• Nenhum resultado encontrado

Oportunidades de perfeccionamiento de las enfermeras en la escuela de enfermeria de la Universidad de Chile

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2017

Share "Oportunidades de perfeccionamiento de las enfermeras en la escuela de enfermeria de la Universidad de Chile"

Copied!
4
0
0

Texto

(1)

OPORTUNIDADES DE PERFECCIONAMIENTO DE LAS ENFERMERAS EN LA ESCUELA DE ENFERMERIA DE LA UNIVERSIDAD DE CHILE*

SRA. ROSALBA FLORES DE FERNANDEZ

Directora de la Escuela de Enfermeha de la Universidad cle Chile

INTRODUCCION

Al examinar la situación de si las enferme- ras de Chile están suficientemente prepara- das para asumir los cargos de mayor respon- sabilidad que se les han otorgado, se advierte que son pocas las enfermeras profesionales que han recibido en cursos postgraduados la preparación adecuada al cargo que de- sempeñan. La docencia de enfermería en Chile se halla en una situación privilegiada, no así los servicios, cuyas jefes y supervisoras reclaman la oportunidad de perfeccionar su preparación.

Este hecho es inquietante porque los de- beres y responsabilidades de la enfermera se han ampliado mucho, y las improvisaciones por parte de quienes ocupan un cargo direc- tivo o de supervisión, además de ser caras para la institución donde trabajan, son peligrosas en primer lugar para la profesión, que corre el riesgo de perder prestigio, y en segundo, para el personal que debe pade- cerlas.

LAS RESPONSABILIDADES DE LA ENFERMERA

Podemos plantear las responsabilidades de la enfermera de acuerdo con tres clases de trabajo: 1) la docencia, 2) los servicios, y 3) la organización profesional.

En cuanto a la docencia, la enfermera debe:

1) Organizar, administrar, dirigir y llevar a cabo los programas de estudios, tanto básicos, como postbásicos y postgraduados, de las enfermeras nacionales y extranjeras.

2) Organizar, administrar, dirigir y llevar a efecto los programas de estudios de las auxiliares de enfermerfa de hospital y de salud pública.

3) Preparar el personal de servicio de las instituciones de sanidad.

* Manuscrito recibido en octubre de 1958.

4) Orientar sobre algunos principios y métodos de enfermería a otros profesionales, como los médicos, las matronas, asistentes sociales, kinesiólogos, etc.

5) Hacer investigaciones concernientes a la enfermería y colaborar en investigaciones médicas y sociales.

6) Asesorar sobre programas de enseñanza de enfermería en el pafs y fuera de él.

En relación con los servicios, tiene los siguientes deberes:

1) Organizar y administrar los servicios de enfermería de alcance nacional, regional, local e institucional (hospitales, consultorios de salud).

2) Asesorar en materia de organización, administración y ejecución de servicios de enfermería en diferentes áreas, en escala na- cional e internacional.

3) Prestar atención de enfermería, directa e indirecta, a los enfermos y accidentados de acuerdo con sus necesidades físicas, mentales y emocionales.

4) Prestar atención de enfermería, directa e indirecta, al individuo y a su familia, tanto en el hogar como en la colectividad.

5) Instruir y educar al enfermo y al sano, y a su familia en materia de salud.

6) Trabajar en equipo con el resto de los profesionales y funcionarios de los servicios de salud.

En lo concerniente a organización pro- fesional, la enfermera debe:

1) Organizar las instituciones profesio- nales de enfermería y velar por su prestigio y prerrogativas a través del Colegio y de la Asociación de Enfermeras.

2) Participar con su saber y experiencia en sociedades científicas y educativas, en asambleas médicas, sociales y de enfermería, como congresos, jornadas, seminarios, co- mités de estudio, etc.

(2)

Diciembre 19591 ENFERMERIA 527

LABOR DE LA ESCUELA 1955 organizó otro curso, de 8 semanas,

La Escuela de Enfermería de la Universi- sobre administración y supervisión, dedicado dad de Chile ha venido respondiendo a esta de preferencia a las enfermeras que están aspiración de perfeccionamiento en la medida asumiendo la jefatura en funciones de en- de sus posibilidades, consciente de que su fermería; a este curso asistieron 29 alumnas. misión no termina con la formación de la En este mismo año se dieron 4 cursos de re- enfermera, sino que continúa con la ade- novación en enfermería clínica y 1 de salud cuada ubicación, orientación, renovación y pública. Se trató en ellos de psiquiatría, perfeccionamiento de la enfermera graduada. cirugía, ortopedia y poliomielitis y pediatría,

