• Nenhum resultado encontrado

Estigma asociado al aborto y su relación con el conocimiento del marco normativo. Una aproximación a partir de un estudio mixto con usuarias de servicios de IVE en Profamilia Colombia

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2021

Share "Estigma asociado al aborto y su relación con el conocimiento del marco normativo. Una aproximación a partir de un estudio mixto con usuarias de servicios de IVE en Profamilia Colombia"

Copied!
28
0
0

Texto

(1)

1 Estigma asociado al aborto y su relación con el conocimiento del marco normativo. Una aproximación a partir de un estudio mixto con usuarias de servicios de IVE en Profamilia1

Colombia.

Palabras clave: aborto, legislación, estigma, aborto legal.

Autores: Fernando Ruiz-Vallejo2, Lady Botina3 y Claudia Gómez4

1. Introducción ... 2

2. Consideraciones conceptuales y el marco normativo colombiano ... 3

2.1 Dimensiones y niveles del estigma asociado al aborto ... 4

2.2 El reconocimiento legal del aborto y su relación con el estigma ... 5

3. Material y métodos ... 6

3.1 Componente cuantitativo ... 7

3.2 Componente cualitativo ... 10

4. Resultados ... 11

4.1 Componente cuantitativo ... 11

4.1.1 Características generales de las participantes ... 11

4.1.2 Niveles de estigma y conocimiento del marco ... 14

4.1.3 El conocimiento del marco legal de la IVE y otros factores asociados al estigma por aborto ... 14 4.2 Componente cualitativo ... 20 5. Discusión y conclusiones ... 24 Referencias ... 27 1

Profamilia es una organización privada sin ánimo de lucro que promueve el respeto y el ejercicio de los derechos sexuales y derechos reproductivos de toda la población colombiana. A través de una gestión empresarial exitosa e innovación permanente, Profamilia garantiza altos niveles de calidad en su operación para contribuir al bienestar y desarrollo de los colombianos, y ser un referente nacional e internacional. Para mayor información consulte: www.profamilia.org.co

2

Centro de Estudios Demográficos de Barcelona, y Grupo de Investigación de Profamilia. Contacto: fruiz@ced.uab.es 3

Gerencia de Investigaciones de Profamilia. Contacto: lady.botina@profamilia.org.co 4

(2)

2 1. Introducción

De acuerdo con estimaciones recientes, en 2008 ocurrieron aproximadamente400 mil abortos inducidos en Colombia, lo que representa una tasa de 39 abortos por cada mil mujeres entre 15 y 44 años (Prada et al, 2011). Aunque la Sentencia C-355 de 20065 permitió la interrupción voluntaria del embarazo (IVE) en tres causales6; casi la totalidad de los abortos (99.9%) noocurrieron en el contexto normativo vigenteperpetuando así su práctica clandestina y en muchos casos insegura.

La baja práctica del aborto en el marco legal contrasta con la enunciación de las causales en la Encuesta Nacional de Demografía y Salud (ENDS) de 2010: 76% de las encuestadas conocen la existencia de la causal cuando el embarazo pone en peligro la vida o salud de la mujer, el 79% en caso de malformación grave del feto y 78% cuando la mujer ha sido violada. Los grupo de mujeres que más refieren las causales son las pertenecientes al grupo de edad 20-34 años; las solteras y las mujeres con 1 o dos hijos nacidos vivos (Ministerio de la Protección Social y Profamilia, 2011).

Una de las hipótesis con respecto a la distancia entre el marco legal y la realización de procedimientos de IVE es la permanencia,la circulación y la réplica de imaginarios y prácticas estigmatizantes. El estigma y la discriminación que sufren las mujeres y las personas que intervienen en este proceso son problemas con graves consecuencias para la vida y la salud, contribuyendo al silenciamiento y a la creación de una atmósfera de clandestinidad que a su vez, expone a las mujeres a prácticas inseguras (Guerraet al, 2012, Jewkes et al, 2005). De igual forma, este “ocultamiento colectivo” limita el acceso al conocimiento de las opiniones, conceptos o marcos normativos que protegen a las poblaciones vulnerables ante prácticas estigmatizadas.

En este sentido, estudios con personas viviendo con VIH han señalado el efecto del conocimiento de las leyes en la protección de sus derechos. Aunque el estigma es declarado tanto por quienes conocen los instrumentos jurídicos como por quienes no; las experiencias de discriminación son mayores para estos últimos (Martin y Marchi, 2015) quienes a su vez

5

Colombia. Corte Constitucional. De la Sala Plena de la Corte Constitucional. Sentencia del 10 de Mayo de 2006. Magistrados Ponentes: Dr. Jaime Araújo Rentería; Dra. Clara Inés Vargas Hernández (Sentencia Nº C-355/06).

6

Las causales son: (a) cuando el feto presenta malformación que hacen inviable la vida de este, (b) en caso de que la salud física o mental de la madre esté en riesgo y (c) cuando el embarazo sea producto de una violación o inseminación artificial sin consentimiento.

(3)

3 buscan menos ayuda o atención (Malavé et al.,2012) y emprenden menos acciones legales para la restauración de los daños en comparación con aquellos que conocen los marcos normativos (Martin y Marchi, 2015). Los anteriores estudios constatan el efecto mediador de la ley en la configuración del estigma interno generado por tener VIH, y las repercusiones que estas reflexiones tienen sobre las experiencias de discriminación. A revisar este argumento surgen inquietudes sobre las formas en que otros tipos de estigma operan en la subjetividad de los individuos, como por ejemplo las mujeres que han accedido a un aborto.

Teniendo en cuenta el efecto simbólico de la Sentencia C-355 de 2006, la ponencia explora la relación entre el conocimiento del marco normativo y el estigma asociado al aborto entre mujeres usuarias de servicios de IVE. La hipótesis sugiere que aunque existe tal relación, esta no se da de forma directa sino mediada por otros atributos o significados que a su vez impactan diferencialmente las distintas expresiones del estigma asociado al aborto.

El presente trabajo se deriva de una investigación más amplia sobre estigma y aborto realizada en 2013 y 2014 por Profamilia Colombia con el apoyo de la Federación Internacional de Planificación Familiar7. Además de usuarias de servicios de IVE, incluyó prestadores de servicios de salud, funcionarios públicos y periodistas de nueve ciudades del país (Ruiz et al, 2015). Además de la introducción el apartado incluye cuatro secciones más. La primera aborda la discusión conceptual sobre el estigma por aborto y su relación con el derecho como artefacto de mediación subjetiva. La tercera parte describe la metodología mixta adoptada en el estudio, la cual incluye 352 encuestas y 27 entrevistas semi-estructuradas con usuarias de servicios de IVE.Posteriormente se presentan los resultados y la discusión en términos de las hipótesis y finalmente, el apartado quinto destaca algunas conclusiones derivadas del proceso investigativo.

2. Consideraciones conceptuales y el marco normativo colombiano

En la literatura internacional, especialmente la de origen anglosajón haemergido un interés reciente por indagar sobre el estigma y la discriminaciónvinculada al aborto. Uno de los trabajos más citados es la propuesta conceptual de Kumar et al. (2009), quienes definen este tipo de estigma como:"un atributo negativo adscrito a las mujeres que buscan interrumpir suembarazo, que las marca interna o externamente como inferiores a los idealesde feminidad"

7

(4)

4 (p. 628). Para estas autoras, el aborto representa la transgresióna tres construcciones hegemónicas de la feminidad: a) la sexualidad femeninacomo instrumento para la procreación, b) el destino inevitable de la maternidad,y c) la protección instintiva de las mujeres por los seres vulnerables.

Además de las fuentes del estigma identificadas por el trabajo anterior, Norris et al., (2011) encuentran cuatro pilares adicionales sobre los cuales sesustenta la sanción moral del aborto: a) la atribución del carácter de personaal producto del embarazo, b) la valoración negativa lograda por la prohibición/restricción legal (penalizada) del aborto, c) la representación de lapráctica como algo sucio e insalubre, y d) el uso del estigma por parte de losgrupos antiaborto como herramienta de incidencia política.

