• Nenhum resultado encontrado

Estado de la erradicación de la malaria en las Américas

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2017

Share "Estado de la erradicación de la malaria en las Américas"

Copied!
147
0
0

Texto

(1)

ffig,

ORGANIZACION

ORGANIZACION

o)'tk

r

PANAMERICANA

MUNDIAL

DE LA SALUD

DE LA SALUD

XX Reunión XXIII Reunión

Washington, D.C. Septiembre-Octubre 1971

Tema 22 del proyecto de programa CD20/2 (Esp.)

CORRIGENDUM

7 septiembre 1971 ORIGINAL: ESPAÑOL

ESTADO DE LA ERRADICACION DE LA MALARIA EN LAS AMERICAS

CORRIGENDUM AL TEXTO ESPAÑOL UNICAMENTE

Cuadro 6, página 12, Guayana Francesa

DONDE DICE DEBE DECIR

Indu- Introdu- Indu-

Introdu-cidos cidos cidos cidos

36 - 36

Total 54 301 Total 18 337

Cuadro 7, página 13, Guayana Francesa

DONDE DICE DEBE DECIR

IPA Del Introdu- IPA Del

Introdu-Local exterior cidos Local exterior cidos

1.3 - 11 0.5 11

(2)

consejo directivo

comité regional

i

ORGANIZACION

ORGANIZACION

PANAMERICANA

MUNDIAL

y /~

DE LA SALUD

DE LA SALUD _

p_

XX Reunidn

XXII Reunión

Washington, D. C.

Septiembre-Octubre 1971

Tema 22 del proyecto de programa

CD20/2 (Esp.)

20 de agosto de 1971

ORIGINAL: ESPAÑOL-INGLES

ESTADO DE LA ERRADICACION DE LA MALARIA EN LAS AMERICAS

(3)

INDICE DE MATERIAS

Página

Introduccin ... 1

I. ESTADO DE LOS PROGRAMAS DE ERRADICACION DE LA MALARIA A. Situación general ... 1

B. Magnitud actual del problema ... 7

C. Operaciones de campo ... 26

D. Coordinación de actividades entre los programas de erradicación de la malaria y los servicios generales de salud ... 35

E. Presupuesto ... ... 36

II. PROBLEMAS TECNICOS ESPECIALES A. Situaci6n general ... 125

B. Actividades para resolver problemas técnicos ... 125

1. Uso de otros insecticidas ... 125

2. Larvicidas ... 125

3. Obras de ingenierfa ... 125

4. Distribuci6n colectiva de medicamentos ... 131

IIL INVESTIGACIONES A. Evaluaci6n de insecticidas ... 134

1. Evaluación del Propoxur (OMS-33) ... 134

2. Técnica de rociamiento parcial de las casas con Propoxur (OMS-33) ... 134

3. Aplicación de "volumen ultrabajo" de insecticida ... 134

B. Investigación en quimioterapia ... 134

1. Respuesta de P. falciparum a la cloroquina ... 134

2. Tratamiento radical colectivo para la eliminación de focos mal[ricos ... 135

(4)

i-INDICE DE MATERIAS (Cont.)

Pagina

C. Estudios entomoldgicos ... 135

1. Comportamiento del vector ... 135

2. Genética de vectores ... 135

3. Susceptibilidad de vectores a los insecticidas ... 135

D. Investigaci6n de los efectos de la malaria sobre la economía ... 135

E. Fomento de la investigacidn ... 136

IV. COOPERACION INTERNACIONAL ... 136

(5)

-GRAFICOS, MAPAS Y CUADROS

Gráficos: Página

1 Estado de la erradicación de la malaria en las Américas,

por Región, 1970 ... 6

2 Distribución de la población de las áreas originalmente maláricas en

las Américas, según la fase del programa, 1970 ... 17

3 Erradicación de la malaria en las Américas, Gastos, 1957-1970 .... 38

Mapas:

1 Estado del programa de erradicación de la malaria en las Américas, 31 de diciembre de 1969 ...

2 Estado del programa de erradicación de la malaria en las

Américas, 31 de diciembre de 1970 ... 4

3 Distribución geográfica de áreas con persistencia de transmisión ... 130

Cuadros:

1 Evolución de la erradicación de la malaria en las Américas, por

fase, 1958-1970 ... ... 5..., 5

2 Resumen de la localización de casos en las Amricas, 1958-1970 .... 7

3 Clasificación provisional de los programas de erradicación de la malaria segdn las perspectivas de erradicación y parses o territorios

donde la erradicación ya se ha logrado, 1970... 8

4 Distribución de la población del área malárica de los paises con pro-gramas activos en diciembre de 1970, en relación con las

perspecti-vas del programa ... 9

5 Localización de casos por paises y fases del programa, 1970 ... 11

6 Operaciones epidemioldgicas de las áreas en fase de mantenimiento

de los programas de erradicación de la malaria, 1970 ... 12

7 Operaciones epidemiológicas de las áreas en fase de consolidación

de los programas de erradicación de la malaria, 1970 ... 13

8 Operaciones de evaluación epidemiológica en fase de ataque y áreas

no maláricas, 1970 ... 14

9 Estado de la erradicación de la malaria en las Américas,

por población, 1970 ... 15

10 Estado de la erradicación de la malaria en las Américas,

por área, 1970 ... 16

(6)

iii-Cuadros: (Cont. ) Página

11 Resumen de casas rociadas con insecticida residual por país y por

ciclo, 1970 ... 27

12 Personal empleado en los programas de erradicación de la malaria

en las Américas, 31 de diciembre de 1969 y 1970, por categoría ... 28

13 Personal empleado en las operaciones de rociamiento en los programas

de erradicación de la malaria en las Américas, 31 de diciembre de 1970 ... 29

14 Personal empleado en las operaciones epidemioldgicas de los programas

de erradicación de la malaria en las Américas, 31 de diciembre de 1970 ... 30

15 Personal empleado en administración y otros servicios en los programas

de erradicación de la malaria en las Américas, 31 de diciembre de 1970 ... 31

16 Personal empleado en servicios de transporte en los programas de

erradicación de la malaria en las Américas, 31 de diciembre de 1970 ... 32

17 Elementos de transporte en los programas de erradicación de la

malaria en las Américas, 1970 ... 33

18 Resultados comparados entre la búsqueda activa y pasiva de casos de

malaria en las Américas, 1970 ... 34

19 Gastos nacionales 1969-1970 y presupuesto 1971 para la erradicación

de la malaria en las Américas ... 37

20 Cálculo de los requerimientos para el programa de erradicación de

la malaria en las Américas ... 39

21 Parses con áreas en donde no se realizan progresos satisfactorios debido

a problemas técnicos ... 126

22 Programas colectivos con drogas en las Américas, 31 de diciembre de

1970 ... 132

23 Personal profesional y técnico de la OSP/OMS empleado a tiempo

completo, asignado a los programas de erradicación de la malaria en

los parses, inter-pafses, e inter-zonas, de 1968 a mayo de 1971 ... 138

24 Drogas suminitradas por la OSP a los programas de erradicación de

la malaria en las Américas, 1958-1970 ... 139

25 Aportaciones internacionales a los programas de erradicación de la

malaria en las Américas, 1970 y estimado para 1971 ... 140

Cuadros por paises indicando el estado de los programas de Erradicacidn de la Malaria, hasta diciembre de 1970

Argentina ... 40

Bolivia ... 44

(7)

iv-Cuadros (Cont. ) Página

Brasil ... 47

Colombia ... 52

Costa Rica ... 55

Cuba ... 58

Ecuador ... 61

El Salvador ... 64

Guatemala ... 67

Guyana ... 70

Haitf ... 73

Honduras ... 76

Jamaica ... 79

México ... 81

Nicaragua ... 84

Panama ... 87

Paraguay ... 90

Perd ... 93

República Dominicana ... 97

Trinidad y Tabago ... 100

Venezuela ... 102

Belice ... 106

Dominica ... 109

Granada y Carriacou ... 111

Guadalupe ... 113

Guayana Francesa ... 115

Santa Lucfa ... 118

Surinam ... 120

Zona del Canal ... 123

(8)

INFORME SOBRE EL ESTADO DE LA ERRADICACION DE LA MALARIA EN LAS AMERICAS XIX INFORME

Introduccin

El Director de la Oficina Sanitaria Panamericana tiene el honor de presentar a la XX Reunión del Consejo Directivo el XIX Informe sobre el Estado de la Erradicación de la Malaria en las Américas.

Este programa, iniciado como resultado de la resolución adoptada por la XIV Confe-rencia Sanitaria Panamericana en 1954, ha evolucionado con diferente grado de progreso de unos paises a otros.

Las dificultades surgidas para alcanzar la interrupción de la transmisión de la enfer-medad fueron motivo de una resolución de la 22a. Asamblea Mundial de la Salud, enla que se reco-mendaba la revisión de los programas para adaptar la estrategia a la situación epidemiol6gica lo-cal y a los recursos administrativos y financierons de cada país.

