• Nenhum resultado encontrado

Sex., Salud Soc. (Rio J.) número6

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2018

Share "Sex., Salud Soc. (Rio J.) número6"

Copied!
6
0
0

Texto

(1)

MARQUET, Antonio. 2010. El coloquio de las perras. México:

Universidad Autónoma Metropolitana-Azcapotzalco. 584 pp.

Antoine Rodríguez

Université Charles de Gaulle - Lille 3 Centro de Investigación CECILLE Lille, Francia

> antrodriguez52@gmail.com

Documentación fotográfica acerca de una compañía mexicana de

(2)

Cabe mencionar la larga, rigurosa, ecléctica y prolífica tra-yectoria de Antonio Marquet como observador y analista de las cuestiones gay mexicanas e internacionales. Dos impresionantes li-bros de artículos y ensayos preceden al Coloquio de las Perras: ¡Que se quede el infinito sin estrellas!, la cultura gay al final del milenio

(2001) y El crepúsculo de Heterolandia, Mester de jotería (2006). En esos trabajos, el autor examina producciones que abarcan lo lite-rario (S. Novo, O. Wilde, M. Puig, J. Genet, L. Zapata, R. Roffiel, M. Tremblay, J. Joaquín Blanco, Uriel Quesada, L. Cernuda, Sarah Kane, etc.); lo visual (Nahum B. Zenil, Fernando Guevara, J. Hum-berto Hermosillo, Arturo Ripstein, Ang Lee, etc.); lo musical (Regi-na Orozco, Juan Gabriel, etc.); acontecimientos como “La Sema(Regi-na Cultural Lésbico-Gay” en ciudad de México y espectáculos en antros gay. En la encrucijada de lo que podríamos llamar Estudios Cultura-les y Estudios Queer, estos artículos-ensayos de Marquet se nutren de las aportaciones de intelectuales como Michel Foucault, Didier Eri-bon, Pierre Bourdieu, John Boswell, George Chauncey, Dominique Fernández, Paco Vidarte, Slavoj Žižek, etc., para pensar y cuestionar el sentido nacional y transnacional de la cultura gay mexicana que, si bien presenta particularidades idiosincrásicas, no deja de compartir rasgos ideológicos e identitarios con comunidades estigmatizadas de otras áreas geográficas occidentales. Lo que interesa a este autor son las estructuras discursivas que posibilitan –legitimándolos– compor-tamientos sociales y políticos excluyentes (prejuicios, discriminación, insultos, golpes, asesinatos) pero que también dan lugar a una resis-tencia artística y societal del sujeto excluido con –y contra– el que pretende construirse el orden heteronormativo político-católico.

(3)

se presentan como unidades a la vez autónomas y complementarias. Configuran una especie de blog impreso con una amplia gama de posibilidades de lectura: se puede leer el conjunto de manera lineal o sólo unos capítulos; o empezar por las entrevistas y los testimonios finales.

¿Cuál es el propósito de El coloquio de las perras? El punto de partida es la voluntad de documentar momentos efímeros de la (sub)cultura gay, particularmente los espectáculos drag de las Her-manas Vampiro, para salvarlos del olvido. La aguda observación de estos espectáculos, que sólo se dan en antros gay, y específicamente del show Joteando por un sueño, conducen al autor a una reflexión sobre la noción y la práctica del perreo y las funciones que éste cum-ple dentro de la comunidad gay donde surge. Uno de los objetivos del perreo, de ese intercambio verbal violento en el que la perra se luce burlándose despiadadamente de su interlocutor(a), es provocar la empatía y la admiración del auditorio, público o privado, con las herramientas de un humor ácido, inmoral y políticamente incorrecto, muy próximo en sus intenciones a la burla del siglo de oro español. Lo pertinente del ensayo es que Antonio Marquet no considera el espectáculo como acontecimiento aislado sino como acto/aconteci-miento social de resistencia, producido por un sistema sociopolítico dominante, y sobre todo como reflejo metafórico del sistema político y jurídico mexicano. Pone de relieve los elementos siguientes:

a. El ejercicio de la política y de la justicia en México es un si-mulacro de democracia y de estado de derecho. Marquet descontruye la retórica oficial, confrontándola con la realidad y señalando los disfuncionamientos (corrupción, desigualdades económicas, racismo, explotación económica, homofobia).

b. La sociedad “supremachista” mexicana se basa en la domina-ción masculina heterosexual, legitimada y vehiculada por instancias como el gobierno, la escuela, la iglesia, la familia y la televisión. El “supremachismo” se impone inferiorizando a la mujer y excluyendo violentamente a todo aquel/aquella que transgreda los códigos de gé-nero (homosexuales, travestis, trans, intersexuales).

(4)

ac-tos de resistencia por parte del sujeto excluido de la norma. Este dis-curso oficial, de cierto modo, legitima la violencia ejercida contra la comunidad LGBT (golpes, insultos, discriminación, asesinatos, etc.).

d. Los homosexuales, lesbianas, trans, atrapados en el discurso dominante, son los parias de este sistema, sin derecho a un lugar simbólico y legítimo en la sociedad. Esto los conduce, por una par-te, a simular estar en la norma para conseguir un lugar social en

Heterolandia y, por otra parte, a cargar –muchas veces de manera inconsciente– con una serie de estigmas (afeminado, débil, traidor, corruptor de menores, abyecto, inútil, indigno de interés) y de com-plejos (vergüenza por ser afeminados, por desear a personas del mis-mo sexo, etc.).

e. La dinámica de la estigmatización dominante también tiene efectos dentro de la comunidad LGBT, produciendo una jerarquía entre las personas, un especie de sistema piramidal: en lo alto de la pirámide estaría el gay masculino, blanco, activo, rico, cosmopolita, culto; y abajo, el homosexual afeminado, pasivo, la jota, la naca, la mestiza con fuertes rasgos indígenas, pobre, vulgar e inculta.