Dadas las variaciones culturales e históricas de las ideas sobre las cuales sesustentan los modelos hegemónicos de feminidad, Kumar et al., (2009) tras una revisión comparativa de investigaciones llevadas a cabo en diversoscontextos, constatan que el estigma relacionado con el aborto, más que unaverdad universal es un fenómeno social construido y reproducido localmentepor medio de distintos mecanismos. De esta manera, en las definiciones y lasprácticas de la maternidad son fundamentales las diferencias sociales depoder, autoridad, prestigio y acceso a los recursos de los distintos grupos enconfrontación. Estas diferencias perpetúan formas de reproducción estratificadaque apoyan y recompensan la maternidad de algunas mujeres, mientrasque desprecian o prohíben la de otras (Rapp, 2001).Los argumentos anteriores permiten avanzar en la comprensión de las fuentesdel estigma del aborto y así poder analizar las estructuras morales de lacultura dominante que marcan los criterios valorativos del control de la reproducción.

2.1 Dimensiones y niveles del estigma asociado al aborto

De acuerdo con la propuesta de Schellenberg (2010) es posible identificartres dominios del estigma asociado al aborto: el estigma percibido vinculado a la percepción individual sobre lo que los demáspiensan del aborto, o sobre cómo podrían reaccionar al saber que unamujer tuvo un aborto o planea hacerlo; el estigma experimentado, entendido como las acciones de otros en contra de la mujerque ha tenido un aborto o planea hacerlo, tales como el rechazo o las agresiones por parte de la pareja, la familia, los amigos, o la comunidad. El tercer tipo es el estigma interiorizado que resulta de la combinación de los anteriores, y se expresa en sentimientos de culpa, vergüenza, ansiedad u otrosentimiento negativo o sobre sí misma.

(5)

5 Además de la creación de categorías conceptuales para comprender el estigma relacionado con el aborto y sus expresiones, algunos trabajos han centrado sus esfuerzos en medir dicho estigma por medio de escalas confiables que ofrezcan la cuantificación de un fenómeno de difícil estimación. Con esto en mente, Cockrill et al. (2013), ha propuesto la "Escala del nivel de estigma individual sobre el aborto" (ILAS por sus siglas en ingles) cuyo propósito es obtener información acerca de los sentimientos de las mujeres y experiencias en torno a sus abortos. Elementos de las tres dimensiones de Schellenberg (2010) se pueden observar tanto en los reactivos como en las dimensiones de la ILAS.

La escala tiene 4 sub-escalas: a) preocupaciones sobre el juicio de otros, donde indagan lo que la mujer se imagina pensarían las demás personas si se enteran de su aborto, b)aislamiento, que explora aquello que las mujeres comparten o callan acerca de su aborto con amigos o personas cercanas, c )juicios sobre sí misma auto-juicio se refiere a como se sentía la mujer cuando se practico el aborto, y d) estigma percibido en la comunidad el cual se refiere a las percepciones de las mujeres sobre las opiniones de comunidad en relación al aborto, y a quienes han accedido a él.

2.2 El reconocimiento legal del aborto y su relación con el estigma

A diferencia del estigma causado por atributos visibles (como la obesidad, por ejemplo), en el cual la persona no controlar la etiqueta que los otros leatribuyen, en los casos en que dichas características son "invisibles" (tener VIH, compartir una orientación sexual no normativa, o haberse practicado unaborto, entre otros), la revelación es el mecanismo mediante el cual los demáspueden conocer el atributo estigmatizado (Schellenberg, 2010). De estamanera, ocultar un aborto o una IVE, así como la pretensión de hacerlo podrían minimizar elriesgo de reacciones adversas por parte de las personas más cercanas. A pesarde esto, "el estigma invisible y los aspectos asociados a la revelación puedentener profundas consecuencias psicológicas, comportamentales e interpersonales,para quienes lo poseen" (Schellenberg, 2010, p. 15).

Esta aparente contradicción entre una práctica frecuente como el aborto y su sanción social8 puede entenderse bajo lo que Kumar et al., (2009) llaman el “ciclo del silencio”. Cuando se

8

(6)

6 oculta la experiencia del aborto para evitar reacciones negativas de los demás se genera una idea de excepcionalidad que a su vez contribuye a la reproducción del aborto como una conducta desviada, sosteniendo así el estigma de donde se nutre la discriminación experimentada por las mujeres y anticipando nuevamente el silenciamiento del aborto. Sin embargo, desde una perspectiva del derecho como fuente de cambio social se podría esperar una alteración del ciclo del silencio al modificar las fuentes de significación. En el estigma asociado a los grupos LGBT se muestra como incluso en ausencia de cualquier castigo material, la legislación puede reducir un hecho determinado (como discriminar a otros), simplemente mediante la designación de esto como ilegal, criminal o desviado (Gerbasio, 2009).

El efecto simbólico del derecho también puede observarse entre quienes experimentan el estigma. En un estudio realizado en México se encontró que antes de la despenalización del aborto este podría ser tanto un delito como un pecado, pero cuando adquiere carácter de legalidad la asociación entre aborto y delito empieza a desaparecer aunque permanezca la “significación de pecado”; es decir la despenalización introdujo en palabras de las autoras, “una cuña subjetiva entre moral y ley” (Flores et al., 2012).

Aunque el efecto de la despenalización del aborto en Colombia, aún no impacta el número de abortos que se realizan bajo el marco jurídico vigente, algunas autoras han documentado el efecto en otros aspectos. Para Dalén (2011) el más importante se relaciona con la forma de definir el aborto; al pasar de un abordaje en clave individual y moral a uno en términos de derechos y como una problemática social. Una situación similar se observa en el en el acceso a la información y a la incorporación progresiva de la IVE en el sistema de salud, con consecuencias positivas sobre la oferta digna y legal de los servicios de salud. De igual forma, Viveros (1999) y Gómez (2009) a partir del análisis del aborto en medios de comunicación, anotan la constante aunque lenta apertura de la opinión pública hacía este tema.

3. Material y métodos

La investigación parte de un enfoque metodológico mixto que combina técnicas cuantitativasy cualitativas a fin de estudiar por un lado, los niveles de estigma y sus factores asociados; y por otro, comprender laexperiencia de las mujeres en este proceso, identificando los discursos y las prácticas que sustentan dicho estigma. Dado el carácter exploratorio del estudio, se incluyó un componente relacionado con el marco normativo sin ser este el fin

(7)

7 mismo de la investigación. La presente ponencia constituye un esfuerzo de análisis a posteriori con el fin de profundizar en la relación entre estigma por aborto y conocimiento del marco normativo a partir de la información disponible.

3.1 Componente cuantitativo

La medición del estigma se hizo a partir de una adaptación de la escala propuesta por Cockrill et al, 2013, tal como fue referida en el apartado conceptual. Las puntuaciones resultantes fueron la base para la estimación de los niveles de estigma tanto numérica como categóricamente. A partir de la creación de variables dicotómicas se obtuvieron las variables dependientes para la estimación de los 36modelos de regresión logística que permitieron identificar la asociación del conocimiento que las mujeres tenías del marco normativo al momento de la interrupción, con el nivel individual del estigma luego de controlar por variables sociodemográficas y otras características del último embarazo interrumpido.

Fuente de información: la encuesta9 fue contestada por 352 usuarias de servicios de IVE de nueve ciudades del país, correspondientes al 35,7% del total de procedimientos realizados por Profamilia estas ciudades, entre octubre de 2013 y marzo de 2014. Los criterios de participación fueron ser mayor de edad, haber diligenciado el consentimiento informado, y haber cumplido la cita de seguimiento (al menos 15 días después de la IVE) en la cual se confirmaba médica y psicológicamente el bienestar de la paciente. Tanto el diseño de la investigación, así como los algoritmos para la invitación y efectiva participación de las usuarias en el estudio fueron aprobados por el Comité de Ética en Investigación de la institución.