En cumplimiento de dicha resolución ocho paises efectuaron la revisión de sus pro-gramas durante el ao de 1970: Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haitf, Honduras, Nicaragua, y Panamá. Los resultados de la revisión se comentan en la parte correspondiente a cada país.

El Estado de la Erradicación de la Malaria en las Américas sepresenta en cuatro ca-pftulos. El primero contiene información acerca del programa en general y resúmenes por paises. En el segundo se describenlos problemastécnicos especiales que se han presentado y las medidas adoptadas para resolverlos. En el tercero se resumen las investigaciones que se llevan a cabo pa-ra encontpa-rar nuevos métodos de ataque o mejopa-rar los existentes. El cuarto capftulo tpa-rata de la cooperación de las Agencias Internacionales y de la asistencia mediante convenios bilaterales que se ha facilitado a los programas.

Los datos presentados en este informe se derivan de las respuestas recibidas de los paises a un cuestionario anual y de los informes estadísticos que los programas envían periódica-mente a la Oficina Sanitaria Panamericana. Esta información se ha complementado con datos de informes técnicos sobre proyectos de investigación y con datos obtenidos en los paises por consul-tores de la Oficina Central.

I. ESTADO DE LOS PROGRAMAS DE ERRADICACION DE LA MALARIA

A. Situación general

De las 47 unidades polfticas existentes en las Américas, 34 aparecen con áreas ori-ginalmente maláricas, 12 han conseguido la erradicación, uno tiene su territorio en consolidación y en las 21 restantes se están aplicando medidas de ataque en todo o en parte del territorio origi-nalmente malárico.

Los Estados Unidos de América, Puerto Rico y las Islas Vfrgenes (EUA) solicitaron incluir sus territorios originalmente maláricos en el Registro de áreas de malaria erradicada. Se elaboró el informe correspondiente para ser considerado por el Comité de Expertos en Paludis-mo de la OMS, reunido en Ginebra del 19 al 30 de octubre de 1970, y dicho Comité en su 15o. Infor-me se expresó asf:

"Sobre la base de la evidencia presentada, el Comité concluyó que:

(9)

CD20/2(Esp.) Página 2

b) la vigilancia aplicada es de alto nivel; los servicios de salud proveen amplias fa-cilidades de diagnóstico y de otro tipo, y son capaces de practicar la terapéutica ade-cuada y otras medidas preventivas cuando sea necesario;

c) existe base legal para tomar las medidas necesarias contra el restablecimiento de la enfermedad;

d) la población hace uso amplio de las excelentes facilidades ofrecidas por los ser-vicios de salud; y

e) teniendo en cuenta también la baja receptividad de las áreas, hay muchas probabi-lidades de que la erradicación puede ser mantenida".

El Comité decidió recomendar al Director General de la OMS la inclusiónde los Esta-dos UniEsta-dos de América, Puerto Rico y las Islas Vfrgenes (EUA) en el registro oficial de áreas don-de la malaria ha sido erradicada.

Con esto son nueve las unidades polfticas de las Américas con áreas incluidas en el registro de la OMS de áreas de malaria erradicada. Además, dicho registro incluye nueve unida-des polfticas de otras regiones del mundo.

La población de las Américas, estimadaal 31 de diciembre de 1970, es de 505,819, 000 habitantes, de los cuales 181,257,000 (35.8%) viven en las áreas originalmente maláricas. De es-ta ltima cifra, 121,288,000 (66. 9%) residen en las áreas que se encuentran en las fases de consolidación y mantenimiento, 59, 807, 000 habitantes residen en reas en fase de ataque (33. 0%) y 162, 000 en áreas en donde el programa no ha comenzado (0. 1%). La distribución de la población por parses y según fase del programa se presenta en el Cuadro No. 9.

La población de las áreas en fase de mantenimiento aumentó del 41. 3% en 1969 al 44. 6% en 1970, debido a que toda el área originalmente malárica de Cuba y algunas áreas de Perdi, Repiblica Dominicana y Surinam alcanzaron esta fase durante el alo. En total, la población de áreas en fase de mantenimiento aumentó en 8,013,000 habitantes.

El área en fase de consolidación con 40,518, 000 habitantes representa el 22. 3% de la población del área malárica original. Cuatro pases, Argentina, Brasil, Costa Rica y Guyana, in-crementaron sus áreas en esta fase con 2, 449, 000 habitantes, pero el total disminuyó respecto a 1969, debido a que 6, 734, 000 habitantes pasaron a fase de mantenimiento y 2, 591,000 habitantes residen en áreas que regresaron a la fase de ataque (México).

(10)

CD20/2 (Esp.)

Página 3

U AT E'M AL ARBADOSIA

ERMUBDA

JARAENVIRGEQES

LR.M.)

[2 NUNCA EXISTI~ANRTIGUA

~~~~HA

DESAPARECIDO O

m_~

DE CONSOLIDACION AREAS EN FASE i

~BARBUD

CUBA GUADALUPE

A~REAS EN QUE NO SE HA ALCANZADO LA FASE DERTiICA

GUATEMAA

COOLIDACION SBLICY E L M SANTA LUCIAXISTE

REP. DOMINICA A

jcu.

GUATEMSTA DE ERRADICACIN DE LA MALARIA EN LAS AMERICAS, 31 DIIEMBRE 1969OS

8 · N VENEZUELA GRANADA

COST RICA GU YANA TR INIDAD Y TABAGO

ELCE

SURINAM

HONDURAS COLOMBIA AYANA V FRANCESA

EL SALVADOR

NICARAGUA `Yn);r////////////////K II PERU

PANAMA

COSTA RICA

CHILE P RAGUA Y

AREAS EN QUE LA MALARIA HA DESAPARECIDO O NUNCA EXISTIO

AREAS DONDE LA MALARIA HA SIDO ERRADICADA

AREAS EN FASE DE CONSOLIDACION

AREAS EN QUE NO SE HA ALCANZADO LA FASE DE CONSOLIDACION Y ONDE LA MALARIA EXISTE

icu.

(11)

CD20/2 (Esp.)

Página 4

ESTADOS UNIOOS

nISLAS

BANAMAS

' ISLAS TURCAS Y CAICOS BERMUDA

:) ISLAS VIRGENES(R.U.J

... riANGUILA

SAN CRISTOBAL, NIEVES

UEXIC0 X

~

H/ANTIGUA1i

30`o

cu , / / / / B9 ARBUDA

GUADALUPE

AEASEN AMALAR JAMAICAO minic

BE EIE Y/// uAULICEBA

A~__ ;M^t - DOOMINICANSTA -REP. lICA

COLAREAS ENAFASERDECCONSIACINI CESA 2

GUADOR

ffi SALVAOOR EL ... /NICARAGBA .L:EHEZUELA N .C.T

CARAGUAAREAS EN ENT AI

AEANAS DE CNSLICIO BAOLIMAD

NUCONSOLIDACION Y DONDE LA MALARIA EXISTE AREAS D OONE L MRIA HA SDLO ERR"TIADAO

AREAS EN UE NO SE HA ALCANZAOO LA FASE DE

CONSOLIDACON Y ONDE LA MALARIA XISTE

(12)

CD20/2 (Esp.) Página 5

Cuadro 1

EVOLUCION DE LA ERRADICACION DE LA MALARIA EN LAS AMERICAS, POR FASE, 1958-1970

(Poblacidn en millares de habitantes)

Areas originalmente maláricas

Poblacin

Alo Fase de Fase de Fase prep. Pobla

mante- conso- ase o programa Total

nimiento lidaci6n ataque no iniciado

1958 52 866 1 996 46196 34 351 135 409 387 276

1959 52 856 9 349 56 292 27 423 145 920 394 606

1960 54 363 10 101 53 400 25 722 143 586 400 500

1961 56 979 17 879 39 021 33 413 147 292 416 008

1962 59 299 30 424 49 276 14 743 153 742 427 919

1963 56 546 33 901 31 910 29 664 152 021 434 950

1964 57 414 32 277 34 426 34 525 158 642 447 666

1965 60 975 34 731 38 575 12 108 146 389 455 527

1966 69 760 36 128 43 369 17 212 166 469 463 649

1967 70 720 41581 44 766 12 834 169 901 474868

1968 72 441 45 812 56 234 217 174 704 484 664

1969 72 757 46 987 56 375 206 176 325 491483

1970 80 770 40 807 59 807 162 181 257 505 819

La población residente en áreas en fase de consolidación y mantenimiento aumentó en 1, 544, 000 habitantes.

Considerando el Hemisferio por regiones geográficas, (Gráfico No. 1) Norteamérica se encuentra totalmente en fase de mantenimiento. Mesoamérica (México, Centro América, Pa-namá y las Islas del Caribe) tiene el 47. 5% en consolidacióny mantenimiento y en América del Sur el 55. 2% se encuentra en estas mismas fases.

(13)

CD20/2 (Esp.) Página 6

a,

u.'~~~~~~~~~~~~~~~~~~~L

LL E

3-LAJ

L- -I

_ C

(P

~ ~

~ ~ ~~~~~C

zu'C

U.' E~~~~~~~~~~~~~~~~~~~L

CL~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~L

3-~~~~~~~~~~~~~~~c

w« cm

~

~ ~

~

~

~

C.> u,

Nd

<á=~~~~~~~~~~~~~~=

E~~~~~~~~~ c~~~~~~~~~~~~:

c2

roce~~~~~~~r

P=

~~~~~~~Wc

C= o=

LU m L C

(14)

CD20/2 (Esp.) Página 7

B. Magnitud actual del problema

En el Cuadro No. 2 se presenta información general sobre el número de láminas y el número de casos descubiertos en las Américas, desde 1958 a 1970.

