• Nenhum resultado encontrado

Evaluación de diseño, consistencia y resultados de un programa de responsabilidad social universitaria / Evaluation of design, consistency and results of a program of university social responsibility

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2021

Share "Evaluación de diseño, consistencia y resultados de un programa de responsabilidad social universitaria / Evaluation of design, consistency and results of a program of university social responsibility"

Copied!
15
0
0

Texto

(1)

Evaluación de diseño, consistencia y resultados de un programa de

responsabilidad social universitaria

Evaluation of design, consistency and results of a program of university

social responsibility

Recebimento dos originais: 15/02/2019 Aceitação para publicação: 26/03/2019

Araceli Ortega Díaz

Associate Professor of Economics, . Tecnológico de Monterrey

Av. Eugenio Garza Lagüera esq. Av. Rufino Tamayo S/N, San Pedro Garza García,N.L. México 66269,araceli.ortega@itesm.mx

Tel. +81-86258348 ext 6348 email araceli.ortega@tec.mx

Leyla Angélica Sandoval Hamón

Professor of Economics,

Universidad Autónoma de Madrid. Ciudad Universitaria de Cantoblanco, 28049 Madrid. Tel.: +34 91 497 50 00

email angelica.sandoval@uam.es.

RESUMEN

La responsabilidad social y la sostenibilidad han ido integrándose cada vez más en las organizaciones. Las Instituciones de Educación Superior (IES) han comenzado a trabajar la responsabilidad social universitaria (RSU) al menos dentro de los ámbitos que la componen (la docencia, la investigación, la gestión y la extensión universitaria); promoviendo y propiciando iniciativas desde los diferentes grupos de interés. Además, el papel de estas instituciones desde la RSU pasa por facilitar la inclusión social, por ejemplo, a través de una formación alternativa. Este desafío ha llevado a que las instituciones diseñen programas específicos donde participan grupos de interés de la comunidad universitaria, con el fin de tener el mayor alcance posible. El presente artículo tiene como objetivo hacer un análisis, donde se evalúa el diseño, la consistencia y los resultados del programa Prep@Net, que consiste en ofrecer educación media superior en línea, al adulto de escasos recursos en una IES mexicana. La metodología empleada en este artículo fue diseñada por el Consejo de Evaluación de la Política Social, y la innovación es que se tiene como referencia la RSU. El análisis muestra que el desarrollo del programa, no sólo ha aumentado la tasa de matriculación de los adultos beneficiarios del programa, sino también su graduación. En conclusión, la participación de las IES se refleja en la integración de diferentes grupos de interés (directivos, docentes, personal administrativo, pero especialmente de los estudiantes) al participar de forma voluntaria y que puede escalar el impulso de más programas en línea con la RSU.

Palabras clave: RSU; sostenibilidad; evaluación;formación; prep@net; México.

(2)

The social responsibility and sustainability have been integrated in the organizations as time pass by. The higher education institutions (HEI) have started to work the university social responsibility (USR) at least in the areas that form them (teaching, research, management and extension); fostering and encouraging initiatives from the different actors. In addition, the role of these institutions from the USR transit from make easier the social inclusion, for example, through an alternative formation. This challenge has led institutions to design specific programs whereinterest groups of the university community participate with the goal of having a wider incidence. This article analyses a Mexican University program, Prepa@Net, using an evaluation regarding its design, consistence and results. Prepa@Net consists in teaching high school on line to adults with low income. The assessment methodology was designed by the Evaluation Council of Public Policy, and the innovation in this paper is using RSU as a base. The analysis shows that the development of the program not only has increased the beneficiaries’ enrollment but its graduation too. In conclusion, the participation of HEIs is reflected in the integration of different interest groups (managers, teachers, staff, and essentially students) when participating in voluntarily and in the opportunity of scaling the boost of online programs using USR.

Keywords:USR, evaluation, sustainability, training, prep@Net, Mexico.

