• Nenhum resultado encontrado

La calidad en el análisis de registros fotográficos con el software Nvivo 12

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2021

Share "La calidad en el análisis de registros fotográficos con el software Nvivo 12"

Copied!
10
0
0

Texto

(1)

590

La calidad en el análisis de registros fotográficos con el software Nvivo 12

Ana María de las Heras Cuenca1, Laura Rayón Rumayor2 y Nicolás Felipe Benesh

Fernández-Miranda3

1Departamento de Estudios Educativos, Universidad Complutense de Madrid, España.

delasheras@edu.ucm.es

2Departamento de Ciencias de la Educación, Universidad de Alcalá, España. laura.rayon@uah.es 3Departamento de Educación, Universidad a Distancia de Madrid, España. nicolasfelipe.benesh@udima.es

Resumen. El presente trabajo se centra en identificar las las posibilidades que brinda el software Nvivo 12 para el análisis de datos fotográficos en investigación cualitativa. Se toman como referentes metodológicos las aportaciones de autores como Banks (2007), Pink (2007 y 2009) y Ardèvol (2004) entre otros, que hacen uso de estos registros desde procedimientos participativos. Dado el interés que están cobrando estos procedimientos en la investigación social, se analizan las contribuciones de uno de los software de análisis de datos cualitativos para facilitar las tareas técnicas del investigador en el análisis de registros visuales. Se presentan las principales funciones de uno de estos software y se discuten las posibilidades que ofrece para garantizar el tratamiento y la elaboración de un riguroso proceso de análisis de datos de esta naturaleza. Palabras clave:Fotografía; Análisis de datos; CAQDAS; Triangulación.

Quality in visual data analysis with the software Nvivo 12

Abstract. This paper identify the possibilities of qualitative data analysis with visual data, using the software Nvivo 12. The methodologic procedures that inspire this paper is participative research with visual data (Banks, 2007; Pink 2007 y 2009 y Ardèvol, 2004, among others). The interest of these methods has increased the last years in social research, so we analize the contribution of one qualitative data analysis software to assist the researcher in technical tools of analysis with visual data. The results present the principal functions of this software to manage data. Also, we discuse the contributions of this software to help the researcher in rigurous procedures with this kind of data.

Keywords: Photograph; Data Analysis; CAQDAS; Triangulation.

1 Introducción

En los últimos años, la investigación en Ciencias Sociales ha mostrado un incremento en el uso de dispositivos tecnológicos para el registro de datos que dan lugar a procedimientos de acceso al conocimiento más creativos y democráticos. Desde la antropología se comienzan a utilizar nuevos procedimientos de trabajo con imagen, existiendo múltiples experiencias etnográficas donde la imagen ha cobrado presencia en el trabajo campo. "Si las nuevas tecnologías modifican la realidad que estudia la antropología social, las antropólogas y antropólogos no podemos obviar estos cambios y nos encontramos ante el desafío de incorporar nuevas formas de acercamiento y observación de esa realidad social" (Pichardo, 2008, p. 147 - 148)

La digitalización de la fotografía ha facilitado y aportado un atractivo en la exploración y uso de la imagen en investigación, que quedaron recogidas en la obra de Austin y Hickey (2009) en relación a los cambios que trae la innovación tecnológica a la investigación que hace uso de medios audiovisuales y que quedan determinadas por las siguientes características de los nuevos dispositivos tecnológicos:

La accesibilidad propicia la cotidianeidad de la tecnología pues podemos adquirir tecnología a menor coste, así como disminuyen los costes de la producción de fotografía y vídeo (revelados, cintas de vídeo, montaje, etc.), por lo que aumenta la cantidad de material de fotografía y vídeo que se

(2)

591

genera, así como se hace más sencilla su divulgación en todos los ámbitos de la vida de las sociedades occidentales.

Otra cuestión que contribuye a este impacto social de la tecnología ha sido la miniaturización en los formatos de todos los dispositivos tecnológicos, cuestión que ha contribuido a que la tecnología esté siempre presente en nuestras vidas, especialmente el Smartphone que dispone de herramientas cada vez más funcionales, así como los dispositivos de almacenamiento de datos digitales. Por lo tanto, la digitalización de los productos tecnológicos nos aporta la sencilla transportación de los datos, simplifica el tratamiento de los mismos.

