día, sin embargo, los grupos más pobres también han incrementado su acceso a alimentos procesados con alto contenido de grasas y azúcares.

Los últimos datos disponibles sobre suministro de energía alimentaria, para el período 2000-2002, señalan que el promedio correspondiente a América Latina y el Caribe es mayor que el promedio mundial y también mayor que el promedio para los países en desarrollo. Sin embargo, como se aprecia en la Figura 3, hay algunas subregiones al interior de América Latina y el Caribe que presentan una disponibilidad considerablemente menor a estos promedios, como es el caso de América Central, el Área Andina y el Caribe.

Fuente: FAOSTAT.

Figura 3

COMPARACION DEL SUMINISTRO DE ENERGIA ALIMENTARIA ENTRE SUBREGIONES DE ALC Y PAISES EN DESARROLLO

(13)

Además de las diferencias entre subregiones, los datos ponen de manifiesto importantes disparidades entre países de América Latina y el Caribe (ver Figura 4 a continuación). En 2000-2002, la disponibilidad oscilaba entre más de 3,000 kcal/ día/cápita en el caso de México, Argentina y Brasil, y menos de 2,300 en el caso de Guatemala, Nicaragua, Panamá, Haití y Bolivia. Los datos señalan que, en promedio, la subregión del MERCOSUR y Chile presenta mejores niveles de disponibilidad que el resto.

Fuente: FAOSTAT.

Figura 4

DISPARIDADES EN SUMINISTRO DE ENERGIA ALIMENTARIA (kcal/día/cápita)

ENTRE 23 PAISES DE ALC 20000 - 2002

3.

Pobreza

(14)

19.4% o 97.4 millones: tanto la pobreza general como la extrema es menor en las áreas urbanas que en las rurales; sin embargo, en el año 2002, dos tercios del total de pobres y 53% de los indigentes, vivían en áreas urbanas, según se aprecia en la Figura 5.

En lo que respecta a los cambios entre 2000 y 2002, se observó un aumento de 3.5% de la incidencia de pobreza general que se expresó en un aumento de 7% de la misma en el área urbana y en un leve descenso de 1.1% en el área rural. La incidencia de indigencia, para el mismo período, también aumentó en 7.2%, observándose una tasa de variación de 15.4% en el área urbana y de 0.3% en la rural.

Fuente: CEPAL, Panorama Social, 2004.

FIGURA 5

ÁREA DE RESIDENCIA DE POBLACIÓN TOTAL, POBRES E INDIGENTES DE AMÉRICA LATINA

(15)

La meta de reducción de la pobreza extrema para el 2015 contempla disminuir la pobreza extrema en 50%. CEPAL concluye que, para el año 2000, la región de Latinoamérica y el Caribe en su conjunto, se había cercado en un 40% a la meta y que ello reflejaba un ritmo adecuado para lograrla, pero que debido a la pérdida de dinamismo del crecimiento económico, el porcentaje de avance acumulado hasta el 2002 se retrajo al 27.6%, en lugar del equivalente al 48% que se había proyectado al inicio. Si se hubiese cumplido la proyección para el 2003, el indicador de avance sería de 24.9%, que representan menos de la mitad del 52% proyectado para entonces. El pronóstico sobre la situación de pobreza en la región hasta el 2004, basado en proyecciones de crecimiento para ese año, sugiere que la tasa de avance aumentará a 34.2% todavía inferior a la deseable (56%).

(16)

Fuente: CEPAL, Panorama Social, 2004.

FIGURA 6

AMÉRICA LATINA (17 PAISES), PORCENTAJES DE AVANCE EN LA REDUCCIÓN DE LA POBREZA EXTREMA

1990-2000 Y 1999-2004 b

(17)

Cuadro 2

Grupo de Países por tasas

de Pobreza General 2001-2003

Países con incidencia baja

(<36%)

Chile Costa Rica

Panamá Uruguay

Argentina Colombia El Salvador

Perú Venezuela

Brasil Ecuador

México Rep. Dominicana

Países con incidencia alta

(>56.6%)

Bolivia Guatemala

Honduras Nicaragua Paraguay

(18)

Como se revisó en la unidad 1 del Marco Conceptual de la SAN, la disponibilidad de los alimentos, se define como la existencia de alimentos para consumo humano a nivel de país, comunidad, hogar o individuo en un período de tiempo determinado.

FIGURA 7

DISPONIBILIDAD DE ALIMENTOS

DISPONIBILIDAD

DE ALIMENTOS

(19)

A nivel de un país, corresponde a la oferta o suministro anual interno de alimentos para consumo humano. A nivel del hogar o individual, se relaciona con la existencia de alimentos en los mercados locales o de la producción local o familiar, de acuerdo a las características del entorno.

Sólo puede asegurarse que existe seguridad de alimentos disponibles a nivel nacional cuando los recursos alimentarios son suficientes para proporcionar una dieta adecuada a cada persona en ese país, independientemente de que si es producido localmente o proviene de importaciones o donaciones. Por lo tanto, además de la existencia de los alimentos, que en promedio pueden ser adecuados para las necesidades de una población, debe tomarse en consideración la forma cómo estos están distribuidos a nivel nacional, a modo de garantizar que los mismos estén efectivamente disponibles para todos.

Por lo tanto, la disponibilidad nacional de alimentos debe ser:

 Suficiente: en cantidad y calidad para satisfacer las necesidades nutricionales de la totalidad de la población. La disponibilidad es un requisito esencial para el bienestar nutricional, y éste va a depende del volumen de producción, de la reducción de las pérdidas post-cosechas, del equilibrio entre las importaciones y exportaciones, así como de las donaciones.

 Estable: no debe presentar fluctuaciones de uno o varios alimentos (el país debe tener capacidad para neutralizar las variaciones cíclicas en la producción y en los precios internacionales).

 Autosuficiente: debe reducir al mínimo la dependencia de la oferta externa.

(20)

A.

Determinantes de la disponibilidad de alimentos

La disponibilidad de alimentos se ve afectada por diferentes y múltiples factores, tanto desde el nivel nacional (como la producción y comercio interno, las importaciones y exportaciones, asistencia alimentaria, reserva de alimentos) como a nivel local (factores ecológicos, tipos de cosecha, manejo de cultivo, métodos de almacenamiento, roles sociales, transporte, etc.) Figura 8.

FIGURA 8

FACTORES DETERMINANTES DE LA DISPONIBILIDAD DE ALIMENTOS

(21)

población. Otro indicador de la disponibilidad nacional es la suficiencia específica de cada alimento, la cual es la disponibilidad per cápita de cada alimento básico (cereales, por ejemplo) en un año determinado, versus la cantidad necesaria estimada para un individuo promedio. En el caso de Centroamérica hasta el año 2000, solamente Belice, Costa Rica y El Salvador mantienen una disponibilidad alimentaria nacional suficiente para cubrir las necesidades promedio de energía de su población, Panamá presenta tendencias hacia la suficiencia; mientras que el resto de los países mantienen un déficit, que si la distribución fuera equitativa, la población estaría subalimentada.