1 INTRODUCCIÓN.

A pesar de su naturaleza fluida y la complejidad inherente de la relación entre la educación superior y la sociedad, la articulación de las misiones sociales y el papel de las universidades en la sociedad es enormemente importante, particularmente cuando las universidades no son sólo las instituciones más duraderas de la civilización, sino también ahora se están convirtiendo en la industria global del conocimiento. (Shek, Yuen-Tsang, & Ng, 2017, pp. 11–21).

Así, la relevancia social y medio ambiental está apareciendo con mayor asiduidad en la agenda de las IES. Esta atención está derivada, por la búsqueda de que las organizaciones tengan presente en el desarrollo de sus actividades, la ética, la transparencia, entre otras; y por la presentación del Informe Brundtlanden las Naciones Unidas en 1987 sobre desarrollo sostenible donde se dijo que el “…desarrollo satisface las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones.."(Brundtland, 1987, pp. 291–294). A partir de esos planteamientos se han asociado términos que tratan de dar respuesta como son: la responsabilidad social y la sostenibilidad.

Las organizaciones que hicieron más popular la responsabilidad social fueron las empresas (responsabilidad social empresarial(RSE) o corporativa(RSC)). Esta denominación surge de reconocer que no son suficientes los beneficios económicos sino contribuir también al bien común. Este concepto ha ido trasladándose a otras organizaciones, y las IES no podían quedarse marginadas, dado que actúan como pequeñas réplicas de las ciudades. En este

(3)

contexto, la responsabilidad social se llamó Responsabilidad Social Universitaria (RSU) donde se busca una mayor concienciación sobre los impactos de lasIES.

En cuanto al término, sostenibilidad universitaria, es fundamental indicar que abarca al menos tres dimensiones: la social, la económica y la del medio ambiente. Además, el debate sobre la naturaleza de la sostenibilidad proporciona un medio para mantener la flexibilidad de los conceptos para adaptarse a contextos de problemas únicos, como son los de las IES. A partir de este marco, el presente artículo tiene como objetivo hacer un análisis sobre la evolución del programa Prep@Net (que consiste en ofrecer formación en línea al adulto de escasos recursos) en una institución superior privada mexicana, como una forma de implicación respecto a temas responsabilidad social universitaria(RSU) y sostenibilidad. El artículo se ha estructurado del siguiente modo. En la primera sección, se revisa la literatura deRSU, sostenibilidad y su relación con la formación. En la segunda sección se describe la “metodología de la evaluación de diseño, consistencia y resultados”(CONEVAL, 2011, pp.1-116), donde a través de entrevistas y revisión de documentación del programa en los 26 campus del Tecnológico de Monterrey se recogió la información desde el año 2000 al 2009. En las siguientes secciones, se presentan los principales resultados y la discusión. La última parte, contiene las conclusiones, de donde se deduce entre otros aspectos que el desarrollo de programas de formación relacionados con responsabilidad social y sostenibilidad ha sido positivo no solo para propiciar la inclusión social sino para la integración de los grupos de interés de la IES. La incorporación de este tipo de programas revela el esfuerzo que están realizando algunas IES para asumir los retos que la sociedad demanda.

2 MARCO TEÓRICO

2.1 RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA Y SOSTENIBILIDAD

La -RSU- es un movimiento que emerge en el año 2002, en el marco de la Iniciativa Interamericana de Capital Social, Ética y Desarrollo, del Banco Interamericano de Desarrollo-BID- con el objetivo de favorecer y promover la auto reflexión de las IES sobre el modo como están vinculándose al contexto y respondiendo a las necesidades sociales a través de su proyecto educativo institucional.(Ayala Rodriguez & Hernandez, 2015, pp. 196– 213).

