• Nenhum resultado encontrado

La matemática moderna em la enseñanza primaria, 1967.

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2021

Share "La matemática moderna em la enseñanza primaria, 1967."

Copied!
58
0
0

Texto

(1)

L a

m a t e m á t i c a

m o d e r n a

e n

l a

e n s e ñ a n z a

p r i m a r l a

Z . P. D I E N E S GH00822

(2)

L A M A T E M A T I C A M O D E R N A E N L A E N S E Ñ A N Z A

(3)

L A M A T E M A T I C A M O D E R N A E N L A E N S E Ñ A N Z A

P R I M A R I A

(4)

M O D E R N A

EN LA ENSEÑANZA

P R I M A R I A

Tradiiccign y presentación

d e

ALVARO BUJ GIMENO

Adjunto a la Cátedra de Pedagogía General de la Universidad de Níadrid Jefe del Departamento de Manuales Escolares del C.E.D.O.D.E.P.

(5)

Universidad dc Barcelona,

a colección Enseñanza de la Matemática Moderna.

La maiemálica moderna en la Enseñanza Primaria

Los primeros pasos en maiemáíicas

1- Lógica y juegos lógicos

2. Conjuntos, números y potencias

3. Exploración del espacio y práctica de la medida P R E S E N T A C I Ó N

Titulo original:

1965 OCDL,

«. TO Claude Berna,d, Part,

j-°" ' '8 - l!areel„,u,6

JUVEN.. Dcp- legal B. 14.124 ■ 1967

Printed in Spain

La Matemática moderna en la enseñanza primaria es la parte gene ral e introductoria de una colección de textos didácticos que aparecen

con el epígrafe general de oLos primeros pasos en matemáticas» (1).

Es bien sabido que la escuela primaria extiende su misión cultu ral cimentándola en cuatro aspectos: la lengua hablada y oída, la

lengua escrita, el lenguaje del esquema espacial y el de los números. Los cuatro podrían ser interpretados como ayudas formales para la

inteligencia. El campo matemático trata de construir, a través de la complejidad de las vivencias del espacio y los números, un mundo único plenamente objetivado.

Contar, medir y construir fueron las primeras operaciones arit méticas de la humanidad. La matemática es ciencia de represen

taciones, de esquemas, de abstracciones. Nutriéndose de contenidos

conceptuales, para manejarlos y relacionarlos con comodidad y ra

pidez, se vale de símbolos, es decir, de representaciones formales

de los mismos, y traduce los juicios lógicos que relacionan dichos

conceptos mediante leye.^ formales entre sus símbolos representa

tivos; y esto de tal fonna que, combinando con corrección tales

transformaciones, acaba el matemático por olvidarse de los conte

nidos conceptuales. Descansando dichos contenidos en las reglas

®sta colección aparecerán traducidos al castellano, por Editorial

Icidc: I. Lógica y juegos lógicos-, II. Conjuntos, ntímeros y potencias; III.

(6)

V I H

PRESENTACIÓN

im oicas que sabe le conducirán a resultados infalibles, por ser

Isycs del razonamiento matemático.

^ proceso de condensación simbólica y formalización del

posible toda la progresión de

ab.slraccio-hov V creciente que constituyen la matemática dey. LOS conceptos expresados mediante formas nuevas engendran

v a s ^ " m e d i a t a m e n t e , n e c e s i t a n d e n u e

-e ind-efinidamtnlT^"^''^'''""' ^

también actual de la matemática como ciencia exige resumir como b ^'^^ctica de esta materia; se podría

q u e c o n d u c e a c o n c e p t o , e v o l u c i ó n

arte de enseñar ^ primacía del arle de aprender sobre el

maria lleva de la°m^^ rnatemática moderna en la Escuela

Pri-tico, sino incluso ^^"sideraciones no sólo de carácter

didác-la necesidad de cons^d'^^^^ü^^' científico. Se pdidác-lantea

temáticas y el de las campos: el de las estructuras

ma-interesantes, a nuestro mentales. Las aportaciones más y profundos realizado P^'^ceden de los esludios extensos quien, siguiendo la línea d°^ Psicólogo ginebrino Jean Piaget.

génesis del conocimientrv .^/^^.^""ocidas investigaciones sobre la

estructuras matemática-; v'? ^us relaciones entre las gencia. Se plantea la cupqh/^ estructuras operatorias de la inteli-"tutemática siiroí.'^ ^ saber si las propiedades

estructu-idades^ objetivas de bs descubrimiento de las cua-

s os ültimos resultan como o si, por el contrario,

e s t r u c t u r a s d e

o r i g e n " P e r a t o r i a s d e H ^ c o n c l u s i ó n d e q u e aquello grandes tipos de manifiestan desde su

c T w d c o r r e s p o n d e n a

' de orden y ]"s 'f' ' estructuras

algebrai-es ructuras topológicas. Es

evi-P R E S E N I A C I O N I X

dente que, emitida esta tesis, se invierte el camino para llegar a un método sólido en la enseñanza matemática. De aquí surge la nece

sidad de llegar a una serie de actividades en la enseñanza de esta materia, que faciliten el dinamismo de reversibilidad y de equiva

lencia; en el campo de la geometría se precisa la adquisición cons ciente de una serie de relaciones asociadas a una dinámica per

ceptiva y activa, realizada con el uso de instrumentos elementales.

Desde este punto de vista resulta errónea la programación clá sica en compartimientos separados. En efecto, dicha presentación

no tuvo en cuenta la génesis del pensamiento matemático de la

humanidad y la evolución genética en el pensamiento del niño, cuyo desarrollo es concéntrico y no radial. Hemos de admitir que

se escamoteaba el proceso intuitivo e inductivo. También ha habido

un descuido de la captación de intereses del niño, tratando de su plir esta falta de intuición natural mediante el recurso de estímu

los coactivos secundarios y extremadamente artificiosos.

Quizá mediante las reflexiones anteriores puede entenderse fá cilmente la presentación actual del saber matemático, de la que

es una muestra patente el texto que consideramos.