A continuación se revisarán los principales factores que determinan la disponibilidad de alimentos.

1.

Producción interna de alimentos

Es la cantidad de alimentos de origen agrícola o pecuario producidos en el país para consumo humano, el cual se mide por el índice global de producción de alimentos, que se establece con la relación entre la producción nacional de alimentos en un período determinado (un año, por ejemplo) y la producción de un año o período base (referencia). Otro manera de cuantificarla es el índice de producción per cápita de alimentos que es la relación entre la producción per cápita en un año determinado y la producción per cápita en un período base (referencia).

La superficie cultivada de granos básicos por producto también es un indicador de la producción interna, en la que cuantifica el área sembrada de cada producto en un año determinado, el rendimiento de la producción (volumen producido por área cultivada para cada producto) y la amenaza de sequía (municipios o áreas vulnerables).

Analizando la situación de Guatemala, por ejemplo, al año 2000, la producción local de granos básicos, tanto en el caso del maíz como del frijol, la superficie cultivada se redujo aproximadamente en un 12%. Esto aunado a los problemas provocados por desastres naturales repercutió en que la producción nacional de ambos productos se redujo en un 20% y la producción per cápita en cerca de un 40%1.

14 Datos obtenidos del Informe de Situación de la Seguridad Alimentaria y Nutricional de Guatemala,

(22)

Entre otros factores que influencian la producción interna de alimentos podemos mencionar:

 Factores ecológicos: La fertilidad del suelo, el clima, la tenencia y distribución de la tierra disponible influirá en las variedades cultivadas y producidas.

 Tipos de cosecha: Las cantidades de alimentos producidos según las estaciones, afectan la disponibilidad de alimentos, ya que dependerá de cuantas cosechas se producen al año.

 Manejo de cultivos y medios de producción: La mecanización y uso de equipo moderno influye en el tiempo invertido para la siembra y cosecha, abono y sistemas de riesgo y explotación agropecuaria intensiva ayudan a aumentar la productividad, sin embargo estas tecnologías modernas no están al alcance de todos los agricultores y ganaderos.

Para integrar los conceptos mencionados anteriormente, se seleccionaron los siguientes temas:

a. Intensificación y diversificación sostenible

La producción agrícola en muchas regiones de Latinoamérica, especialmente en el área rural, está orientada primordialmente hacia la obtención de productos que se consumen a nivel del hogar (cereales, raíces, legumbres, hortalizas) y al mercado de exportación tradicional (bananos, azúcar o café). Las principales limitaciones de los productores familiares son, entre otras, el costo elevado y la limitada disponibilidad de mano de obra e insumos agrícolas, el cultivo de productos tradicionales en lugares inadecuados con técnicas y semillas ineficientes, la falta de control de plaguicidas y prácticas inapropiadas después de la cosecha.

(23)

Las estrategias de diversificación deben orientarse hacia: a) la planificación y ordenación integrada de los recursos naturales para la agricultura, b) la introducción y difusión de cultivos no tradicionales tanto para el consumo local como para la exportación, c) la intensificación de la producción agrícola mediante una mejor producción local de material de plantación, d) el ordenamiento integrado de los cultivos y plagas (rotación de cultivos), e) la utilización de técnicas de bajo costo para el riego y cultivo; y f) uso de técnicas apropiadas para la manipulación post-cosecha. Estas prácticas de intensificación y diversificación de los sistemas de producción permitirán lograr la máxima eficiencia en el empleo de los recursos locales y reducir al mismo tiempo a un mínimo los riesgos ambientales y económicos, además de evitar la extensión de la producción a tierras marginales y la invasión de ecosistemas frágiles.

Lo anterior, permitirá asegurar el acceso estable a los alimentos durante todo el año y contar con disponibilidad para una dieta variada y balanceada.

En los lugares donde no es posible intensificar la aplicación para la explotación agrícola, podrían desarrollarse otras oportunidades de empleo como la industria familiar, el aprovechamiento de la flora y la fauna silvestres, la acuicultura y las pesquerías, las actividades no agrícolas como la fabricación en aldeas de productos de la industria ligera, la transformación de productos agrícolas, la agroindustria, las actividades recreativas o el turismo, entre otros, para lo cual la disponibilidad de créditos y el acceso a los mismos serán determinantes para conseguir y acceder a estas oportunidades de más ingresos económicos y sustentables para las familias.

El impulso a la producción de alimentos a nivel del hogar, comunidad y la escuela, continúa siendo una alternativa para aumentar la disponibilidad de alimentos para el consumo familiar.

b. Tecnologías para la producción

 Biotecnología:

(24)

Cuando la biotecnología es usada con otras tecnologías apropiadas para aumentar la productividad, ésta puede tener un papel trascendental para satisfacer las necesidades nutritivas de la sociedad y contribuir a la seguridad alimentaria y nutricional de la humanidad.

La Convención de Diversidad Biológica define la Biotecnología como: “una aplicación tecnológica que usa sistemas biológicos, organismos vivos o derivados de ellos para crear o modificar productos o procesos con un uso específico”. Para FAO, el enfoque de la biotecnología abarca aplicaciones tecnológicas que incorporan biología reproductiva y manipulación y uso de material genético de organismos vivos para usos específicos. La congelación y transferencia de embriones (ganadería), la triploidización (pesca), la producción vegetativa y la manipulación y transferencia de genes constituye tecnologías específicas de la biotecnología2.

2 Tomado de: Trueba, I. 2002. La Seguridad Alimentaria Mundial: Primeras décadas del siglo XXI, el papel de FAO y el PMA.

ALIMENTOS GENÉTICAMENTE MODIFICADOS

La biotecnología alimentaria aplica conocimientos de la genética vegetal para mejorar cultivos y los alimentos que se obtienen de ellos.

(25)

Estas aplicaciones de la biotecnología para modificar características agronómicas se conocen como desarrollo de productos genéticamente modificados de Primera Generación. En la actualidad también se está comenzando el desarrollo y prueba de las modificaciones de Segunda Generación, o de características de calidad, que consistiría en lograr mejor alimentos, de mejor calidad y precio y que incluyan modificaciones nutricionales de los productos. Ejemplos de estas modificaciones, ya en prueba en consumidores, son el enriquecimiento de alimentos con vitamina A y con hierro.

Otro avance esperado, pero aún terreno de fuerte debate, será en la producción biológica de materias primas o modificación genética de Tercera Generación. En este caso las modificaciones genéticas en las plantas estarán dirigidas a la producción de otros medicamentos como antibióticos, anticuerpos o vacunas en general. Si bien, como se indicó, las modificaciones de tercera generación son materia de debate especial, en general los alimentos transgénicos han sido cuestionados por diferentes grupos de la sociedad, pero en particular por lo que podría suceder en el medio ambiente en caso de darse una producción poco cuidadosa de este tipo de plantas.