Las investigaciones sobre RSU han proliferado en los últimos años. Algunas de las definiciones más conocidas RSU consideran las siguientes cuestiones:

(4)

La política de calidad ética del desempeño de la comunidad universitaria a través de la gestión responsable de los impactos educativos, cognitivos, laborales y ambientales producidos por la Universidad, en un diálogo interactivo con la sociedad para promover un desarrollo humano sostenible,buscanla congruencia institucional, la transparencia y la participación dialógica de toda la comunidad universitaria.(Velásquez, Novoa Forero, & Mayorga González, 2006, pp.1-19),(Vallaeys, 2007, pp. 1-11). El aspecto que destaca de estas definiciones es la necesidad de coherencia entre lo que se desarrolla las IES y los impactos que provoca en la sociedad.

A medida que avanzan los temas de desarrollo sostenible, es común escuchar el término de sostenibilidad en el ámbito universitario. Al igual que RSU la sostenibilidad universitaria es un concepto que se sigue formando y que se ha entendido en las IES, que:

Dirige, involucra y promueve, en un contexto regional o un nivel global, la minimización de los efectos negativos económicos, sociales, medio ambientales y de salud generados en el uso de sus recursos para cumplir sus funciones de enseñanza, investigación, extensión universitaria, asociación, y administración en formas que puedan ayudar a la sociedad a hacer la transición a estilos de vida sostenibles(Velazquez, Munguia, Platt, & Taddei, 2006, pp. 810-819).Una vez visto algunas de las diferentes maneras de entender el desarrollo sostenible en las IES, a través de la RSU o la sostenibilidad universitaria, la pieza clave sería que cada institución comience por definir como asume el desarrollo sostenible y el alcance de este. Este proceso hace reflexionar en la posibilidad de un replanteamiento de la educación superior en el contexto de la sostenibilidad y RSU que implica un conocimiento amplio y profundo de la organización y su entorno.

2.2 DIMENSIONES

Las dimensiones vinculadas con los términos RSU y sostenibilidad en las IES son principalmente tres: la medio ambiental, económica y social, aunque se ha reconocido también la educativa.

a) Dimensión medio ambiental: propiciar el cuidado del medio ambiente, a través de la minimización de las sustancias, recursos y energía tóxicos. Al trasladarla al ámbito universitario, se asocia con la gestión del campus en el área operativa, es decir, abarca “el uso de recursos renovables, reciclaje, energía, agua, transporte y emisiones”(Lozano, 2011, pp. 67-68). Además, en esta dimensión es especialmente importante considerar un plan preventivo, de control y de evaluación.

(5)

b) Dimensión económica: “es una especie de política económica donde los individuos y las organizaciones se consideran políticos actores responsables en una sociedad democrática”.(Soderbaum, 2011, pp. 1019–1020). En definitiva, que se busque al menos la transparencia y un equilibrio en el empleo de los recursos.

c) Dimensión social: da prioridad a aspectos relacionados con las actividades laborales y de la sociedad. “Un énfasis más explícito se podría dar al informar los esfuerzos explícitos y las actividades que contribuyen a los derechos humanos y las categorías de la sociedad”(Lozano, 2011, pp. 67-68)

d) Dimensión educativa: en este caso se considera la mayor atención en la docencia, en concreto, los planes de estudio y la integración de la sostenibilidad y de la RSU.

2.2 FORMACION, RSU Y SOSTENIBILIDAD

La actividad principal de estas instituciones se centra en el proceso de enseñanza y de aprendizaje; pero no sólo este ámbito involucra a los grupos de interés de estas comunidades cuando hablamos de sostenibilidad y RSU, sino que las instituciones tienen que ser capaces de asumirlas en todas las actividades en los que se veinmersa.

En este sentido, el programa prep@Net del Tecnológico de Monterrey considera tres de las cuatro dimensiones de la RSU: la económica, la social y la educativa. Y es el objetivo del presente análisis evaluar si el diseño está alineado con la sostenibilidad y RSU, así como ver la consistencia y los alcances de los resultados. Si este programa está alineado con la RSU, se puede pensar en que más universidades promuevan su implementación.