“La implementación de la tecnología digital en la práctica fotográfica, ha supuesto un cambio en todo el circuito de producción, distribución y consumo de fotografías (...) Esto viene acompañado de múltiples transformaciones en los costos, mecanismos y dispositivos necesarios para la obtención de imágenes digitales.” (Gómez Cruz, 2008, p.183).

Pero quizá la cuestión que ha generado el éxito de estos dispositivos tecnológicos ha sido la

simplificación de los usos de los artefactos con el fin de hacer de ellos dispositivos de masas, a la vez

que se pone a nuestra disposición aparatos multifuncionales. Pensemos, por ejemplo, cámaras de fotos con opción a registrar vídeo, audio, imágenes en diferentes tonos, colores, degradados, etc. Por lo tanto, se nos permite desarrollar de forma sencilla productos más complejos que antes quedaban al alcance de aquellos que disponían de grandes conocimientos en el tratamiento de la imagen. Gracias a la sencillez de las cámaras y a los software de montaje y edición de material audiovisual que nos permiten producciones más complejas sin necesidad de un conocimiento experto en la disciplina fotográfica y cinematográfica se ha generalizado el interés y la práctica cotidiana con estos artefactos.

Junto a esta idea, hemos de señalar la bondad de la economía del tiempo por la inmediatez de la visualización de los productos digitales. Esta ventaja la tenemos presente en investigación cuando tenemos la oportunidad de trabajar en el campo los productos que un momento antes hemos capturado.

Por lo tanto, la accesibilidad y bajos costes hace que podamos adquirir estos productos a pesar de no disponer de presupuestos elevados y vemos cómo la divulgación, compartir y transportar esta información y trabajar con ella en los ordenadores nos permiten almacenar y trabajar con la información de forma más sencilla y con mayor rapidez. El desarrollo tecnológico permite simplificar los usos de la edición de imágenes, cuestión que venía anunciando Lisón (1999) cuando la digitalización de la realidad no era todavía una práctica de masas.

"Hacer películas, en especial en aquellos años en los que no se había desarrollado la tecnología del vídeo, era algo extremadamente complejo y caro. Sobre todo, había que dedicar un largo periodo de preparación de los informantes enseñándoles a manejar unos equipos cinematográficos complicados, engorrosos de manipular y que implicaban una tediosa posproducción. Al final, la información proporcionada por estas películas era abrumadora y difícil de analizar, debido en parte a la naturaleza del propio medio cinematográfico." (ibid., p.26).

Por lo tanto, no podemos obviar los beneficios que la cámara de audio, vídeo y fotografía puede traer al trabajo de campo en investigación de ciencias sociales, de acuerdo a la factibilidad de transportar numerosos dispositivos y una cantidad ingente de datos (grabaciones, fotografías, documentos, etc.) que puede ser trasladada, organizada, gestionada y tratada en un dispositivo que llevamos en nuestros bolsillos.

Pero también se está produciendo un cambio en la forma de proceder en el campo, favorecido por la presencia de los registros de naturaleza audiovisual que nos ofrecen diferentes opciones para acceder a los puntos de vista de los participantes a través de los registros audiovisuales. Estos facilitan el uso de diferentes lenguajes de representación, donde se puede destacar la fotografía al

(3)

592

ser un lenguaje más intuitivo que facilita la comunicación de ideas, sentimientos y puntos de vista (Bautista, 2017).

Pero sin duda, la gran dificultad que se puede encontrar en el trabajo con registros audiovisuales en investigación etnográfica, es la tediosa labor del investigador en el análisis y tratamiento de los registros realizados por los participantes, que puede desbordarle por la inversión de tiempo necesaria. Este trabajo se pretende dar una respuesta a esta dificultad pues podemos hacer uso de software de investigación cualitativo en esta tarea. “Los proyectos de gran envergadura que requieren varios investigadores quienes comparten grandes cantidades de datos -audiovisuales – se ven beneficiados en el uso de estas tecnologías. Los investigadores que deciden utilizar los CAQDAS (Computer Assisted Qualitative Data AnalisiS), disponen de posibilidades de almacenar y analizar sus datos” (Pink, 2007, p.139). En el presente trabajo profundizaremos en las posibilidades que ponen a nuestra disposición, y prestaremos especial atención en identificar las múltiples tareas que pueden realizar dichas aplicaciones informáticas.