El potencial de los productos genéticamente modificados y de la aplicación de la biotecnología es enorme y actual. Sin embargo, estos conocimientos y aplicaciones no son nuevos. Por siglos, los agricultores han utilizado la mejor genética de los cultivos para producir alimentos con mayor eficiencia y mayores beneficios. Los primeros agricultores aprendieron a seleccionar y combinar plantas para crear nuevas variedades de maíz, soya, jitomate y otros más, proceso que se conoce como cruzamiento e hibridación.

(26)

que el agricultor las cruce, por medio de lo cual transfiere el gen de interés, pero también transfiere otros miles de genes e información genética que debe aislar y eliminar por medio de múltiples cruces y selecciones. Mientras en el pasado este proceso era laborioso y lento, en la actualidad la biotecnología moderna permite seleccionar una sola característica específica y transferirla a una planta, por medio de un proceso altamente selectivo, preciso y rápido.

Se dice históricamente que el primer animal transgénico fue la mula, que ocurrió de manera natural

por la cruza de un burro y una yegua.

La aplicación de la biotecnología potencialmente podría contribuir significativamente a la SAN en las siguientes áreas:

Mayor rendimiento agrícola, contribuyendo a una mayor producción de alimentos sin aumentar la superficie siendo cultivada.

 Mejoramiento de la inocuidad, al disminuir pérdidas y en post-cosecha y garantizar productos de buena calidad al consumidor.

 Lograr alimentos que fomentan la salud y que contribuirían a disminuir el riesgo de enfermedades crónicas, como seria el caso de producción de frutas con mayor cantidad de antioxidante y aceites comestibles con menos contenido de grasas saturadas.

(27)

Aún cuando la biotecnología no resolverá, como solución única y milagrosa la inseguridad alimentaria y nutricional y la pobreza, si puede constituirse en un componente clave de la solución si se toma en consideración los riesgos que ya muchos han señalado, y que se relacionaría con las preocupaciones en el sentido de que la biotecnología puede hacer más grande la brecha de prosperidad entre los ricos y los pobres, y de que puede contribuir a la pérdida de la biodiversidad.

Las preocupaciones éticas sobre patentar organismos vivos y sobre transferir genes entre especies también caen en el contexto de la bioseguridad, es decir, el conjunto de medidas promovidas para evaluar cualquier riesgo asociado con los organismos genéticamente modificados. Adicionalmente, políticas sobre Investigación y Desarrollo, en relación a la Propiedad Intelectual, y sobre el involucramiento del sector privado en cuestiones de biotecnología y organismos genéticamente modificados, también han sido enfatizados en el marco de políticas públicas.

Ventajas de las Semillas de Calidad Genética:

 Mejor calidad genética con rendimiento máximo en condiciones óptimas de cultivo

 Mejor germinación

 Menos trabajo

 Plantas más vigorosas

 Menos problemas de enfermedad

(28)

los países desarrollados. Existe entonces, una clara necesidad de desarrollar tecnologías apropiadas y de explotar adecuadamente los recursos, para asegurar la competitividad con los mercados internacionales.

2.

Comercialización interna de alimentos

Se refiere a la distribución de los alimentos a través de los mercados. Es el aspecto clave para el acceso físico de los hogares a los alimentos, principalmente de los que dependen básicamente del mercado. Depende mucho de la producción local, de los centros de acopio existentes y de las vías de comunicación. Se relaciona por lo tanto con el acceso físico a los alimentos. Para conocer la situación tanto de la comercialización interna como externa de alimentos es necesario conocer los

mercados para minoristas, que son los municipios con centros de acopio de productos agrícolas y otros.

La comercialización puede verse afectada por falta de infraestructura (vías de acceso y comunicación), por una logística inadecuada en la distribución de los alimentos y por imperfecciones del mercado. Para mayor comprensión de éste último, se amplia información relacionada en el siguiente recuadro.

IMPERFECCIONES DEL MERCADO

Un aspecto importante y fundamental en la disponibilidad de alimentos es la comercialización interna o estabilidad del mercado, lo cual afecta la capacidad de compra, las importaciones, la comercialización de todos los recursos necesarios para la producción y de los mismos productos generados y la inversión. Por lo que la inestabilidad de los precios es un factor adverso para el sistema económico.

(29)

los niveles de pobreza en las comunidades rurales ya que también afectan el acceso al crédito y a los mercados financieros.

Por otro lado, la participación de intermediarios en la comercialización de productos alimentarios afecta la rentabilidad de la actividad agrícola hasta un punto en que el agricultor puede verse obligado a vender sus productos sin la obtención de una ganancia justa. La participación de intermediarios y el procesamiento de los alimentos también contribuyen a elevar el precio para el consumidor limitando el acceso a los sectores más pobres de la población.

Otro factor que afecta la estabilidad del mercado, es la poca variedad de los productos agrícolas de exportación. Muchos países en vías de desarrollo, como es el caso de los de la región centroamericana, obtienen una parte considerable de sus ingresos de exportación por medio de un reducido número de productos agrícolas (café, azúcar, banano, algodón) y en algunos casos de un solo producto. Esta concentración hace que los países sean muy vulnerables a la evolución negativa de los mercados o de las condiciones climáticas. Un ejemplo de esta vulnerabilidad se evidenció entre 1997 y 2001, período en el que los precios del café cayeron casi en un 70%, desplomándose hasta niveles inferiores a los costos de producción en muchos países. Como consecuencia de este fuerte descenso, los precios del café eran más bajos que en los años setenta y se desencadenaron crisis de empleo y emergencias alimentarias en varios países de Centroamérica que dependían fuertemente de las exportaciones de este producto.

(30)

pueden agotar rápidamente las reservas de divisas y reducir su capacidad de pagar importaciones esenciales repercutiendo en la economía nacional de ese país. El colapso de los precios de los productos básicos es dramático implicando en un aumento del desempleo rural y sus consecuencias en la disponibilidad y acceso a los alimentos.

En los países en desarrollo mejor competitividad implica menos impacto de los subsidios a la producción y a la exportación a los que aplican los países desarrollados, los cuales favorecen a su producción casi hasta con mil millones de dólares cada día. En los países desarrollados, se cuenta con subsidios a las exportaciones, lo que permiten colocar productos a precios inferiores en mercados de países en vías de desarrollo, repercutiendo negativamente en la producción y comercialización agrícola, el crecimiento y competitividad de sus exportaciones y por consiguiente el crecimiento económico y estabilidad alimentaria.

La distorsión de los precios causados por las importaciones de alimentos en las épocas de crisis, la caída de los precios de productos de exportación, los sistemas fiscales que interfieren o perjudican la competitividad, las regulaciones inadecuadas y las barreras, desmotivan la producción agrícola. La implantación de políticas adecuadas para la corrección de estas fallas puede contribuir a dar mayores oportunidades y tener acceso a mercados más justos y solidarios.