Cuadro 2

RESUMEN DE LA LOCALIZACION DE CASOS EN LAS AMERICAS, 1958-1970

Número de láminas Número de láminas Por ciento

MiAño examinadas positivas de positivas

1958 1716103 56705 3. 3

1959 2 749 117 75 612 2.8

1960 3 955 149 79 998 2. 0

1961 5 341 004 99 539 1. 9

1962 7 221 367 177 089 2.4

1963 7 903 156 227 026 2. 9

1964 8 156 290 254 572 3.1

1965 9 069 950 241462 2. 7

1966 11731451 333 245 2.8

1967 11609 226 369 341 3. 2

1968 12 522 696 282 773 2. 3

1969 12 179 190 323782 2.7

1970 9 925 187 344 027 3. 5

En el Cuadro No. 3 se resume el estado actual de las campaas de erradicación en todos los parses y territorios incluidos en el área originalmente malárica, en relación con los progresos logrados y las perspectivas de erradicar la malaria en el futuro en las condiciones existentes. Se observa que de los 181,257,000 habitantes del área malárica original, en diciembre de 1970 existía una población de 80, 770, 000 habitantes en el área en donde la erradicación habla sido alcanzada (44. 6%); 67,441,000 (37.2%) en áreas en donde las perspectivas de alcanzar la erradicación son buenas y 37, 046, 000 (18. 2%) en áreas en donde no se han obtenido progresos sa-tisfactorios.

(15)

Página 8

F.

~

0

~

~

~

. 02

-,o o

cn doi > Czt> I D

m 01 mm)

' d cd 0 .

02~~~~~

>o cn L- -4

rd W8 I

'Ti

u, W : m.- ¡E liii1 D 1 4i c II at. 4 a0 ¡ 41 1 1 U II ¡ ¡E 4 Co

uw2 ' d P p.-4 EM m 02 02 Co

bin

~mM

M f cco

o %.

ri

0

a

k~~~~~~~~~~~~~~~~4n

ci-

0

Cd0

cd cd 0CoO 10 m

ce cm ell i i i r i i i i i i iqi

w ¿- Co

0.11-C I -Ce0ce o cq 1

cd

~

~

~ ~ ~

C 2 C 0 02

u cum tu 3r r(

CID cnn

CTl> 0 0

o

.. 02 ,4 .4 ¡024

02

~

~ ~ ~ ~ ~

D 0-4

Go2 . u, EM L .4 01 0 - 0 0 Lo 4 M- ¡-4 0 2E

<o Cd Vdu o Co 02i EM 0 LO ¡-m

eo

'-1e0 0 -4

0. -u, C>uc 0

0 UD_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

fi> .4.40*

~ ~ ~ ~~.4cl

cd cd

rd~C 022 EMO 1 n C 02 0 0202 Lm Im m L 0w1 02

P4 co~~~~~~. Em ¡-4 <4 020 4 o CoC

1 ---

~~~]

1-l 02 EM c

o0

~

~

- 02 Lo~

-4 -4

~ ~ ~

e

u a .~~~~~~~~~~~ ....

cd l To

I

o9~~~~~~~~.o Z

~~

C . ) - _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ . . . _ _ _ _ _ _ 3 _ LO ¡ ¡Col IOLO ¡04-4 .¡c ¡ ¡ > C cC00 10C02EM02eM0Co c u

02 02Co O EM~ EMd Co CooCoE ,42o 100oM E

=: a> e~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~)c: cc

LO 0.4 0 02 C 02021 0 02 0co ¡- E

-, 02 Co ¡-4 z 402 Co 2

a>,~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~u

'E·P,~~~~~~~~~~~~~~~~~~.- O, :3

.-Ow~~~~~~~~~~~- CTCCT' aE<> <T T

~T.-.

EZE~~~~~~~~~~~~~~~~- ccTi

P~~ i>s.

(16)

CD20/2 (Esp.) Pagina 9

Tomando como base el Anexo 13 del Informe presentado por el Director General de la OMS a la 22a. Asamblea Mundial de la Salud, titulado "Nuevo Estudio sobre la EstrategiaMundial de la Erradicaci6n del Paludismo", asf como los resultados de la revisiónde la estrategiaen los paises visitados con este objeto en 1970, la población del área malárica de los parses con progra-mas activos en la actualidad, se distribuye como sigue:

Cuadro 4

DISTRIBUCION DE LA POBLACION DEL AREA MALARICA DE LOS PAISES CON PROGRAMAS ACTIVOS EN DICIEMBRE DE 1970, EN

RELACION CON LAS PERSPECTIVAS DEL PROGRAMA

Poblaci6n (en millares)

Total %

Erradicación lograda en parte del país o territorio ... 15 059 13. 0

Bastante seguridad de una pronta erradicación ... 25 696 22. 2

Pronta erradicación si se contin4a progresando

al ritmo actual ... 21 322 18. 5

Se plantean algunos problemas operativos o

adminis-trativos pero se avanza ... 20 423 17.7

El progreso depende de la asignación de fondos ... 11674 10. 0

Se plantean serios problemas operativos o

adminis-trativos o ambos ... 14 566 12.6

El progreso depende del apoyo financiero y de nuevas medidas de ataque para resolver serios problemas

tecnicos ... 6806 6. 0

Total ... 115 546 100. 0

En el Cuadro No. 5 se indica el nimero y distribución de las láminas examinadas y el ntmero de positivas en cada país, por fase del programa.

El área en fase de mantenimiento está distribuida en 20 unidades polfticas, y en ella residen 80,770,000 habitantes. Entre 1, 255, 690 láminas examinadas se encontraron 7, 346 casos de malaria, de los cuales el 57. 8% correspondió a los Estados Unidos de Américas, el 37.5% a Ve-nezuela y el 3. 2% a Perá. Fueron aut6ctonos 800 casos, 633 correspondientes a Venezuela, (79. 2%), 160 a Perá (20. 0%) y 6 a la Guayana Francesa (0. 8%). El nmero, especie y clasificaci6n de los casos aparece en el Cuadro No. 6

(17)

CD20/2 (Esp.) Página 10

De las 15 unidades con áreas en fase de consolidación, cuatro parses, Colombia (4,885 casos); Ecuador (4, 299); México (3, 723) y Bolivia (1, 259) fueron responsables enconjunto de 14,166 casos o sea el 89. 3% del total, mientras que la población residente en áreas en fase de consolidación de estos cuatro parses es el 55% del total de las áreas en consolidación del Hemis-ferio. En el Cuadro No. 7 se indica la clasificaci6n de los casos, asf como las especies parasita-rias.

En las áreas en fase de ataque se examinaron 6, 141, 205 muestras de sangre, habién-dose encontrado 316, 802 casos de malaria, con un ndice de láminas positivas de 5. 1 por ciento. El ndice anual de exámenes de sangre fue de 10. 3% sobre la población del área (59, 807, 000habi-tantes) y la incidencia parasitaria anual de 5. 3 casos por mil habitantes.

En las áreas no maláricas se examinaron 293,109 muestras, de las cuales 4, 011 re-sultaron positivas. Desde el punto de vista práctico, y para fines de clasificación de la informa-ci6n estadística, se presume que las infecciones han sido contrafdas en el área malárica en fase de ataque, mientras la investigación epidemiol6gica que se realice no indique otra situación.

Los resultados de la evaluación epidemiol6gica en las áreas en fase de ataque y de vi-gilancia en las áreas en fases de consolidacidn y de mantenimiento se presentan en los Cuadros Nos. 4 al 8. Para una visión de conjunto de la distribución de las infecciones por especiepara-sitaria, presentamos el siguiente resumen:

P. falciparum P. vivax P. malariae

Fase Total

No. % No. % No. %

Fase de mantenimiento ... 7 145 751 10.5 6350 88.9 44 0.6

Fase de consolidación ... 15 868 2 993 18.9 12 867 81.1 8 0.05

Fase de ataque y no malárica.. 320813 82 331 25.7 238 162 74.2 314 0.1

Además de las especies mencionadas en la fase de mantenimiento, durante el alo 1970 fueron diagnosticados en los Estados Unidos de America, cuatro casos de P. ovales 113 infec-ciones mixtas, y en 84 casos no se hizo diagnóstico de especie.

En los Cuadros Nos. 9 y 10 se indica el estado del programa en cada pafs en términos de población y extensión geográfica por fase. En el Gráfico No. 2 se indica la distribución de la población en las áreas originalmente maláricas por fase del programa. Los datos estadísticos co-rrespondientes a las actividades del programa en cada pafs se presentan en los cuadros que figuran en las páginas 40 a la 124.

(18)

CD20/(Esp. Página 11

~~

I~~~cO) lICO CO) U IO>Ia4 11 lCO ¡lICO 1 *l i

L- co t o o

*.L-o~~~~~ wCCO COi co

ur4i

~3

-4 fuu.

m m 1.OD,4 C ,)CO lco CD I ICO 1 I.4 ¡C ¡0 U I C» 1 .C- 1C

COC~~DO - O CD

~I

*. O

~~

wCD CDCD~~4'~ " C- CO .L COli * O .C

t-OCli

u 0 C 00 M - C , -I CO a-l CO CO

ed C O o " 0l CEO I . c q - c O

ií5

4 m3 M qc co ) 1 COL- 05O)U)~Oi C > 0W .5Cw CO

0 M u, CU n c(O " i c) w w 0 04 C LO q co

CD~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~*

M- U,) C> c,] O <D cC> CDmC OO CCOCD " CD - C O CD

d n cDOC- 4 O C m CO - -4 ,4 C

m i cl r li1

0 C

3

E

,,,,

ui 1MLo1o

,,

1o rnhi m1coCO o c c e tOE U

Oc -rn co CDm c, C - i c t- c W C-] m D

CD (i2

