• Nenhum resultado encontrado

Principales factores de estrés en los estudiantes de enfermería ante sus prácticas hospitalarias / Main stress factors in nursing students before their hospital practices

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2020

Share "Principales factores de estrés en los estudiantes de enfermería ante sus prácticas hospitalarias / Main stress factors in nursing students before their hospital practices"

Copied!
17
0
0

Texto

(1)

Braz. J. of Develop., Curitiba, v. 5, n. 12, p. 29417-29433 dec. 2019 ISSN 2525-8761

Principales factores de estrés en los estudiantes de enfermería ante sus

prácticas hospitalarias

Main stress factors in nursing students before their hospital practices

DOI:10.34117/bjdv5n12-098

Recebimento dos originais: 10/11/2019 Aceitação para publicação: 06/12/2019

Fátima del Pilar Cristaldo

Tesista, Licenciatura en Enfermería

Institución: Facultad de Ciencias Biomédicas, Universidad Nacional de Pilar Dirección: Mello esq. Iturbe · Barrio Gral. Díaz · Pilar, Paraguay

E-mail: fati_mura@hotmail.com

Jeni Fabiola Cristaldo

Tesista, Licenciatura en Enfermería

Institución: Facultad de Ciencias Biomédicas, Universidad Nacional de Pilar Dirección: Mello esq. Iturbe · Barrio Gral. Díaz · Pilar, Paraguay

E-mail: cristaldojeni@gmail.com

RESUMEN

Las prácticas hospitalarias tienen un fuerte impacto en el desarrollo de competencias, pero también son una forma de entrar en contacto real con su futura profesión, pasando por situación difíciles, que son fuentes potenciales de estrés. Esta investigación caracteriza escenarios estresantes para los estudiantes de enfermería. El estudio adoptó un enfoque cuantitativo, con diseño observacional, transversal, prospectivo y descriptivo. La población de estudio lo conformaron estudiantes de grado de tercero y cuarto curso, así como graduados en calidad de pasantes en el año 2019. Totalizando 80 participantes de la encuesta. La selección de los participantes fue no aleatoria, según criterio ya que un requisito principal es que al momento de la encuesta los estudiantes debían haber tenido culminado su pasantía correspondiente al año electivo. El instrumento utilizado es una adaptación del cuestionario KEZKAK: de estresores de los estudiantes de enfermería en las prácticas clínicas desarrollado y validado por Zupiria Gorostidi y otros (2006), en el que demostraron que el cuestionario presenta una alta consistencia interna (α de Cronbach, 0,95). Tras analizar los resultados, se puede afirmar que los estudiantes de enfermería que participaron del estudio presentan algunos factores de estrés durante la realización de sus prácticas clínicas. Los estresores comunes en los tres cursos son: “Que el paciente o su familiar le traten mal”, “Mostrar inseguridad por tener conocimientos insuficientes en el actuar con el paciente y la familia”, “No poder controlar a un paciente con difícil comunicación, exigente o poco, colaborador” entre otros.

(2)

Braz. J. of Develop., Curitiba, v. 5, n. 12, p. 29417-29433 dec. 2019 ISSN 2525-8761

ABSTRACT

Hospital practices have a strong impact on the development of skills, but they are also a way to get in real contact with your future profession, going through difficult situations, which are potential sources of stress. This research characterizes stressful scenarios for nursing students. The study adopted a quantitative approach, with observational, transversal, prospective and descriptive design. The study population was made up of third and fourth grade students, as well as graduates as interns in the year 2019. Totaling 80 survey participants. The selection of participants was non-random, according to criteria since a main requirement is that at the time of the survey the students should have completed their internship corresponding to the elective year. The instrument used is an adaptation of the KEZKAK questionnaire: of stressors of nursing students in clinical practices developed and validated by Zupiria Gorostidi et al. (2006), in which they demonstrated that the questionnaire has a high internal consistency (Cronbach's α, 0.95). After analyzing the results, it can be affirmed that the nursing students who participated in the study present some stress factors during the performance of their clinical practices. The common stressors in the three courses are: "That the patient or his family member treat him badly", "Show insecurity for having insufficient knowledge in acting with the patient and family", "Not being able to control a patient with difficult communication, demanding or little, collaborator” among others.

(3)

Braz. J. of Develop., Curitiba, v. 5, n. 12, p. 29417-29433 dec. 2019 ISSN 2525-8761

1 INTRODUCCIÓN

Al iniciar la carrera de enfermería los estudiantes se encuentran con varias situaciones novedosas a los que deben enfrentarse, entre ellos implica asumir responsabilidades para su profesión y para con las personas a quienes van dirigidos sus acciones. Entre estas situaciones novedosas se encuentran un conjunto de procedimientos y técnicas a los que debe acostumbrarse, aprender a discernirlos y emplearlos correctamente, cuanto mayor sea el grado de conocimiento y práctica, mayor será su competencia, su dominio y mayor seguridad demostrará. Sin embargo, se ha verificado en diversos estudios que las circunstancias previas durante el proceso de adquirir estas capacidades, son potencialmente estresantes, debido a no tener competencia para aplicar los conocimientos teóricos, habilidad y destreza clínica (Fornés Vives como se citó en Accornero & Santucho, 2011).