Desde otro punto de vista ocurre que las nuevas estructuras matemáticas tienden a una mayor generalización, y el estudioso que

reflexione sobre el particular no tardará en percatarse de que las

parcelas de la ciencia matemática estudiadas al modo tradicional

no son sino sectores muy concretos y casos particulares de esta

nueva estructuración. Fácil es comprenderlo cuando se aprecia el

estudio de la numeración en las operaciones aritméticas elemen tales. así como en la presentación de los conocimientos geométri

cos. En el primer caso la numeración decimal, tradicional en el

tratamiento de este sector, es un caso particular de la numeración en general que ahora se estudia en cualquier base; respecto a no

ciones geométricas, puede verse que. lejos de seguir las enseñanzas de Euclides, se comienza ahora por introducir propiedades tipo lógicas del espacio; es decir, en lugar de comenzar por el punto.

(7)

X

P R E S E N TA C I Ó N

nocíone/ta?^ figuras geométricas planas, se habla de frontera y de

^ y " e t r á s a n t e s y d e s

-imes, y asi sucesivamente.

4e

mática actual^s°upone^e enseñanza de la

mate-algunas consideracionpc^-^ Escuela Primaria, caben

inteUgencia corr«tl I ^P^^^^'ndibles. por otra parte, para una

ya desde la escuela ^ ejemplo, se admite hoy que

uiática. El mundo del ocuparse de esta mate aos. y no solamente a exigirá a todos ciertos conocimicn-sino incluso también ^an a acceder a estudios superiores, estudios primarios Cuanf^^^ pasen del certificado de luto, que existan reglas pretende afirmar, en

abso-0 no aprender en estos dn! J: niño puede

dios ya realizados de cari años; sin embargo, los estu-conocer una serie de anivs^ ^^P®^\"^®utal, permiten al maestro cabMa, con carácter general ^ ^^lutivas a este sector que tienen El texto sirve de IntmH,' primeras edades del niño. « rimeros pasos en rnatem-ír^'^'^ colección sobre primero, sobre la adquisiril^^^' comprende tres fascículos, or os niños; el segundo se n " ^ ^^terminadas relaciones lógicas

fie las propiedades de coniuntn??"' número tratando

brevi„,elTf noción de

poten-caDaí-"?!!"^ ^ ^''uaciones que"im r° aplicaciones prácticas de

in?i"''empo. superficie v^f' ™=bidas de longitud, peso,

debe di" " geometría. La ^^Potúendo una

Peb^desarroUarse Paralelaiin^'i ■aT,"''

fonSdón " «'-cmra Ueva Ío

P i - e d o m i n a ahora la situación a mnos. En la clasey de aprendizaje antes que la

P R E S E N T A C I O N X I

de enseñanza; la enseñanza frontal, que se dirige a toda la clase, deja paso a la enseñanza por pequeños grupos, facilitando la indi

v i d u a l i z a c i ó n .

También se introduce el procedimiento de discusión entre los niños. Los errores cometidos por los niños deben ser descubiertos

por los mismos piños; las reglas de este juego matemático son fáciles y no habrá dificultad en que la verdad aflore de la discu sión. Ete esta forma la verdad se admite por sí misma, más que

por el maestro encargado de arbitrarla. Sin embargo, esto no eli mina, ni mucho menos, la acción del maestro, que ha de estar en permanente vigilia para encauzar la actividad y actuar en el mo mento oportuno, siempre con una previsión detallada del desarrollo

de la clase. Sabemos que es tentador interponerse y facilitar inme diatamente el proceso, cuando los niños cometen un error, para decirles en el acto cómo deben hacerlo. Se trata ahora de que el

maestro sepa conducir al niño hasta que descubra por sí mismo

la situación correcta; de esta forma los niños fijan mejor la solu

ción que cuando es el maestro quien dice lo que deben hacer.

Esta metodología lleva implícita, como puede apreciarse, una serie de condicionamientos desde el punto de vista de la auténtica actividad de los niños, y facilita realmente la verdadera

autofor-m a c i ó n .

Quizá la contribución más costosa viene de parle del material manipulable que ha de ser manejado tanto por el maestro como por el discípulo. Tiene dos explicaciones fundamentales: de una

parte el costo del material; de otra, y esto es altamente positivo,

la necesidad de una organización perfecta. Antes de comenzar la

clase el profe,sor necesitará hacer un esquema en la pizarra, dejando

constancia de los nombres del grupo o de los niños que intervie nen, al lado de los elementos del esquema, a fin de que toda la

actividad quede bien organizada; de otra forma, hay caos, pérdida

de tiempo y mediocres condiciones de estudio. También existe la exigencia de que el material tenga un lugar bien determinado. El

(8)

X I I

PRESENTACIÓN

maestro pedirá a los niños que lo preparen antes de usarlo, lo

evuelvan después a su sitio, disponiéndolo en cajas ordenadas

en e armario, etc. Se desprende de esta consideración que el uso e material exige de por sí y «a priori» la necesidad de un hábito perativo de orden que, por otra parte, tiene alta correlación con

actividades específicas del aprendizaje matemático.

: ü : í ! t

-cias'^dpTc?' reflexiones acerca de las

exigen-dácticas estructura matemática y de las aplicaciones di-ñanza orimnr- ^°"sigo. La Matemática moderna en la ense-en el ámbitn 'h valiosa aportación al campo didáctico

T e i d e ^ - S ^ a d e c e r a l a E d i t o r i a l

una pauta indelehif" castellano de esta obra, que ha de marcar enseñanza de las m 5.actualización y perfeccionamiento de lalas matemáticas en el sector de la Escuela Primaria.

A . B . G .

P R E F A C I O

Este libro se propone hacer una demostración de cómo puede

¡guiarse a los niños en el aprendizaje de la matemática amodernav; espero convencer así, al menos a algunos educadores, de que ¡a

renovación actual en la enseñanza de la matemática debe comenzar

ya desde la escuela maternal, pues es a esta edad cuando produce mayor efecto, si se propone a los niños experiencias entretenidas

V se les aficiona a las actividades matemáticas. No se trata en

modo alguno de trampear, desnaturalizando el pensamiento mate

mático Kinodernor), sino de adaptarlo a las capacidades de cada

edad en particular.