3.

Importaciones y exportaciones

(31)

indica el nivel de dependencia del exterior para suministro del alimento en cuestión. La dependencia externa de alimentos, comprende las importaciones netas de cada alimento básico versus suministro total de cada alimento para consumo humano en un año determinado.

La producción de alimentos, en países como los de la región centroamericana, no es suficiente para llenar las necesidades nutricionales de la población. Esta escasez interna puede verse obstaculizada por deficiencias intrínsecas de los sistemas nacionales de producción y distribución de alimentos. Condicionantes de estas deficiencias son la baja productividad, las ineficiencias en la cadena de suministros y los sistemas de comercialización necesarios para llegar a la población y la falta de competitividad con los suministros importados, especialmente aquellos que gozan de subvenciones ofrecidas por los países desarrollados. Estos factores condicionan el grado de dependencia externa o soberanía alimentaria de un país, como se analiza a continuación:

¿Soberanía alimentaria o dependencia externa?

Aunque la importación de alimentos en épocas de crisis ha sido un mecanismo adecuado para aliviar las necesidades nutricionales de la población, la dependencia externa de los alimentos puede llegar a tener implicaciones importantes como para afectar la soberanía alimentaria y el alcance de un modelo de desarrollo adecuado para las condiciones de los países. Aunque los países pobres son altamente dependientes en tecnologías de producción y en el acceso a los alimentos en situaciones de emergencia, los gobiernos deberían promover mecanismos para evitar tal dependencia a través del apoyo o creación de programas que permitan generar tecnología apropiada a las condiciones locales y promover el acceso a los insumos empleados en el proceso de producción. La soberanía alimentaria es la vía para erradicar el hambre y la malnutrición y garantizar la seguridad alimentaria duradera y sostenible para las zonas rurales, donde vive el 70% de los pobres y hambrientos.

(32)

como resultado de bajos niveles iniciales de producción de alimentos y de la orientación de gran parte de esta producción a los mercados de exportación.

La Figura 9, presenta datos sobre cambios en la proporción del stock total de alimentos - es decir, la oferta interna total destinada a todos los usos - que depende de las importaciones de alimentos en el período que cubre los años 1990 - 1992 y 1998 - 2000. Se destaca, con la excepción de Guyana y Perú, el aumento importante de esa proporción del stock total de alimentos que proviene de las importaciones: a nivel de toda la región, se percibe un incremento de 34% entre los dos períodos, valor promedio que es sobrepasado por 14 de los países. En segundo lugar, los países que tenían un mayor grado de dependencia en el período 1998 – 2000 fueron Trinidad y Tobago, Jamaica, República Dominicana y Haití, todos insulares e importando más del 68% de su stock total de alimentos, en comparación con 38% que refleja el promedio regional.

FIGURA 9

DEPENDENCIA EN IMPORTACIONES DE ALIMENTOS - % DE IMPORTACIONES DEL SUMINISTRO GLOBAL DE

(33)

Según CEPAL, es preocupante que los seis países con menor suministro de energía alimentaria (Haití, Guatemala, Bolivia, Nicaragua, Venezuela y República Dominicana) importan aproximadamente 39% del total de su stock de alimentos, y que este porcentaje no es tan distinto del porcentaje correspondiente a los seis países con mayor suministro de energía alimentaria (28%). Por otra parte, resulta claro que durante la década se fue acortando la distancia entre las proporciones de lo que importaban ambos grupos de países, lo cual pone de relieve la importancia que han adquirido los productos alimentarios en el comercio internacional.

La producción interna de los alimentos puede ser estimulada mediante un control adecuado de las importaciones. Además, entre otras acciones, debería estimularse la producción y consumo de alimentos autóctonos que pueden ser un recurso valioso para mejorar las condiciones nutricionales locales y además contribuyen a la conservación de la biodiversidad y a la sostenibilidad ambiental.

En el Anexo #1, encontrará una adaptación de un artículo de Jorge Enrique Robledo Castillo publicado en la página electrónica del Instituto Internacional de Gobernabilidad3 sobre soberanía alimentaria y los efectos de la globalización en nuestras economías, especialmente en el sector agrícola. Al final de la lectura encontrará una serie de preguntas que debe responder.

EJERCICIO

INTRATEXTO

1

3 Tomado, resumido y adaptado de: Robledo Castillo, Jorge E. Globalización y Seguridad Alimentaria.

(34)

4.

Asistencia alimentaria externa

Se refiere a la cantidad de alimentos que ingresan al país en forma de donación o préstamo (a largo plazo y con poco interés), provenientes de la cooperación internacional. La asistencia alimentaria externa puede analizarse a través del monto de ayuda alimentaria (proyectos y programas) recibidas en un año dado por tipo de alimento o a través del valor monetario de la ayuda alimentaria recibida en un año dado.

En situaciones de inseguridad alimentaria (por ejemplo, en emergencias por desastres) peseal crecimiento económico y agrícola, la ayuda alimentaria juega un papel decisivo. Es un recurso de gran impacto y visibilidad que permite salvar innumerables vidas durante éstas situaciones, pero también es un recurso llamado a potenciar la capacidad de las personas más pobres para crear medios de vida sostenibles en entornos difíciles y a proteger a los países pobres contra la inestabilidad de los precios del mercado mundial.

La asistencia alimentaria en situaciones de crisis permite aliviar el hambre y mejorar el estado nutricional de familias, comunidades o poblaciones afectadas por catástrofes y/o conflictos, que los coloca en un estado de inseguridad al no tener acceso a una alimentación suficiente. En casos donde las familias están sobreviviendo a una crisis económica, la ayuda alimentaria evita que familias se vean en la necesidad de vender sus escasos bienes, sus existencias alimentarias y semillas, asegurando así una mejor producción para la temporada siguiente.

Pero la ayuda alimentaria en este tipo de situaciones, debe estar concebida de tal forma que permitan una transición rápida y sin dificultades de las operaciones de socorro a actividades de desarrollo. La ayuda alimentaria externa y los programas de asistencia, no deben permitir que los beneficiarios adopten actitudes conformistas y de dependencia. Es por esto que es necesario dotar de medios de subsistencia estables a la población después de una crisis, se requiere algo más que suministrar alimentos durante largo tiempo a los grupos vulnerables. Por ejemplo, ir reduciendo progresivamente ese suministro, de acuerdo a una planificación donde ahora la ayuda se enfoque en recuperar o reconstruir la base de recursos y la capacidad productiva de la población y la economía local.

(35)

fertilizantes, plaguicidas, material de reproducción y otros insumos, así como alimentos por trabajo en apoyo de obras de infraestructura relacionadas con la agricultura para que así los beneficiarios apoyen a favorecer la rehabilitación del sector agrícola después de la emergencia. Por lo tanto, la ayuda alimentaria puede ser un factor catalizador para aumentar la productividad agrícola.