Igualmente, Bardallo Porras (2010) al referirse sobre este tema menciona que el estudiante que afronta sus primeras prácticas en situaciones reales de cuidados a enfermos pasa por unas condiciones de estrés significativas, a tal punto, que en algunos casos puede quedar incapacitado, inicialmente, para desempeñarse correctamente, debido que orienta sus esfuerzos en exceso para controlar los factores estresantes.

Así también, la literatura permite identificar que en la profesión de enfermería existen diversas fuentes de estrés, algunas derivadas del propio rol que cumplen en el trabajo y otras afines con la organización laboral. Por ello, resulta de suma importancia identificar las fuentes de estrés relacionadas con el rol de los enfermeros, de tal manera que durante su formación como estudiantes en el pregrado se puedan potenciar las habilidades que requerirán para sobrellevar de manera saludable y sin tensiones o angustias sus labores profesionales (Zupiria Gorostidi et al., 2006).

En ese sentido, Zupiria Gorostidi et al. (2006) presentan un recuento sobre los principales antecedentes observados en varios trabajos de investigación que han clasificado de diversas formas a las fuentes de estrés en los estudiantes de enfermería:

Zryewsky y Davis observaron que el 75,4% de las fuentes de estrés procedía del área académica y clínica, el 8% del área social y el 13,6% del área personal. Por otro lado, Mahat observó que el 50% del estrés en estudiantes de enfermería proviene del área interpersonal, y Sánchez que la mayoría del estrés relacionado con las prácticas clínicas proviene de las relaciones. En un estudio realizado en Australia se ha observado que las principales fuentes de estrés del estudiante de enfermería a lo largo de sus 4 años de formación son los estudios, las finanzas, la familia y la salud. Timmins y Kaliszer han observado que las principales fuentes de estrés en tercero de enfermería son: el estrés académico, la relación con los profesores, las relaciones en

(4)

Braz. J. of Develop., Curitiba, v. 5, n. 12, p. 29417-29433 dec. 2019 ISSN 2525-8761

las prácticas clínicas, las finanzas y la muerte de los pacientes. También hay trabajos que miden el estrés originado únicamente en las prácticas clínicas. (pág. 232).

Es así que, durante el cursado de la carrera, los alumnos, y especialmente en los periodos en que llevan a cabo prácticas hospitalarias, están expuestos a diversas fuentes de estrés y a sus efectos. Sin embargo, debe tenerse en cuenta que estas fuentes de estrés no afectan a todos de la misma manera ya que “lo que es considerado estresante para unos no lo es para otros” (Moya Nicolás, y otros, 2013, pág. 233).

En mismo sentido, Rodriguez Ramsbott (1997) expresa que en estos casos las particularidades de los estudiantes juegan un papel importante, pues cada uno en un intento de adaptarse a las situaciones estresantes desarrollará una serie de estrategias para afrontar la situación, buscando superar con éxito cadca requerimiento, y con ello el alivio de la tensión generada por el estrés. También puede darse el caso de encontrarse estudiantes con carencias de estrategias o con estrategias inadecuadas que pueden empeorar las consecuencias de las situaciones estresantes.

Con respecto a las prácticas hospitalarias, se pueden mencionar que son parte fundamental en la formación de los estudiantes de enfermería, debido a que durante este espacio ponen a prueba e implementan conocimientos teóricos, metodológicos y es donde desarrollan sus habilidades para el cuidado de las personas, siendo estás prácticas desde el inicio del grado de enfermería (Bonfill Accensi, 2016) razón por la cual se considera relavante realizar estudios que contribuyan a mejorar el desenvolvimiento de los estudiantes en estos procesos.

Las prácticas hospitalarias tienen un fuerte impacto en el desarrollo de competencias, ya que durante el transcurso de la misma los estudiantes adquieren, ponen en práctica y/o perfeccionan conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes. Es una forma de entrar en contacto real con su futura profesión, pasando por situación díficiles, que son fuentes potenciales de estrés como el contacto con enfermedades, el dolor, el sufrimiento, la invalidez o muerte de pacientes, las relaciones establecidas con profesionales del hospital, pacientes e incluso con los familiares de éste, entre otros tantos factores asociados al éstres (Moya Nicolás, y otros, 2013).