Este libro hace referencia a William Hull, que fue el pionero

del empleo de los bloques lógicos, a Paul Rosenbloom y Patrick

Suppes, que fueron los primeros en enseñar los conjuntos a los niños, y por último, a la obra del mismo autor, relativa a la Ífi-trodiicción explícita de las potencias y de los diversos sistemas de numeración. Las sugerencias presentadas aquí representan un ensayo de síntesis de todas estas investigaciones: su formulación

práctica ha sido elaborada en Adelaida (Australia) en el curso de

los años 1962-64, y prosigue todavía actualmente. Después de estos dos años de trabajo se ha visto que se pueden definir algunas

(9)

PREFACIO

Que se Esas aproximaciones y métodos son los que se consignan en este libro.

t o d o s c o m p r e n s i ó n c o m p l e t a d e

de la escupJ ^ ^ ^^l^ldad matemática por todos los niños

zar tal Un tn resulta necesario decir que es difícil

alean-Q condición Hp matemática universal puede obtenerse

no están concebidos nJo"d materiales descritos en este libro

sino que se trata d ' " ^^^^^racioness hechas por el maestro, para ser puestos en mvestigación y descubrimiento ^na cantidad sufinilü!"^^^ ^ niños. En cada clase debe haber

ños. Favoreciendo el f h ° disposición de todos los

ni-^cl tiempo de manera^ Srupos y organizando el empleo

se den en todas las clase ^ lecciones de matemática no

el precio del equipo. ^ ^ ° Puede reducir notablemente

^n el costo total del mpp'

plena comprensión matemátirn obtener la

n voluntad por parte dpj «, ' necesario introducir igualmente

arnar una nnueva truxtemátiJ^^^^^ enseñar lo que se podría

ya considerada desde un nuT ^ ^^nos la (iantiguaj> matemá-

v«ra en mC T ^^''Suo punto

yrendizaje de procesosZlca^^'T"^ matemática como el

e en mirar estos procesos cT^'r P""'°

T j f V ' 1 ° " ^ " " « - í - e s t r t a t .

Z Z ü u i / '

" m o s

e n

^OS en rit'' '"^e^n unaZT ""''""""'"e, cómo están

^era ¡legar 'lustren concKt^"^'"' ^ '""^^elo colocán-

' " '^o áe en^ZZT''"^ ^stas estructuras.

^ maestro ha de cambiar

completamente de actitud. La arespuestan correcta pasa a segundo

plano; la aptitud esencial consiste en saber encontrar el camino a

troves de situaciones cada vez más complejas; hay que poner el acento en la actividad dinámica del investigador (buscar) más que en el aspecto estático de la tirespuestaj». La visión de la estructura

de los procesos es más importante que el simbolismo formal que

los expresa.

La actividad investigadora de los niños, aislados o por peque ños grupos, predomina en adelante sobre la lección magistral dada

por el maestro frente a su clase; la discusión colectiva conduce

u conclusiones debidamente registradas, a condición de que el maes tro sepa respetar el dinamismo constructivo del pensamiento del

n i ñ o .

Numerosos trabajos están actualmente en curso tanto desde el

punto de vista de la psicología teórica como desde el punto de

vista de la pedagogía práctica sobre los medios de realizar esta

comprensión matemática universal. Éste es el fin que intentan al

canzar varios centros de enseñanza situados en distintos puntos del globo y enlazados entre sí bastante débilmente por el orga

nismo llamado aGrupo Internacional de Estudio para la Enseñanza e las Matemáticas-ü. El cuerpo docente y la administración entre os que están vinculados a este organismo que se ocupan de adop tar nuevos métodos o nuevos programas son invitados a tomar

contacto con el centro más próximo. Constantemente se van

crean-o nuevcrean-os centrcrean-os; accrean-onsejamcrean-os, en cascrean-o de que interese su ccrean-oncrean-oci

miento, la consulta de la lista puesta al día por el Secretariado c Palo Alto. Estos centros aseguran la ejecución de la investiga ción, la formación del personal y la difusión de las más recientes mformaciones. Toda persona aislada puede adherirse al grupo de

(10)

bo-P R E F A C I O

feím trimestral, asi como toda información que pida al respecto,

oy que esperar que este Grupo de Estudio continúe

desarrollán-y se convierta en un instrumento cada vez más eficaz al

servi-e to os los quservi-e sservi-e intservi-erservi-esan por la difusión dservi-e la comprservi-ensión

matemática.

Florence, 8 de enero de 1964.

I . I N T R O D U C C I Ó N

El proceso para la adquisición de las nociones abstractas en

matemáticas se puede descomponer sumariamente en tres fases:

1.^ En una fase preliminar de tanteo, las reacciones en dis tintas situaciones se ensayan más o menos al azar, como en la

actividad exploradora del niño. Esta fase puede llegar a ser una

fase de maduración, si se eligen situaciones en las que la actividad lúdica se canalice en la forma de «juegos» con reglas definidas; lo cual puede dar como resultado una conciencia más clara de la

dirección en que se preparan los nuevos descubrimientos.

2.* Después viene generalmente una fase intermedia más es

tructurada : se captan las reglas que ligan entre sí los procesos, se

«juega» con estas reglas, y el pensamiento aparece más consciente y más dirigido. Se puede así acceder al instante del descubrimiento, instante en el que el esquema director aparece bruscamente en la

organización de conjunto.

3.'^ Al descubrimiento, una vez logrado, le sigue da necesidad

irresistible de explotar el nuevo descubrimiento. Este aprovecha miento puede hacerse en una forma sabia examinando el contenido.

