La beneficencia y la sanidad en El Salvador

Download (0)

Full text

(1)

LA BENEFICENCIA

Y LA SANIDAD

EN EL

SALVADOR

En su memoria, correspondiente al año económico de 1927-28, a la Asamblea Nacional de El Salvador, el Dr. Joaquín Guillén Rivas, Subsecretario de Beneficencia y Sanidad, hace constar que, si bien queda mucho por hacer todavía en materia de sanidad nacional, también es bastante lo avanzado. Esa campaña tiene todavía más mérito si se toma en cuenta que, además de no disponer de suficientes medios pecuniarios, hay que luchar con la resistencia pasiva y aun activa a veces, de aquellos que directamente son los beneficiados. Sin embargo, en la capital y en las cabeceras departamentales más importantes, se ha contado con la buena voluntad de los vecinos, que corresponden asi a la acción bienhechora del Gobierno.

Hos&Zes.-El adelanto alcanzado rápidamente en las vías de comunicación con los demás departamentos y Repúblicas vecinas, hizo aumentar los menesterosos que se presentan a diario al Hospital Rosales, que goza la fama general de ser el primero en la República y de los mejores de Centroamérica. Pronto se comenzará la cons- trucción del edificio destinado a la Escuela de Enfermeras, para la cual se cuenta ya con ciertos fondos. También se tiene el proyecto de principiar la construcción de un pabellón para tuberculosos, igual al recién construido para enfermedades infecto-contagiosas. El Hospital Rosales cuenta hoy día con 16 servicios de medicina y cirugía, un gabinete de fisioterapia y otro de anatomía patológica, y un laboratorio químico-bacteriológico, con un personal de 16 médicos jefes, 12 médicos suplentes, 4 agregados, 3 directores y un médico cirujano interno, además de 35 practicantes y 21 hermanas de la caridad: En la farmacia del hospital se despacharon durante el año 237,922 recetas, y el número de operaciones llegó a 1,211. En la ciudad de Santa Ana funciona el hospital del mismo nombre, que por ser muy antiguo, va a ser suplantado por un nuevo edificio, cuya primera piedra ya ha sido colocada. El Hospital de San Miguel también fué enriquecido durante el año con una instalación de radio- graffa y fluoroscopía. Los 15 hospitales restantes de la República han funcionado con regularidad en todo el año, habiéndose intro- ducido en ellos mejoras de más o menos consideración.

El Hospicio de Huérfanos de San Salvador es uno de los más importantes establecimientos de beneficencia del país, albergando

a

más de 400 niños de ambos sexos, a los cuales, además de hospitalidad, se les da educación completa. El gobierno interno está a cargo de 16 hermanas de la caridad, y de un suficiente número de profesores de ambos sexos. Anexo al hospicio hay una escuela gratuita de

(2)

SALVADOR

767

ambos sexos. Este año se tiene pensado establecer una clínica dental. Se tiene la esperanza de trasladar pronto el hospicio a los nuevos edificios en vías de construcción, y que tienen capacidad para 500 niños, además de contar con pabellones para hermanas, para cocina y comedor, baños, etc. Otros hospicios del país son: Moraga, de Santa Ana, San Miguel Sonsonate y Santa Tecla, y las Salas Cunas . de San Salvador y de San Miguel, el Asilo Sara para Ciegos, y el de

Castillo de Santa Ana. Hay además un Manicomio Central y un Sanatorio Nacional para Tuberculosos.

. La Sociedad de Beneficencia Pública debe sentirse orgullosa del suntuoso edificio en que funcionan hoy todas sus dependencias. Casi todas las delegaciones y Gotas de Leche departamentales funcio- naron con su laboriosidad acostumbrada, contando casi todas con edificios propios. En la ciudad de Santa Ana se construye ahora “La Casa del Niño.” La obra más sobresaliente del año 1928 fue la inauguración del Hospital Benjamín Bloom en San Salvador en noviembre, en el que se da asilo a todos los niños de 2 a 10 años, instalado con magnifkencia. Para su sostenimiento se ha estable- cido un impuesto de 5 centavos de colón por cada boleto de pasajero que vendan los ferrocarriles.

c

En el Dormitorio Público de Santa Ana se albergaron durante el año pasado 13,084 personas. Un donativo recibido durante el año del Sr. Rafael Henriquez, va a permitir fundar un Hospicio de Huér- fanos en Ilobasco. El movimiento estadístico en los hospitales de la República llegó a 25,317 enfermos, quedando el lo de enero de 1929, 1,919. Los fondos recibidos ascendieron a 774,624.78 colones, de los cuales restaban 88,251.74 el lo de enero de 1929. En los hospicios SC asistió a 976 personas, quedando 839 para el lo de enero de 1929. Eu las Salas Cunas se asistió a 35,658 niños. Los ingresos de los hospicios y salas cunas llegaron a 255,769.54 colones, y en los asilos y manico- mios de la República se asistió a 874 enfermos, quedando 539 para el

lo de enero de 1929.

V¿rueía.-El’ Servicio de Vacunación y Revacunación se encarga de producir las cantidades de virus necesarias para todo el pais. Hay un vacunador ambulante para cada departamento, además de los fronterizos. El total de vacunados en toda la República fue de 65,971 y el de revacunados de 55,061, con un consumo de 18,716 tubos de fluido vacuno. En el Instituto de Vacuna se cosecharon 40 terneras, con un total de 23,912 tubos de 8 dosis cada uno, y 228 de dosis individuales. El laboratorio cuenta con 53 ratas blancas, 38 conejos y 63 cobayos.