El perreo –ingrediente principal del show drag Joteando por un sueño de las Hermanas Vampiro– se nutre y se burla de esos este-reotipos para provocar la risa en los espectadores. Según Marquet, el perreo presenta los siguientes rasgos definitorios que pueden leerse en estas citas:

Articulación de violencia verbal y risa, la violenrisa, estrategias gay de lapidación pública, una forma de bashing (paliza) que ha nacido con humor, con todas las esquirlas que la ironía puede arrojar (:51).

Podría considerarse en primera instancia como una identificación con las estrategias del agresor excluyente y, al mismo tiempo, como una canalización, una ridiculización de sus poderes supremachistas (:54).

(5)

En México, el albur y el perreo pueden ser abordados como dos reali-zaciones genéricas del humor que permiten estudiar los ejes de la sexu-alidad, la violencia y la represión en el plano del lenguaje, en la circu-lación por pistas de la cotidianeidad. Si el albur es la versión masculina heteronormada; el perreo es la forma gay. Si aquél tiene como objetivo sodomizar al contrincante verbalmente; ésta pretende colocarse por encima del interlocutor. Si aquéllos se colocan muy machinamente en la cama; éstas siempre se disputan el trono al tiempo que pretenden arrojar al interlocutor al fango (:233).

Al analizar las funciones que cumple el perreo, el autor concluye que éste permite a la víctima de la violencia sociopolítica ser a su vez sujeto de la misma (:63), poniendo de relieve las muchas tensiones no sólo en la relación de la comunidad gay con el régimen heteronor-mado, sino dentro del mismo orden homosocial y del espectáculo. El perreo sería “una violenta respuesta a los códigos de la ‘amabili-dad’ y ‘buenas costumbres’; la hipocresía y la demagogia que impera en el país” (:285). Se trataría también de “desestabilizar el sistema de la masculinidad y de la feminidad como los únicos géneros per-mitidos, construidos en oposición.” (:163). Este último punto queda magistralmente ilustrado por la construcción particular del personaje

drag al que se dedican las Hermanas Vampiro. En ningún momento pretenden estos actores crear la ilusión o el simulacro perfecto de un personaje femenino y, como en un palimpsesto, la vestida que resulta de la transformación corporal muestra las huellas del cuerpo mas-culino que le sirve de base: ninguna prótesis para figurar un pecho femenino sino más bien exhibición de un pecho plano, pelos en las axilas, bulto genital prominente, voz grave. Pero el espectador asiste a una vertiginosa orgía de maquillaje y vestuario. Estamos en presen-cia de un proceso que podríamos calificar de intergénerico, donde no se trata de moverse en un ir y venir entre la división binaria de los géneros, sino de desacreditar la validez de una cultura de género, deconstruyendo su carácter naturalizante y mostrando los artificios de su función performativa.

(6)

la sociedad mexicana. A continuación podrá leerse la digresión bio-gráfica del autor, donde describe las reacciones de odio y de vergüen-za que le provocaban, en los años 1960, las apariciones en televisión del escritor afeminado Salvador Novo, con el cual de cierta manera se identificaba y contra el que el joven Marquet exorcizaba su propia inseguridad y malestar social:

A ese otro afeminado, dirigía todo aquello que temía recayera en mí. El hombre del peluquín era el chivo expiatorio de mi inseguridad, de mi incapacidad para hacer frente al sólido muro de la heteronormati-vidad. […] Debía ser callado para que no se oyera mi voz de loca, no hablar para que mi voz cantarina no se pusiera en evidencia; cuidar mis ademanes, mis poses. Como marginado vergonzante se constituía mi personalidad colonizada, sometida, vigilada. Esa imagen de Salva-dor Novo resultaba odiosa para el niño que temía ser estigmatizado, que temía que se supiera; ser descubierto como si en mí se alojara un gran criminal, algo monstruoso, sórdido (:181).

Referências

Documentos relacionados

Si la hipótesis de la homologación entre desarrollo cognitivo de la niñez e historia de la ciencia es provocativa y factible en el ámbito de las ciencias exactas; cuando se lo

Si bien en los primeros ensayos de erradicación, como contra el mosquito de la fiebre amarilla y la viruela, se había buscado un diálogo, y existido una circulación de conocimientos

Resumen: A través del análisis de un tipo de ataque en el rostro con elementos cortantes entre adolescentes mujeres que concurren a establecimientos escolares públicos en

Pero en esta primera etapa, hemos focalizado en la descripción de la búsqueda y el encuentro sexual entre hombres, en distintas zonas de la ciudad de Buenos Aires,

Entre algunos ejemplos están la posibilidad de adopción para parejas no heterosexuales (casadas o no casadas); la maternidad compartida –en el caso de inseminación artificial– y

Entre 1999 y 2008, con estadías prolongadas e intercaladas entre México y Brasil, fue generando un cuerpo de datos que, más allá de sus ricos análisis, servirá como “archivo

Nación Marica se presenta ante el lector como una colección de en- sayos militantes y culturales, batallantes y descentrados, que buscan constituirse en un ejercicio político de

Sin embargo, el texto se sitúa en el análisis de un espectro de prácticas que no se reducen a la distinción y el juicio de tener sexo con alguien del mismo o de otro sexo, sino