¿hasta qué punto se ha comprendido por completo?, que es el pro

(11)

0

i n t r o d u c c i ó n

n a r - e s d e s c u b r i m i e n t o p e r m i t a d o m inar. es el procedimiento práctico. en el práctico el procedimiento analítico como

cándelo en su lug^^dentrrHdescubrimiento

clasifi-forma que se trama de nuestros conceptos, de

el momento oportuL^°<?°"r^^~^^ concepto adecuado en

suma o una resta?» Pregunta: «¿Hay que hacer una

clasificación no ha s'id^^ evidente que esta puesta en lugar o

sacrificado las nrim/»ra° izada, muy probablemente por haberse

La descn^ióraZ^ hablábamos,

los símbolos en el lo^rn^n el papel desempeñado por

símbolos no es simnlf Este problema de los

troducir los símbolos despSs^d^ f aconsejan que es mejor

in-en ciertos casos la introd,,^ • - el descubrimiin-ento, pues e n t o r p e c e r e l p r o c e s o « ó b o l o s p a r e c e

ba comprobado que el emnler^?" contrario, se

e os descubrimientos. No nh ^ símbolos acelera la aparición

1 ^ nuestras clases ahn^ afirmar con seguri-

de experienciasexcesivamente de los

súnbo-fuerzo^^°" símbolos es concatenadas, seguida de la

aS eficaz que los

es-®xperien^*^^^^'^^°"e^°- aprend^"^ ^ «significación»

me-" « a me-" ' í ' ' c o n u n a s e r i e d e

cient ^""^amentos de la ? explicaciones,

cientemente a i,„ uocion de ni'.«,

vista lógico mat número de trah^^'^^

que alguno¡ filosófico v tís* ^csde los puntos de l^ussel. Piaget los nombres citar más

l-hewer. Los refuis I""*"»' «.ureh,

' <íc estos trabajos se

intro-I N T R O D U C C intro-I Ó N 7

ducen progresivamente en los sistemas escolares del mundo entero. A lo largo de esta obra tendremos en cuenta los descubrimientos

más recientes, para sugerir posibles mejoras en las técnicas de en señanza de las matemáticas, sobre todo en lo que concierne a los

primeros años de la escuela primaria. Puesto que todo conocimiento se basa, en última instancia, en la experiencia, no es extraño que prefiramos recurrir a nuestra experiencia personal directa, y que

encontremos en ella métodos de enseñanza más eficaces, especial

mente en el caso de los niños.

A la luz de los problemas planteados en el curso de nuestras investigaciones de laboratorio, sugerimos la introducción de una serie de ejercicios ingeniosos susceptibles de guiar a los niños en el desarrollo lógico-matemático de los conceptos relacionados con

la idea de número.

En lugar de dejar este desarrollo al azar, debemos ser capaces

de construir un acercamiento racional en la adquisición del número,

teniendo en cuenta el estado actual de nuestros conocimientos tanto

en lo concerniente a la estructura del número como en el desarrollo

del pensamiento en los niños. Esto no quiere decir que demos el

problema por definitivamente solucionado, ni mucho menos. Las

sugerencias que se dan en este libro no representan sino un primer intento por reunir en un todo coherente y rápidamente utilizable nuestros conocimientos sobre lo que los niños pueden aprender en matemáticas, y cómo pueden aprenderlo. Es muy cierto que serán

posibles otras formas de aproximación y sin duda mejores. Pero el

estado actual de Ja enseñanza de las matemáticas es hasta tal punto

defectuoso, que es urgente dar desde el principio a los profesores

un conjunto de sugerencias tan coherentes como sea posible.

El número es una abstracción. Los números no tienen existen

(12)

propieda-8

INTRODUCCIÓN

nrnníl^^!r^ objetos, no a los objetos mismos. La

carse a nh- vocablo odoss no podrá nunca

apli-raleza «¡ín^^ ^ sucesos o entidades de cualquier natu-entidadcí p ^ conjuntos de tales objetos, sucesos o tos V el <Íp mundo intermedio entre el de los

obje-una éooca r<» ^ ^ saber el mundo de los conjuntos. Hasta

vidas en nue^t^" ^ ntundo no formaba parte de situaciones

vi-las Universidad^ ^cuevi-las, quedaba reservado a los estudiantes de

den introducir los c • siguen explicarán cómo se

pue-mm^at^e,,e paraTonl"

lógico, mientras 00^1^^ «conjuntos llevan a consideraciones de orden

a consideraciones P*"opledades de los conjuntos nos conducen

t ^ r á l a ~

un todo orgánico la ado»^ —experiencias que integrarán en

los conjuntos y de los númw^s^ conceptos de la lógica, de

n . L O S C O N J U N T O S Y L A S O P E R A a O N E S C O N L O S C O N J U N T O S

Los conjuntos están constituidos por elementos. El conjunto de

niños de la clase de primer año tiene por elementos los niños de esta clase. Los conjuntos pueden estar formados por no importa qué tipo de elementos: objetos, sucesos, ideas e incluso por otros con juntos. La idea de ^pertenecer ay> o de aser un elemento den es un

concepto muy importante cuando se habla de conjuntos. Antes de

poder decir que un conjunto está definido, importa precisar con claridad no sólo de qué elementos está formado, sino también cuá

les son todos los objetos (incluso aunque no existan más que en

el pensamiento) que podrían ser elementos del conjunto en cues

tión. Si consideramos, por ejemplo, el conjunto formado por niños que tienen los ojos azules, suponemos implícitamente que ningún

adulto podrá pretender formar parte de este conjunto. Esto lleva

consigo el que debamos reconocer con certeza en qué momento un

uiño deja de serlo para convertirse en adulto. Será necesario del

uiismo modo precisar si pensamos en los niños de ojos azules que se encuentran en la clase, en la escuela, en el país o en el mundo

e n t e r o .

Será necesario indicar el universo de los objetos susceptibles

(13)

CONJUNTOS Y OPERACIONES CON CONJUNTOS

junto. ^ «niños de ojos azules» define un

con-merando todm presenta si definimos nuestro conjunto

enu-u n o s í n o s p o n e m o s a h a b l a r

conjunto dado Defi™^ ° entidades que no pertenecen a un

ejemplo, Juan y conjunto formado por dos niños, por

conjunto al one nn ¿cuáles son entonces los elementos del bemos incluir en ^ Alicia? ¿Qué elementos de

vest? Si no incluimos á «n él al monte

Eve-verso está definido comJ*^T ^ niños? Si el uni-conjunto en cuestión e t á fainos de la clase, entonces el c l a s e a e x c e p c i ó n d e n i ñ o s d e l a conjunto que tiene nnr ^ Alicia. Este es el complemento del

Cuanto pre^: ^ AUcia.

en una clase de niños H-, ™c^ivo de discusiones apasionantes

scusiones ponemos los f?í!j ° participen en tales

El segundo punto a pensamiento lógico,

entre el símbolo y lo que ^ 1^ distinción

Juan y Alicia ^ dlzado. Tomemos un conjunto,

P rentesis (mejor entre dos coLr?T°^ imágenes en un

Rentos de un coZtq ' P indicar que se trata de

sino los mismTnlo''" "I"® t^ata? No son las

sen niT'°' P''®<íe ofrecer"! ^"¡f ®°°a'fuyen los elementos

a hac« a la ^í J"an de la

ima-bitiSan a est^ ®uanto acabaiM^^" ^ Alicia. Nunca insisti-

"u ae ttSl ® Si loa niños se

ha-«tres.. Ea éfectr" lo qag se^em '^'H^'"'®'^ "í"® ®í®"°®

aon abstracciones L "'res» no''°^^

• Cos signos son las im^ ®u "a realidad:

"uágenes destinadas a evocar

C O N J U N T O S Y O P E R A C I O N E S C O N C O N J U N T O S 1 1 las abstracciones en cuestión. El signo 2 no es realmente ados» de

la misma forma que la palabra «verde» no es realmente verde.