Variables dependientes: para la medición del estigma se incluyeron 25 ítems a partir de la propuesta de Cockrill et al, 2013 y de otros ítems sugeridos por el equipo de investigación. Mediante pruebas de análisis factorial exploratorio y por componentes principales se seleccionaron 20 ítems que dan cuenta de 5 dimensiones del estigma10. La escala final se

9

La encuesta estaba conformada por siete secciones: a) información sociodemográfica, b) conyugalidad e historia reproductiva, c) conocimientos y opiniones del marco normativo, d) valoraciones sobre sexualidad, anticoncepción, reproducción y el aborto, e) ruta de acceso a la IVE y calidad de la atención, f) escala de estigma por aborto, y g) redes sociales y estigma por aborto. Nuestra ponencia se base en las secciones a, b, c, e y f.

10

Aunque la escala adoptada en nuestro trabajo incluye 18 ítems de la propuesta de Cockrillet al, 2013, incluye dos ítems adicionales en la subdimensión “estigma comunitario” y divide los reactivos de la dimensión “preocupaciones sobre el juicio de otros” en dos secciones.

(8)

8 obtuvo por el método de componentes principales y reporta un nivel aceptable de consistencia interna. Sus ítems fueron asignados teniendo en cuenta su alta carga en cada uno de los 5 factores retenidos; que en conjunto explican el 71,6% de la varianza. De esta manera, la escala usada en nuestros análisis incluye 5 componentes del estigma por aborto:

Preocupaciones sobre el juicio de otros

Preocupaciones sobre el juicio de una persona querida Aislamiento

Juiciosos sobre sí misma

Estigma percibido en la comunidad

Posteriormente se estimaron puntajes para cada dimensión por separado usando los valores originales de la escala, y para la asignación del puntaje total de estigma se estandarizaron las variables dado que se midieron con diferentes escalas, y de acuerdo a la varianza explicada por los factor retenidos se estimó un peso diferente teniendo en cuenta su contribución a la explicación de la varianza de estos factores. Finalmente se construyeron dos variablesdicotómica a partir del cuartil 1(Q1) y cuartil 3(Q3) de la distribución descendente (de mayor a menor) de las puntuaciones de las cinco dimensiones y del estigma global, las cuales dan cuenta de quienes:

Experimentan o no un alto nivel de estigma (Q1): 5 variables dicotómicas para cada dimensión y 1 para el estigma global para un total de 6.

Experimentan o no medio o alto nivel de estigma (Q3): igual que la anterior, es decir, en total se crearon 12 variables dependientes.

Los indicadores sobre la viabilidad de la escala final se incluyen en el cuadro 1.

Cuadro 1. Medidas de consistencia y validez de la Escala de Estigma

Fuente: Profamilia, 2014 Dimensión Eigenvalue Varianza explicada Peso en

estigma total Cronbach Núm ítems Prop Acum Estigma en la comunidad 3,2823 0,1641 0,1641 0,2292 0,8639 5 Aislamiento 3,0023 0,1501 0,3142 0,2097 0,8611 4 Juicios sobre misma 2,9958 0,1498 0,4640 0,2092 0,8799 4 Preocupaciones sobre los juicios de los otros

2,7397 0,1370 0,6010 0,1914 0,8636 4

Preocupaciones sobre los juicios de una persona querida

2,2976 0,1149 0,7159 0,1605 0,8322 3

(9)

9 Variables explicativas: considerando el objetivo de nuestro trabajo de observar la relación entre el conocimiento de las causales y el estigma asociado por aborto, se construyó un índice sumativodel “conocimiento” que constituye el eje de este análisis. Para controlar esta asociación incluimos dos grupos de variables: el socio-demográficos, y el de características de la interrupción. Estas son:

Índice del conocimiento del marco normativo(ICMN): corresponde a la suma de las causales reglamentadas por la Sentencia C-355 de 2006que las participantesconocían antes de la última interrupción. Aunque en strictus sensus las causales son tres, en el cuestionario la causal “salud” se preguntó en 2 ítems; uno para salud física y otro para salud mental. Los valores van de 0 (desconocían todas las causales) a 4 (fueron enunciadas las cuatro). Las causales fueron11: a) el embarazo pone en peligro la vida y/o la salud física de la mujer, b) el embarazo pone en peligro la salud mental/emocional de la mujer, c) la mujer fue objeto de una violación y d) cuando hay una malformación grave del feto.

Variables de control I.Información sociodemográfica: grupo de cuatro variables, una en forma continua y tres categóricas:

o Edad: años en edades simples (variable continua)

o Nivel educativo: a) secundaria incompleta o menos, b) secundaria completa, c) universitarios incompletos o menos, d) universitaria completa/posgrado. o Frecuencia de práctica religiosa: a) nunca o no profesa alguna religión, b) una

vez al mes o esporádicamente, c) más de una vez al mes.

o Situación de pareja: a) soltera sin pareja, b) soltera con pareja, c) casada o en unión libre, d) separada o divorciada.

Variables de control II. Características de la última IVE: incluye tres variables categóricas relacionadas con características del último embarazo interrumpido que podría mediar la relación entre el estigma y el conocimiento del marco normativo. Estas son:

o Declaración subjetiva de la causal bajo la cual se realizó la IVE: a) riesgo para la vida de la mujer, b) riesgo para la salud física de la mujer, c) riesgo para la salud mental/emocional de la mujer, d) mujer victima de abuso sexual, e)Por malformaciones graves del feto

11

Se indagó específicamente el desconocimiento total a través del ítem “No sabía que era permitido en ninguna de las anteriores situaciones”.

(10)

10 o Edad gestacional: a) 6 semanas o menos, b) Más de 6 y menos de 11 semanas,

y c) 12 semanas o más.

o Método de la IVE: a) inició con método farmacológico pero fue necesario un método quirúrgico posteriormente (con anestesia local o general); b) método farmacológico o con medicamentos c) método quirúrgico (con anestesia local o general)

Modelos de regresión logística

Con el fin de identificar la relación entre las variables explicativa y las variables independientes, realizamos 36 modelos de regresión logística. La pertinencia de estos modelos radica en su utilidad para evaluar el efecto de cada una de las variables explicativas sobre una variable dependiente dicotómica (en nuestro caso sufrir o no estigma –nivel alto y nivel medio/alto), controlando simultáneamente la injerencia de las demás variables.

Los modelos para cada dimensión del estigma (6 incluyendo el global) y para los dos niveles de estigma considerados (alto nivel y medio/alto)se realizaron en tres etapas con el objetivo de observar por un lago, el tipo de mediaciones (o no) que podría tener el ICMN sobre las variables dependientes; y por otro, las heterogeneidad de efectos de las variables explicativas sobre el estigma, pues de acuerdo a la naturaleza de la dimensión observada o de su intensidad, una misma variable podría afectar de distinta manera el estigma. Las etapas de los modelos fue la siguiente:

Modelo 1(M1): incluye únicamente el ICMN y buscó explorar la relación directa sobre el estigma.

Modelo 2 (M2): corresponde al M1 más las variables sociodemográficas, a fin de controlar el efecto de estas variables sobre la relación entre el ICMN y el estigma. • Modelo 3 (M3): M2 más las variables relacionadas con la última IVE, los cuales a su

vez consideran variables que podrían afectar los niveles de estigma.

3.2 Componente cualitativo

Para la recolección de esta información se realizaron 27 entrevistas semi-estructuradas en nueve ciudades de Colombia, todas las participantes había accedido a interrupciones voluntarias del embarazo, tenían al menos 18 años, y habían diligenciado la encuesta también.

(11)

11 La invitación a las usuarias de los servicios de IVE a participar de la investigación se hizo por medio de los psicólogos que realizaban el acompañamiento al proceso de interrupción voluntaria del embarazo. El psicólogo se encargaba de presentar la investigación y los objetivos de la misma y una vez la usuaria aceptaba participar se tomaban los datos de contacto y era citada por la investigadora para llevar a cabo la entrevista previa firma de consentimiento informado y de aceptación de grabación en audio de la entrevista.