~~~~~-

COC>OCDCD ICOCD ¡CD ¡cDCico Lo 05>CD- ComCO ciDC'-C C >- mOCO-4 -coCOCO D 4 co c,* COC>" * I". C ..- CD¡ CD0

mw

-C C>D- w Co C C- ,-4t-oMU3 CD CO CO ,-4

NO 0 CD 0 u j cO e C» i i i L- i 4 iC) i i tuM CD 4 CO

LLOWCO CoC CO 4 OuJ< -c,4o

0 a

O (O 0C>0>cDO lcn 1 1 l CD 14 IC ¡ 3 ¡cO u co U CD * 1 aC> 1 .tc- C

m o.d C>-Ci C,) C> - " CO Cq m m :CCD cD

p Neinp<r> N

~~)

( O ri .ar CD)m

- CLo 2 L-Q ,>M I L n -41 ,

G~~~ o'

o

~~~~~~~~~~~~~~~~~c

. oo

Loo

o ve clic

ed

~

· u

Q 0 tCD1COCDCC uC í4 í UCD1- CO m 1 1 ICOClo q 1 m D 1 IC M C O C

OO-CO l .- C t- c4 C> O .4

(d C-O>CC CO CD CD C- Cmc> COr CDC C

o cd C- CO CD

U2 U

CO

U~~~~

cd~~~~~~~C

O lD -41 CO III I t1C-CD1C-41 )C' L-fCO1 ."íOC .11 CD

cl e c) m CO U,) CD * C *

edCD i o o c CO cbD- CO* DCO

.- o

~ ~ ~ ~ ~ ~~~

-14 C1 , Iqc DL

COCO CD C c

td~~~~~~~~~~~(nCO CO C LO CD C CO D 00 C D W.CD.-4 C-C>C

.1

L CL

'

U. o W-< C c-0 " C,,- o 0 · D CO C CD 0 CD CD

ML CO CID C- -4 CID CO DC CD CD

Cd~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~.

0

CDc

C> DOM CO0CCOMD-4 C D CO - 0C L- t-L--4C CO * ¡ ID- .CC C

O (nO C~~~~~~~wD CO c-C C -CL- M0 CCDC C DCDCOCt-OCD m C O *l - CO .,-4CD CO G cq .D..OC O C) LDt- CD 4COCmDI c, m I *t f ¡ .0cq C 0

Co

~ ~ ~ ~ ~ ~ ~

~ ~ ~ ~

D -C ,O " C Di -I t-mL-C 4 > H t U) CD l o0 co ')

o.:

"~~~~ .mm m= o - u U, mm Bnc LD-4"" -

-Vd -4 LO C,> -. Cli, m m aq d - E ·

dd

Co

~ ~ ~

~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~~~~~

l

c . . . . . . El CO . C c -0

CO 1 1d 1

cd ce m d d 0 ce c~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~c

.cd0 0E)x

-~~s~~~,d

~~~~Cl

hk3 e

C) 0~~~~~~~~~~~~~~~~~~~o

.cd. d l

.

~

~

· E

~

~

o .. CD~~

U2 ci pr r* cd

o~~-..o.cd~ 9u 1 e dc .00

O.>. u.f 5 p NN . 8c

(19)

CD20/2

Página 12 0

m C) 0i n )

rZ cq 1 3 3 C a~1 1 ,4 . U LO .

Cd co

z o- Oo~~~ -

~~

1 1 cq ri ¡( 1 1 ni< 1 - * i

~

1 1 ¡a *i - ri

i

-uu a

uli

10

ni~~~u . l0

0 %4~~~u o '.n-4e

-1 K

>4 1'.- ¡4 -3 U 1 ¡ 1-4 3 * 3 ¡ 10

co m (mo r

40 -~cn . u

d o

a>. u,

- ¡33 CO ¡~~~~~ 1 3 144 ¡ a 3M 3 3 >

o~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~c

2 .

CD

~~~~ZCOcD

¡-4 CID CO

> l CID

CI> l~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~a

a>

0.~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~a

pM II U CO U iU 0- C

a,

· ri r rr ri cu ( L- bi i ni 0

0U

04

a, kco~ m a

~~~~~~~~~~~~~CI

~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~~~~~C

~ ~ ~ ~ ~

Wp 01 - 0O .

CU 8 LO rN L ~ t-3 Li-, * ,

o o~~~~~L

* . 0-~~~~

> e u, r

a~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~a

0.

O It> 0-

~

¡-40-0- ¡40 -40 * '~ it> CO * 0.

o> O

jo

~

~

0'> CO ¡.4 CO C

~oLO

> C LO , CD

Z E a > IL e . ">> c' C>

rdlii

$. :j en

r-

a) D

Q>

m u pq p, 11 H > a cD' E

w~~~~~~~~~~~~~~~~~~~

·.. oo . .o * ? * *

.o.i bfl * »

Eo

~

~

~

r( O CU · O o fl

(20)

.- 0 0 ., CD20/2 (Esp.)

u .% q o i U E Página 13

0

~

- C CO r

'c cq ¡ ¡0

'o~~~~~~~~~~~~

C.>

4-

~ ~~~~~~'

c.>~ c

o~~~~~~~~~~~~~~~~~~

- o

Cd &o 0( 0, c: w qL co i ci

0>>

Fi ci

'O *~O 'O i c~r ic

O 1..c

0> 0> 0

bfl 04 .4' CO ¡ c -4 Co u 4 D1 m W 1n MD CD

-i Ei

~

) C~ -Q r COQ

L- 0 m w lo - 4C>

0~~~~~~~~~~~~~0>-CO e- - CD U D CO ' 0> 1o 1

m ed cd i~i )

c~~~~~~~u>~~~~· o

rn C OC Cd~~~~~~¡-

XdI

r-o Cr o ) I. o l c co C > ni C i o q i

L- Lo CD C 0- CD " CD L Cq w

C.>u> CO nci C) t. -4 LO tC C, co u

0~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~.