La Escuela ha ofrecido cursos de per- con un total de 60 alumnas.

feccionamiento durante 29 años. Inicia esta En 1957 se dio un curso suplementario en labor en 1929 al hacerle entrega la Dirección salud pública, que siguieron 11 alumnas, y General de Sanidad del curso de postgra- 4 cursos de renovación sobre aspectos clínicos duadas de enfermería de salud pública, de 1 de enfermería en obstetricia, pediatría y en ano de duración, que iniciara en 1927. Desde salud pública, además del de seguridad entonces, ha sido ésta la tarea de perfecciona- contra accidentes. Hubo 72 alumnas en total. miento a que ha dedicado más tiempo, y en En los cuadros Nos. 1 y 2 se detallan estos total ha preparado 458 enfermeras, 36 de cursos, su duración respectiva y el número

ellas extranjeras. de las alumnas.

En 1936 enseñó también un curso de psi-

quiatría para enfermeras, y en 1937 uno de Xelección de las alumnas

nutrición y economato, con un total de 10 Se procuró en todo momento que el nú- y 23 alumnas, respectivamente. mero de alumnas fuese pequeño para facili-

En 1950 ofrece el primer curso suple- tar la enseñanza. En algunos se hizo la mentario, de 3 meses de duración, de en- selección de acuerdo con la actividad que la fermería en salud pública, del que se bene- enfermera venía desempeñando, el grado de ficiaron 19 alumnas, y en 1951 organizó el responsabilidad asumida o el puesto que iba primer curso de administración y supervisión a ocupar después del curso.

de servicios de enfermería, que duró 3 meses Las estudiantes han sido chilenas en su y tuvo una matrícula de 22 alumnas. En mayoría, y suman, en total, 708, de las

CUADRO No. L-Cursos de perfeccionamiento para enfermeras graduadas, en la Escuela de Enfermeria de la Universidad de Chile ofrecidos entre los años 1929 y 1967.

AiW Fechas

-

1 D com pleto :iempc

‘2

-

l

Total

458

Duración - -

1 Chi- E haS jeras

.-

Enfermería de salud pública (C. Sani- 1929-1957 1 año 422 36

tario)

Psiquiatría 1936 1 año 10

Nutrición y economato 1937 1 año 23

Suplementario de enfermería en salud 1950 3 meses 19

pública 1957 4 meses ll

Administración y supervisión de 1951 3 meses 22

servicios de enfermería* 1955 8 semanas 29

Educación en enfermería 1953 al 1957 1 año 4

___- _-

Totales 4 536 40

~- -

* El Curso de Administración y supervisión en 1955 fue de 8 semanas a tiempo completo para las enfermeras de provincia y de 334 meses con parte de tiempo para las de Santiago.

10 23 19 ll 22 29 4

(3)

528 BOLETIN DE LA OFICINA SANITARIA PANAMERICANA

CUADRO NO. 2.-Cursos de renovación para enfermeras graduadas en la Escuela de Enfermeria de la Universidad de Chile ofrecidos entre los años 1966 y 1967.*

AIKi i tiem- x3 com

pleto

Fechas Duración T

t Chile- :xtran- nas jeras Total

- .-

Renovación en enfermería en:

Obstetricia.. . . 1957 3 meses 15 1 16

Ortopedia y poliomielitis. . 1955 3 meses 6 6

Pabellon Cirugía. 1955 3 meses 15 15

Pediatría. 1955 y 1957 3 meses 24 1 25

Psiquiatría... . 1955 3 meses ll ll

Salud Pública.. 1955 y 1957 3 meses 27 27

Seguridad contra accidentes 1957 3 meses 32 32

_-

Totales ... ... 7 130 2 132

-

* Cursos hechos a base de 2 horas semanales cada uno de 4:30 a6:30 p.m. para las enfermeras de Santiago solamente.

Número de alumnas

cuales 42 procedían de otros paises latino- americanos y eran becarias de la Organiza- ción Mundial de la Salud, del Instituto de Asuntos Interamericanos o simplemente se matricularon por propia iniciativa. Los cur-

SOS se han organizado teniendo en cuenta

las necesidades de perfeccionamiento de las enfermeras. Se ha admitido, en calidad de alumnas especiales, a algunas matronas, con el objeto de suscitar en ellas algunas in- quietudes y de facilitar el trabajo en equipo. Las estudiantes chilenas han sido en su mayoría enfermeras del Servicio Nacional de Salud, y en menor número, del Servicio Médico Nacional de Empleados y Empresas Particulares.