(3)

‘768

OFICINA SANITARIA PANAMERICANA

Venéreas.-El Servicio Antivenéreo recibió el año pasado cuantiosos elementos para los distintos hospitales y oficinas con que cuenta. En el Laboratorio de Bacteriología y Sifilimetría se hicieron 13,996 investigaciones, habiendo resultado 3,323 positivas y 10,673 negativas. Las cifras más altas corresponden a la Wassermann, 4,845, y la Vernes, 3,873. Tales trabajos son gratuitos. En la clínica para el tratamiento de enfermedades venéreas y venéreo-sifilíticas se

atendió a 2,245 personas, 1,190 hombres y 1,055 mujeres. En esas personas predominaron las manifestaciones sifilíticas, encontrándose en 457 hombres y 704 mujeres. Sobresalieron los accidentes secun- darios encontrados en 361 hombres y 495 mujeres, se hallaron ac- cidentes primarios en una mujer y 71 hombres, y accidentes terciarios en 25 hombres y 101 mujeres. Todos esos enfermos fueron tratados con neosalvarsán, bismuto y cianuro de mercurio. Durante el año prestaron servicios de profilaxis venérea cuatro hospitales en San Salvador, Santa Ana, Sonsonate y San Miguel, y cinco oficinas en Ahuachapán, Santa Teresa, Cojutepeque, San Vicente y La Unión. Se está construyendo el edificio destinado principalmente a Clínica Venérea y Venéreosifilítica, habiéndose invertido ya en él lo,45132 colones.

Epidemias.-Durante el año no se registraron epidemias que exigieran atenciones especiales. Hubo algunos casos de difteria, tifoidea, tos ferina, sarampión, paperas, sin caracteres graves.

Demogra.fZa.-Se han recogido datos de las tres principales ciudades de la República: San Salvador, Santa Ana y San Miguel. Las enfermedades que causaron mayores víctimas fueron: En San Salvador, las infecciones intestinales; en Santa Ana y San Miguel, el paludismo. En San Salvador el número de defunciones fue de 2,842.

kspección.-El número de muestras de leche ensayadas oscila entre 238 y 475 al mes. Ha pasado de 2,000 el número de latas de conservas alimenticias decomisadas a los establecimientos de comercio.

Pab&smo.-Un delegado de la Fundación Rockefeller ha ido repetidas veces al país a dar consejos y sugestiones. El verde de París es el factor principal aconsejado en los estancamientos de aguas. La campaña se ha continuado en los demás Departamentos de la República.

(4)

EL

SALVADOR

769

filtración y por los rayos ultravioletas, se aconsejó el tratamiento con sulfato de aluminio. El ingeniero jefe de la Cuarta Sección ha visitado las poblaciones de Nueva Concepción, San Miguel, la Unión y San Vicente, con el objeto de mejorar las instalaciones existentes. Uncinariasis.-Este servicio desarrolló sus actividades en los De- partamentos de San Salvador, Santa Ana, Chalatenango, Cuscatlán, San Vicente, La Paz, Usulután y San Miguel. En San Salvador los I

trabajos son permanentes, exigiéndose a los alumnos que presenten el boleto de Uncinariasis para examinarse y para la reinscripción en los nuevos cursos. La suma invertida por las diversas municipalidades .,

en la campaña asciende a 2,662.20 colones. El número de exámenes practicados por primera vez en todas las oficinas es de 18,741, de los cuales resultaron positivos 8,853, rehusaron el tratamiento 2,025, aceptaron un primer tratamiento 7,421 y un segundo 3,028. El delegado de la Fundación Rockefeller ha prestado importantes ser- vicios en esta esfera de acción. Por sus indicaciones, se envió un microscopista para que estudiara el método de Eetol. Durante el año se construyeron 724 excusados, quedando por concluir 1,070. En la capital se construyeron 57; se repararon 106, quedando en cons- trucción 176 y en reparación 238. En estas cifras no quedan com- prendidos los excusados sanitarios de las casas recién construidas.

Serwicio mérlico-escolar.-Se examinó a 361 profesores y 2,259 escolares, 1,024 de éstos varones y 1,235 mujeres, resultando enfermos 723 niños y 955 niñas. Se remitió a la clínica del cirujano especialista a 228 niños, de los cuales necesitaban operación 122, habiéndose sometido a ella únicamente 38. Se formaron 586 fichas dentarias y se vacunó a 1,928 niños. En el gabinete dental se trató a 3,365 niños: 2,027 curaciones, 1,304 extracciones y 34 extracciones de sarro. PoZich sanitaria-Este servicio tiene 40 agentes, distribuidos en 1 grupos, de los cuales uno inspecciona los mercados, otro esta al servicio del Hospital de Profilaxis Venérea y del control de meretrices, y otro está distribuido en las caberceras departamentales. La cantidad A- recaudada y procedente de multas por diversas infracciones sanitarias

fué de 2,674 colones.

Conferencias.-El 1” de marzo y el 12 de octubre se realizaron con- ferencias de delegados de sanidad, que despertaron mucho interés, pues dieron a los delegados ocasión de estrechar los lazos que deben existir entre los diferentes miembros.

Figure

Updating...

References