La guía de entrevista semi-estructurada incluía tres secciones, la primera sección indagaba sobre las características socio-demográficas, la adscripción y práctica religiosa, el origen social y condiciones de vida actual, la segunda sección exploraba las trayectorias de vida de la usuaria a nivel escolar, laboral, afectiva, contraceptiva y reproductiva y la tercera sección abordaba las circunstancias previas a la interrupción voluntaria del embarazo –IVE, el conocimiento de las causales legales para la IVE, el proceso de toma de decisión, el itinerario para la IVE y las experiencias posteriores a la IVE.

El análisis que se desarrolla en este documento se hará a partir de las expresiones sobre los tres tipos de estigma (percibido, interiorizado y experimentado) siguiendo la propuesta de Schellenberg (2010) y como esto se relaciona con el conocimiento o desconocimiento del marco normativo sobre aborto.

4. Resultados

Esta sección contiene los resultados del componente cuantitativo y cualitativo de forma separada. En la sección “Discusión y conclusiones” se retoman los hallazgos articulando ambos componentes, y se los aspectos más relevantes en relación a los objetivos propuestos por la investigación.

4.1 Componente cuantitativo

4.1.1 Características generales de las participantes

En relación al marco normativo se observa un mayor conocimiento de las causales “violación” (73,3%) y “riesgo para la vida y/o salud” de la mujer” (72.1%), seguida de “malformación fetal” (66,3%) y “riesgo para la salud mental/emocional” con 48,2% (ver figura 1).Estos resultados indican que más del 90% de las participantes al menos conocían una causal antes de su última IVE, aunque persiste una definición restringida de salud, dado que en esta causal menos de la mitad reconoce su aplicabilidad a la salud mental, tal como lo

(12)

asume la Sentencia al adoptar un concepto amplio

enfermedades físicas. De acuerdo al ICMN, en promedio las causales en una escala entre 0 a 4 (ver

Figura 1. Distribución porcentual de las causales conocidas por las encuestadas

En términos de las variables sociodemográficas las mujeres de la muestra tienen en promedio 25,3 años y más de tres cuartas partes

técnicos, tecnológicos y universitarios)

condiciones sociales. Casi la mitad de ellas (49,3) se encontraba en una relación una de cada cinco estaba casada o en uni

declaró no tener ninguna pareja, el contexto de una relación estable.

Dado el peso de la religión sobre el estigma asociado al aborto, la encuest

adscripción como por la práctica religiosa, encontrando que sin importar su religión, 43,5% van a un centro religioso más de una vez al mes, y 34,9% lo hace al menos una vez al mes o con menor frecuencia. Así mismo, se encontró que

religión alguna, o aunque la refiere, “nunca” asiste a las actividades de su iglesia

Los riesgos para la salud mental o emocional, fue la causal bajo la cual la mayoría de participantes ejerció su derecho a la IVE (83

(5,6%), malformaciones graves del feto (2,6%) y abuso sexual (2,3%).

partes realizaron la IVE mediante métodos quirúrgicos (35,1%) o con medicamentos (35,1%);

12

73,3% se declara católica, 13,0% como parte de un grupo cristiano y 11,2% “ning

realizar modelos parsimoniosos se conservó la variable sobre frecuencia y no la de adscripción, luego de probar la mayor relevancia de la primera. Por consistencia con la parte descriptiva, se incluye esta variable para caracterizar la muestra. Ver el cuadros 2 y 3 con las distribuciones de las variables explicativas.

asume la Sentencia al adoptar un concepto amplio de salud y no solo la ausencia de De acuerdo al ICMN, en promedio las participantes conocen 2,6

4 (ver cuadro3).

Figura 1. Distribución porcentual de las causales conocidas por las encuestadas Fuente Profamilia, 2014

En términos de las variables sociodemográficas las mujeres de la muestra tienen en promedio y más de tres cuartas partes cuentan con estudios superiores (incluyendo estudios técnicos, tecnológicos y universitarios), lo cual sugiere un perfil medio en términos de condiciones sociales. Casi la mitad de ellas (49,3) se encontraba en una relación

una de cada cinco estaba casada o en unión libre. Vale la pena destacar que solo 26,8% declaró no tener ninguna pareja, lo cual indica que la mayoría de las interrupciones se dan en

to de una relación estable.

el peso de la religión sobre el estigma asociado al aborto, la encuesta indagó tanto por la adscripción como por la práctica religiosa, encontrando que sin importar su religión, 43,5% van a un centro religioso más de una vez al mes, y 34,9% lo hace al menos una vez al mes o con menor frecuencia. Así mismo, se encontró que más de una quinta parte o no profesa religión alguna, o aunque la refiere, “nunca” asiste a las actividades de su iglesia

Los riesgos para la salud mental o emocional, fue la causal bajo la cual la mayoría de participantes ejerció su derecho a la IVE (83,3%), seguida de “riesgos para la vida o la salud (5,6%), malformaciones graves del feto (2,6%) y abuso sexual (2,3%). Casi dos terceras partes realizaron la IVE mediante métodos quirúrgicos (35,1%) o con medicamentos (35,1%);

73,3% se declara católica, 13,0% como parte de un grupo cristiano y 11,2% “ninguna religión”. En aras de realizar modelos parsimoniosos se conservó la variable sobre frecuencia y no la de adscripción, luego de probar la mayor relevancia de la primera. Por consistencia con la parte descriptiva, se incluye esta variable para

ar la muestra. Ver el cuadros 2 y 3 con las distribuciones de las variables explicativas.

12 y no solo la ausencia de participantes conocen 2,6

Figura 1. Distribución porcentual de las causales conocidas por las encuestadas

En términos de las variables sociodemográficas las mujeres de la muestra tienen en promedio (incluyendo estudios medio en términos de condiciones sociales. Casi la mitad de ellas (49,3) se encontraba en una relación de pareja y n libre. Vale la pena destacar que solo 26,8% lo cual indica que la mayoría de las interrupciones se dan en

a indagó tanto por la adscripción como por la práctica religiosa, encontrando que sin importar su religión, 43,5% van a un centro religioso más de una vez al mes, y 34,9% lo hace al menos una vez al mes o s de una quinta parte o no profesa religión alguna, o aunque la refiere, “nunca” asiste a las actividades de su iglesia12.

Los riesgos para la salud mental o emocional, fue la causal bajo la cual la mayoría de ,3%), seguida de “riesgos para la vida o la salud Casi dos terceras partes realizaron la IVE mediante métodos quirúrgicos (35,1%) o con medicamentos (35,1%);

una religión”. En aras de realizar modelos parsimoniosos se conservó la variable sobre frecuencia y no la de adscripción, luego de probar la mayor relevancia de la primera. Por consistencia con la parte descriptiva, se incluye esta variable para

(13)

13 en 3,1% de las IVE fue necesaria una intervención quirúrgica luego de un intento farmacológico (3,1%). Más de la mitad (55,9%) de los casos reportaron una edad gestacional entre 6 y 11 semanas al momento de la IVE. Ver cuadro 2.

Cuadro 2. Distribución porcentual de las variables explicativas

Variable Categorías Casos Porcentaje

Nivel educativo

Secundaria incompleta o menos (ref) 29 8,26

Secundaria completa 59 16,81

Universitarios incompletos o menos 198 56,41

Universitaria completa/posgrado 65 18,52

Total 351 100,00

Frecuencia de práctica religiosa

Nunca o no profesa (ref) 71 21,58

Una vez al mes o esporádicamente 115 34,95

Más de una vez al mes 143 43,47

Total 329 100,00

Situación de pareja

Soltera sin pareja (ref) 93 26,80

Soltera con pareja 171 49,28

Casada o en Unión libre 72 20,75

Separada o divorciada 11 3,17

Total 347 100,00

Causal Riesgo para la vida de la mujer (ref) 21 6,03 Riesgo para la salud física de la mujer 20 5,75 Riesgo para la salud mental/emocional de la

mujer

290 83,33

Mujer victima de abuso sexual 8 2,30

Por malformaciones graves del feto 9 2,59

Total 348 100,00

Edad gestacional

6 semanas o menos (ref) 133 39,35

Más de 6 y menos de 12 semanas 189 55,92

12 semanas o más 16 4,73

Total 338 100,00

Método de la IVE

Con medicamentos y quirúrgico (ref) 11 3,17

Con medicamentos 122 35,16

Quirúrgico 214 61,67

Total 347 100,00

Fuente: Profamilia, 2014 Cuadro 3. Variables continúas

Variable Casos Media Desv. Est. Valor

Min Max

ICMN 338 2,612 1,361 0 4

Edad 348 25,261 6,149 18 45

(14)

14 4.1.2 Niveles de estigma y conocimiento del marco

El cuadro 4 contiene los resultados de las estimaciones sobre los niveles de estigma, de acuerdo a la escala descrita en el apartado metodológico. Las dimensiones del estigma medidas a través de una escala de1 a 5 (este último valor indica mayor estigma), señalan valores medios de 3,3 puntos en los “Juicios sobre sí misma”, y de 3,5 en el “estigma percibido en la comunidad”. Por su parte, en las escalas que usan valores entre 1 y 4, los resultados fueron de 2,4 puntos en la dimensión “preocupación sobre los juicios de los otros”, 2,5 “aislamiento” y 2,8 en “preocupaciones sobre los juicios de una persona querida”.