Según Bruno Selye el término estrés fue utilizado por primera vez por el fisiólogo Hans Selye, en 1950 definiendolo como “una reacción del organismo frente a las demandas del entorno” (como se citó en Moya Nicolás, y otros, 2013, pág. 233).

Actualmente, este fenómeno es definido como “el resultado de la incapacidad del individuo de hacer frente a las demandas del ambiente, a diferencia de la ansiedad que sería la

(5)

Braz. J. of Develop., Curitiba, v. 5, n. 12, p. 29417-29433 dec. 2019 ISSN 2525-8761 reacción emocional ante una amenaza manifestada a nivel cognitivo, fisiológico, motor y emocional” (Cano Vindel, 2002). Dicho de otro modo, la ansiedad es una de las principales respuestas emocionales al estrés, no obstante, varios estudios han demostrado que el estrés es considerado como un factor predisponente, desencadenante o coadyuvante de múltiples enfermedades (Ticona Benavente, Paucar Quispe, & Llerena Callata, 2006).

Sumado a lo anterior, las consecuencias negativas del estrés laboral sobre los profesionales van más allá del contexto de su salud, porque repercuten en diferentes aspectos como el aumento del ausentismo, falta de motivación, disminución de la productividad y eficiencia, dificultad para trabajar en equipo, falta de confianza, entre otros tantos (Duarte, Varela Montero, Braschi Diaferia, & Sánchez Muñoz, 2017).

Al respecto, en Paraguay según el Ministerio de Salud Pública, el estrés laboral es un fenómeno en ascenso día a día, considerándolo como “un desequilibrio entre lo que se le exige a una persona y los recursos con que cuenta para satisfacer dichas exigencias” (2017, párr. 4). Además, si bien esta situación se experimenta psicológicamente, también daña la salud física de los trabajadores, provocando una serie de signos y sintomás como el dolor de cabeza (jaqueca), contracturas, fatiga, nerviosismo, ansiedad, ataques de pánico, y hasta presión arterial alta, fallas en la memoria, trastornos alimentarios o del sueño y depresión, que pueden afectar muy negativamente en el desempeño de los trabajadores (Ministerio de Salud Pública, 2019).

2 ESTRÉS ACADÉMICO

Es un tipo de estrés cuya fuente se encuentra en el ámbito escolar, y que por tanto puede afectar por igual a estudiantes y docentes (Berrio, 2011). Se denomina estrés académico a la tensión experimentada cuando una persona está en un período de aprendizaje desde los grados preescolares hasta la educación universitaria de postgrado y ocurre tanto en el estudio que se realiza de manera individual como el que se efectúa en el aula escolar (Gutiérrez, Montoya, Toro, Briñón, Restrepo, & Salazar, 2013).

El estrés académico es un proceso sistémico, de carácter adaptativo y esencialmente psicológico, que se presenta de manera descriptiva en tres momentos:

• Primero: el alumno se ve sometido, en contextos escolares, a una serie de demandas que, bajo la valoración del propio alumno son consideradas estresores.

• Segundo: esos estresores provocan un desequilibrio sistémico (situación estresante) que se manifiesta en una serie de síntomas (indicadores del desequilibrio) (Connor, 2003).

(6)

Braz. J. of Develop., Curitiba, v. 5, n. 12, p. 29417-29433 dec. 2019 ISSN 2525-8761

• Tercero: ese desequilibrio sistémico obliga al alumno a realizar acciones de afrontamiento para restaurar el equilibrio sistémico.

Martin (2007) sostiene que, a partir de la revisión de los estudios sobre el estrés académico, se pueden distinguir en éste, tres tipos principales de efectos: en el plano conductual, cognitivo y fisiológico. Dentro de cada uno de estos tres tipos, enuncia a su vez efectos a corto y largo plazo.

Barraza (2005) anota que entre los indicadores físicos se encuentran aquellos que implican una reacción propia del cuerpo como morderse las uñas, temblores musculares, migraña, insomnio etc.; lo psicológico tiene que ver con las funciones cognoscitivas o emocionales de la persona, inquietud, problemas de concentración, bloqueo mental, depresión y lo comportamental involucra la conducta de la persona; discutir, aislamiento de los demás, absentismo de las clases, aumento o reducción del consumo de alimentos.

Durante la formación de estudiantes de enfermería, las prácticas y ensayos clínicos son un componente esencial y están incluidas en el plan curricular desde el segundo curso, con objetivos de aprendizaje progresivos y complementarios a lo largo de la carrera, ofreciendo al estudiantes experiencias reales de asistencia y puesta en práctica de los conocimientos, habilidades, destrezas y actitutdes adquiridos en la facultad (Bonfill Accensi, 2016).