3 METODOLOGÍA

3.1 CONTEXTO (TECNOLOGICO DE MONTERREY Y PREPANET)

El programa prep@NeT nace en 2004, es un programa de preparatoria en línea diseñado y ofrecido por el Tecnológico de Monterrey, para combatir el rezago de educación media-superior (EMS) que existe en las comunidades rurales y los adultos mayores a 19 años de recursos limitados que no han podido realizar sus estudios en un esquema tradicional.El programa se lleva a cabo en colaboración de los estudiantes de profesional del Tecnológico de Monterrey que se encuentren cursando su Servicio Social Comunitario (SSC).

Los objetivos del programa son cuatro. El primero es contribuir en la atención del rezago de educación media superior y en el desarrollo de las comunidades donde tenga presencia prep@NeT. El segundo es impulsar el desarrollo humano, social y económico, por

(6)

medio de un proceso de educación en línea. El tercero es formar personas que al concluir su preparatoria tengan mejores posibilidades de empleo y contribuyan al desarrollo económico de sus comunidades. Y el cuarto, formar a los alumnos del Tecnológico de Monterrey como ciudadanos comprometidos con el desarrollo educativo del país.

Estos objetivos se logran a través de tres servicios. Las asesorías presenciales se realizan por estudiantes de las diferentes carreras ofrecidas por el Tecnológico de Monterrey, quienes cumplen con su servicio social (SSC) en prep@NeT. Las sesiones presenciales son organizadas por el Coordinador Local prep@NeT he impartidas por los estudiantes de nivel profesional del Tecnológico de Monterrey. El segundo servicio son los cursos académicos que están diseñados y coordinados por profesores capacitados de las preparatorias del Tecnológico de Monterrey, y puestos en práctica mediante el uso de actividades didácticas, evaluaciones y foros de discusión. El tercer servicio es la infraestructura, ya que los Centros de Estudio (CCS) son los Campus que facilitan la operación del programa en diferentes regiones de país.

Las dimensiones de RSU del programa están entonces representadas por la económica (D1): es un programa: los maestros y estudiantes del Tecnológico de Monterrey son los actores de la política educativa, los profesores la diseñan y la guían y los estudiantes la aplican. La social (D2): el programa ayuda a las clases vulnerables.La educativa (D3): toca tres aristas: i) los profesores diseñan los planes de estudio y su implementación y entrenan a los estudiantes de Tecnológico, ii) los estudiantes enseñan a los beneficiarios de prep@Net la currícula, y iii) los estudiantes de tecnológico son agentes de cambio y aprendizaje a través de ser socialmente responsables.

3.2 METODO DE EVALUACIÓN

Para llevar a cabo la evaluación se optó por seguir los estándares del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) de México, que es considerado uno de los organismos más reconocidos a nivel mundial por sus lineamientos de evaluación. La meta evaluación consiste en al menos tres evaluaciones básicas: Evaluación de Diseño(ED). Evaluación de Consistencia y Resultados(ECR), y Evaluación de Impacto(EI).

En el presente artículo se analizan las dos primeras evaluaciones; es decir, la evaluación de diseño, y la evaluación de consistencia y resultados establecidas en los términos de referencia para la Evaluación de Diseño (CONEVAL, 2011, pp. 1-116). La ED

(7)

es una herramienta que determina la consistencia del diseño conceptual y operativo del programa en relación con la problemática que busca atender y permite diagnosticar las fortalezas y áreas de oportunidad bajo la metodología del marco lógico (Ortegón, 2005, pp. 1-117). A partir de los Términos de Referencia, contestamos 21 preguntas que abarcan los temas de la justificación de la creación y diseño del programa, la contribución del programa a los objetivos del Tecnológico de Monterrey, la población potencial y objetivo, la Matriz de Indicadores de Resultados y las posibles complementariedades y coincidencias con otros programas que conforman el Sistema Tecnológico de Monterrey.