Calidad del programa

En las primeras etapas se presentaron serias deficiencias ocasionadas por la im- provisación de los profesores de las diversas asignaturas, por la limitación del material y equipo de enseñanza y por lo inadecuado del campo de prácticas. A medida que enferme- ras, médicos y educadores sanitarios se fue- ron capacitando más para la especialidad de enseñar, la calidad de la enseñanza mejoró, como es lógico, y esto tuvo eco en la mejoría del campo de prácticas de las diversas mate- rias. Este último factor sigue siendo, de todos

modos, un serio escollo para la adecuada ejecución de un curso para graduadas.

Hacen falta campos de práctica adecuados de enfermería en salud pública, de hospital, de administración y supervisión de servicios, etc. Son pocos los servicios que reímen las condiciones necesarias para colaborar en la enseñanza, y son muchos los centros que demandan su colaboración. Basta pensar en Santiago, donde hay tres escuelas de en- feremeria, con sus cursos básicos y algunas con postbásicos y postgraduados, para darse una idea de la magnitud del problema. Mientras esto no se arregle como es debido, se producirán muchos vacíos alrededor de las oportunidades de perfeccionamiento que se ofrecen a las enfermeras. La solución vendrá del esfuerzo de conjunto de todas las enfermeras y de las autoridades médicas de los servicios dispuestos a brindar las facilidades mínimas para crear un servicio de enfermería eficiente.

Cursos actuales para graduadas

(4)

Diciembre 19591 ENFERMERIA 529

meses. El alumnado tiene materias comunes que estudiar. Ciertas materias son obliga- torias, y otras, de carácter electivo. Cuentan estos cursos con 23 alumnas, de las cuales 6 son extranjeras, y del total, 5 son matronas.

En el segundo semestre se ofrecerán varios cursos de renovación para enfermeras de San- tiago, que durarán 3 meses, a base de 2 horas semanales cada curso. Las especialidades son las siguientes: enfermería médicoquirúrgica, enfermería obstétrica, enfermería ortopédica y de poliomielitis, enfermería pediátrica, enfermería psiquiátrica, enfermería de salud pública, antropología, pedagogía, educación sanitaria, y seguridad contra accidentes.

CONCLUSIONES

Dada la rápida evolución de la enfer- mería chilena y la ampliación de sus res- ponsabilidades, es necesario :

1. Esforzarse en crear cursos de perfec- cionamiento para graduadas de diferentes clases con el objeto de mantener al día sus conocimientos y prepararlas para las fun- ciones que desempeñan.

Imagem

CUADRO  No.  L-Cursos  de perfeccionamiento  para  enfermeras graduadas,  en  la  Escuela  de Enfermeria  de  la  Universidad  de  Chile  ofrecidos  entre  los  años  1929  y  1967
CUADRO  NO.  2.-Cursos  de  renovación  para  enfermeras  graduadas  en  la  Escuela  de  Enfermeria  de  la  Universidad  de  Chile  ofrecidos  entre  los  años  1966  y  1967.*

Referências

Documentos relacionados

Effectiveness of two-dose monovalent rotavirus vaccine in preventing hospital admission with rotavirus diarrhea was high, lasted for two years and it was similar against both G1P[8]

Entre la II Guerra Mundial y la década de 1970 se produjo un predominio del poder político sobre el financiero, no solo en los países centrales, sino asimismo en los periféricos que

Evaluación de apoyo a la transferencia de la formación y el impacto en la práctica de las

Después de haber recogido los datos sobre la contribución percibida por las enfermeras y la importancia de la formulación de políticas en todos los sectores clínicos, de gestión

Nessa perspectiva, buscamos, como objetivos específicos: comparar a vivência lúdica do cotidiano entre uma Creche Pública e uma Escola Particular; refletir sobre a minha

Las técnicas y las tecnologías, el cuidado y el estilo de vida de clientes, y la preocupación que las enfermeras revelan siempre con las familias y los acompañantes de

Os textos impressos dessas publicações estrangeiras sobre o México do início do século XX foram apropriados pelos operários gráficos responsáveis pelas três publicações

Regarding solubility studies, two different types of profiles were noted: the β-CyD and HP-β-CyD systems exhibited an A P type phase solubility curve while the