A continuación presentamos los referentes metodológicos que nos llevan a analizar uno de estos software, NVivo 12, concretamente en las funciones que dispone para las tareas de acceso, organización y triangulación de registros fotográficos, así como se explica el procedimiento llevado a cabo para el análisis de NVivo. Profundizamos en las herramientas más relevantes que dispone este programa para dicho fin a la vez que se discuten sus aportaciones para facilitar diferentes tareas propias de un procedimiento de análisis cualitativo con este tipo de registros.

2 Marco teórico

2.1 Funciones de los software de análisis de datos en investigación cualitativa

Los CAQDAS nacen como ayudas al investigador para trabajar con datos textuales comenzando por sencillas aplicaciones similares a bases de datos que han ido evolucionando en los últimos años, y donde actualmente aumenta el interés en incorporar herramientas para el tratamiento del material audiovisual. El concepto CAQDAS, fue acuñado por dos académicos pioneros en el trabajo con dichos programas, Nigel Fielding y Ray Lee en el año 1998 y podemos conceptualizar los mismos de la siguiente manera:

"son programas computacionales que le permiten a los investigadores cualitativos, de cualquier disciplina, ordenar los documentos que deseen analizar (bien sean textos, grabaciones de sonido, imágenes de vídeo, fotografías o cuadros, en fin, cualquier documento susceptible de análisis cualitativo), de la forma que consideren más adecuada. El investigador introduce sus documentos en el programa y empieza su labor; el programa le facilita tareas como el cruce de categorías (si las hay), el ordenamiento adecuado y fácil acceso a documentos, la creación de documentos en los cuales el investigador consigna permanentemente sus reflexiones sobre el análisis y, especialmente, la visualización del proceso de análisis" Carvajal Llamas (2001, p.254)

Por lo tanto, suponen un apoyo técnico para nuestro tratamiento de los datos con múltiples herramientas que nos permiten analizarlos de tal forma que se adapte a nuestras necesidades con múltiples funciones que hacen flexibles dichas aplicaciones para satisfacer necesidades de almacenamiento, organizativas...

Cada programa está compuesto por una serie de herramientas de acuerdo a las necesidades y características de investigación para las que fue creado. Como afirma Seale (2010), cada programa intenta dar respuesta a uno o varios enfoques de investigación, que serán el punto de partida para la creación de herramientas, su funcionalidad y posibilidades en el tratamiento de los datos. No todas las aplicaciones consideradas CAQDAS contienen las mismas herramientas ni se destinan a los

(4)

593

mismos ámbitos de investigación. Todas ellas permiten tareas de codificación de datos, pero el desarrollo de las mismas ha conseguido que evolucionen poniendo a disposición del investigador múltiples herramientas que permitan ejecutar tareas como las siguientes: 1) codificación de los datos, 2) búsqueda de texto, consulta y pregunta a los datos, 3) vínculo y relación de los datos, 4) escritura, anotaciones… y 5) creación de redes entre los datos, mapas conceptuales, gráficas... Por su parte, Lewins y Silver (2007) son más concretas en las posibilidades que nos permiten desarrollar las aplicaciones destinadas a apoyar el análisis de datos de forma cualitativa de acuerdo a las necesidades del investigador. Las autoras han creado una estructura donde señalan las principales tareas para el análisis cualitativo que han sido programadas en los CAQDAS actuales que sintetizamos en la figura 1.

Fig. 1. Posibilidades del trabajo de análisis de datos con CAQDAS (adaptado de Lewins y Silver, 2007)

3 Metodología

3.1. Objetivos

Nos marcamos como propósito principal identificar las posibilidades del software Nvivo 12 para conocer si se trata de una herramienta adecuada para el trabajo con datos de naturaleza visual en investigaciones de carácter cualitativo, concretamente abordando los siguientes objetivos en el análisis:

▪ Identificar los beneficios de NVivo para facilitar el acceso y organización del material fotográfico.