La ayuda alimentaria está condicionada por los precios mundiales de los cereales (ya que los cereales y derivados constituyen los principales productos de ayuda), las emergencias humanitarias y las decisiones de los donantes. Existe una correlación estadísticamente significativa entre los precios internacionales de los cereales y el flujo de ayuda alimentaria, en donde si los precios mundiales de los cereales aumentan, como fue el caso del período comprendido entre 1992 y 1998, disminuye los flujos de ayuda alimentaria; por otro lado, el aumento de la ayuda alimentaria registrado en el año 1999 coincidió con un descenso de los precios internacionales de los cereales4.

También se ha observado una tendencia en países en desarrollo que reciben ayuda alimentaria, en la cual si disminuye el volumen de la ayuda alimentaria se da un aumento de las importaciones de alimentos. Por el contrario, cuando el valor de la ayuda alimentaria aumenta, por ejemplo, durante los primeros años de la década de los ’80, se observó que los países cuyo PIB per cápita era inferior a 900 dólares al año, se gastó una parte significativamente menor de su PIB e ingresos de divisas en importar alimentos2. El valor de la ayuda alimentaria ha disminuido significativamente en comparación con el valor total de las importaciones de alimentos, ya que muchos países en desarrollo han dedicado una mayor parte de sus recursos para incrementar las importaciones y así mantener su seguridad alimentaria.

Por lo tanto, las actividades de ayuda alimentaria continuarán dependiendo de los precios de los cereales, de los excedentes de las cosechas y los programas de los donantes. Cuando haya excedentes agrícolas abundantes, la ayuda alimentaria continuará desempeñando su papel tradicional de permitir la colocación del mismo. Cuando los excedentes de cereales y presupuestarios sean limitados, también lo serán los flujos de ayuda selectiva. Por lo tanto, es muy probable que en los próximos

(36)

años los volúmenes recientes de los flujos de ayuda alimentaria se mantengan estables (pero por debajo de la demanda), dado que los parámetros económicos, institucionales y políticos dentro de los cuales se determinan los donativos de ayuda alimentaria siguen sin modificaciones.

5.

Reserva de alimentos

Es la cantidad de alimentos como excedente de un período de producción al siguiente. Puede haber “reservas estratégicas”, que se refiere al mantenimiento permanente de cantidades de alimentos suficientes para abastecer las necesidades del mercado en un período determinado.

A nivel nacional puede vigilarse las existencias descentralizadas, como pueden ser las estimaciones mensuales de las reservas de alimentos básicos que mantienen las familias, los comerciantes y el sector público. Una forma indirecta de medir estas reservas es por la variación en los precios en comparación a los periodos de abastecimiento normal. En condiciones normales, las diferencias de precios reflejan los costos reales de transporte de un mercado a otro. En este caso se usa como punto de referencia los precios de un periodo normal, las diferencias con este periodo base indica que hay un problema de suministro interno.

La reserva de alimentos es un factor condicionante de la disponibilidad de alimentos, como se mencionó anteriormente, pero en el caso de países en desarrollo, como los de la región centroamericana, ¿existen reservas de alimentos para ser utilizados en situaciones de emergencias? ¿Los gobiernes tienen contemplado reservar alimento o es imposible hacerlo por la insuficiencia en la producción? Entonces, ¿sigue siendo este un factor determinante de la disponibilidad de alimentos de nuestros países?

Investigue si en su país existen reservas de alimentos de un período a otro, cómo funciona el sistema y si hay reservas estratégicas para situaciones de emergencia. En la sesión presencial, compartir con sus compañeros de clase su análisis de la información encontrada.

(37)

6.

Perdida post-cosecha

Son las cantidades de alimentos que, por diversas razones, se deterioran y reducen la cantidad disponible para el consumo humano. Grandes cantidades de alimento se pierden anualmente por la manipulación inadecuada de los productos agrícolas. Las pérdidas post-cosecha son de orden fisiológico y patológico, y pueden ser causadas por un seguimiento deficiente y un mal control de la humedad o debido a problemas en el manejo, almacenamiento y procesamiento, las cuales con buenas prácticas agrícolas podrían ser evitadas.

Después de ser cosechados, los productos agrícolas continúan con los procesos fisiológicos de respiración y maduración, los cuales son realizados a expensas de sus reservas almacenadas durante la fotosíntesis. El grado de actividad respiratoria de los productos determinará las medidas a ser tomadas para su conservación, transporte y comercialización.

Por lo tanto, el conocimiento de los procesos fisiológicos de los diferentes productos agrícolas incidirá en la reducción de las pérdidas post-cosecha y en la comercialización de productos de buena calidad y de aspecto más apetecible al consumidor. El acceso a tecnología de conservación de alimentos, como ambientes refrigerados, con condiciones de regulación de humedad, iluminación y espacio para intercambio gaseoso, también es otro factor que incide en la reducción de las pérdidas post-cosecha.

(38)

Otra alternativa para evitar pérdidas por deterioro o maduración excesiva, por ejemplo en las frutas, pueden utilizarse tecnologías para la conservación de las mismas, como lo son la elaboración de jaleas y mermeladas, que transforman el alimento y permiten alargar su vida volviéndolos alimentos menos perecederos, permitiendo tener una mayor disponibilidad de éstas durante todo el año.

(39)

FIGURA 10

ACCESO A LOS ALIMENTOS

El Acceso a los alimentos, se refiere a la capacidad económica de la población para satisfacer sus necesidades básicas. En SAN sería la capacidad económica de la población para adquirir (comprar o producir) suficientes y variados alimentos para cubrir sus necesidades nutricionales.

ACCESO A LOS

DE ALIMENTOS

(40)

El Comité de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales dio en 1999, la definición más elaborada del Derecho a la Alimentación: “…el derecho a la Alimentación se realiza, cuando cada mujer, hombre y cada niña/o, solo o en una comunidad, tiene física y económicamente acceso en todo momento a un alimento suficiente o a los medios para conseguirlo”.5

El Derecho a la Alimentación tiene, de esta manera, dos componentes esenciales: la disponibilidad y el acceso al alimento4:

En primer lugar, un alimento exento de sustancias nocivas y aceptable en una determinada cultura, en cantidad suficiente y de una calidad adecuada para satisfacer las necesidades alimenticias del individuo, es decir, que podrá obtenerse o bien directamente de la tierra u otros recursos naturales, o beneficiándose de sistemas de distribución que encaucen el alimento hasta la persona necesitada”.

En segundo lugar, cada individuo deberá tener acceso al alimento, teniendo la accesibilidad dos componentes: el económico y el físico”. “La accesibilidad económica significa que los gastos asignados por un individuo o una familia para productos alimenticios, asegurando un régimen alimenticio adecuado, se realicen de manera que no sean un obstáculo para el disfrute de los demás derechos del hombre (sanidad, vivienda, educación, etc.)”.