Si la realización de prácticas es algo importante en todas las titulaciones, en la de enfermería es fundamental, ya que hasta el momento y mientras no estén completamente desarrolladas las distintas especialidades, el campo de actuación enfermero es muy amplio, abarca desde la neonatología hasta la geriatría, y desde la prevención y educación para la salud hasta los cuidados paliativos (Bonfill Accensi, 2016).

Teniendo en cuenta lo anterior, es fundamental conocer las fuentes de estrés relacionadas con el rol que desempeñan los estudiantes durante las prácticas, para identificar que habilidades potenciar, los cuidados a prescribir, y las debilidades o amenazas a considerar, con ello se contribuirá a la formación de mejores profesionales, a la salud laboral de los futuros egresados e, incluso, a un mejor cuidado de los pacientes y usuarios (Cano Vindel, 2002).

3 METODOLOGÍA

La investigación adoptó un enfoque cuantitativo, el diseño fue observacional, transversal, prospectivo y descriptivo. Fue observacional porque no manipuló variables en el proceso, transversal porque la medición se realizó en una sólo ocasión, prospectivo atendiendo que los datos a analizar fueron tomados de la fuente primaria, y fue descriptivo según el tipo

(7)

Braz. J. of Develop., Curitiba, v. 5, n. 12, p. 29417-29433 dec. 2019 ISSN 2525-8761 de análisis. Se recurrió a la encuesta como técnica de producción de datos, mediante la aplicación de un cuestionario como instrumento documental.

La población de estudio lo conformaron estudiantes de grado de tercero y cuarto curso, así como graduados en calidad de pasantes en el año 2019. Totalizando 80 participantes de la encuesta (27 del tercer curso; 27 del cuarto y 26 pasantes).

La selección de los participantes fue no aleatoria, según criterio ya que un requisito principal es que al momento de la encuesta los estudiantes debían haber tenido culminado su pasantía correspondiente al año electivo.

El relevamiento de datos se realizó en el segundo semestre del 2019 y el procesamiento de datos fue a través del software estadístico SPSS 22.

El instrumento de medición fue un cuestionario con 55 ítems, los primeros 5 para caracterizar al estudiante según sexo, edad, curso, así como una pregunta de filtro respecto a tener culminado su práctica en el 2019. En la segunda parte del cuestionario se exponen ítems que hacen referencia a las variables de estudio, mediante expresiones en forma de proposición, que luego fueron evaluadas por el encuestado, respondiendo con una escala de cuatro categorías decrecientes, donde 0 es: Nada, 1 es: Algo, 2 es: Bastante y 3 es: Mucho.

El instrumento utilizado es una adaptación del cuestionario KEZKAK: de estresores de los estudiantes de enfermería en las prácticas clínicas desarrollado y validado por Zupiria Gorostidi y otros (2006), en el que demostraron que el cuestionario presenta una alta consistencia interna (α de Cronbach, 0,95).

4 CONSIDERACIONES ÉTICAS Y LIMITACIONES

Previa a la aplicación del cuestionario se ha solicitado consentimiento informado, explicando los objetivos del estudio, además de que los datos son registrados de manera anónima resguardo la identidad de cada estudiante. Se han respetado las opiniones y comentarios en cada caso. La participación en el proceso de la encuesta fue voluntaria y no constituye un relevamiento del 100% de la población, sino de aquellos que han cumplido con los requisitos de inclusión y exclusión.

(8)

Braz. J. of Develop., Curitiba, v. 5, n. 12, p. 29417-29433 dec. 2019 ISSN 2525-8761

5 RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Por principio de economía de espacio se presentan los resultados màs sobresalientes tras el análisis de los datos recabados medinte el cuestionario KEZKAK ya que esta analiza màs de 50 variables. En ese sentido se decidió presentar los 10 principales factores identificados con mayor frecuencia que son potenciales focos de estrés para los estudiantes que realizaron sus pràcticas hospitalarias.

Tabla 1 Que el paciente o su familiar me traten mal

Grupo consultado Total Tercer Curso Cuarto Curso Pasantes Nada Recuento 4 5 11 20 % dentro de Grupo consultado 14,8% 18,5% 42,3% 25,0% Algo Recuento 6 3 2 11 % dentro de Grupo consultado 22,2% 11,1% 7,7% 13,8% Bastante Recuento 5 9 5 19 % dentro de Grupo consultado 18,5% 33,3% 19,2% 23,8% Mucho Recuento 12 10 8 30 % dentro de Grupo consultado 44,4% 37,0% 30,8% 37,5% Total Recuento 27 27 26 80 % dentro de Grupo consultado 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%

Fuente: Elaboración propia.