0

~ ~ ~

~¡1

w U 1 m U C1 m 1 ¡ Lo¡ CO u>

u> 'L

<ed co r L- c M W l M ri

0. ->CO CO C O CD - CO CC CO cD

coz

~

~~~~~~~~~

c_____o____________c__ - ,

0.>

M0

0> 0 m <D uli m m L- -4 m " 1 Lo co CD

o r~~~1c) u> A -- L LO 10-m mr 0> '-4 C DLo iO co UD m

P4 0u m m 0> LD~~~~~~~~~~~CO u

W e 0000000000 CO C -O

rJr, ___ __ o.

rn0

-n d mC m o m L o m % -C -I

- t- C CD m m CO = C .-4 C m 0

X

~ ~ ~

nico OC CO CD I-C CO CD 0.

OQu> CO~~~~~C,.>L CD q

-o

0

u>' COCO~~~~~ C C t CD CD COID COmCC CD U,. L- CO CO m

Zo n co >o C> OD c CD co C -4 .li CD en cD d

cd

-4

c,) r- m -1 cq cm Cq -4

mC '-4 104-4 co

Cd~~~~~~~C

,al

0~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~.u

C4 . 1. . . : * C .

a cd e

c.. i > u> .>

.11 -: Q)~~~~~~- 0.>

o cd ----

4--d P~~~~~~~d- M 1 C4 i

k 0 $o 0 u o ) w a> 0 o ed

So co o o oni N c n , ( O-0 .>(

(21)

Página 14

Cuadro 8

OPERACIONES DE EVALUACION EPIDEMIOLOGICA El FASE DE

ATAQUE Y AREAS NO MALARICAS, 1970a)

Muestras examinadas Especies encontradas

Pafs u otra Positivas

unidad polftica P.

falci-Total P.falci- P. vivax P. malariae

Ndmero Porcentaje

Argentina ... 7 979 9 0. 1 - 9

Bolivia ... 135 262 5 603 4. 1 646 4 957

Brasil ... 1 299646 54 076 4. 2 28 335 25 590 151

Colombia ... 310 339 27 387 8.8 15 680 11690 17

Costa Rica ... 161847 324 0. 2 4 319 1

Ecuador ... 218 663 24 076 11.0 2 571 21497 8

El Salvador ... 572 373 45 436 7.9 4 202 41234

Guatemala ... 447 706 11044 2.5 81 10 963

Haitf ... 357 366 10 658 3. 0 10 654 - 4

Honduras ... 321763 33 926 10. 5 5 534 28 392

México ... 1 322 628 57 435 4. 3 3 018 54 374 43

Nicaragua ... 281386 27 260 9.7 5180 22 080

Panamá ... 237 477 4 584 2.0 3 402 1 182

Paraguay ... 157 587 1429 0. 9 155 1274

Perd ... 164 164 4 007 2.4 138 3795 74

República Dominicana .... 101276 159 0. 2 159

-Venezuela ... 90764 12 392 13.7 1 606 10770 16

Belice ... 12 697 28 0. 2 - 28

Guayana Francesa ... 1 057 45 4. 3 41 4

Surinam ... 22892 935 4. 1 925 10

Total ... 6224872 320813 5. 2 82 331 238168 314

(22)

CD20/2 (Esp.)

Cuadro 9 Página 15

ESTADO DE LA ERRADICACION DE LA MALARIA EN LAS AMERICAS, POR POBLACION, 1970

(Poblaci6n en millares de habitantes)

Poblaci6n de las areas malaricas iniciales

Erradicaci6n

Pars u otra Poblaci6n

~~~~~~~~auciada

anunciada Tota Fase de d pftas Fase de Fase prep.

Total o programa

unidad polftica total (fase de man- Consolidaci6n Ataque no iniciado

no iniciado tenimiento)

Total % Total % Total % Total

J%

Total

1%

Argentina ... 23413 2843 12.1 1585 55.8 1183 41.6 75 2.6

Barbados ... 2 5 3a) - - -

-Bolivia ... 4943 1800 36.4 - - 1389 77.2 411 22.8

Brasil ... 93870 37 014 39.4 830 2.2 13780 37.2 22404 60.5

Canada ... 2 1 0 8 9a) - - -

-Colombia ... 21780 12 418 57.0 - - 8382 67.5 3 874 31.2 162 1.3

Costa Rica... 1767 550 31.1 - - 100 18.2 450 81.8 -

-Cuba ... 8553 3009 35.2 3009 100.0 - - - -

-Chile ... 95 6 6a) 165 1.7 165 100.0 - - - -

-Ecuador ... 5888 3262 55.4 - - 1286 39.4 1976 60.6

-El Salvador ... 3512 3064 87.2 - - - 3064 100.0

-EstadosUnidosde America 205056 56370 27.5 563 70b) 100. - -

-Guatemala ... 5170 2 363 45.7 - - - - 2 363 100.0

-Guyana ... 714 714 100.0 671 94.0 43 6.0 - -

-Haitf ... 4867 3588 73.7 - - - - 3588 100.0

-Honduras ... 2514 2196 87.4 - 423 19.3 1773 80.7

-Jamaica ... 2233 1861 83.3 1 8 61b) 100. - - -

-México ... 48314 23917 49.5 - - 11226 46.9 12691 53.1 -

-Nicaragua ... 1988 1988 100.0 - - - - 1988 100.0 -

-Panamá ... 1464 1405 96.0 - - - - 1405 100.0 -

-Paraguay ... 2396 1959 81.8 - - - - 1959 100.0 -

-Perd ... 13587 4737 34.9 1299 27.4 2283 48.2 1155 24.4 -

-Repáblica Dominicana.... 4011 3983 99.3 3593., 90 2 280 7.0 110 2.8 -

-Trinidad y Tabago ... 1158 998 86.2 9 9 8 100. - - -

-Uruguay ... 28 5 2a) - - -

-Venezuela ... 9793 7 287 74.4 6 8 76c) 94.4 - - 411 5.6 -

-Antigua ... ....- 6 3a - -

-Antillas Neerlandesas.... 2 1 8a) . .

Bahamas ... 1 4 4a) - -

-Belice ... 120 120 100.0 - 50 41.7 70 58.3 -

-Bermuda ... 5 1a)

Dominica ... 7d) 18 b ) 100. 0

Granada Carriacou... 106 36 34.0 3 6b) 100. 0

Guadalupe ... 3 3 5) 293 87.5 293 100. 0 . .

Guayana Francesa ... 45 45 100.0 27 60. 0 15 33.3 3 6.7 -

-Islas Malvinas... 2 ) - - -

-Islas Vfrgenes (Reino Unido 9e) - - -b) -

-Islas Vfrgenes (E. U. A. ).. 58e) 58 100.0 5 8b 100.0

-Martinica ... 333e) 207 62.2 207 100.0 -. .

Montserrat... 15a) - -

-Puerto Rico ... 2800 2600 92.9 26 00)b 100.0 . .

San Cristdbal-Nieves-a

Anguila ... 56 ) - - -

-San Pedro y Miquel6n .... 5) . .

San Vicente ... 95a) -

-Santa Lucfa ... 1 1 2d> 96 85.7 96b) 100. 0

Surinam ... 376 242 64.4 178 73. 6 27 11.2 37 15.3 -

-Zona del Canal ... 51 51 100.0 - - 51 100.0 - -

-Total ... 505 819 181257 35.8 80770 44. 6 40518 22.3 59807 33.0 162 0.1

(23)

Página 16

Cuadro 10

ESTADO DE LA ERRADICACION DE LA MALARIA EN LAS AMERICAS, POR AREA, 1970 (Area en Km2 )

Areas maldricas iniciales

Erradicación

Pars u otra Area anunciada Fase de Fase de Fase prep.

unidad política total (fase de man- Consolidación Ataque onproiiama

tenimiento)

Tottal

Total

Tota

Total

Total

Argentina ... 4024458 349 051 8.7 111661 32.0 235 690 67.5 1 700 0.5

Barbados ... 430

Bolivia ... 1098 581 821346 74.8 - - 698040 85.0 123306 15.0 -

-Brasil ... 8511965 6885713 81.0 1056 0.01 :193 530 2.8 6691 127 97.2 -

-Canad ... 9 221016 - -

-Colombia ... 1138 914 970849 85.2 - - :113176 11.7 835441 86.1 22 232 2.3

Costa Rica ... 50900 35446 69.6 - - 8451 23.8 26995 76.2

-Cuba ... 110422 35801 32.4 35801 100.0 - - -

-Chile ... 741767 55 287 7.5 55287 100.0 - - -

-Ecuador ... 291906 175462 60.1 - - 27797 15.8 147 665 84.2

-El Salvador ... 21149 19452 92.0 _ - _ _ 19452 100.0

-Estados Unidosde Amrica 9359781 2309601 24.7 2309601a 100.0 -

-Guatemala ... 108889 80350 73.8 - _- - 80350 100.0

-Guyana ... 215025 215025 100.0 39437 18.3 175 588 81.7 -

-Haitf ... 27750 19100 81.7 - - -_ 19100 100.0

-Honduras ... 112 088 101351 94.4 - - 7123 7.0 94228 93.0

-Jamaica ... 11428 10028 87.7 10028 100.0 - - -

-México ... 1967183 1 150000 58.5 - - 434085 37.7 715915 62.3

-Nicaragua ... 127358 118358 92.9 - - - - 118 358 100.0

-Panama ... 75650 69840 92.3 - _- - 69840 100.0

-Paraguay ... 406752 406552 99.9 - - - - 406552 100.0

-Perú ... 1285216 961171 74.8 195 818 20.4 221930 23.1 543423 56.5

-Repblica Dominicana .... 48 442 47 562 98.2 38046| 80.0 6235 13.1 3281 6.9

-Trinidad y Tabago ... 5 605 5 444 97.1 5444a 100.0 - - -

-Uruguay ... 186 926 - -

-Venezuela ... 912 050 600000 65.8 46125) 76.9 - 138 741 23.1

-Antigua ... 280

Antillas Neerlandesas .... 961

Bahamas ... 11 396

Belice ... 22 965 22 965 100.0 - - 4 307 18.8 18 658 81.2

-Bermuda ... 53

Dominica ... 751 152 20.2 152 100.0 - - -

-Granada y Carriacou ... 342 103 30.1 103 3a 100.0 - - -

-Guadalupe ... 1779 1136 63.9 1136 100.0 - - -

-Guayana Francesa ... 90000 22500 25.0 2 000 8.9 7500 33.3 13 000 57.8

Islas Malvinas ... 11 961

Islas Vfrgenes (Reino Unido) 174 -

-Islas Vfrgenes (E. U. A. )... 344 344 100.0 344a 100.0 - -

-Martinica ... 1080 300 27.8 300 100.0 - -

-Montserrat ... 84 - -

-Puerto Rico ... 8896 8896 100.0 88964 100.0 - -

-San Cristbal -

Nieves-Anguila ... 396 - -

-San Pedro y Miquel6n .... 240

San Vicente ... 389

Sta. Lucfa... 603 510 84.6 510a 100.0

Surinam ... 163820 163750 99.9 10450 6.4 42950 26.2 110350 67.4 -

-Zona del Canal ... 1432 1432 100.0 - - 1432 100.0 - _

Total ... 40 379 597 5 664 877 38.8 3 287 329 21.0 2177834 13.9 10177482 65.0 22 232 0.1

a) Area donde la erradicación de la malaria ha sido certificada por la OSP/OMS.