Otro punto muy importante a discutir es la significación de las

palabras «lo mismo» e «igual». Está claro que se da a estas pala

bras sentidos muy distintos, según el género de cosas de que se hable. Tomemos dos ejemplares del mismo libro. Se les puede si

tuar sobre una mesa y decir: «Dame ése; no el que está al lado

de la lámpara, sino el que está más cerca de ti»; lo que implica

que estos dos libros no son idénticos. Otra vez se dirá que se trata

del «mismo libro», para expresar que su contenido es idéntico. En

el primer caso se trata de la identidad individual de los libros: los

dos libros son diferentes, puesto que son objetos diferentes. En el

segundo caso el término «el mismo» no se aplica a los libros, sino

a su contenido impreso, dicho de otra forma a una cierta propiedad

de estos libros. Cuando se dice viendo dos piezas de color verde

que son «la misma cosa», significa que tienen el mismo color, aun que su forma sea diferente. Del mismo modo dos piezas cuadradas pueden ser consideradas como «la misma cosa», incluso aunque

tengan colores diferentes, porque en este caso es la forma la que

es idéntica. En cada uno de estos casos se aisla una cierta propiedad

tal como el contenido, el color o la forma, y la expresión «lo mismo» se refiere a esta propiedad, no a los objetos en sí mismos. Un objeto no es idéntico más que a si mismo, pero la propiedad de un objeto puede ser idéntica a la propiedad de otro objeto.

La definición de conjuntos por sus atributos llevará rápida

mente a los niños a concebir conjuntos desprovistos de elementos.

Por ejemplo el conjunto de todos los objetos verdes situados sobre

la mesa del profesor no tendrá elementos, si no se encuentra nin gún objeto verde sobre la mesa. Se dirá de tales conjuntos que son Vacíos. Los niños se habituarán rápidamente a hablar de conjuntos

(14)

CONJUNTOS Y OPERACIONES CON CONJUNTOS

JCÍOS, lo que es una condición esencial para llegar a la noción de

igualdad de coninnNA*'"'fi'° pertenencia a un conjunto, de

abordar las operacioneí conjuntos vacíos, se pueden

portantes. (conjuntos. Vamos a ver las más

im-fonnada por todos ^ reunión de dos conjuntos está

conjunto, bien sea al pertenezcan bien sea a un

de la clase con eí nM ^ ^

que tienen los oios azni^ castaño» con a los niños

n i ñ o s m , - a z u l e s » e s e l c o n i u n t n f r v r ^ « , i i « c

«cnicos de la clase con el n.i .1 ^ reunión de los

que tienen los ojos azule castaño» con a los niños

uiños que tengan al men'* conjunto formado por todos los pelo de color castaño u propiedades enunciadas:

reunión a todos los Se encontrará, pues, en esta

pelo de color castaño u ^ propiedades enunciadas;

reunión a todos los niños ^ ®"<=ontrará, pues, en esta

""oos que tienen el pelo de e i ®^Ples, así como a todos los

f r stqjuesto, a los que tienee"'^ «antaño, comprendiendo también,

^Mo. Es necesario 1°^ ojos azules y el pelo

pona" y estudiar eiemT' «jemplos para ejercitar esta

proceso nrultiplicar e!tr^o ^ ^°°JUntos distintos (o

iiac^,.- reunir quede estos ejemplos, antes de aue el

«<iisjunt;7r°'°^ ® otros ejempi;T°"'""*°®

proceso h nrultiplicar e!tr^o ^ ^°°JUntos distintos (o

cados por los ' Presentes en la ói«

v e r s o p o r í ^ o r e i e m n i ° o b j e t o s f a b r i

i m á g e n e s d ° c ^ T u n i

-®®os serán dT"^ Smesos y de niños d" ouales se dibujen

«J"® tt i: ^ y otros de pero entonces

al-^e niños grueso J" ®e podrá "evará más

conjunto

f® -tfias. Será

formar todas las

C O N J U N T O S Y O P E R A C I O N E S C O N C O N J U N T O S 1 3

agrupaciones posibles: hay seis si se asocian los conjuntos por

p a r e s .

La reunión de {niños gruesos) y de (niños) (1) contendrá a

todos los niños gruesos, tanto a los niños como a las niños, y na turalmente a todos los niños, es decir, a los niños gruesos y a los

niños delgados. Así la reunión comprenderá: a todas las niñas

gruesas, a todos los niños gruesos y a todos los niños delgados; todas las niños delgadas estarán excluidas. Ellas forman entonces

el conjunto complementario del precedente, puesto que representan los elementos de nuestro universo que no pertenecen a la reunión. Si se forma la reunión de (niños) y de (niños), se obtendrá la totalidad de los niños; más aún, en esta operación no se cons

tata ya la superposición o recubrimiento parcial como en el caso

<le la reunión (niños gruesos) y (niños). Se llega así a la ope

ración siguiente, es decir, la que consiste precisamente en encon

trar la zona de recubrimiento.

b) Intersección de conjuntos. La intersección de dos conjun tos está constituida por todos los elementos que pertenecen a la vez a los dos conjuntos. En el caso de los niños de ojos azules y niños de pelo castaño la intersección está formada por niños de

ojos azules que tienen a la vez el pelo castaño. En el caso de con juntos distintos (o disjuntos) la intersección será vacía.