La ECRcontiene a la ED y ayuda a evaluar sistemáticamente el diseño y desempeño del programa prep@NeT, es un diagnóstico sobre el diseño, organización y ejecución del programa orientado hacia los resultados alcanzados hasta el primer semestre documentado de 2012, tomando en cuenta las limitaciones en términos de disponibilidad de información. Los resultados de la ECR se organizan en siete secciones: Diseño; Planeación y orientación a resultados; Cobertura y focalización; Operación; Percepción de la población atendida y medición de resultados y un apartado de conclusiones y recomendaciones.1

3.3 DATOS

Para esta evaluación, se revisaron documentos proporcionados por el Instituto para el Desarrollo Social Sostenible (IdeSS) y la Dirección de Programas Educativos para el Desarrollo Social (ProEDS) del Tecnológico de Monterrey, así como literatura nacional e internacional que abarca la temática educación en línea, y su contribución al desarrollo social.

El potencial de la educación en línea a nivel nacional se aprecia en la gráfica 1. De 2005 a 2015 las personas que usan la modalidad en línea para graduarse aumenta a tasas crecientes, por lo que prep@Net contribuye en la creación de oportunidades a nivel nacional.

1 Como parte de esta evaluación se cuenta con veinte cuadros en anexos en los que se amplían, sistematizan

y, describen los principales resultados del estudio que por el espacio en el presente documento están disponibles si se solicitan a las autoras.

(8)

Gráfica 1 -

Alumnos Egresados con Certificado de EMSAD del ciclo 2005 -06 al 2015-16

Fuente: Elaboración Propia usando datos de la EMSAD (Educación a Distancia) de la SEP.

El alto costo operativo de los planteles públicos y la escasa oferta asequible para la población vulnerable dejan a muchos adultos mayores a 19 años fuera del sistema escolar. Por lo que Prep@Net ha sido una oportunidad para ellos, como se muestra en la gráfica 2, la cantidad de alumnos inscritos cada cuatrimestre ha aumentado.

Gráfico 2 - Crecimiento del Alumnado por Tetramestre

Fuente de elaboración propia con la información Reporte Historiade Alumnos Prep@net

Los campus del Tecnológico de Monterrey tienen cobertura en casi todos los estados de la República Mexicana. El total de la población potencial a cubrir en el año 2010 fue de 11, 883,389, de ésta se eligen a aquellas cuyo ingreso está clasificado como vulnerable (D+,

57,219 62,201 70,712 76,074 80,042 90780 100,938 111,132 113,625 114,298 134,792 2,581 7,882 9,598 10,145 11,105 15,301 16,180 17,448 18,405 19,276 20,213 5,000 10,000 15,000 20,000 25,000

(9)

D, E)2 cuyo total en el mismo año fue de 6, 108,062; esos se cubren con 1,294 tutores en línea, donde el límite de crecimiento con base en tutores disponibles es de 4,313.

4 RESULTADOS

4.1 VALORACIÓN FINAL DEL DISEÑO DEL PROGRAMA

Las metodologías de ED, y de ECR buscan a través de preguntas sobre cumplimiento de estándares oficiales, saber si el programa cumple con cada estándar, y con qué calidad los cumple. Una valoración de “no” indica que no se cumple con un estándar, y una respuesta de “SV” es que no se tienen elementos para su valoración por lo que se queda “Sin Valorar”. Lo que si se puede valorar, toma calidad de 1 a 4 elementos con los que cumple el programa, siendo 4 la mejor calificación. El resultado de las respuestas a la ED sólo obtuvo una valoración de “si” a 9 preguntas de 21, es decir, su diseño sólo cumple en 43% con las condiciones óptimas, y de éstas 9 preguntas sólo una está encaminada con el cumplimiento del diseño, es decir, el programa cuenta con un buen diseño sólo en 4.7% del 100%. Lo anterior sugiere una revaloración en el programa para que cumpla con su fin, propósito, componentes y actividades. La Tabla 1 indica el resultado de las respuestas a la evaluación de diseño.Además, en temas de RSU, el programa combina las dimensiones D1, D2 y D3.