Los primeros cuatro factores con mayor frecuencia general e intercurso tienen que ver con situaciones donde el estudiante està en contacto con el paciente o familiares. Según la Tabla I a nivel general, 7 de cada 10 encuestados respondieron que les generaba estrés miedo de que el paciente o su familiar le tratel mal, ya se por mostrar inseguridad, por no poder responder a una necesidad urgente fuera del alcance del practicante o situaciones inherentes

(9)

Braz. J. of Develop., Curitiba, v. 5, n. 12, p. 29417-29433 dec. 2019 ISSN 2525-8761 durante la atención al paciente como procedimientos que le causen dolor entre otros. Se puede notar que, en la escala de Mucho, va reduciéndose gradualmente el porcentaje según se transita el cursado de la carrera. Estudiantes de Tercer curso tiene 44,4% en esta escala, de Cuarto 37% y los Pasantes 30%.

Tabla 2 Mostrar inseguridad por tener conocimientos insuficientes en el actuar con el paciente y la familia

Grupo consultado Total Tercer Curso Cuarto Curso Pasantes Nada Recuento 3 0 0 3 % dentro de Grupo consultado 11,1% 0,0% 0,0% 3,8% Algo Recuento 7 8 12 27 % dentro de Grupo consultado 25,9% 29,6% 46,2% 33,8% Bastante Recuento 16 14 6 36 % dentro de Grupo consultado 59,3% 51,9% 23,1% 45,0% Mucho Recuento 1 5 8 14 % dentro de Grupo consultado 3,7% 18,5% 30,8% 17,5% Total Recuento 27 27 26 80 % dentro de Grupo consultado 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%

Fuente: Elaboración propia.

En la Tabla 2, 6 de cada 10 participantes de la encuesta mencionaron que les estresa demostrar inseguridad por tener conocimientos insuficientes a la hora de actuar, ya sea al estar en contacto con el paciente o con la familia. Estudiantes respondieron que les estresa Bastante (59,3%), los de cuarto también mayoritariamente respondieron Bastante (51,9%) y los pasantes respondieron Mucho (30,8%).

(10)

Braz. J. of Develop., Curitiba, v. 5, n. 12, p. 29417-29433 dec. 2019 ISSN 2525-8761

Tabla 3 No poder controlar a un paciente con difícil comunicación, exigente o poco, colaborador

Grupo consultado

Total Tercer Curso Cuarto Curso Pasantes

Nada Recuento 7 7 8 22

% dentro de Grupo consultado 25,9% 25,9% 30,8% 27,5%

Algo

Recuento 8 12 4 24

% dentro de Grupo consultado 29,6% 44,4% 15,4% 30,0%

Bastante

Recuento 8 7 9 24

% dentro de Grupo consultado 29,6% 25,9% 34,6% 30,0%

Mucho

Recuento 4 1 5 10

% dentro de Grupo consultado 14,8% 3,7% 19,2% 12,5%

Total

Recuento 27 27 26 80

% dentro de Grupo consultado 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%

Fuente: Elaboración propia.

Otra variable con alta frecuencia reconocida como estresante es el No poder controlar a un paciente con difícil comunicación, exigente o poco colaborador, 4 de cada 10 encuestados respondieron que esto estresa Bastante o Mucho.

Tabla 4 Me afecta tener que escuchar al paciente hablar de sus sufrimientos

Grupo consultado

Total Tercer Curso Cuarto Curso Pasantes

Nada Recuento 7 3 3 13 % dentro de Grupo consultado 25,9% 11,1% 11,5% 16,3% Algo Recuento 6 11 4 21 % dentro de Grupo consultado 22,2% 40,7% 15,4% 26,3% Bastante Recuento 6 9 7 22 % dentro de Grupo consultado 22,2% 33,3% 26,9% 27,5% Mucho Recuento 8 4 12 24 % dentro de Grupo consultado 29,6% 14,8% 46,2% 30,0% Total Recuento 27 27 26 80 % dentro de Grupo consultado 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%

(11)

Braz. J. of Develop., Curitiba, v. 5, n. 12, p. 29417-29433 dec. 2019 ISSN 2525-8761 La cuarta situación asociada a momentos de vinculación con el paciente que resulta como factor estresante tiene que ve con cuestiones emocionales, debido a que al estudiante le afecta escuchar al paciente hablar de sus sufrimientos. 46,2% de los Pasantes reconocieron que esto les afecta Mucho, y a los estudiantes de tercero y cuarto, les afecta entre Bastante y Mucho con casi 50% de frecuencia.

Tabla 5 Expresar inseguridad o temor al realizar una técnica o procedimiento

Grupo consultado

Total Tercer Curso Cuarto Curso Pasantes

Nada

Recuento 6 4 5 15

% dentro de Grupo consultado 22,2% 14,8% 19,2% 18,8%

Algo

Recuento 8 12 10 30

% dentro de Grupo consultado 29,6% 44,4% 38,5% 37,5%

Bastante

Recuento 9 9 9 27

% dentro de Grupo consultado 33,3% 33,3% 34,6% 33,8%

Mucho Recuento 4 2 2 8

% dentro de Grupo consultado 14,8% 7,4% 7,7% 10,0%

Total

Recuento 27 27 26 80

% dentro de Grupo consultado 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%

Fuente: Elaboración propia.