Por ejemplo, no hay superposición entre las niños y los niños. Un niño o es niño o niño, nunca las dos cosas a la vez. De suerte que la intersección de conjuntos (niños) y (niños) es vacía. En el

caso de (niños gruesos) y (niños) está claro que da intersección

(O Para mantener una exposición más precisa en estos párrafos la i»-labra «niños» se referirá a ambos sexos, mientras que «niños» indicará sis

(15)

^ ^ ^ operaciones con conjuntos

la clase que se existen niños gruesos en

vacía igualmente. ^aiverso, esta intersección se encontrará

C O N J U N T O S Y o p e r a c i o n e s C O N C O N J U N T O S

c) Co *

un conjunto dado está'fn^'^'íi^^ conjunto complementario

verso de que se habla one ° los elementos del

uni-Plo. si el universo está fn^ Pertenecen a este conjunto. Por

ejem-conjunto dado es el de Ioq n° Por los niños de la clase y si el

complementario está formarf ^ azules, entonces el conjunto

ao henen los ojos azules. ° la clase que

^1 complemento del conjunto"?conjunto {niñízs};

universo Sruesos) es {niños delgados},

de un conjunto vacío no vacío y el

comple-eiem ? ^P^rtanTe a ^"iverso.

del cn°' de niños de^ • subconjunto. Por

"iños de ot. subconjunto

os <le los niños'"""''' ' un

su^on-oZ^Z V' Hay que di,:;;' -aiverso a todos

^es no^n^^'^ ®lo®entos. El sulJ"^^ maldadosamente los

«sub-^ios aa elemem^"'''

mamados ¿r.T' "«i^erso coLÍ los niños de

sario distmeir^ aahnente y o está formado por niños

a otras confín ««'e est^d®» y «ser

etcétera. "^"Ones relativas a la J conduciría más

Esta nocida de . i, " 'os factores,

^"■"«■«os exige u^a ^ <«stincidn H .

cantidad de eier.^" ''® °oo'<Sn d®

®J®«.c.os prdeticos. Los

ni-ños deberán entrenarse en cambiar de universo, de manera que sepan siempre exactamente sobre qué trata el juego. El juego se

hace sobre los elementos del universo. Si se modiñca el universo

se cambia de juego, nos ponemos a hablar de otra cosa. Por ejem

plo, supongamos que hay en una habitación tres perros, dos gatos

y cuatro niños. Si se toma por universo el conjunto de los seres presentes en la habitación, entonces los niños forman un subcon

junto del universo. Pero si se cambia de idea decidiendo hablar

de grupos de criaturas de la misma especie, entonces los elementos del universo serán: a) los grupos de niños; b) los grupos de pe

rros ; c) los grupos de gatos. Anteriormente, al hablar de criatura,

se podían formar conjuntos de criaturas; por ejemplo el conjunto

de los niños, o el conjunto de niños y perros, o el conjunto de

perros salvajes y de gatos moteados, o el conjunto formado por

María, Juan, el perro más feroz y el gato negro. Cuando se define

que el conjunto está formado por seres de la misma especie, sólo

©1 conjunto de niños pertenecen a este universo. He aquí otros elementos posibles que pertenecen a este universo:

A. (María, Juan y Susana} B. (María, Susana} C. (Los perros feroces} D. (Todos los perros}

E. (Todos los gatos} F. (El gato negro} G. (Juan, etc.}

Los elementos F y G son conjuntos que comprenden un solo elemento. Importa no confundir el caso en que Juan es un elemento

del universo con el caso del conjunto que comprende a Juan sola

mente, que pertenece a otro universo. Esto puede dar la impresión de que se trata de hilar demasiado fino, pero si se abandonan estas distinciones se desemboca en confusiones y contradicciones. Por

(16)

CONJUNTOS Y OPERACIONES CON CONJUNTOS

iKPíiwlc*universo formado por todos los conjuntos

los coniiim hablar y extraigamos de este universo

que coinnrí»°!i solo elemento, o los conjuntos

hre a cada ser" ®^®uientos. Para más claridad demos un

nom-María, Susana, Miguel,

roz)^ dulce), Tarzán (es feroz). Tigre (es muy

fe-Gatos : Negro. Moteado.

de seres de la mism^° universo de los conjuntos

nuación se halla ^ mucho más numeroso. A

conti-eu cada conjunto. ° según el número de seres que figuran

1 criatura por conjunto (conjunto E d.

( J u a n ) / M a n í 1 r ' c o n j u n t o s ) :

{Tatón} {Ti'ire} "íN^^ {Miguel} {Pluto}

Uigre} {Negro} {Moteado}

ÍS.

m^L}'""'°-' por conjunto (couju„to E d

Woan. Maria, Susanal n conjuntos):

{Jnan. Susana. Miguel} fíf*'- ®- "'suel}

' *0. Tatzán, Tigre} Miguel}

CONJUNTOS Y OPERACIONES CON CONJUNTOS 17

4 criaturas por conjunto (conjunto de conjuntos):

(Juan, María, Susana, Miguel)

Naturalmente no hay ninguna razón para restringir el universo al conjunto de los conjuntos de criaturas de la misma especie. Si

se admiten otros conjuntos de criaturas, se obtendrá un universo

todavía más numeroso.

El universo estudiado acaba de ser descompuesto en cuatro

partes. La primera parte contiene los elementos que pertenecen a conjuntos de una criatura cada uno, el segundo contiene elementos

que pertenecen a conjuntos de dos criaturas, etc. El o número 1» es una propiedad común a todos los elementos que pertenecen a la primera parte, el «número 2r> es una propiedad común a todos los elementos que pertenecen a la segunda parte, y así sucesivamente.

El conjunto de los conjuntos del primer grupo, designado E^,

tiene elementos que son por sí mismos conjuntos, y cada uno e estos conjuntos tiene la propiedad de no comprender por si mismos más que un elemento, es decir, un solo ser. El conjunto de los con

juntos del segundo grupo, designado Ha, tiene también elemeifios

que son conjuntos, cada uno de estos conjuntos comprende dos elementos, es decir, dos seres. El conjunto de los conjuntos e tercer grupo, designado E„ tiene también elementos que son con juntos, y cada uno de estos conjuntos posee la propiedad de tener

tres elementos.