Tabla 1 - Valoración Final del Diseño de prep@NeT

Análisis y Dimensión Pregunta Valoración

La Justificación, Creación y Diseño del Programa (D1, D2,

D3)

1. Identificación 2

2. Diagnóstico 1

3. Teoría NO

La contribución del programa a los objetivos del Tecnológico de

Monterrey. (D1 y D2)

4. Propósito 3

5. Eje temático SV

6. ODS SV

Población potencial y objetivo (D2)

7. Definición 2

8. Padrón 3

9. Socioeconómicas SV

Evaluación y análisis de la Matriz de Indicadores para

Resultados

10 a 20 No existe Marco

Lógico

(10)

Complementariedades y

coincidencias (D2 y D3) 21. Programas del Tecnológico SV

Fuente: Elaboración Propia. Nota. No: no cumple, SV: Sin Verificación.

Con respecto a la ECR, esta evaluación toma en cuenta a la de diseño, es por eso que en la Tabla 2, comenzamos por reportar los resultados a partir de la ECR, para no repetir información. El programa solo obtuvo una valoración de “si” a 27 preguntas de 51, es decir, su diseño sólo cumple en 53% con las condiciones óptimas, y de éstas 27 preguntas sólo 3 están encaminadas con el cumplimiento del diseño, es decir, el programa cuenta con un buen diseño, consistencia y resultados sólo en 5.8% del 100%.

Tabla 2 - Valoración Final de Consistencia y Resultados

Análisis de Pregunta Valoración

Instrumentos de planeación 14. Plan Estratégico No 15. Planes de Trabajo 2 Orientación hacia resultados y esquemas o procesos de evaluación 16. Informes No 17. Plan de Mejora SV 18. Implementación Mejora No 19. Sin atención No 20. Plan de evaluación No Generación de Información (D1) 21. Económica 3 22. Monitoreo No Cobertura y Focalización (D2) 23. Estrategia. 1 24. Identificación SV 25. Cobertura No Operación (D3) 26. Diagramas de flujo SV 27. Sistematización No 28.Procesamiento solicitudes 2 29.Documentación 3 30 Selección de beneficiarios 4 31 Documentación selección 1 32.Entrega de Apoyos 2 33. Documentación Entrega No

(11)

34. Obras 2 35. Documentación de Obras 2 Mejora y simplificación 36. Normatividad Organización y gestión 37.Problemas SV Eficiencia y economía (D1) 38.Gastos 4 39.Fuentes de financiamiento SV Sistematización de la información 40. Sistemas 4 Indicadores de Gestión 41. Avances No Rendición de cuentas y transparencia (D2) 42. Indicadores 1 Percepción (D2) 43. Satisfacción 3 Resultados (D1, D2 y D3) 44. Fin y Propósito No 45. Documentación No 46. Evaluación No 47. Impacto No 48. Estudios No 49. Similitud internacional No 50. Grupos evaluados No 51. Resultados Evaluación No

Fuente: Elaboración Propia. *No: No cumple, SV: Sin Verificación.

Lo anterior sugiere de nuevo una revaloración en el programa para que alinee más sus esfuerzos con su fin, propósito, componentes y actividades. En la evaluación de consistencia y resultados, se observa también el alineamiento con tres dimensiones de RSU.

5 DISCUSIÓN

El programa prep@NeT es un ejemplo del esfuerzo para hacer frente al rezago educativo en Educación Media Superior (EMS) a través de la modalidad en línea que ha sido promovida por la Secretaría de Educación Pública (SEP) debido al alto costo de la educación

(12)

presencial que impide la cobertura nacional de todas aquellas personas que demandan su ingreso a la EMS, la educación en línea es un sustituto que permitirá a México reducir y/o finalizar el rezago. Actualmente prep@NeT en sus componentes se desempeña ordenadamente, y tiene las siguientes ventajas: el proceso de inscripción, asignación de cursos, tutores por alumno, ordenado y documentado y el proceso de validación ante la SEP ordenado.

Sin embargo, el programa no cuenta con documentación suficiente ni sistematización de procesos que son vitales para su buen funcionamiento, estandarización e impacto en la población beneficiaria en todos los campus.