En las variables dicotómicas creadas para establecer grades grupos de estigma (ver sección metodológica), encontramos que 74,1% de las mujeres reportaron niveles medios o altos del estigma global y 25,9% valores menores (la suma de las dos categorías corresponde al 100%). La variable sobre “alto nivel de estigma global” indica que esta es la situación del 25,3% de las mujeres, y por el contrario, 74,7% no reportó tales niveles (suma igual al 100% también). Dado que estas variables fueron construidas a partir del primer y tercer cuartil de la distribución de las puntuaciones de cada estigma, los porcentajes de mujeres se corresponden con tales valores. Sin embargo, dichas variables se crearon con el fin de operar los modelos logísticos e identificar los factores asociados tanto al estigma global como a cada una de sus expresiones.

4.1.3 El conocimiento del marco legal de la IVE y otros factores asociados al estigma por aborto

Los resultados de los modelos se centran en las categorías que resultaron significativas en los modelos del bloque M3 (ver apartado metodológico). Sin embargo, aunque por limitación de espacio no se presentan los resultados de los 24 modelos resultantes de los bloques M1 y M2, es importante destacar que en ellos se observó el efecto significativo del ICMN únicamente sobre los niveles de estigma global; indicando con ello su relevancia incluso sin considerar las variables sociodemográficas y de características de la IVE. Ahora bien, cuando se incluyeron todas las variables del modelo (controlando), se advierte que por cada punto adicional en el ICMN, es decir, cada causal adicional que la mujer conozca reduce 30% la posibilidad de reportar estigma global en el grupo de “niveles medianos y altos” de estigma. En el grupo de “nivel alto” este efecto es 26%. Al analizar cada dimensión del estigma, una situación similar

(15)

15 ocurre únicamente en “aislamiento” en donde este último grupo, el afecto es de 21%. (Ver cuadros 5y 6).

En relación a las variables sociodemográficas surge un dato interesante de la edad. Cada año adicional aumenta el riesgo de experimentar mediano o alto estigma global en un 7,6% y 9% de experimentar “alto” nivel de aislamiento. La escolaridad aparece con mayor claridad en la posibilidad de experimentar “alto” estigma global, pues en comparación con las menos educadas, las mujeres con educación universitaria incompleta o menos tienen 89% menos probabilidad de experimentarlo. El grupo de las “universitarias o con posgrado”, aparecen significativas en el estigma de la comunidad, pues manteniendo el mismo grupo de referencia, reportan 73% menos probabilidad de declararlo. Lo anterior señala que la escolaridad reduce las probabilidades de declarar estigma en la comunidad, aislamiento y estigma global.

La frecuencia de los rituales religiosos aparece como una condición que aumenta las probabilidades de experimentar “juicios de sí”, y estigma global. En comparación con quienes no van a las iglesias, aquellas que lo hacen más de una vez al mes tienen un riesgo 4,2 y 2,9 veces mayor de tener “altos” juiciosos sobre sí misma y estigma global, respectivamente. Por otro lado, la situación de pareja también influye en el estigma, pero varía de acuerdo a su dimensión. Respecto a las mujeres sin pareja, tener una pareja aumenta las probabilidades 86% de declarar alto “temor sobre los juicios de los otros”. Por el contrario, estar casada reduce este riesgo en 54% para el caso del aislamiento.

Del grupo de variables sobre características de la IVE, observamos que la causal bajo la cual se enmarcó la última IVE afecta la experiencia de sufrir niveles medios/altos de estigma, pero no de “alto estigma”. En comparación con las IVE realizadas para proteger la vida y salud de la mujer, las que lo hicieron por riesgos para su salud mental o emocional, tienen un riesgo 52% mayor de “aislamiento”. Una situación contraria se identifica con la causal por malformación grave del feto, que tienen 92% menos posibilidad de experimentar este tipo de estigma. Una relación similar observamos en la causal violación, la cual representa menos riesgo de experimentar “temor a los juicios de una persona querida” (OR=0,05).

La edad gestacional es una variable que influye las posibilidad de sufrir “altos niveles de estigma” para tres de sus expresiones. Tomando como referencia la categoría “6 semanas o menos”, las mujeres que realizaron la IVE entre la semana 7 y 11 tienen 2,25 y 2,44 más posibilidad de experimentar aislamiento y estigma global. Los niveles se incrementan de

(16)

16 forma importante cuando la IVE se hace después de la semana 11, pues el estigma vinculado a los “juicios sobre sí” aumenta 4,8 veces y 7,3 en el estigma global. Finalmente observamos que el procedimiento por medio del cual se hace la intervención también tienen un efecto en reportar un “mediano o alto” nivel estigma. Respecto a quienes tomaron medicamente y luego tuvieron que hacer algún procedimiento quirúrgico, las que lo hicieron sólo con medicamento aumentan su riesgo 7,3 veces de tener un mayores “juiciosos sobre si” y 5,9 cuando ocurre con métodos quirúrgicos.

Además de confirmar que existe un estigma asociado al aborto entre las mujeres usuarias de servicios de IVE, el anterior apartado permitió diseccionar la forma en que los factores afectan las distintas expresiones del estigma, y especialmente, ofrece evidencia sobre la asociación del conocimiento de la ley en el estigma global y el asilamiento. Con el ánimo de comprender mejor las formas y mecanismos de esta relación, el siguiente apartado presenta los resultados de análisis cualitativo.

(17)

17 Cuadro 4. Estimaciones de los niveles de estigma asociado al aborto en usuarias de servicios de IVE. Colombia, 2015

Variable Valores continuos Valores categóricos

Estigma de media y alta intensidad Estigma de alta intensidad Obs Media Desv.

Est.

Valor Sí No Total Sí No Total

Mín Máx Obs % Obs % Obs % Obs % Obs % Obs %

Estigma en la comunidad 307 3,462 0,814 1,000 5,000 237 77,20 70 22,80 307 100,00 100 32,57 207 67,43 307 100,00 Aislamiento 309 2,513 0,962 1,000 4,000 244 78,96 65 21,04 309 100,00 89 28,8 220 71,2 309 100,00 Juicios sobre sí misma 300 3,315 1,205 1,000 5,000 230 76,67 70 23,33 300 100,00 82 27,33 218 72,67 300 100,00 Preocupaciones sobre los juicios de los otros

308 2,401 1,009 1,000 4,000 242 78,57 66 21,43 308 100,00 84 27,27 224 72,73 308 100,00

Preocupaciones sobre los juicios de una persona querida 309 2,752 1,025 1,000 4,000 240 77,67 69 22,33 309 100,00 76 24,6 233 75,4 309 100,00 Estigma total (valores estandarizados) 261 0,704 0,650 -0,851 2,199 195 74,71 66 25,29 261 100,00 66 25,29 195 74,71 261 100,00

(18)