La accesibilidad física significa que cada individuo, incluidas las personas físicamente vulnerables, como las y los bebés y las y los niña/os pequeña/ os, las personas mayores, las y los minusválidas/os, las y los enfermas/os en fase terminal, y las personas con problemas médicos persistentes, entre ellas, las y los enfermas/os mentales, deben tener acceso a una alimentación suficiente”. En el 2002, también se reconoce en la definición de derecho a la Alimentación “el acceso al agua potable y al agua necesaria para el regadío”.

5 Tomado de: Estudio en Nicaragua “Hambre, Hambre Extrema, Hambruna e Inanición”, Pan para el

(41)

La seguridad alimentaria de un hogar solamente puede garantizarse cuando éste tiene capacidad para adquirir los alimentos que necesita, por medio de la producción doméstica, las actividades generadoras de ingresos como el trabajo remunerado o las transferencias. El acceso económico a los alimentos, se puede considerar como la capacidad del hogar para manifestar su demanda efectiva a los mismos.

La capacidad adquisitiva se manifiesta a través del consumo. En este sentido, “el consumo” se refiere al gasto total realizado por los individuos, los hogares o por el país en bienes de consumo en un periodo dado. Estrictamente hablando, el consumo debe referirse a los bienes totalmente utilizados, disfrutados o agotados en ese periodo.

Una medida operativa de la demanda efectiva a corto plazo la constituyen los ingresos reales, que a su vez dependen de los ingresos y precios nominales.

A.

Determinantes del acceso a los alimentos

FIGURA 11

FACTORES DETERMINANTES

(42)

1.

Ingreso económico

Se refiere a la cantidad de dinero que una familia puede gastar en un periodo determinado sin aumentar ni disminuir sus activos netos. Entre estos se encuentran: fuentes de ingresos económicos, salarios, dividendos, ingreso por intereses, pagos de transferencia, alquileres y demás.

El ingreso de los grupos de bajo nivel socioeconómico proviene principalmente de los salarios. De allí, que un indicador indirecto de las ganancias de los hogares sea las tasas salariales, principalmente de salario mínimo.

Otros términos relacionados al ingreso son:

 Renta = Cantidad total de dinero que recibe una persona o una economía doméstica en un determinado periodo (normalmente un año). Está formada por los salarios o por los ingresos derivados del trabajo, por la renta de propiedades, por los intereses y dividendos de capital, y por las transferencias (prestaciones sociales o seguro de desempleo).

 Renta mínima o de subsistencia = Costo de vida correspondiente a un nivel de subsistencia. Para estimarla se ha tomado como base la proporción del gasto dedicada a los alimentos.

2.

Precio

Se refiere al valor monetario en que se estima algo. Es el monto al que se vende un producto por unidad.

Otros términos relacionados con precios son:

 Índice de Precios = muestra cómo ha variado el precio medio de una canasta de bienes durante un periodo de tiempo.

(43)

 Inflación = Existe inflación cuando está aumentando el nivel general de precios. La inflación mide la tendencia del nivel medio de precios.

 Indiciación = Mecanismo para ajustar los precios o los pagos para reflejar las variaciones de un índice de precios.

3.

Desempleo

El desempleo se define como la falta de oportunidades para el trabajo. Una persona desempleada es aquella que puede y quiere trabajar, pero no encuentra la oportunidad para hacerlo. El subempleado es la persona que quiere y puede trabajar, pero involuntariamente tiene un empleo por tiempo parcial o de tiempo completo pero sólo durante determinadas temporadas del año.

En los países en vías de desarrollo, uno de los más serios problemas que enfrentan los planificadores, es la creación de empleos remunerados. Tradicionalmente, una fuente importante de subsistencia ha sido el empleo agrícola, el cual ha caído precipitadamente en las décadas recientes, en algunos casos, por la incorporación de tecnologías que desplazan mano de obra dentro de los sectores de agricultura comercial.

La temática del empleo y los salarios es vital para explicar el enorme déficit en el nivel de desarrollo social alcanzado en la región centroamericana en la medida que los ingresos familiares, dependen fundamentalmente de la inserción ocupacional del jefe del hogar, de la calidad y del empleo y grado de informalidad del mismo.

(44)

Datos del Banco Mundial y de CEPAL señalan que la tasa media de desempleo ha aumentado consistentemente, de un promedio de 6.6% en los 70’ y 7.9% en los años 90 (años anteriores a las crisis de 1998 y 1999) a 9.3% en 2002 y a 10.6% en 20036.

Un aspecto importante de la evolución de la inestabilidad del empleo, en la década, tiene relación con la reducción del sector público y el proceso de privatización. En la medida que la participación del sector público en la ocupación no agrícola regional se redujo de 15.5% en 1990 a 13.4% en 2001, dicho sector no contribuyó a la creación neta de puestos de trabajo en toda la década.

La estructura del empleo se ha visto afectada por los procesos de informalización y terciarización. Respecto del primero los datos indican que, entre 1990 y 2001, dos de cada tres empleos se generaron en el sector informal, el cual aumentó su participación en el sector no agrícola de un 42.8% a un 46.3%. La terciarización, por otra parte, se manifiesta en un aumento de la proporción de ocupados en el sector servicios de 71.2% a 74.6% del total de ocupados no agrícolas entre 1990 y 2001, como resultado de que noventa y seis de cada cien nuevos empleos fueron creados en ese sector2.

Los salarios en la región siguen reflejando la debilidad de la demanda laboral y la creciente heterogeneidad estructural. La información preparada por CEPAL6, señala que las diferencias de ingresos entre trabajadores calificados y no calificados aumentaron a lo largo de toda la década: entre 1990 y 1997, la brecha entre los ingresos de los obreros calificados y los del sector formal aumentó en un 24%, y la brecha entre los primeros y los trabajadores del sector informal en un 28%, con diferencias de salarios para 1997 de 2.3 y 2.6 veces, respectivamente.

Adicionalmente, las diferencias de los salarios medios entre el sector formal y el informal se ampliaron en un 10% también entre 1990 y 1997, encontrándose una diferencia de 2.1 veces entre ambos sectores al final del período. En 2003 los salarios reales continuaron en un proceso de deterioro o estancamiento. La evolución del salario medio real reflejó, por una parte, las marcadas caídas interanuales que se produjeron en algunos países con crisis económica, y, por otra parte, el impacto en la mayoría de los otros países de la baja demanda laboral en los salarios nominales que, en situaciones de baja inflación, incidió en un estancamiento de los salarios reales.

6 Tokman, V. 2003. “Hacia una visión integrada para enfrentar la inestabilidad y el riesgo”. Revista

(45)

La falta de empleo trae como consecuencia inestabilidad de ingresos, lo que limita el acceso a bienes, y por tanto, a una alimentación adecuada comprometiendo el estado de salud de todos los que se ven afectados por esta condición, dando un estado de inseguridad alimentaria y nutricional.

4.

Salario

Remuneración por servicio o trabajo realizado.

 Salario mínimo = Salario más bajo que las empresas están autorizadas a pagar a sus trabajadores.