La quinta variable con mayor frecuencia tiene que ver con la competencia para realizar técnicas o procedimientos, si bien sólo al 10% de los encuestados les resulta Muy estresantes, cerca del 70% respondió que esto es un motivo de estrés en la escala de Bastante y Algo con puntuaciones similares entre los tres grupos de consulta.

Tabla 6 Pincharme con una aguja o cortarme con algún elemento cortopunzante infectado

Grupo consultado

Total Tercer Curso Cuarto Curso Pasantes

Nada

Recuento 5 2 8 15

% dentro de Grupo consultado 18,5% 7,4% 30,8% 18,8%

Algo

Recuento 7 6 0 13

(12)

Braz. J. of Develop., Curitiba, v. 5, n. 12, p. 29417-29433 dec. 2019 ISSN 2525-8761 Bastante Recuento 9 12 18 39

% dentro de Grupo consultado 33,3% 44,4% 69,2% 48,8%

Mucho

Recuento 6 7 0 13

% dentro de Grupo consultado 22,2% 25,9% 0,0% 16,3%

Total

Recuento 27 27 26 80

% dentro de Grupo consultado 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%

Fuente: Elaboración propia.

Tabla 7 Contagiarme con alguna enfermedad a través del paciente

Grupo consultado

Total Tercer Curso Cuarto Curso Pasantes

Nada

Recuento 6 3 6 15

% dentro de Grupo consultado 22,2% 11,1% 23,1% 18,8%

Algo

Recuento 7 8 2 17

% dentro de Grupo consultado 25,9% 29,6% 7,7% 21,3%

Bastante

Recuento 9 12 9 30

% dentro de Grupo consultado 33,3% 44,4% 34,6% 37,5%

Mucho

Recuento 5 4 9 18

% dentro de Grupo consultado 18,5% 14,8% 34,6% 22,5%

Total

Recuento 27 27 26 80

% dentro de Grupo consultado 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%

Fuente: Elaboración propia.

Las tablas 6 y 7 hacen referencia como factor de estrés al temor de contagio de alguna enfermedad, ya sea por pincharse con algún elemento cortopunsante infectado o través del paciente. En ambos casos cerca del 60% de los consultados han respondido en la escala de Mucho y Bastante.

Tabla 8 Que el tutor y/o la enfermera a cargo me trate mal, o que su presencia me cause temor durante la práctica clínica

Grupo consultado

Total Tercer Curso Cuarto Curso Pasantes

(13)

Braz. J. of Develop., Curitiba, v. 5, n. 12, p. 29417-29433 dec. 2019 ISSN 2525-8761 % dentro de Grupo consultado 25,9% 7,4% 11,5% 15,0%

Algo

Recuento 11 10 7 28

% dentro de Grupo consultado 40,7% 37,0% 26,9% 35,0%

Bastante

Recuento 7 9 9 25

% dentro de Grupo consultado 25,9% 33,3% 34,6% 31,3%

Mucho

Recuento 2 6 7 15

% dentro de Grupo consultado 7,4% 22,2% 26,9% 18,8%

Total

Recuento 27 27 26 80

% dentro de Grupo consultado 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%

Fuente: Elaboración propia.

Tabla 9 Que reciba órdenes contradictorias

Grupo consultado

Total Tercer Curso Cuarto Curso Pasantes

Nada Recuento 5 3 1 9

% dentro de Grupo consultado 18,5% 11,1% 3,8% 11,3%

Algo Recuento 3 4 9 16

% dentro de Grupo consultado 11,1% 14,8% 34,6% 20,0%

Bastante Recuento 13 13 15 41 % dentro de Grupo consultado 48,1% 48,1% 57,7% 51,3%

Mucho Recuento 6 7 1 14

% dentro de Grupo consultado 22,2% 25,9% 3,8% 17,5%

Total

Recuento 27 27 26 80

% dentro de Grupo consultado 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%

Fuente: Elaboración propia.

En las tablas 8 y 9 se observa que como factor estresante se genera por el miedo a que el tutor o la enfermera a cargo trate mal al estudiante, así también como que reciba ordenes contradictorias. En ambos ítems más de 60% de los consultados han respondindo entre Mucho y Bastante, con puntajes similares entre los grupos de tercero, cuarto y pasantes.