18 Cuadro5. Resultado del modelo Con variable dependiente Estigma medio y alto (Q3)

No. Variable Categoría Comunidad Aislamiento Juicios de sí Juicios de

otros

Juicios persona querida

Total

1 Índice conocimiento Marco Normativo (continua) 0,70**

2 Nivel educativo

Secundaria incompleta o menos (ref)

Secundaria completa 3,94*

Universitarios incompletos o menos

Universitaria completa/posgrado

3 Edad (continua) 1,076**

4 Frecuencia de práctica religiosa

Nunca o no profesa (ref)

Una vez al mes o esporádicamente 2,16**

Más de una vez al mes 3,32*** 2,17*

5 Situación de pareja

Soltera sin pareja (ref)

Soltera con pareja

Casada o en Unión libre 0,35**

Separada o divorciada

6 Causal Riesgo para la vida de la mujer (ref)

Riesgo para la salud física de la mujer

Riesgo para la salud mental/emocional de la mujer 1,52*

Mujer víctima de abuso sexual 0,05**

Por malformaciones graves del feto 0,08*

7 Edad gestacional

6 semanas o menos (ref)

Más de 6 y menos de 12 semanas

12 semanas o más

8 Método de la IVE

Con medicamentos y quirúrgico (ref)

Con medicamentos 7,29** Quirúrgico 5,95** Constante 1,96 1,17 2,45 -0.11 1,53* 0,77 Número de observaciones 272 273 262 275 276 238 Log likelihood -14.263.055 -135,388 -136,43440 -133,8732 -136,035 -126,1714 Prob> chi2 0.8699 0,375 0,1529 0,6211 0,3622 0,2005 Pseudo R2 0.0389 0,0665 0,0774 0,055 0,0669 0,0827

(19)

19 Cuadro 6. Resultado del modelo con variable dependiente Estigma alto (Q1)

No. Variable Categoría Comunidad Aislamiento Juicios de sí Juicios de

otros

Juicios persona querida

Total

1 Índice conocimiento Marco Normativo (continua) 0,79** 0,74**

2 Nivel educativo Secundaria incompleta o menos (ref)

Secundaria completa 0,16**

Universitarios incompletos o menos 0,11**

Universitaria completa/posgrado 0,27* 0,15**

3 Edad (continua) 1,09***

4 Frecuencia de práctica religiosa

Nunca o no profesa (ref)

Una vez al mes o esporádicamente

Más de una vez al mes 4,20*** 2,97**

5 Situación de pareja Soltera sin pareja (ref)

Soltera con pareja 1,86*

Casada o en Unión libre 0,46**

Separada o divorciada

6 Causal Riesgo para la vida de la mujer (ref)

Riesgo para la salud física de la mujer

Riesgo para la salud mental/emocional de la mujer

Mujer víctima de abuso sexual

Por malformaciones graves del feto

7 Edad gestacional 6 semanas o menos (ref)

Más de 6 menos de 12 semanas 2,52*** 2,44**

12 semanas o más 4,82** 7,28**

8 Método de la IVE Con medicamentos y quirúrgico (ref)

Con medicamentos 0,21* Quirúrgico 0,21** Constante 2,820 0,108 0,057576* -1,08 0,506 0,78729 Número de observaciones 272 269 262 262 276 235 Log likelihood -150,3927 -148,476 -136,33031 -147,6950 -147,236 -115,8847 Prob> chi2 0.0032 0,0582 0,0376 0,6218 0,8736 0,0383 Pseudo R2 0,0113 0,0833 0,0912 0,0472 0,0375 0,1099

(20)

20 4.2 Componente cualitativo

La edad promedio de las participantes fue de 25.2 años; ubicándose más de la mitad de ellas en el rango de 18 a 25 años (59 %). El nivel de escolaridad de las mujeres participantes en su mayoría es universitario incompleto (44 %), seguido de bachillerato completo (29 %). En menor cantidad se encontraron mujeres con formación técnica completa o incompleta y solo en 1 caso una mujer solo llegó hasta el nivel de primaria.

Así mismo, se les preguntó a las mujeres si actualmente profesan alguna religión, 22 de las 27 respondieron que sí; 17 de ellas declararon ser católicas, seguido de la religión cristiana (3 mujeres), las restantes pertenece a otras religiones y 5 mujeres refirieron no tener adscripción religiosa. Adicionalmente, se encuentra que 8 mujeres (30 %) refirieron asistir a la iglesia o a su clero cada 8 días; el restante indicó que asistía entre 2 veces (18 %) y 1 vez al mes (18 %); seguido de 4 mujeres (15 %) quienes expresaron que aunque tiene algún tipo de afiliación religiosa, no son practicantes, es decir, no asisten a las reuniones de su grupo de afiliación.

En general todas las mujeres expresaron no conocer con exactitud la causal salud mental, y esta fue la causal a la que aplicaron la mayoría, si bien tenían claro que el embarazo afectaba su salud mental, todas refirieron que no sabían cómo aplicar a esta causal, fue en la clínica donde se acercaron que les dieron la claridad frente al marco normativo y frente a esta causal.

“Una era por malformación del feto, afectación física y mental de la madre y la otra era por cuando se da un feto de un acceso carnal violento… yo incluso pensé que yo no estaba en esas causales, porque yo decía pues que mi embarazo no tenía un riesgo físico en mí, el problema fue que en la valoración emocional pues yo estaba mal, yo estaba de verdad muy mal” (23 años, Tunja)

La mayoría expresó que el conocer la causal salud mental les dio tranquilidad ya que tenían la certeza de que podrían realizarse la IVE en condiciones seguras, sin embargo algunas mujeres expresaron que así fuera en otro sitio o fuera ilegal igual se harían la IVE. "En internet le decía a uno que eso era legal y que no pasaba nada, y ya, y así no fuera legal igual lo había hecho"(29 años, Aguablanca), “mi decisión estaba tomada sin conocer las causales, y yo confieso que si nosotros no encontrábamos pues una respuesta aquí, íbamos a hacerlo en algún sitio” (19 años, Cartagena)

(21)

21 El conocimiento del marco normativo no aparece como un atributo que afecte de manera directa la experiencia del estigma. Sin embargo, en las narraciones se puede identificar que las referencias al marco legal operan como mediadores para complejizar la relación de otros atributos con una conexión casi inmediata con este tipo de estigma. En este sentido la comprensión del procedimiento de IVE dentro de un marco legal (que se hace en la cita de valoración), disminuía en cierta medida la percepción del aborto como algo inseguro; es decir, la legalidad daba a las mujeres la tranquilidad de estar haciendo un procedimiento médico una institución del sistema de salud y por lo tanto era confiable.

“Yo sabía que era legal, eso era lo único que sabía, pero no sabía cuáles eran las condiciones para que fuera legal, yo pensaba que era por una violación, por una cosa así re extrema, creía que eso era la única forma que era legal, es más yo pensaba que me iba a tocar hacérmela en alguna cosa extraña, re ilegal, re ilícita, no sabía que iba a ser tan seguro" (30 años, Aguablanca).

A pesar de tener un contacto con el marco legal durante el procedimiento, ya sea para conocerlo por primera vez, para conocer otras causales no referidas inicialmente, o para clarificar los criterios de aplicabilidad; la idea del pecado y de la culpa aparece como expresión de un estigma interiorizado en permanente dinamismo. Sin embargo, parece que la legalidad del aborto en ciertas situaciones derivada del marco normativo, plantea un conflicto con los mandatos de la iglesia, pues en el discurso de algunas mujeres la división frente a legalidad y pecado es difusa; la ilegalidad se asocia con lo que no está aprobado por Dios“yo no estaba haciendo algo legal porque ajá la Biblia dice que los hijos son mandados por Dios y que no le gustaría, eso era lo que yo pensaba mucho, yo le pedí mucho a él de que yo iba a tomar esa decisión y que me perdonara”(35 años , Cartagena)

Además de los anteriores elementos comunes en la relación entre conocimiento de la ley, se observan algunas diferencias en el acceso al conocimiento del marco normativo de la IVE, siendo las mujeres de bajos recursos las que más expresaron no tener conocimientos sobre la despenalización parcial del aborto en Colombia, por ello en su mayoría consultaron con un conocido, se acercaron a una clínica o revisaron el tema en internet.