 Salario real = Poder adquisitivo de los salarios de un trabajador expresado en bienes y servicios. Medido por el cociente entre el salario monetario y el índice de precios al consumidor.

A continuación se analizan algunos factores relacionados al ingreso económico y su relación con el acceso a los alimentos.

a. Fuentes de ingreso y acceso a bienes esenciales

Dados los niveles de pobreza en el país, la relación entre los ingresos y el precio de los alimentos de la canasta básica es fundamental. Los hogares en extrema pobreza son los más vulnerables y constituyen una evidencia irrefutable de la incapacidad del actual modelo económico para garantizar un nivel de vida digno para toda la población. El gasto dedicado a la alimentación, en muchos de los hogares de la región centroamericana, no es suficiente para cubrir el costo del mínimo alimentario para una familia promedio, lo que se agrava muchas veces con el desempleo y subempleo en un sector predominantemente rural e informal. A lo largo de la última década, se ha mantenido una brecha significativa entre el salario mínimo y el precio de la canasta básica de alimentos.

(46)

136.00, el cual no es suficiente para satisfacer las necesidades básicas, considerando que el costo de la canasta básica a nivel urbano es de US$ 133.80 y en el área rural de US$ 103.60. Guatemala, presenta la misma situación, en donde los salarios no alcanzan para acceder al mínimo alimentario, ya que el costo de la canasta básica nacional es de US$ 187.64, mientras que los salarios están a nivel urbano y rural en US$ 156.38 y US$ 152.16, respectivamente. Los datos presentados muestran que estos países ni siquiera pueden satisfacer las necesidades alimentarias básicas; mientras que en Panamá, el salario mínimo (US$ 245.00) es mayor que el costo de la canasta básica (US$ 203), sin embargo, solamente alcanza para satisfacer las necesidades alimentarias.

El salario mínimo debe permitir satisfacer las necesidades básicas de un trabajador/ a y su familia. Es un medio privilegiado de lucha contra la pobreza y la indigencia, tanto en el área urbana como en el área rural. El papel que juega el salario mínimo en la lucha contra la pobreza e indigencia es fundamental, por lo que deben existir en Centroamérica políticas salariales que se ajusten al costo de la canasta básica y canasta vital, así como acorde al costo de la fuerza de trabajo.

Por otro lado, el consumo de alimentos está vinculado al ingreso económico de las familias. Así, las tasas de desempleo en los países tienen un efecto directo sobre las condiciones nutricionales de la población ya que restringe su capacidad de adquisición de bienes esenciales pero también restringe su acceso a la educación y con ello, sus oportunidades de mejorar condiciones de vida. Por otro lado, incrementos en la obtención de los ingresos no son suficientes para mejorar las condiciones nutricionales si no se acompañan de mejoras en el nivel educativo y en el suministro de servicios esenciales a las comunidades para mejorar sus condiciones de higiene y salud.

(47)

b. Canasta básica de alimentos (CBA)

Existen diversas técnicas, utilizadas en procesos de desarrollo, para definir oficialmente la magnitud de la pobreza. En algunos casos se parte de la ponderación de las necesidades básicas insatisfechas o en el caso de comparaciones a nivel mundial se han usado líneas de referencia, como es el caso de usar $1 y $2 por día. Sin embargo, la forma más usada para medir la pobreza es a través de los niveles de ingreso o de consumo.

A una persona u hogar se le considera pobre si su nivel de ingreso o consumo está por debajo de un nivel mínimo, que le permita satisfacer sus necesidades básicas. Al nivel mínimo establecido se le llama “línea de pobreza”, la cual puede variar con en tiempo y en los diferentes grupos de población. En este nivel mínimo de ingreso o consumo, un elemento fundamental es la proporción que corresponde al gasto en alimentos, o sea, un presupuesto mínimo para una alimentación de subsistencia.

La Canasta Básica de Alimentos (CBA) es un instrumento de uso eminentemente económico utilizado como referencia en el establecimiento de la línea de pobreza. También ha sido utilizado como referencia en la fijación del salario mínimo y para estimar las necesidades nacionales de alimentos básicos, especialmente granos, con el fin de determinar niveles de déficit en el ámbito nacional y regional, aspectos de sumo interés en el proceso de la Seguridad Alimentaria y Nutricional.

En algunos casos, la CBA se ha usado para identificar aquellos productos cuyo precio debería ser sujeto de alguna consideración, para que puedan estar al alcance de la mayoría de la población, acción de suma importancia para mantener la seguridad alimentaria y en la actualidad, el precio de la CBA es de utilidad para la identificación y vigilancia de grupos a riesgo de inseguridad alimentaria.

La CBA se define como: un mínimo alimentario para una familia u hogar de referencia. Este concepto encierra dos aspectos importantes: 1) una familia/hogar de referencia, y 2) un mínimo alimentario.

(48)

Mientras, el hogar estaría conformado por un grupo de personas que viven bajo un mismo techo y comparten los gastos y alimentos, incluyendo personas que no necesariamente tienen lazos de consanguinidad.

 Mínimo alimentario: Es un conjunto de alimentos básicos, en cantidades apropiadas y suficientes para satisfacer POR LO MENOS las necesidades energéticas de la familia/hogar de referencia.

Por lo tanto, la CBA debe proveer suficientes kilocalorías y proteínas para cubrir las necesidades promedio de la población más un 10% para cubrir las desigualdades de distribución en el hogar y las pérdidas por el manejo de los alimentos. La participación de los micronutrientes al contenido total de energía de los alimentos propuestos, debe estar acorde a las recomendaciones propuestas por el INCAP, las cuales son: Proteínas 10-15%, Grasas 20-25%, y Carbohidratos 60-70% del contenido energético total.

Además, los alimentos incluidos deben ser de uso común, bajo costo y hasta donde sea posible mantener las combinaciones usualmente empleadas por la población (que respondan a los hábitos).

c. Remesas

7

Es dramático el crecimiento de las remesas en los últimos años, donde los trabajadores inmigrantes buscan mejores oportunidades laborales para una mejor calidad de vida para ellos y sus familias. El mejor ejemplo de estas tendencias, es la relación entre América Latina y los Estados Unidas, la cual constituye el mercado de remesas de mayor volumen en todo el mundo.

Durante el año 2004, se esperaba que las remesas enviadas de los Estados Unidos a América Latina fueran un total de más de $30 mil millones de dólares, donde más del 60% de los 16.5 millones de latinoamericanos que viven actualmente en los Estados Unidos envían dinero a su hogar de origen. Estos 10 millones de inmigrantes

7 Adaptada de: CEPAL. 1999. Nota informativa: Las remesas de los emigrantes, experiencias de la

(49)

mandan dinero en un promedio de 12.6 veces por un año, generalmente $150/200/ 250 cada vez.