(14)

Braz. J. of Develop., Curitiba, v. 5, n. 12, p. 29417-29433 dec. 2019 ISSN 2525-8761

Tabla 10 Que exista falta de compañerismo, comentarios desagradables o devaluatorios

Grupo consultado Total

Tercer Curso Cuarto Curso Pasantes

Nada Recuento 3 3 9 15

% dentro de Grupo consultado 11,1% 11,1% 34,6% 18,8%

Algo Recuento 8 5 10 23

% dentro de Grupo consultado 29,6% 18,5% 38,5% 28,8%

Bastante Recuento 7 15 7 29 % dentro de Grupo consultado 25,9% 55,6% 26,9% 36,3%

Mucho Recuento 9 4 0 13

% dentro de Grupo consultado 33,3% 14,8% 0,0% 16,3%

Total Recuento 27 27 26 80

% dentro de Grupo consultado 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%

Fuente: Elaboración propia.

En la tabla 10 se observa que la falta de compañerismo en ciertas circunstancias, así como los comentarios desagradables y devaluatorios que se puedan dar durante el proceso de las prácticas clínicas son elementos estresantes para los estudiantes de enfermería, principalmente para estudiantes de tercero y cuarto curso, cuyas frecuencias se dan en Mucho y Bastante entre más de 50% y 70% respectivamente.

6 CONSIDERACIONES FINALES

Tras analizar los resultados, se puede afirmar que los estudiantes de enfermería que participaron del estudio presentan algunos factores de estrés durante la realización de sus prácticas clínicas. Los estresores comunes a los tres cursos se presentan asociados a: “Que el paciente o su familiar me traten mal”, “Mostrar inseguridad por tener conocimientos insuficientes en el actuar con el paciente y la familia”, “No poder controlar a un paciente con difícil comunicación, exigente o poco, colaborador”, “Me afecta tener que escuchar al paciente hablar de sus sufrimientos”, “Expresar inseguridad o temor al realizar una técnica o procedimiento, Pincharme con una aguja o cortarme con algún elemento cortopunzante infectado”, “Contagiarme con alguna enfermedad a través del paciente”, “Que el tutor y/o la enfermera a cargo me trate mal, o que su presencia me cause temor durante la práctica clínica”, “Que el tutor y/o la enfermera a cargo me trate mal, o que su presencia me cause temor durante

(15)

Braz. J. of Develop., Curitiba, v. 5, n. 12, p. 29417-29433 dec. 2019 ISSN 2525-8761 la práctica clínica” y “Que exista falta de compañerismo, comentarios desagradables o devaluatorios”.

Es importante aclarar que conforme se transite años de experiencia en la profesión se aumentará las competencias de los enfermeros, es decir, mayor pericia, aptitud e idoneidad para intervenir en cada situación. Es por eso, que no se trate sólo de tener conocimientos teóricos, sino que debe ser también experiencia en la práctica profesional(Zupiria Gorostidi & Eizmendi Garate, 2008).

En lo relativo al estrés por interacción con el paciente ocurre lo mismo que en el caso anterior. Es necesario un sólido conocimiento de las funciones tanto a nivel técnico como habilidades y éstas indiscutiblemente se adquieren con el paso del tiempo ejerciendo la profesión (Gorostidi, Iturriotz, Erize & Lasa, 2003).

En coincidencia con otras investigaciones se propone, desarrollar programas de prevención para combatir el estrés, empleando estrategias de afrontamiento ante situaciones estresantes en la práctica hospitalaria, así como el empleo de técnicas grupales (Scherer, Scherer, & Carvalho, 2007) y ejercicios de relajación para practicar durante situaciones que causen estrés (Martín Monzón, 2007).

Finalmente apuntar la necesidad de identificar y prevenir los efectos del estrés en los estudiantes, ya que, puede parecer un fenómeno sin importancia, éste se encuentra relacionado con alteraciones indeseables como por ejemplo Fatiga y falta de atención; Aumento de las posibilidades de tener problemas cardiovasculares, gastrointestinales, musculares y óseos, y problemas psicológicos (inclusive suicidio); Cambios de comportamiento; Sentimientos de abandono, aislamiento, frustración e impotencia; Sentimiento de inseguridad; Mayor absentismo, retrasos en el trabajo y supresiones de puestos (Bonfill Accensi, 2016).

(16)

Braz. J. of Develop., Curitiba, v. 5, n. 12, p. 29417-29433 dec. 2019 ISSN 2525-8761

REFERÊNCIAS

Accornero, P., & Santucho, E. L. (2011). Dificultades en el aprendizaje del Proceso de

atención de enfermería en los estudiantes del primer ciclo de la carrera Licenciatura en Enfermería. Córdoba, Argentina: Universidad Nacional de Córdoba.

Bardallo Porras, M. D. (Abril de 2010). Entre la enseñanza y el aprendizaje. Un espacio de saberes para compartir. Barcelona, España: Universidad de Barcelona.