▪ Identificar los beneficios de NVivo para las tareas de triangulación con datos visuales y textuales.

3.2. Procedimiento de investigación con registros fotográficos

En el trabajo con fotografía como registros de datos en la investigación social, hemos de señalar dos ámbitos que determinan el procedimiento de investigación y la naturaleza de la información aportada por los mismos:

▪ Los registros del etnógrafo, donde la etnografía audiovisual en el uso de fotografía y vídeo lo denomina “uso clásico” de la cámara (Ardèvol, 2006). Registros en los que la toma de decisiones sobre cómo, qué, cuándo registrar es exclusiva del investigador y que se utilizan como forma complementaria a la observación, dada la complejidad del estudio de

Planificar y gestionar el proyecto Creación de "memorandos" analíticos Búsquedas de palabras, frases clave. Desarrollo de un esquema de códigos Codificar / categorizar Revisión y recuperación de códigos "Recodificació n" Organización de los datos con diferentes herramientas Vincular y relacionar datos Preguntas a los datos y categorías Contraste de datos "interjueces" "Mapping" Facilitar productos finales de investigación

(5)

594

fenómenos sociales donde la fotografía y el vídeo pueden registrar lo que no ha sido capaz el ojo del investigador (Flick, 2004).

▪ Las fotografías denominadas como “auto-registros” donde la toma de fotografías la realiza el participante, permitiéndole mostrar su punto de vista y posibilitando el acceso a una información sobre su cultura o grupo social de referencia a través de su experiencia subjetiva, es decir, se accede a la mirada nativa del sujeto (Velasco y Díaz de Rada, 1999). En este caso, se sitúa al participante en un rol de «creador» de registros y documentos culturales (Banks, 2007; Pink, 2007).

Será este segundo uso desde el cual proponemos el análisis del software NVivo, dada la complejidad que encierra el análisis de este tipo de datos que nos permitan captar realidades "multimirada" donde nuestro discurso y nuestras afirmaciones pasen del "yo" al "nosotros" Lisón (1999).

Estos uso de la fotografía se tornar relevantes por sus beneficios para captar la mirada, puntos de vista y acontecimientos relevantes de todos los participantes, permitiendo una mejor comprensión de los significados que atribuye una persona o para comprender las dinámicas y cultura de un grupo a través de todas las visiones individuales. "El estudio de las formas visuales de las prácticas sociales en las sociedades contemporáneas deben permitirnos ir más allá del simple hecho de señalar su importancia, nos debe permitir describir, comprender y explicar cada práctica concreta" (Ardèvol, 2006, p.32)

Esta forma de proceder requiere de nuevas dinámicas en la forma de establecer las relaciones con los participantes, de tal forma que debemos eliminar la jerarquía que tradicionalmente han existido entre investigador y los mismos de forma que se da lugar a procedimientos más democráticos donde se pone en valor la visión subjetiva de cada persona (Rayón y de las Heras, 2011). El sujeto como autor de la fotografía y la película etnográfica, se convierte en coproductor en los productos visuales de manera que la toma de decisiones del trabajo de campo y la significación e interpretación de los registros sea un aspecto digno de negociación colectiva. Podemos concluir cómo las fotografías pueden contribuir a un conocimiento valioso, acorde a los criterios que garanticen la calidad de nuestra investigación mediante procedimientos de trabajo horizontales que posibilitan el acceso a múltiples voces, pues “pueden ofrecer a los investigadores nuevas y valiosas rutas acerca de las experiencias, conocimiento y valores de otras personas” (Pink, 2009, p. 95).

3.3. Instrumento de evaluación de software para análisis de datos fotográficos

De acuerdo con estas premisas, el análisis de la adecuación del programa se ha valorado a través del siguiente instrumento, centrándonos en los objetivos del trabajo para comprender las principales herramientas que dispone Nvivo para la organización y acceso a los datos, así como para servir de ayuda en la calidad del análisis.