Por ejemplo, en Guatemala, cada año, más de 90.000 guatemaltecos abandonan el país en busca de mejores oportunidades de trabajo. Entre 1960 y 2002, un total de 1,24 millones de guatemaltecos dejaron el país para vivir en el exterior: Del total de guatemaltecos que viven en el exterior, el 88%, o 1,1 millón, están económicamente activos, dejando atrás a 4,2 millones de parientes directos, que representan el 36% del número total de familias de Guatemala.

Según la CEPAL, en 1989 se estimaba que los inmigrantes salvadoreños en los Estados Unidos ascendían a 690 mil, guatemaltecos a 500 mil y nicaragüenses con cerca de 255 mil8. En ese año, las remesas se acercaban a 800 millones de dólares para El Salvador, 250 millones para Guatemala y 60 millones para Nicaragua, montos que representaban el 15%, el 2.9% y el 2.4% de sus PIB respectivos, y el 97%, 16% y 17% de las exportaciones totales de bienes. Ya para el año 1998, las remesas habían aumentado a 1, 350 millones de dólares en El Salvador, 800 millones en Guatemala, 500 millones en Nicaragua y 350 millones en Honduras.

Una de las expresiones tradicionales de las remesas es su orientación hacia las familias para su subsistencia, donde, en términos de nutrición, una familia pasa de una situación de infraconsumo a otra de consumo medianamente aceptable. Menos frecuente, es el caso de aquellas familias que logran ahorrar e invertir productivamente para generarse una fuente de ingreso, como una microempresa o la adquisición de tierras para la siembra.

El uso productivo que se le da a las remesas es un aspecto de gran importancia y de bastante interés económico. En encuestas realizadas a las familias receptores de remesas en países centroamericanos sobre el destino de éstas, mostró que en su mayoría lo asignan al consumo de alimentos (entre 82% y 85% del total), posteriormente a la educación y salud (entre 4% y 8%) y un remanente de inversión que variaba entre 5 y 6% (el cual incluía mejoramiento en la vivienda y el

8 Cabe señalar que, de acuerdo a los datos del censo norteamericano de 1990, los salvadoreños

(50)

establecimiento de un negocio). Si bien las encuestas señalan lo poco utilizado para el ahorro y a la inversión (más aun, si se excluyen las mejoras habitacionales), se consideró que había un remanente susceptible de invertirse productivamente, siempre y cuando, existiese un medio propicio para inducirlo.

Es por esta razón que es necesario crear programas que propicien el uso productivo de las remesas familiares, que den orientaciones básicas para capacitar a las familias receptoras, que en muchos casos, suelen carecer de iniciativa y capacidad empresarial y de un entorno institucional favorable, para el mejor aprovechamiento de éstos recursos. Este uso se refiere, a la inversión en actividades que generen empleo e ingresos. Dentro de ellas, destaca la compra de tierras con fines productivos, así como, la iniciativa de instalar un negocio como microempresas.

Realice un análisis de implicaciones, tanto positivas como negativas, de las remesas y los usos que las familias receptoras le dan en relación a la producción, consumo, educación y desarrollo empresarial. Comparta en la sesión presencial su análisis, conclusiones y recomendaciones.

EJERCICIO

INTRATEXTO

3

d. Papel de la mujer

El mejoramiento de la situación de las mujeres, en cuanto a oportunidades y acceso a la educación, a la salud y a los bienes necesarios para mejorar la productividad, es de gran importancia en relación a los esfuerzos necesarios para romper el ciclo de inseguridad alimentaria nutricional y pobreza.

(51)

desarrollo, los factores causales de la InSAN son: la baja disponibilidad, inaccesibilidad, bajo consumo y pobre utilización biológica de los alimentos, así como el “status” de la mujer. El bajo “status” de la mujer limita sus oportunidades y libertades, reduciendo su interacción con otros y sus posibilidades de comportamientos independientes, limitando la transmisión de nuevos conocimientos y afectando adversamente su autoestima y expresión. También limita su capacidad de acción en su beneficio y en el de su familia y la sociedad. Es por esto, que en el tema de la SAN debe considerar como fundamental el enfoque de género y el papel de la mujer por su rol productivo.

También ha sido estudiado el papel de las mujeres en la administración del presupuesto y de las remesas, donde se ha comprobado que muchos de los hogares de familiares de inmigrantes que quedan liderados por ellas, las cuales se veían enfrentadas a manejar el presupuesto familiar, lo realizaban de una manera más eficiente que los hombres, dando mayor énfasis a la educación y salud de los hijos. Por ejemplo, un quetzal* administrado por la madre equivale a 15 quetzales administrados por el padre, en lo que se refiere a la salud y nutrición de sus hijos).

Las mujeres juegan un papel fundamental en la adecuada alimentación de todos los miembros de la familia ya que ella es quien toma decisiones sobre la selección y compra de alimentos así como de la preparación y distribución de los mismos. Varios estudios indican que un mayor nivel de educación de la mujer contribuye a un mejor estado nutricional de todos los integrantes de la familia.

Se ha evidenciado que con mayores oportunidades para trabajar y obtener mejores salarios, la mujer invierte más en la alimentación, atención en salud y educación de los niños/as mejorando el status social de la familia y contribuyendo a disminuir la pobreza. Es por esto, que la inversión que se haga en elevar la autoestima y la educación de la mujer condicionará la toma de mejores decisiones para optimizar sus recursos en función del bienestar de todos los miembros de la familia.

(52)

FIGURA 12 9

DIFERENCIA ENTRE LOS SALARIOS DE MUJERES Y HOMBRE

INDÍGENAS Y NO INDÍGENAS DE GUATEMALA

* Moneda guatemalteca

9 Los datos de la figura son del Instituto Nacional de Estadística 2000, 2002 y Informe de Desarrollo

Referências

Documentos relacionados

Es la combinación de gente, instituciones, conocimiento tecnológico y capacidad productiva empleada en la Región, para desarrollar y manufacturar los sistemas

Daí a importância de serem trabalhadas, na formação inicial, estratégias de ensino que permitam ao futuro professor experienciar um diálogo entre o ensino da matemática

Se señala la existencia en todos los países de porcentaje de personas que tienen acceso a la mejor tecnología y a las mejores redes de información y

El estudio que se presenta, da cuenta de la disponibilidad de recursos TIC en las escuelas de 16 países de América Latina y profundiza en la relación entre acceso y uso de

El análisis de las entrevistas y el mapeo político muestran que es la SSA a nivel federal el actor con mayor apoyo y capacidad para influir en la propuesta de estrategias de

En este contexto, se enfatiza la importancia de la disponibilidad, que envuelve la construcción de infraestructuras y existencia de servicios de atención a la salud en

Neste artigo pretendo continuar este diálogo, porque é de um diálogo que se trata, entre saberes diversos, olhando para alguns exemplos da nossa literatura que devem parte da

Foram gerados indicadores de performance relativos aos principais aspectos ambientais do estabelecimento de saúde estudado (consumo de água, consumo de energia elétrica