Bonfill Accensi, E. (2016). Tesis doctoral . Estrés en los estudiantes de enfermería en las

prácticas clínicas. Terres de l’Ebre: Universitat Rovira I Virgili.

Cano Vindel, A. (2002). Estrés laboral: la naturaleza del estrés. Barcelona: Sociedad española para el estudio del estrés.

Duarte, M. d., Varela Montero, I., Braschi Diaferia, L., & Sánchez Muñoz, E. (2017). Estrés en estudiantes de enfermería. Educación Médica Superior, 110-123.

Gorostidi , X., Iturriotz , M., Erize , M., & Lasa , M. (2003). KEZKAK: cuestionario bilingüe de estresores de los estudiantes de enfermería en las prácticas clínicas. Gaceta Sanitaria , 17(1):37-51.

Martín Monzón, I. (2007). Estrés académico en estudiantes universitarios. Apunt Psicol,

25(1):87-99. Obtenido de

https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_nlinks&ref=1796355&pid=S0717-9553201100020000600023&lng=es

Ministerio de Salud Pública. (23 de 01 de 2019). Estrés laboral, un fenómeno en ascenso. Obtenido de www.mspbs.gov.py: https://www.mspbs.gov.py/portal/760/estres-laboral-un-fenomeno-en-ascenso.html

Moya Nicolás, M., Larrosa Sánchez, S., López Marín, C., López Rodríguez, I., Morales Ruiz, L., & Simón Gómez, Á. (2013). Percepción del estrés en los estudiantes de Enfermería ante sus prácticas clínicas. Enfermería Global, 232-243.

Rodriguez Ramsbott, G. (1997). Eectos de un plan de tecnicas de estudios en los estudiantes del primer semestre de la escuela de enfermeria. Rev Rol Enferm [Revista Electronica], 19-24.

(17)

Braz. J. of Develop., Curitiba, v. 5, n. 12, p. 29417-29433 dec. 2019 ISSN 2525-8761 Scherer , Z., Scherer , E., & Carvalho , A. (2007). Terapia de grupo con estudiantes de enfermería durante la transición teórico-práctica. Rev Lat Am Enfermagem, 15(2):214-23.

Ticona Benavente, B. S., Paucar Quispe, G., & Llerena Callata, G. (2006). Nivel de estrés y estrategias de afrontamiento en estudiantes de la Facultad de Enfermería – UNAS - Arequipa.

Enfermería Global, 1-18.

Zupiria Gorostidi, X., Uranga Iturrioz, M. J., Alberdi Erice, M. J., Barandiaran Lasa, M. T., Huitzi Egileor, X., & Sanz Cascante, X. (2006). Fuentes de estrés en la práctica clínica de los estudiantes de enfermería. Evolución a lo largo de la diplomatura. Enferm Clin, 231-237.

Zupiria Gorostidi , X., & Eizmendi Garate , I. (02 de 06 de 2008). Tutorización de prácticas

clínicas en estudiantes de enfermería en grupos de supervisión de prácticas. (Universidad de Gerona). Obtenido de DUGiDocs: https://dugi-doc.udg.edu/handle/10256/905

Imagem

Tabla 1 Que el paciente o su familiar me traten mal
Tabla 2 Mostrar inseguridad por tener conocimientos insuficientes en el actuar con el paciente y la familia
Tabla 4 Me afecta tener que escuchar al paciente hablar de sus sufrimientos
Tabla 6 Pincharme con una aguja o cortarme con algún elemento cortopunzante infectado
+4

Referências

Documentos relacionados

En esta perspectiva, el proceso y los resultados de la actividad científica así como su impacto en las prácticas profesionales dependen de la calidad su comunicación y los

Es el desarrollo de un Sistema de Apoyo para la Sistematización de la Asistencia de Enfermería, basado en los pasos del Proceso de Enfermería y las Necesidades Humanas, utilizando

En este eje fueron analizados los escenarios en el mercado laboral, el impacto y la inserción del trabajo de enfermería en la ejecu- ción del SUS, así como la política nacional

O presente estudo também mostra em seus achados que os idosos que praticam atividade física possuem QV melhor do que os sedentários, tanto no aspecto mental quanto

These writers produce their literature with a view to declaring to the rest of the world that, although they may be writing in a language that was originally passed on to them by

En el Caso 2 , el profesor realiza una síntesis de los comentarios de los alumnos y plantea nuevas relaciones conceptuales, como las DCN y su influencia en las prácticas

Así, traer a la pauta de discusión las teorías de enfermería y su aplicabilidad a la investigación y a la atención en enfermería; los enfoques conceptuales y epistemológicos de

Por lo anterior, para analizar el estrés en el patrón de desgaste, se deben tomar en cuenta las diferencias entre mujeres y varones frente a los factores estresores de la vida laboral