(22)

22 A continuación señalamos las diferencias en relación al conocimiento del marco normativo de acuerdo a su nivel de familiaridad con este; así como las diferencias en cuanto el efecto de dicho saber sobre la experiencia del aborto, particularmente las formas de estigma.

No conocían el marco normativo de IVE

Como se mencionó con anterioridad las mujeres que más expresaron desconocimiento frente a las causales para realizarse una IVE dentro del marco legal son mujeres de bajos recursos, esto no excluye a algunas mujeres de sectores de ingreso medio-alto que tampoco conocían el marco legal de la IVE. En total fueron 12 mujeres que reportaron desconocimiento sobre este tema. La mayoría de estas mujeres se realizaron la IVE por la causal salud mental, una por causal salud física y una por causal violencia sexual. “no, no conocía, yo no conocía nada, sabía que había una ley que estaban peleando, que si que no, pero ya, lo que dicen en las noticias, pero de ahí a conocer que el procedimiento se estaba realizando no” (36 años, Bogotá)

Ese grupo de mujeres refirieron un estigma percibido vinculado a la religión, pero a pesar su concepción del aborto como algo ilegal solo una mujer expresó que sentía que iba a cometer un delito; y algunas de estas mujeres refirieron al temor de ser juzgadas por las personas a las que les iban a comentar de su deseo de practicarse la IVE.

“Pues claro uno siente, los dos sentíamos susto como que ¡ay no! nos van a mirar horrible, pecadores nos van a decir pecadores en la frente” (19 años, Medellín), “me sentía con miedo, como dice la gente que de pronto me fueran a meter a la cárcel” (29 años, Apartadó)

Con respecto al estigma experimentado las mujeres refirieron que los señalamientos recibidos tenían que ver con que el aborto era pecado, que era un acto de irresponsabilidad, algunas de ellas expresaron que las intentaron persuadir para que no se realizaran la IVE y tres no refirieron este tipo de estigma. “ella [médica de su EPS13] no estaba de acuerdo en eso, porque ella decía de que ella había tenido pacientes con cáncer de mama y muchas mujeres les había ido súper bien entonces ella igual no podía darme esa orden” (32 años, Cartagena), “ella [amiga] me dice que Dios me va a juzgar mandándome un bebe enfermo o deforme” (19 años, Medellín)

13

(23)

23 El estigma interiorizado es expresado por estas mujeres como el pedir perdón a Dios por haberse realizado la IVE y algunas refirieron sentimientos de culpabilidad. “le pedía perdón a Dios por lo que estaba haciendo, o sea, sea como sea era una vida humana y solo Dios quita la vida” (37 años, Bogotá)

Conocimiento parcial de las causales para la IVE

Doce mujeres expresaron que conocían parcialmente las causales para la IVE, de estas mujeres la mayoría se ubican en sectores de recursos medio-bajos. En cuanto al nivel de escolaridad en su mayoría estaban cursando estudios superiores, ya habían terminado estudios básicos secundarios o estaban realizando estudios técnicos, inclusive una de las mujeres tenía formación post-gradual.

“Si, las conocía pero cuando me hablaron que la parte psicológica era un causal de salud eso si no lo conocía, pues yo sabía que eran por una violación, porque habían malformaciones y porque estaba en riesgo la salud de la materna, pues de la mamá, de la mujer, pero no sabía que la parte mental entraba ahí, eso si no lo conocía” (27 años, Montería)

Con relación al estigma percibido la mayoría expreso que el aborto era visto como un pecado, a pesar de que estas mujeres expresaron conocer parcialmente las causales para la IVE algunas de ellas percibían el aborto como un delito o como algo ilegal, inclusive algunas de ellas reportaron que el aborto era visto como un asesinato, solo una mujer no refirió estigma percibido. “la verdad porque yo estaba haciendo algo ilegal yo le pedía mucho a Dios que aquí me pudieran ayudar con eso” (35 años, Cartagena)

Frente a las vivencias de estigma la mayoría expreso que las intentaron persuadir para que no se realizaran la IVE, o les dijeron algo que las hizo sentir incomodas como tildarlas de malas mujeres o de que lo que estaban haciendo era un acto irresponsable, solo una mujer expreso que no experimento estigma.

Por último el estigma interiorizado en las mujeres que conocían parcialmente las causales para la IVE se vio expresado en sentimientos de culpabilidad, “pues la verdad no te niego que

(24)

24 a veces que siento como culpabilidad” (20 años, Bogotá), en pedir perdón a Dios, en temer a un castigo divino, en de resaltar que en este grupo de mujeres se evidencio menos expresiones asociadas estigma interiorizado respecto al grupo de mujeres que no conocían el marco legal de IVE. Las mujeres en su mayoría se realizaron la IVE por causal salud mental y todas adujeron que esta causal no era conocida por ellas. Una de las mujeres expreso que su causal era violencia sexual.

Conocían el marco normativo de IVE

Las participantes que refirieron conocer las causales completamente solo fueron 3 mujeres, estas mujeres se ubican en sectores de ingresos medios. Una mujer estaba cursando estudios superiores y dos habían terminado el bachillerato. De estas mujeres una percibía el aborto estigmatizado por la religión, una lo relacionaba con asesinato y la última tenía miedo de ser juzgada por otros, “lo llaman a uno asesino lo hacen sentir a uno como mal por todo eso” (Bogotá, 18 años). Con relación al estigma experimentado las tres coincidieron en encontrar situaciones donde intentaron persuadirlas de realizarse la IVE.

Por último el estigma interiorizado fue manifestado por una mujer a través de pedirle perdón a Dios, y las otras dos mujeres prefieren mantener en secreto su aborto y no hablar de lo acontecido. Este grupo de mujeres se realizaron la IVE por causal salud mental. “Dios sabe lo que tú estás haciendo pero toca pedir perdón” (26 años, Bogotá)

En todos los casos independiente de que conocieran o no el marco normativo, las mujeres reportaron que intentaron persuadirlas (estigma experimentado) para que no se realizaran la IVE. En este sentido, conocer el marco normativo en el transcurso de la decisión de la IVE, ya sea por la búsqueda en internet, por la información que les dieron o por la asistencia recibida, les dio herramientas ejercer su derecho a la IVE a pesar de la persuasión por parte de familiares, amigos o profesionales de la salud.

5. Discusión y conclusiones

Tanto la información cuantitativa como cualitativa evidencian la existencia de un estigma que en sus distintas expresiones e intensidades, caracterizan la experiencia de la IVE en las mujeres participantes. El conocimiento del marco normativo adquiere relevancia en la medida

(25)

25 en que actúa como mediador en la configuración y vivencia del estigma, confirmando así la hipótesis general del estudio. Sin embargo, como también lo indicamos al inicio, esta relación es compleja y en ella interactúan distintos componentes de los procesos de estigmatización.

Los modelos de regresión logística indican que incluso incluyendo sólo el ICMN, el riesgo de experimentar estigma es mayor en tanto menor la puntuación en el índice (etapa M1), pero únicamente cuando se tiene en cuenta la escala global y no siendo significativa para las sub-escalas del estigma; es decir, saber la existencia de más causales tiene un efecto positivo en experimentar bajos niveles el estigma cuando se lo concibe en su carácter multi-dimensional. Si por el contrario, analizamos su efecto en las 5 dimensiones, el IMC resultó significativo solamente para “aislamiento”: controlando por las variables de M3 el conocimiento adicional de cada causal reduce la posibilidad de reportar niveles altos de “aislamiento”.

Para las otras dimensiones así como para la escala global, los factores que lo explican varían de forma importante, tal como se detallaron en los resultados. Recopilando tales factores encontramos que las mujeres con más riesgo de experimentar medio/alto o alto nivel de estigma, comparando con una categoría de referencia (ver cuadros 5 y 6) son:

Preocupaciones sobre el juicio de otros: ser soltera y tener una pareja.

Preocupaciones sobre el juicio de una persona querida: haber accedido a la IVE por haber sido víctima de violación.