«Tener tres elementos» es una propiedad de los conjuntos que

permite aislar un cierto conjunto de conjuntos a partir del universo fie los conjuntos, a saber, el conjunto de los conjuntos en los que cada conjunto-elemento posee precisamente tres elementos. Es un

portante apercibirse de que «tener tres elementos», o «tres» para

(17)

coNíimros v operacones con conjuntos elementos de los

muchacho», aser propiedades tales como «ser un

elementos del universo de^ el pelo negro» se aplican a los

conjunto de criaturas seres, no al universo de cualesquiera c o n s i g u i e n t e « s e r u n m u c h a c h o ; p o r junto de criaturas, sino aplicarse a ningún

con-«tener tres elementos» no ^ criatura. Inversamente el

smo solamente a un coniuntoti^ aplicarse a una criatura aislada,

as adquisiciones del niño m a aisladas. No se facilitan

«1 alumno cosas como esta:

• • •

° 1° que es peor todavía

a p r i m e r m - k I T I T ^

^-Sad d^S"- coVuZ^tr "d" °

idéntica » ^°ajunto. No se m, a ^®2uado miembro es una

® U n e o n i n n t ^ j ' » m i s m a ° ° i d é n t i c a

«"■junto de tres objeté "í"" "ttes. no es idéntico

"n cotl^'^'^ f ''o^ eonjuntoí. Extr

tiendo del coniimt ^^ferettcin un subconjunto

conjunto de niños"/® ojos aztíe"/"' ^°°juutos. Si

par-JOS azules de la ci/ azules, queda ^ el erencia entre el co" *^ujnnto de n*~ ^°°junto de niños de c muchachos de oí de niños de azules es la

>a no:«T^etaT: ^

sustracción. ^Peración entre

conjun-C O N J U N T O S Y O P E R A conjun-C I O N E S conjun-C O N conjun-C O N J U N T O S 1 9

Es posible que el subconjunto sea idéntico al conjunto, por ejemplo, es posible que no exista en la clase niña alguna de ojos

azules. En este caso la diferencia es un conjunto vacío. Hay en

esto una dificultad que no es preciso introducir desde el principio.

Los subconjuntos que no son idénticos a los conjuntos de que for

man parte se llaman subconjuntos en sentido estricto. Por ejem

plo, el conjunto de los muchachos de una clase es un subconjunto

en sentido estricto del conjunto formado por todos los niños de la

clase, si existen niñas en la clase, pero no en el caso de que la clase

no comprenda más que a muchachos.

Las operaciones que acabamos de estudiar sobre conjuntos son

los preliminares necesarios para el estudio de las operaciones so

bre los números. Como ya hemos dicho los números son propieda

des de los conjuntos. Cuando se habla de números, se habla de propiedades. El universo en que se aplican estas propiedades está formado por conjuntos; los elementos de estos conjuntos son gene

ralmente objetos o sucesos. A partir del universo de todos los con

juntos posibles, se pueden extraer aquellos que tienen la propiedad

comprender precisamente dos elementos. En efecto, ados» es la

propiedad común a todos los conjuntos posibles que comprenden

úos elementos. De la misma forma que «creando» conjuntos a

par-br de sus elementos creamos esta vez un nuevo universo, el de los

números. No es necesario añadir que este proceso es ilimitado. El

^rte del matemático consiste en la creación continua de nuevos

Universos y en la investigación de las propiedades en tomo a los Cementos de estos universos. Los niños pueden desde la escuela

(18)

I I I . AT R I B U T O S Y O P E R A C I O N E S L Ó G I C A S

a) Descripción del material lógico

Ya hemos hablado de las propiedades de los elementos de un <^onjunto. Dado un universo, una propiedad define un conjunto, a condición de ser lo suficientemente precisa, para que cualesquiera

pueda examinar los elementos del universo y decidir si este ele

mento posee o no el atributo en cuestión. Si se considera por ejem

plo Un Universo de objetos coloreados en rojo, azul o amarillo, el

atributo «azul» será suficientemente preciso, puesto que en este caso no importa quién pueda decir si un objeto es azul o no. Pero, por el contrario, si los objetos del universo tienen tonalidades que pasan gradualmente del azul al violeta y después al rojo, el

atri-l'uto «azul» no se presta ya a una distinción totalmente precisa. Si

deseamos que los niños trabajen sobre los atributos, es esencial

colocarles en situaciones en que puedan efectuar discriminaciones

Válidas.

Para trabajar sobre los atributos sugiero el empleo de un juego

de piezas concebido en la forma siguiente (1):

Editorial Teide prepara una serie de ejercicios progresivos

desti-Os a las escuelas maternales y las primeras clases de enseñanza pnm^ia.

J-os alumnos de las últimas clases que no han tenido ocasión de d^cubrir"^^otos de la noción de conjunto en el primer grado tendrán gran

en hacer ejercicios de este tipo. (N. del E.)

(19)

2 2

atributos y operaciones lógicas

^ Unas piezas serán rojas, otras azules y otras amarillas i

Unas piezas serán de forma redonda, otras cuadradas, otras

triangulares (1) y otras rectangulares (1);

40 P^^zas serán gruesas y otras delgadas;

ñas piezas serán grandes y otras pequeñas.

butos estén todas las combinaciones posibles de estos atri

Poruna soiaT'* de las piezas, y cada una

diferentes (2\ Pcf * torma un universo de cuarenta y ocho piezas

situado sobre ^°njunto, ordenado en una caja de cartón, sera

«obre las mesas de los alumnos. !