1) Población Beneficiaria: No cuenta con un documento que avale cómo podrá ser impactada con esta modalidad educativa, ya que no se ha hecho una evaluación de impacto formal a la fecha, y ésta estaría limitada ya que no se cuenta con una base de datos de beneficiarios homogénea que les dé seguimiento a los estudiantes a través del tiempo para poder medir la calidad educativa tomando en cuenta las características del individuo, de los tutores y del programa en conjunto.

2) El proceso de selección de beneficiarios, aunque está establecido no se sigue ya que hay excepciones, o becarios que no cumplen con el perfil establecido, por lo que en caso de llevarse a cabo una evaluación de impacto estos casos tendrán que ser excluidos.

3) Se recomendó al programa elaborar un documento sencillo de reglas de operación del programa donde se incorpore los diagramas de flujo de procesos de la operación enviados por la directora nacional a los evaluadores.

4) Se requiere tener indicadores para evaluar los fines y propósitos, esto se logra a través de la administración priorice los indicadores de la Matriz de Marco lógico que les entregamos, y aquellos queson más relevantes para la evaluación de impacto. Deben elegir el indicador de matriculación o los demás indicadores con los que ya cuentan, tanto de tutores como de beneficiarios; y los indicadores de calidad académica y de servicio deben reportarse por la coordinación en una matriz de indicadores extendida.

5) Con respecto al indicador de administración académica se sugiere dar seguimiento a través de los reportes cualitativo y cuantitativo de la evaluación de las actividades que la coordinadora nacional reportó. Esto ayudará a evaluar el impacto de la RSU.

(13)

Con respecto a las dimensiones de la RSU, el programa como se mecionó anteriormente cumple con incluir la económica, la social y la educativa; sin embargo, la parte medio ambiental no se ve reflejada en las reglas de operación del programa, aunque esta parte está considerada dentro de los valores de Tecnológico de Monterrey, y bastaría con que se trasladará al programa de Prep@Net. Asimismo, la evaluación del CONEVAL incluye esta dimensión al considerar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (antes Metas del Milenio), y ahí el programa si fue evaluado usando el séptimo objetivo de garantizar la sostenibilidad del medio ambiente, que se ve vinculado con el programa de la siguiente manera:“meta 7D: Haber mejorado considerablemente, en 2020, la vida de al menos 100

millones de habitantes de viviendas precaria”. Con ayuda del programa, se busca

incrementar el nivel de educación en el país, con ello se pretende que las personas beneficiadas puedan expandir sus oportunidades laborales y por ende acceder a un nivel vida o estándar social que se encuentre por encima de la marginación social.3

6 CONCLUSIONES

A través de la evaluación de prep@Net podemos concluir que el programa si está alineado con tres de las cuatro dimensiones de RSU. En la parte económica, el programa es sustentable, ya que involucra uso de recursos de personal e infraestructura ya existente en cada campus y puede ser replicado en otros Campus o Instituciones a bajo costo. A través de este programa se crean sinergias con la dimensión social y educativa, ya que los beneficiarios de prep@Net son personas de escasos recursos que de otra manera no podrían tener acceso a este tipo de educación, contribuyendo a decrecer el rezago educativo de adultos en México, y formando estudiantes universitarios socialmente responsables.

Este programa deja en evidencia los esfuerzos que la institución de educación superior está realizando por desarrollar programas que tengan un impacto positivo no solo dentro de la comunidad universitaria (debido a qué se requiere una mayor integración de los grupos de interés) sino de un colectivo externo a la institución propenso a la exclusión social. En este tipo de programas necesita aún una mayor implicación de todos los agentes (incluyendo más recursos) de tal manera que la coordinación y la gestión de los mismos propicien una cobertura más amplia, un mejor seguimiento y evaluación del programa.

3Ver documento Técnico de Evaluación de Consistencia y Resutados del programa Prep@Net . Documento

(14)

AGRADECIMIENTOS

Agradecemos al Legado de la Base de la Pirámide del Tecnológico de Monterrey que contribuyo al financiamiento de la parte de la evaluación de prep@Net, y al personal que colaboró con la información.