Aislamiento: desconocer las causales del marco legal, tener más años, estar soltera sin pareja en comparación con las unidas, haber accedido a la IVE por salud mental o por malformaciones fetales, y una edad gestacional al momento de la IVE entre 7 y 11 semanas

Juicios sobre sí misma: asistir a un centro de práctica religiosa, una edad gestacional de 12 o más semanas; una IVE con medicamentos o por procedimientos quirúrgicos. • Estigma percibido en la comunidad: tener secundaria completa, tener más años, y

haber realizado una IVE inicialmente con medicamentos y posteriormente con procedimiento quirúrgico.

Estigma global: desconocer las causales del marco normativo, tener bajos niveles de escolaridad, tener más años, asistir a un centro religioso más de una vez al mes, y una edad gestacional al momento de la IVE mayor a 6 semanas.

(26)

26 Los resultados cuantitativos y cualitativos señalan que si bien el conocimiento del marco normativo juega un papel importante en la percepción del aborto como un procedimiento seguro, que se realiza en condiciones de adecuadas y además contribuye a desmontar a idea del aborto como delito en el marco de la IVE; el estigma que las mujeres perciben, experimentan o interiorizan es una experiencia compleja que va mas allá de la legalidad de un procedimiento, en donde median los juicios sociales y religiosos frente al aborto como pecado y como delito.

Aunque no se pueden generalizar los resultados a la población en general porque los casos no provienen de un muestreo aleatorio, estos hallazgos podrían iluminar los protocolos de atención psicosocial y médica de la institución, a fin de brindar una atención diferencial según la presencia de dichos atributos, y así ofrecer una intervención que reduzca los niveles de estigma y permitan un goce de salud mayor. Adicionalmente, es importante seguir difundiendo y educando a la población en general (o no solo a las mujeres) en el marco jurídico de la IVE en Colombia, a fin de reducir los niveles de estigma y prevenir los abortos inseguros que atentan contra el bienestar y los derechos de las mujeres.

Incluyendo las limitaciones propias de una encuesta particular de una población y en un tiempo particular, el estudio presenta restricciones derivadas fundamentalmente de ser un trabajo realizado a posteriori, el cual no se orientó por las mismas hipótesis. En este sentido la agenda futura de investigación podría orientarse en profundizar las variaciones de la relación acá confirmada, mediante el diseño de instrumentos que incluyan la profundidad en el nivel de conocimientos del marco normativo (tanto encuestas como entrevistas), y no solamente la mera enunciación de las causales.

También es importante la realización de estudios más amplios en los cuales se recopile información de mujeres que no han pasado por los servicios de alguna institución particular. De esta manera, se contarían con estimaciones de niveles y factores poblacionales que identifique los riesgos del estigma por aborto, e intervenir aquellas situaciones o atributos que tal vez podría evitar un aborto inseguro y probablemente la muerte injusta de una mujer.

(27)

27 Referencias

• Cockrill, K., Ushma D. Upadhyay, Janet Turan, Diana Greene Foster. TheStigma of Having an Abortion: Development of a Scale and Characteristics of Women Experiencing Abortion Stigma. Perspectives on Sexual and Reproductive Health, Volumen 45, no. 2, p. 79–88, 2013.

Dalén, A. El aborto en Colombia. Cambios legales y transformaciones sociales. Escuela de Estudio de Género. Tesis de maestría, Universidad Nacional de Colombia. Bogotá.2011

• Flores E y Amuchástegui A. Interrupción Legal del Embarazo: reescribiendo la experiencia del aborto en los hospitales públicos del Distrito Federal. Género y Salud en cifras. Volumen 10, no.1, p. 21-30, 2012

Gerbasio, L. The Force of Law: Effects of Legislation on Formal and Interpersonal Discrimination Towards Gay and Lesbian Job Applicants. Doctoral Dissertation. Rice University. Houston TX, 2009.

Gómez, C. La política pública como proceso dialógico: el caso de la despenalización del aborto en Colombia 1975-2006. Tesis de Maestría en Política Social. Universidad Javeriana de Colombia. Bogotá. 2009

• Guerra G., Nonnenmacher, D., Yamamoto R, Souza, M, Zugaib, M. Perception influence of professionals regarding unsafe in attention to women’s health. Rev Bras Ginecol Obstet. Volumen 34,no. 2,p. 69-73, 2012

• Jewkes, R., Gumede, T., Westaway, M., Dickson, K .,Brown, H.,Reesf, H. Why are women still aborting outside designated facilities in metropolitan South Africa?. BJOG: an International Journal of Obstetrics and Gynecology, Vol. 112, no. 9, p. 1236–1242, 2005.

• Kumar, A., Hessini, L. y Mitchell, E .M. H. Conceptualising abortion stigma. Culture, Health & Sexuality: An International Journal for Research, Intervention and Care, Volumen 11, no. 6, p. 625-639, 2009.

• Malavé, S.,Ortiz, BVaras., N., Knowledge of Legal Rights among Persons Living with HIV/AIDS in Puerto Rico: Implications for Stigma Management. Puerto Rico Health Sciences Journal. Vol. 31 No. 3, p.130-137, 2012

• Martín R; Marchi, D. “Relación del conocimiento y el ejercicio de derechos con el estigma y discriminación de personas viviendo con VIH”. Actualizaciones en sida e infectología. Volumen 23 . número 89. P 58-68, 2015.

(28)

28 • Norris, A., Bessett, D., Steinberg, J. R., Kavanaugh, M. L., De Zordo , S ., Becker, D. Abortion Stigma : A Reconceptualization of Constituents, Causes, and Consequences. Women's Health Issues. Volumen 21, No.3, p. S49-S54, 2011

Prada, E., Singh, S., Remez, L., y Virrareal, C. Embarazo no deseado y aborto inducido en Colombia: causas y consecuencias. Guttmacher Institute. New York. 2011

• Rapp, R. Gender, Body, Biomedicine: How Some Feminist Concerns Dragged Reproduction to the Center of Social Theory. Medical Anthropology Quarterly, Volumen 15, no.4, p. 466-447, 2001.

Ruiz, F., Gómez, C., Botina C., L., y Rojas, A. Estigma asociado a la interrupción voluntaria del embarazo en Colombia. Una aproximación a partir de la experiencia en nueve centros de atención en Profamilia. Profamilia: Colombia. 2015.

Shellenberg, K. M. Abortion Stigma in The United States: Quantitative and Qualitative Perspectives From Women Seeking an Abortion. PhD Thesis, University of Johns Hopkins. Baltimore.2010

Viveros, M. El aborto en Colombia: veinte años de debate en la prensa (1975-1994). En El aborto inducido en Colombia. Centro de Investigación sobre Dinámica Social. Universidad Externado de Colombia. Cuadernos CIDS, Volumen 1, no. 3, 1999.

Referências

Documentos relacionados

Una de las cuestiones más controvertidas en la construcción del conocimiento, en nuestro caso el conocimiento de la educa- ción, es la del método o de la metodología de investigación

Se presenta una síntesis del estado del conocimiento de la ictiofauna de la Isla Malpelo en el Pacíico colombiano, resaltándose el estado de conocimiento del recurso y su

Guiada pela Cartografia do Imaginário (SATO, 2011), metodologia de pesquisa inspirada na fenomenologia dos 4 elementos de Gaston Bachelard, trazemos os registros e as

Con relación a la cuantiicación del tamaño de las úlceras, por medio de la Planimetría en el papel vegetal y del programa image J ® , los resultados de este estudio

En la cara de su marca idenitária lainoamericana, su peril ideológico y su inluencia en el campo del conocimiento de la bioéica, la BI es presentada como una de las teorías más

Es fundamental el conocimiento del equipo médico en relación con el diagnósico pre natal de anencefalia, de las disposi - ciones legales y, sobre todo, de la importancia del

Disproportional attention to a disease with the exclusion of other which are more prevailing, perceived as more dangerous and more associated with women and children tends to

Por exemplo, afirmar que um agente é indiferente entre duas apostas apenas se acreditar que a sua escolha não gerará outras consequências para além dessas