Tabla 1. Instrumento de evaluación para software Posibilidades para el acceso y exploración de los

datos

Espacio de trabajo donde combinar imagen-texto Dispone de herramientas de búsqueda de datos Facilita el acceso a la “mirada nativa” a través de datos visuales

Herramientas para la triangulación de datos Registros de texto Datos audiovisuales Distintas posibilidades para el agrupamiento y

categorización de los datos, de acuerdo a los temas significativos que explican la realidad

(6)

595

Permite establecer relaciones entre los datos

4 Resultados y Discusión

4.1. El acceso y organización del material fotográfico

El acceso a los datos queda resuelto en este software por sus posibilidades para organizarlos atendiendo a diferentes cuestiones como pueden la técnica de recogida de datos, los momentos y contextos donde se creó el registro y finalmente han de informar sobre las personas que proporcionaron dicha información. De estas forma, proporciona un espacio de trabajo más flexible y polivalente para organizar, gestionar y describir los datos de forma más completa y adecuada a las necesidades de cada investigador. Esto es posible por el sistema de carpetas que dispone que pueden ser creadas a gusto del investigador. También se dispone de la herramienta “atributos” que nos va a permitir clasificar las fotografías de acuerdo a los valores que el investigador establece, por ejemplo, identificando el informante que toma la fotografía, la institución a la que pertenece, etc. que nos permitirá a posteriori contrastar los datos, establecer comparaciones o profundizar en casos concretos que sean de nuestro interés.

Fig. 2. Clasificación de material de acuerdo al centro educativo al que pertenecen los participantes

Las dos funciones presentadas nos permitirán atender a exigencias de la investigación cualitativa para comprender los fenómenos sociales y los acontecimientos, así como a “buscar relaciones en el corpus global. Aquí la intención es comparar y relacionar qué sucede en diferentes lugares y tiempos con la intención de identificar características estables (de personas, grupos, organizaciones, etc.) que trascienden el contexto local” (Hammersley y Atkinson, 1994, p. 229)

En relación a las posibilidades técnicas que ofrecen los entornos de trabajo con registros de imagen fija y vídeo, se ofrece la oportunidad de elaborar material que combina imagen y palabra, que simplifica la tarea laboriosa de organizar cientos de imágenes. Así mismo, es importante disponer de diferentes espacios donde ir almacenando y organizando el material audiovisual.

El entorno de trabajo con fotografía que permite el software NVivo es un entorno de trabajo donde manejar diferentes lenguajes de representación, lo que facilita el acceso a los datos de una forma sencilla y nos permite organizar la fotografía y los significados que le otorga su autor en los procesos

(7)

596

de foto-elicitación . Véanse las siguientes figuras en las que se muestran capturas de pantalla que evidencia esta posibilidad de trabajo con imagen fija y en movimiento que facilita el software.

Fig. 3. Entorno de trabajo con fotografías de NVivo 12

4.2. La triangulación de datos y el conocimiento intersubjetivo

Las tareas de conexión y exploración de los datos de las que hemos hablado, permiten poner en evidencia las cuestiones que se revelan como significativas o que contribuyen a explicar la realidad, así como a destacar las temáticas relevantes para el grupo humano estudiado. Por ello, la elaboración de códigos será una de las herramientas fundamentales para garantizar un conocimiento intersubjetivo de la realidad. En estos códigos, podemos atender a procesos de triangulación, tal y como los entiende Denzin (1989 cit. en Flick, 2004), concretamente para la triangulación de datos, de informantes y triangulación metodológica. Unos aspectos clave para garantizar el conocimiento intersubjetivo del grupo objeto de estudio.

Fig. 4. Posibilidades de codificación con NVivo

En estos códigos podemos incluir material de cualquier naturaleza (audiovisual, textual, digital, etc.), como se presenta en la figura 4, de forma que se posibilita la triangulación metodológica al aglutinar

(8)

597

la información relevante extraída por cualquier técnica de recogida de datos. De esta forma, también nos permiten incluir los datos tomados en cualquier momento de la investigación y por cualquier participante, de forma que podemos llevar a cabo cualquier tarea de triangulación necesaria para nuestra investigación y que nos permita identificar los aspectos relevantes que nos hablan de grupo estudiado y que nos permiten ir ofreciendo respuestas a nuestras preguntas de investigación.