(24)

CD20/2 (Esp.)

Grafico 2

Página 17

DISTRIBUCION DE LA POBLACION DE LAS AREAS ORIGINALMENTE MALARICAS EN

LAS AMERICAS SEGUN LA FASE DEL PROGRAMA, 1970

PORCENTAJE

O 25 50 75 100

ARGENTINA

BOLIVIA ;

BRASIL

BELICE CHILE

COLOMBIA : ...

COSTA RICA CUBA

DOMINICA §

IREP. DOMINICANA :~8~

ECUADOR : : ::*:::::////*//

EL SALVADOR GUAYANA FRANCESA GRANADA Y CARRIACOU

GUADALUPE GUATEMALA GUYANA HAITI HONDURAS JAMAICA

IMARTINICA MEXICO NICARAGUA PANAMA

IZONA DEL CANAL : : . ! : ; . {:::

PARAGUAY

PERU

...

:

PUERTO RICO SANTA LUCIA SURINAM

TRINIDAD Y TABAGO ESTADOS UNIDOS VENEZUELA

ISLAS VIRGENES(E.U.A.)

(25)

CD20/2 (Esp.) Página 18

ARGENTINA

En el área malárica reside el 12. 1% de la población del país; dicha área, situada al nordeste constituye el lmite meridional de la extensión del problema de la malariaenlasAméri-cas. El vector es A. darlingi, mosquitoque respondebien alas medidas de ataque empleadas(DDT). De los 2,843, 000 habitantes que residen en el área malárica original, 2,768, 000 habitan áreas que han llegado a las fases de consolidación o mantenimiento (97. 4%); el problema está limitado a una pequeña área an en fase de ataque, en donde viven 75, 000 habitantes (2. 6%).

Durante el alo se examinaron 95,410 láminas de sangre, habiéndose descubierto 86 casos de malaria; 7 en las áreas en fase de mantenimiento, ninguno autóctono; 70 en las áreas en fase de consolidación, todos por P. vivax, de los cuales 33 fueron clasificados como aut6ctonos del área y 9 en áreas en fase de ataque.

Los casos registrados en el área en consolidación estuvieron relacionados, en su ma-yorfa, con pequeño brote epidémico registrado en la Provincia de Salta, el cual fue objeto de medidas correctivas.

Se efectuaron 50, 000 rociamientos, de los cuales 35,473 se aplicaron como medida de emergencia en el área en consolidación y el resto en el área en fase de ataque.

El peligro de importación de casos de los paises vecinos ha disminuido y las perspec-tivas del programa de obtener su objetivo final son buenas.

BOLIVIA

Tiene en consolidación el 7. 2% de la población del área malárica. Las dificultades financieras del programa, informadas para el ao 1969, continuaron durante el ao 1970, por lo cual, tanto las operaciones de ataque como la vigilancia epidemiol6gica fueron insuficientes. En el primer ciclo de 1970 se rociaron 45, 310 casas, nmero que fue necesario reducir a 18,260 duran-te el segundo ciclo. Continuó deduran-teriorándose la situación; asf, el nimero de casos localizados,

que en 1969 fue de 4,413 subió a 6,862 en 1970.

Con la colaboración de laOPS/OMS se inició un programa de administración colectiva de medicamentos a 16,445 habitantes, distribuidos en siete áreas al sur del país. Se empleó cloro-quina, primacloro-quina, y pirimetamina, en un intentopara obtener efecto curativo entres dfas. Este tra-tamiento se repite cada 60 días; la duración del programa comprendió septiembre de 1970 a marzo de 1971.

Si el programa dispone de los fondos suficientes y son proporcionados en el tiempo adecuado progresará substancialmente.

BRASIL

El programa tuvo progresos satisfactorios en algunas áreas delpafs, habiendo sido posible transferir 79 municipios con 1, 099, 000 habitantes de la fase de ataque alafase de conso-lidaci6n. Otros 75 municipios con una población de 817, 365 habitantes, del área de ataque, que no presentaron transmisión durante el alo, se pusieron en observaci6nsinoperacionesderociado. Actualmente tiene en consolidación o mantenimiento el 39. 4% de la población del área malárica original.

Durante 1970, se examinaron 2,030,459 láminas de sangre en el país, habiéndose lo-calizado 54, 644 casos de malaria. Se redujo ligeramente el nmero de casos, en relación con el año anterior, y el ndice de láminas positivas (2.7%) se mantuvo en el mismo valor, tomando el país en conjunto.

(26)

CD20/2 (Esp.) Página 19

de la población del área malárica del país, y otra área de erradicación a largo plazo, con el 25% de dicha población.

El 74% de la población del área de erradicación a largo plazo se beneficiará con ope-raciones regulares de ataque y en el 26% restante se proporcionarán medicamentos como medida asistencial y se instalarán proyectos piloto para conocer la respuesta de la malaria adiferentes medidas de ataque.

No han aparecido problemas técnicos relacionados con los vectores y el DDT ha de-mostrado su eficacia en todas las áreas donde se ha aplicado.

BELICE

El programa ha obtenido la desaparición de la endemicidad, pero debido a su recep-tividad y vulnerabilidad debe continuar operaciones de vigilancia epidemiológica para evitar que sea reestablecida; se ha obtenido la colaboración de las autoridades de inmigración, para tomar muestras de sangre y dar tratamiento presuntivo a todos los individuos que entren a Belice con permisos de trabajo, procedentes de países vecinos.

Durante 1970 se examinaron 15, 522 muestras de sangre y se localizaron 33 casos (cinco en el área en fase de consolidación y 28 en el área en fase de ataque) con 0. 2% de ndice de positividad. Tres de los casos del área en fase de consolidación fueron clasificados como

autócto-nos. Todos los casos se debieron a infecciones por P. vivax.

COLOMBIA

Tomando el país en conjunto, la situación epidemiológica de la malaria durante el ano 1970, fue similar a la del ao anterior. Hubo progresos en algunas áreas, debiendo destacar-se que la situaci6n en las áreas en fadestacar-se de ataque, que tiene una población de 3, 874, 000 habitantes (31. 2% del total del área malárica) presentó una disminución apreciable tanto en el número de casos, como en los ndices de positividad de las lminas examinadas. El numero de casos, en es-tas áreas, disminuyó de 33, 938 en 1969 a 27, 004 en 1970. Los ndices de láminas positivas disminuyeron de 9. 9 a 8. 9% y la incidencia parasitaria anual de 9. 0 a 6. 7 por mil habitantes.

Existen diez áreas de colonización, con alrededor de un millón de habitantes (8. 2% del total de la poblaci6n del área malárica) en donde la transmisión persiste, constituyendo focos desde donde se disemina la infecci6n a otras regiones; estas diez áreas constituyen un serio obs-táculo para el progreso del programa.

Durante el alo, además de la aplicación de DDT se intensificó la distribución masiva de drogas antimaláricas en el área denominada "Bajo Cauca-Nechi" en donde residen 17, 977 tantes; además, áreas del Bajo Cauca y de la región de Cúcuta, con una poblaci6n de 79, 014 habi-tantes, recibieron cuatro ciclos de rociado con DDT, en vez de dos, como es la norma en el res-to del país.

La región del Catatumbo y del Sarare recibió atención especial, habiendose admi-nistrado drogas antimaláricas en forma masiva, en un programa coordinado con la Divisi6n de Endemias Rurales de Venezuela.

El DDT continúa siendo el insecticida de elección; aunque en las zonas algodoneras del Cesar se ha observado un indicio de resistencias del vector A. albimanus a dicho insecticida. El problema hasta ahora parece ser limitado y continda en estudio.

COSTA RICA

(27)

CD20/2 (Esp.) Página 20

La investigación del foco mostró que los casos se habran presentado a pesar de la aplicación co-rrecta del DDT; las observaciones entomológicas indicaron que el vector era resistente a dicho insecticida, por lo cual se administró tratamiento colectivo con drogas antimaláricas y se usaron larvicidas en pequela escala para disminuir la densidad anofelina; estas medidas lograron contro-lar el foco. Como medida adicional de precaución se contempla la aplicación de Propoxur, en dicho foco.