REFERENCIAS

Ayala Rodriguez, N., & Hernandez, B. (2015). “Why Talk of University Social Responsability” What Latin America Professors Think About the Organitational Field of University Social Responsability Usr. Eureka-Revista Cientifica De Psicologia, 196–213. Brundtland, G. (1987). Our Common Future - Call for Action. Environmental Conservation,

14(4), 291–294. https://doi.org/10.1017/S0376892900016805

CONEVAL. (2011). Modelo de Términos de Referencia para la Evaluación de Consistencia Resultados.http://web.coneval.gob.mx/rw/resource/coneval/EVALUACIONES/NORMATI VIDAD/TER_REF_2011/TDR__ECR.pdf

Lozano, R. (2011). The state of sustainability reporting in universities. International Journal

of Sustainability in Higher Education, 12(1), 67–78.

Ortegón, E. (2005). Metodología del marco lógico para la planificación, el seguimiento y la

evaluación de proyectos y programas (Vol. 42). United Nations Publications.

Shek, D. T. L., Yuen-Tsang, A. W. K., & Ng, E. C. W. (2017). USR Network: A Platform to Promote University Social Responsibility., University Social Responsibility and Quality of

Life: A Global Survey of Concepts and Experiences (Vol. 8, pp. 11–21). Singapore:

Springer-Verlag Singapore Pte Ltd.

Soderbaum, P. (2011). Sustainability economics as a contested concept. Ecological

Economics, 70(6), 1019–1020. https://doi.org/10.1016/j.ecolecon.2011.01.019

Vallaeys, F. (2007). Responsabilidad social universitaria. Propuesta para una definición madura y eficiente. México: Tecnológico de Monte Rey.

(15)

Velásquez, M. T., Novoa Forero, M. A., & Mayorga González, M. R. (2006). La organización escolar: punto de partida de la evaluación de los docentes. INNOVAR. Revista

de Ciencias Administrativas y Sociales, 16(28).

Velazquez, L., Munguia, N., Platt, A., & Taddei, J. (2006). Sustainable university: what can be the matter? Journal of Cleaner Production, 14(9–11), 810–819.

Imagem

Gráfico 2 - Crecimiento del Alumnado por Tetramestre
Tabla 1 - Valoración Final del Diseño de prep@NeT
Tabla 2 - Valoración Final de Consistencia y Resultados

Referências

Documentos relacionados

Resumen : El testimonio es un recurso subjetivo, jurídico y social, que ha sido utilizado por personas afectadas por violencia de género para romper el silencio, hacer frente a

Esse segundo tipo de questão demanda a mobilização de habilidades semelhantes às que estão descritas no tipo acima. Geralmente aparecem em textos da ordem do narrar ou relatar

Da análise dos 17 artigos selecionados é possível concluir que: (i) os autores são relativamente consensuais quanto à importância do turismo académico para o desenvolvimento

Criação e liberação do parasitóide Diachasmimorpha longicaudata Ashmead Hymenoptera: Braconidae para controle de moscas-das-frutas no Estado de São Paulo.. Classical biological

Nesta reunião, obteve- se a informação de que uma das grandes necessidades da Escola Profissional seria a intervenção com os adultos num projecto relacionado com

Com efeito, as relações jurídicas tributárias vinculam o sujeito ativo (Estado) e o sujeito passivo (contribuinte ou responsável) da obrigação tributária. Enquanto que

FIGURA 7B – ANÁLISE DE ORDENAMENTO PELO MÉTODO MDS PARA OS 12 MESES DE COLETA BASEADOS NOS DADOS DE ABUNDÂNCIA DAS ESPÉCIES CAPTURADAS PELAS DUAS REDES NO CANAL DO SUPERAGÜI, BAÍA

A contradição deste direcionamento está entre o progresso científico- técnológico e a pressão do sistema econômico sobre o meio ambiente, pois se por um lado é notável os