El programa dispone de dos herramientas para la categorización del material. La primera es la herramienta “conjuntos” que nos posibilita elaborar unas primeras unidades de análisis de datos. De esta forma, podemos ir elaborando un refinamiento de códigos y categorías hasta que los datos nos van revelando categorías más estables. Dichas categorías serán recogidas en los códigos o nodos donde se incluirá el material relevante. Un aspecto importante a tener en cuenta para garantizar la calidad del análisis es que cada código dispone de un apartado de descripción, donde se puede matizar la información relacionada con el mismo y favorecer la explicación del material allí recogido, de forma que los investigadores procedan en el análisis con una red de significados compartidos garantizando la calidad del proceso.

La facilidad de NVivo para la creación y consulta de los códigos con registros visuales queda recogida en la siguiente fotografía, donde se nos permite observar todo el material, como sucede en la figura 5, o también explorar todo los registros que fueron codificados en el mismo en detalle, como aparece recogido en la figura 6.

Esto posibilita un rápido acceso a cada registro así como se pueden introducir cambios desde el mismo entorno para ir refinando el análisis.

Fig. 5. Vista de lista de elementos fotográficos codificados en NVivo12

(9)

598

Por lo tanto, vemos cómo estos códigos facilitan dicha tarea nos permite profundizar más en la descripción de los significados, destacando sus bondades para el trabajo con fotografías y su combinación con otros datos como son los de naturaleza textual. De esta forma, facilitan la labor de triangulación y de creación de un conocimiento intersubjetivo, tal y como queda detallada en las palabras de Hammersley y Atkinson.

“En la investigación social, si uno confía en una sola versión de los hechos existe el peligro de que un error que no haya sido detectado en el proceso de recogida de datos tenga como consecuencia un análisis incorrecto. Si, por otro lado, diversos tipos de información llevan a la misma conclusión, uno puede confiar un poco más en las conclusiones. (…) En la triangulación se comprueban las relaciones existentes entre los conceptos y los indicadores mediante el recurso a otros indicadores” (Hammersley y Atkinson, 1994, p. 250)

Además, se ha identificado otra posibilidad técnica de utilidad para favorecer labores de investigación que permitan un conocimiento intersubjetivo. El entorno de trabajo con fotografía de NVivo permite mostrar en un mismo archivo las diferentes discursos que realizan los alumnos de acuerdo a una fotografía concreta, así como proceder en su análisis aportando la mirada de cada uno de los investigadores en torno al acontecimiento o significado de la fotografía. Además, la selección de regiones de la imagen y la posibilidad de vincularla a texto nos permite plasmar los elementos que el interlocutor manifiesta como relevantes o que le suscitan mayor interés. Para mayor especificidad en el análisis, vemos que se nos facilita el uso de diferentes fuentes y colores de las mismas con las que identificamos a cada interlocutor, cuestión que nos permite atender a un conocimiento intersubjetivo de la vida social, atendiendo a la diversidad de visiones y miradas así como los diferentes significados que evoca una imagen concreta, enriqueciendo y dando sentido a nuestro trabajo etnográfico.

Ejemplo de ello es la siguiente imagen donde puede detectarse cómo los diferentes colores utilizados nos muestran discursos de diferentes participantes que son ubicados en diferentes filas de las áreas de registro textual del archivo fotográfico.

Fig. 7. Registros textuales y visuales para favorecer la intersubjetividad

La potencialidad de este entorno de trabajo se ha revelado como una herramienta fundamental pues es uno de los requisitos técnicos para recoger la mirada nativa y acceder a las múltiples visiones que emergen en los procesos de foto-elicitación. De acuerdo con Velasco y Díaz de Rada (1999), estas posibilidades nos permite atender las necesidades de, como dicen estos autores, la disciplina del

(10)

599

detalle. Por lo tanto, se pone a nuestra disposición todo un espacio de trabajo flexible donde recoger

diferentes visiones de la vida social de cada investigador en el análisis de los datos, así como los discursos de cada uno de los participantes, lo que nos permite crear un espacio de discusión y enriquecimiento en la investigación al permitir plasmar los diferentes significados que registramos en las manifestaciones y acontecimientos que se producen en el campo.