Se ha preparado un nuevo plan de operaciones que incluye la continuación de las me-didas de ataque en áreas limitadas durante dos añios más y vigilancia epidemiol6gica por tres añfos adicionales.

En junio de 1970 el programa fue visitado por un grupo multidisciplinario, en el cual estuvieron representados el Gobierno y los organismos internacionales participantes. Dicho grupo concluyó que Costa Rica es un país que tiene un programa de erradicación de la malaria en el que las perspectivas de erradicación son buenas en las condiciones actuales y consideró, por otra parte, que los objetivos pueden ser alcanzados dentro del plazo establecido.

CUBA

El programa de erradicación de la malaria en Cuba completó su fase de consolida-ci6n y pasó todo el territorio originalmente malárico a la fase de mantenimiento. El dltimo caso autóctono fue descubierto en la localidad El Jobo, del Area de Salud Nicaro, Direcci6n Regional Mayarf (Oriente Norte) en junio de 1967. Con posterioridad a esa fecha no se han descubierto ca-sos aut6ctonos.

El programa está integrado con los Servicios Generales de Salud. El Gobierno soli-cit6 la inclusión de Cuba en el Registro de la OMS de áreas de malaria erradicada.

ECUADOR

A pesar de que durante el aflo 1970 continuaron algunas de las dificultades financie-ras y administrativas mencionadas el aflo anterior, el programa mejoró el nivel de sus activida-des de campo, particularmente en las áreas en fase de ataque, en donde se cumplió el 94. 5% de 359, 500 rociamientos programados en el primer semestre del arlo y el 94. 8% de 346, 900 rocia-mientos programados para el segundo semestre. Aunque no fue posible aplicar medidas anti-foca-les en todas las localidades reinfectadas del área en fase de consolidación, se realizaron 34, 407 rociamientos a casas en los focos de mayor transmisión.

Con las medidas anteriores, y las ya aplicadas el aRlo anterior, se obtuvo una franca reducción del número de casos; de 50, 957 localizados en 1969 a 28,375 en 1970, una reducción del órden de 44. 3 por ciento. La reducción fue mayor en las áreas en fase de ataque (45. 3%) que en las áreas en fase de consolidación (37. 8%). Para que continúe esta tendencia, es necesaria la continuidad en la aplicación de las medidas de ataque. Por otra parte, es necesario hacer estu-dios epidemiológicos de algunas áreas de la zona bananera, en donde la situación no mejoró con el

mismo ritmo que en el resto del pafs.

EL SALVADOR

El ao 1970 fue el tercero y dltimo del Plan Trienalque se inicid a mediados de 1968. En marzo de 1969 un grupo multidisciplinario en el cual estuvo representado el Gobierno, el UNICEF, la USAID y la OPS/OMS, revisó el programa dentro de los términos de referencia a la Resoluci6n WHA. 22. 39, concluyendo que las medidas aplicadas (DDT y tratamiento colectivo con drogas antimaláricas) no eran eficaces para interrumpir la transmisión en las áreas donde A. albimanus presenta resistencia a este insecticida.

(28)

CD20/2 (Esp.) Página 21

el área empezó a ser tratada en el mes de agosto. Bajo protección con DDT, a fines del ao habla una población de 1, 213,736 habitantes.

Durante el alo 1970 aument6 el número de casos localizados, (45, 436) en comparacidn con el aro anterior (25,299). Este aumento del orden del 79. 6% afecta en su mayor parte a la zo-na costera de la región oriental del pafs, la cual ha recibido prioridad para la aplicación de las nuevas medidas de ataque.

GUATEMALA

El programa de erradicación de la malaria de Guatemala fue objeto de revisiónde la estrategia, por un grupo multidisciplinario, del 27 de abril al 16 de mayo, en cumplimiento de la Resolución WHA. 22. 39.

Con base en el informe presentado, el Gobierno aprobó para 1971 y siguientes, la ejecución de un nuevo plan de erradicación a plazo no limitado, que habrá de continuar al Plan Trienal cuya vigencia terminó el 31 de diciembre de 1970. El plan contempla la aplicación de Pro-poxur en el área con resistencia del vector al DDT.

Las medidas de ataque aplicadas durante 1970 fueron: rociamientos semestrales con DDT, rociamientos trimestrales en áreas de fuerte colonizacin en la región de Sebol, Alta Vera-paz; rociamientos antilarvarios con fentién en la ciudad de Jutiapa, Valle del Salamáy Puerto Ba-rrios y administración colectiva de drogas, medida esta tltima que se ha ido disminuyendo debido a la poca aceptación por parte de la población.

Si bien esta serie de medidas no ha conseguido interrumpir la transmisión, s consi-gui estabilizar la situación a bajo nivel de transmisión. Las áreas con problemas técnicos com-prenden el 11. 2% de la población del área malárica y produjeron el 49.4% del total de los casos.

Durante el alío se examinaron 447,706 lminas de sangre, habiéndose encontrado 11,044 casos de malaria (2. 5% de positividad) lo cual representa una incidencia parasitaria de 4. 7 casos por mil habitantes del área malárica. En 1969 se examinaron 521, 336 muestras de sangre, habiéndose localizado 10,494 casos (2. 0% de positividad).

GUAYANA FRANCESA

De una población de 45, 000 habitantes, s61o 3,000 (6. 7%) residen en áreas en fase de ataque, y el resto (93. 3%) en áreas en fase de consolidación o mantenimiento.

Durante el añ1o se aplicaron 27,967 rociamientos en el área de ataque, habiéndose usado varios insecticidas (DDT, Dibrom, Abate). El programa estuvo planeado en combinación con la campala anti-aegypti. Además de las operaciones de rociado, el programa us6 sal mezcla-da con amodiaquina. En mayo de 1970 se instalé una planta mezcladora en el Instituto Pasteur, en Cayene, con la asistencia de la OPS/OMS en equipo y materiales.

En 1970 se examinaron 8,237 muestras de sangre habiéndose localizado 117 casos positivos (1. 4%); en el ano anterior se examinaron 7, 000 muestras de las cuales 52 (0. 7%) dieron

resultado positivo.

La situación de la malaria se halla influenciada por la situación en Surinam, con el cual existe buena coordinación de actividades, y por Brazil, país que ha aportado mano de obra es-pecializada para obras de desarrollo, (Kourou) además de los contactos en las zonas de frontera común (Rio Oyapock).

GUYANA

(29)

CD20/2 (Esp.) Pagina 22

Durante el ao se localizaron 18 casos de malaria, ninguno autóctono.

A fines del alo el área que estaba enfase de ataque pas6 a la fasede consolidación; en consecuencia 6. 2% de la población de Guyana quedó en fase de consolidación y el 93.8% en fase de mantenimiento.

HATI

Las actividades del programa continuaron en 1970 con base en el rociamiento de DDT, habiéndose rociado 576, 000 casas en el primer ciclo y 777, 000 en el segundo, entre las 900, 000 casas existentes en el área malárica, con una población de 3, 588, 000 habitantes, o sea el 73. 7% del total del pafs. Como medidas focales se us6 drenaje ylarvicidas, además de tratamiento presunti-vo y tratamiento radical de los casos encontrados.

Las medidas aplicadas no fueron capaces de contrarrestar la tendencia natural de la malaria por ser cuantitativamente insuficientes, y durante 1970 se encontraron 10, 658 casos con un porcentaje de positividad de 3. 0, mientras que en 1969 se encontraron 5, 005 láminas positivas. La incidencia parasitaria por mil habitantes para 1970 es 3. 0. Sin embargo existe focalización del problema ya que durante el aTlo, el 70% de los casos se encontraron en el 3. 4% de las localida-des del área malárica.

En abril se inició un sistema de evaluación de la eficacia de las medidas de ataque por medio de seis distritos indicadores, representativos de diferentes condiciones epidemiológicas, y el análisis mensual durante 1970 indica disminución del problema en cinco y aumento en uno, co-rrespondiente al área que rodea al Lago de Miragoane, donde se está intentando incrementar las medidas de ataque.

HONDURAS

En 1964 se elaboró un Plan Trienal basado en la situación epidemiológica de ese ao, Plan que inició operaciones en agosto de 1966, con cobertura insuficiente debido a que durante el período 1964 a 1966 la situación se habfa deteriorado. El Plan fue ampliado en 1968 y tiene

vigen-cia hasta los primeros meses de 1971.

En abril de 1970 se efectud una revisión de la estrategia del programa por un grupo multidisciplinario, en cumplimiento de la Resolución WHA. 22. 39. Con base en las observaciones del grupo, el Gobierno adoptó un nuevo plan de operaciones para 1971, que contempla la aplicación de cuatro rociamientos trimestrales con Propoxur (OMS-33) en la parte del área en donde A. albi-manus resistente al DDT produce mayor nmero de casos (Municipio Marcovia, Departamento Choluteca). El núimero de casos subió de 29, 584 en 1969 a 34, 537 en 1970 y los porcentajes de po-sitividad de las muestras pasaron de 5. 0 a 9. 7 para los aos indicados. La tasa de incidencia por mil habitantes del área malárica fue de 15.7 en 1970.