Referencias

Ardèvol, E. (2006). La búsqueda de una mirada. Barcelona: Editorial UOC.

Austin, J. & Hickey, A. (2009). Working Visually in Community Identity Ethnography. The International

Journal of the Humanities, 7(4), 1-14. Recuperado de: http://www.Humanities-Journal.com

Banks, M. (2007). Using Visual Data in Qualitative Research. London: SAGE Publications.

Bautista, A. (2017). La foto-elicitación en la formación permanente de maestros de educación primaria. Alteridad, revista de educación, 12(2), 202-214.

https://doi.org/10.17163/altv12n2.2017.06

Carvajal Llamas, D. (2001). Herramientas informáticas para el análisis cualitativo. Nómadas, 14, 252-259.

Flick, U. (2004). Introducción a la investigación cualitativa. Madrid: Morata.

Gómez Cruz, E. (2008). Imagen pública-privada y ética: reflexiones desde una investigación etnográfica sobre las prácticas de fotografía digital. XI Congreso de Antropología: La mediación

tecnológica en la práctica etnográfica (183-195). UPV-EHU, Campus de Guipuzkoa: ANKULEGI

antropología elkartea .

Hammersley, M. & Atkinson, P. (1994). Etnografía. Métodos de investigación . Barcelona: Paidós. Lewins, A. & Silver, C. (2007). Using software in Qualitative Research: A step-by-step Guide. London:

SAGE.

Lisón, C. (1999). Una propuesta para iniciarse en la Antropología visual. Revista de Antropología

Social,8, 15-35.

Pichardo, J. I. (2008). Etnografía y nuevas tecnologías: reflexiones desde el terreno. XI Congreso de

Antropología: La mediación tecnológica en la práctica etnográfica (133-150). UPV-EHU, Campus

de Guipuzkoa: ANKULEGI antropología elkartea.

Pink, S. (2007). Doing Visual Ethnography. London: SAGE Publications. Pink, S. (2009). Doing sensory ethnography. London: SAGE Publications.

Rayón, L. y de las Heras, A. (2011). Etnografía, conocimiento y relaciones interculturales. Algunas aportaciones de la fotografía en un estudio de casos. En A. Bautista, y H. Velasco, Antropología

audiovisual: medios e investigación en educación (68-97). Madrid: Trotta.

Seale, C. (2010). Using computers to analyse qualitative data. In D. Silverman, Doing Qualitative

Research (251-267). London: SAGE Publications.

Velasco Maillo, H. M., y Díaz de Rada, Á. (1999). La lógica de la investigación etnográfica. Un modelo

Referências

Documentos relacionados

Apesar das limitações associadas aos regimes térmicos DIF e DROP (nomeadamente os elevados custos energéticos, as dificuldades subjacentes à necessidade de obter uma

Debido a interrogantes que quedan pendientes a partir de los estudios publicados, se propone en el actual trabajo analizar la calidad de vida y su relación con las estrategias

Sin embargo los datos que presentamos muestran que el desconocimiento de los alumnos sobre la elaboración, y las funciones de un reglamento, así como su falta de participación en

El trabajo que se presenta a continuación maniiesta la importancia de con - siderar en el proceso de aprendizaje las disposiciones y las actitudes de los estudiantes; para lo cual

Desse modo, ao avaliar a variável “trabalho na área de afinidade” x clima de segurança, constatou-se significância estatística para os domínios clima de trabalho em equipe

No âmbito da presente dissertação e indo de encontro ao objectivo proposto, pretende-se neste capítulo apresentar os endurecedores utilizados no estudo, as

Márcia Santos FERREIRA 1 Rute Cristina Domingos da PALMA 2 Frente aos cortes recentemente anunciados pelo governo federal nos recursos destinados aos programas de pós-graduação

En el marco de la pregunta por las dinámicas que atraviesan el asentamiento de los migrantes en el espacio urbano, el artículo se propone analizar la distribución espacial de