El área con problemas de resistencia del vector al DDT tiene el 9. 1% de la población del área malárica total y di6 63% de los casos del pafs. Las perspectivas de la erradicación en plazo corto depende de la posibilidad de aplicarse medidas de ataque mas eficaces.

MEXICO

El programa continuó con las actividades del llamado "plan de transición".

Un considerable aumento del presupuesto estuvo disponible durante el segundo se-mestre para la intensificación de las actividades, especialmente en la vertiente del Golfo de México, donde aparecieron varios brotes en áreas en fase de consolidación. Por este motivo una parte del área en esta fase pas6 a la de ataque. Actualmente el país tiene el 46.9% de la población del área malárica original en fase de consolidación y el resto en fase de ataque.

(30)

CD20/2 (Esp.) Página 23

Es de esperar que el incremento de las actividades al nivel adecuado elimine con fa-cilidad la malaria en área habitada por el 60. 7% de la población del área malárica original, se progresará mas lentamente en áreas con 22. 2% de la población y en el 17.1% restante sepresentan problemas técnicos, como resistencia de los vectores al DDT y en relación con la ecologfa del hombre.

NICARAGUA

Atendiendo la Resolución WHA. 22. 39, el Gobierno invitó a los organismos internacio-nales que cooperan con el programa a formar parte de un grupo para la revisión de la estrategia, dirigido por un funcionario nacional, planificador en el sector salud.

Con base en las recomendaciones del grupo de revisión, el Gobierno proyectó un nue-vo plan de operaciones, cuya meta es limitar el problema y obtener la reducción de la incidencia. hasta niveles bajos que permitan la aplicación eficiente de medidas focales.

El alo 1970 fue el áltimo del Plan Trienal. Las medidas aplicadas no han logrado interrumpir la transmisión porque A. albimanus, ha mostrado resistencia al DDT y al malatién y por otra parte la administración masiva de drogas antimaláricas ha tenido dificultades en su co-rrecta aplicación, particularmente por la escasa aceptación por parte del público.

A los problemas técnicos se unen otros de orden administrativo o financiero; sin em-bargo, el Gobierno ha trazado nuevos planes de acción y proyecta utilizar Propoxur (OMS-33) en la parte del área con resistencia del vector al DDT que produce mayor número de casos. Asf, el 6 de abril de 1970 se inicid la aplicación de dicha medida en localidades de mayor incidencia (236 localidades con 15, 842 casas) del litoral del Oceáno Pacifico.

En 1970 se examinaron 281, 386 laminas de sangre y se encontraron 27, 260 casos de malaria (9. 7% de positividad), con una incidencia parasitaria anual de 13.7 casos por mil habitan-tes del área malárica original. En 1969 se examinaron 498,119 láminas de sangre, habiéndose encontrado 16,043 casos (3. 2%). Se observa, por lo tanto, que hubo un deterioro de la situación en el alo 1970.

PANAMA

En mayo de 1970 el programa fue visitado por un grupo multidisciplinario de revisión de la estrategia, el cual consideró factible la erradicación de la malaria del pafs, con base en la ausencia de problemas tcnicos, focalización de la persistencia de la transmisión en determinadas áreas, disponibilidad de recursos económicos y humanos, y actitud favorable de la comunidad. Los ndices de positividad de las láminas examinadas presentaron valores decrecientes durante el alo, habiendo empezado en 5. 1% para el mes de enero y terminado en 0. 4% para el mes de di-ciembre.

El afo 1970 fue el segundo del Plan Trienal; el progreso como se refleja en los fndi-ces de positividad mencionados, fue satisfactorio.

Durante el ao se examinaron 237,477 lminas de sangre habiéndose localizado 4, 584 casos (1. 90) con una incidencia parasitaria anual de 3. 3 casos por mil habitantes del área malári-ca. En el aflo anterior se examinaron 94,596 láminas, habiéndose localizado 5,938 casos (6. 3%)y una incidencia parasitaria anual de 4.4 por mil habitantes.

(31)

CD20/2 (Esp.) Página 24

PARAGUAY

El programa en Paraguay ha continuado su desarrollo de acuerdo a los planes traza-dos. El progreso ha sido satisfactorio, habiendo logrado reducir las tasas de positividad de 18.2% en 1968 a 8. 0% en 1969 y a 0. 9% en 1970. El número de casos que lleg6 a 50,304 en 1967 se ha re-ducido a 1,429 en 1970.

Es de esperar que el programa logre su objetivo dentro de los plazos previstos.

Hasta ahora el problema encontrado es el de pequeñlos ncleos de población con vi-viendas precarias y abrigos temporales que no pueden protegerse bienconrociamientos de insec-ticidas. En estos grupos se están aplicando medidas de ataque especiales, ya que por sus hábitos nómadas pueden extender el problema. Ademas, algunos grupos de trabajadores emigrantemporal-mente a regiones fuera del pafs donde pueden adquirir la enfermedad y a su regreso producir focos activos.

Por esto, es necesario programar medidas de vigilancia y medidas focales de ataque en estas áreas, an en la época en que el programa haya alcanzado la fase de consolidación a esca-la nacional.

Durante el atto 1970 se examinaron 157, 587 lminas de sangre habiéndose localizado 1,429 casos de malaria (0. 9%); la incidencia parasitaria anual fue de 0. 7 por mil habitantes del área malrica. El alío anterior se examinaron 129,509 laminas de las cuales 10,307 resultaron positivas (8. 0%).

PERU

Durante el aflo, un área de 3,042 Km2 con 57,705 habitantes pasó de la fase de ataque a la de consolidación y otra área de 11, 322 Km2 con 130, 298 habitantes pasó de la fase de consoli-dación a la de mantenimiento. Con estos cambios el pafs tiene 24. 4% de la población del área ma-larica en fase de ataque y 75. 6% en las fases de consolidación y mantenimiento.

En las áreas que contindan en fase de ataque se presentó un aumento de la incidencia de malaria; asf en 1969 se localizaron 2,850 casos, los cuales respresentaron 2. 0% de las laminas examinadas en dicha fase y en 1970 se localizaron 4, 007 (2. 4%). En las áreas en fase de manteni-miento se presentaron dos brotes, que estaban siendo controlados hacia el fin de arIo. Esta situa-ción motivó una reacsitua-ción por parte de las autoridades nacionales, que asignaron fondos adiciona-les (23%) al programa y un nuevo aumento presupuestario (6%) se espera para 1971.

Durante el ao se examinaron 310,237 laminas de sangre, habiéndose localizado 4, 494 casos de malaria (1. 4%); esto representa una incidencia parasitaria anual de 0. 9 casos por mil habitantes. En 1969 se examinaron 263, 344 láminas con 3, 168 positivas (1. 2%).

La vigilancia de la malaria en las áreas en fase de mantenimiento está a cargo de los servicios generales de salud.

El pafs tiene buenas perspectivas para lograr la erradicación, las principales dificul-tades son operativas en la región amazónica.

REPUBLICA DOMINICANA

Con la excepción de dos pequeños focos localizados en la frontera con elpafs vecino, la República Dominicana mantuvo su territorio libre de transmisión durante el aflo.

La mayor parte del área en fase de consolidación completó tres aRos sin casos autóc-tonos y pasó a fase de mantenimiento, con esta medida el 90. 2% de la población del área malárica original esta en fase de mantenimiento, 7. 0% en fase de consolidación y 2.8% de fase deataque. Se prevé que esta última área deberá continuar con medidas de ataque mientras existatransmi-sión en el pafs fronterizo.

Imagem

Cuadro  6, página 12,  Guayana  Francesa
Cuadro  9  Página  15

Referências

Documentos relacionados

La intensificación de la búsqueda de casos y tratamiento para cura radical fue adoptada como método de ataque en una zona de Nicaragua; la incidencia se redujo

estudio en un área de alta incidencia en el oriente del Paraguay para colectar datos básicos iniciales en el propio terreno, rela- cionados con la situación

Se inició un ensayo sobre el terreno en operaciones en gran escala del OMS-33 (Etapa VI de la OMS) en 10 localidades de La Unión en una sección bien aislada

Después de haber procedido a una encuesta para la evaluación de la situación de la viruela en los paises de la Región, la Organización presentó a la XVII

nistrado durante tres dfas sucesivos; en el Capftulo N , zyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVUTSRQPONMLKJIHGFEDCBA Investigaciones, se encontrargn detalles de un ensayo

Para lograr la erradicación en todo el Hemisferio es necesa- rio que los países interesados anen sus esfuerzos, tanto para proteger.a sus propias poblaciones como para la

El aumento del total general se debe al in- cremento registrado en varios programas: en Jamaica, que se encontraba en el último ao de su fa- se de consolidación;

programas de erradicación todavía no se inician para que lo hagan a la mayor brevedad posible; recomienda a los Gobiernos estudiar la manera de producir y almacenar