^^bsoluto de inculrarl¿"°gf° '^•"^^usuIod y el «rectángulo», no se trata loa el nombri. conceptos. En una primera fase s® PEn una clase maternal en Par^

se Due?^ estos nomh" Puntiagudo y al rectángulo ®1 ^gl tomanH^ Uamar al triángulo el Apelando al sombrero de Cadet

tonundo como referenTu ^ rectángulo se le llamará barra

coi? ^ el coni2 ^ chocolate. (Nota de la ed. francesa-)

^^-ubmar los atribulor¿S°^° piezas diferentes, ya que resulte ti®

IraS'^" ■!= f'mraeC •

redo H ^ ^®ctangular *^uatro formas: redonda, cua

^«^cnda roja gruesa g^^ide ''^°"das pueden ser:

» , , ° pequeña redonda azul gruesa grande » j , c e l g a d a g r a n d e » » d p e q u e ñ a

' p e q u e ñ a ° » d e l g a d a g r a n d e

' ^ ^ ^ i c u d a a m a r i l l a " p e q u e ñ a

» f i ^ a n d e

» B a J . p e q u e ñ a

obtenemos do. • ' » "^^'gada grande

Piezas cuadradas^-redondas h p ° Pequeña

(NiSS'dT ^ '^®®^uwr' K bucemos lo mismo con

® traductor.) ° Por doce — °^cuemos también doce ñif®' - cuarenta y ocho piezas

distintas-atributos y operaciones lógicas

b ) J u e g o s p r e l i m i n a r e s

Los niños comenzarán por jugar con estas piezas como con un juego de construcción y tratarán de realizar conjuntos figurativos, después querrán emprender la clasificación de las piezas, conven a

encaminarles en este sentido. Una pila de piezas rojas, otra e azu

les, otra de amarillas: he aquí la clasificación por colores. Se pue

den hacer también cuatro montones según la forma, o dos según

el espesor, o dos montones según la magnitud. Esto es el pre liminar indispensable para clasificaciones de tipo más comp ejo,

tales como las que hacen intervenir a la vez la forma y el co or,

y así sucesivamente. Al cabo de cierto tiempo será corriente oír

decir a los niños: «Falta en mi caja el "triángulo azul^gran e y

grueso"; ¿quién me lo ha cogido la última vez?». Los niños pren

derán así a designar las piezas por sus cuatro atributos. encomendará que jueguen al «objeto escondido». Uno de los nino niientras sus compañeros cierran los ojos, saca una de las piezas y la esconde; los demás niños deben identificar a continuación

pieza que falta. Se puede imaginar también una variante del juego

del «retrato»: un niño piensa en una pieza, los otros deben a ivin

esta pieza haciendo el menor número posible de preguntas.

Después de esto se pide a los niños que elijan dos expliquen en cuántos aspectos se diferencian. Por ejemp o,

«círculo grande delgado y rojo» difiere de un «rectángulo grp

delgado azuli) en dos aspectos, y así sucesivamente. Cuando se ay

adquirido este concepto, se puede introducir un juego pa ogo

«dominó»: se trata de formar una cadena de piezas, de

cada Una de ellas difiera de la precedente en un solo atri u

(20)

atributos y operaciones lógicas

cuadrado rojo _ cuadrado azul _ triángulo azul

triángulo amanUo - círculo amarlUo — círculo rojo — círculo azul

rectángulo azul

triángul) rojo — rectángulo rojo

rectángulo amarillo —• cuadrado amarillo

A T R I B U T O S y o p e r a c i o n e s L O G I C A S

rácter de competición más apremiante, si se encadenan las piezas

en una dirección perpendicular diferenciándose en dos atributos.

Por ejemplo, si nos limitamos a las piezas gruesas y grandes (es

<lecir, no haciendo variar más que la forma y el color) se llega a

configuraciones como las representadas en la página 24.

Cada vez que hay una variación de un solo atributo se des

plaza de izquierda a derecha, y cada vez que hay una variación

de dos atributos se desplazan de arriba abajo (1).

En fin, se introducirá un «juego de negación» haciendo elegir

n Un niño una pieza que tenga el «atributo contrario» de un atri

buto dado. Por ejemplo, si un niño toma las piezas amarillas, otro deberá tomar las piezas que no son amarillas («no-amarillas»); si

tin niño toma círculos rojos, otro deberá tomar piezas que no sean circiños rojos («no-círculos rojos»). Esto nos conducirá a un estu

dio más sistemático de la conexión que existe entre «y» y ano». c) CONJtJNCIONES

Para llegar a esta noción lo mejor es valerse de los diagramas c Venn de complejidad creciente. Se colocan o dibujan en el suelo os círculos: uno que lleve, por ejemplo, la etiqueta «rojo» y otro ^ etiqueta «cuadrado». Se sitúan las piezas rojas y solamente las ojas en el interior del círculo «rojo»; las piezas cuadradas y

so-agente las cuadradas en el interior del círculo «cuadrado».

Nin-fitin objeto rojo puede estar situado en la parte exterior del círculo ®rojo», y ningún objeto cuadrado en el exterior del círculo «cua-fndo». Los cuadrados rojos estarán situados en la región de su perposición de los dos círculos (es decir, en la intersección del

(21)

• (i7

-Sg

) no

p nn

X sip

us

v Cn

i ps

u oD

sn

b so

j nq

t j

SOI »P so pia gsp so jn nru oo so i o p u oiu

nsi

u Bjos

i Bpig

^so

B i o

o p S

o o s

sbs

i b

o a b

¡ g 'z

f noD

ojan

j qo

o piüs

j Ǥ

¿ 1^

i snr

i BA

uq

o f o p

i dra

j p o

o pB

o j os

i ran

oB

sbi

Z Oid

sB

S snb

U B3

o t i ^

bij * íC onb jd spo q jB uoi nb bi o ip iís pan up ou S9 pxd Aisn s 'D oni

• JB i nS u Bp M ojn q ruB p j iun p oj i sB sb z oid SB o nb o d B os o u o iq p u u iB o jnq f oJ o o s j q

g

o n

p Bjp

So

p ua

i UIo

O l IBa

o p 'S

J^S

p a ^

p so

j O

u ao

U I B

I Jim

BA

- sp

- p s o j oX b ui ü B Jjü o no n o o n b o o oJB d so n m s og ' «so A i nw ^ Cs i pj,

s om

i oos

o puB

m qijjB

o so

ooio

f oj»

o o

j ooi

g uB

« j Bin

os

p qo

u oao

- uíB

y ^

S HN O IDN n AS l Q (p 'so jn qu w S3 ái sp u ua /^ op d uid aSd iq -£ -g fj in ze ou ap ue jQ ou V in zB ou OPUBJ0 ou ap uBJS ou

,nre^

in zB ou V uB ap jS ,aP P-N ) (s oB « 6 -8 Í8-Ü o san , . t A o 2 ap U3 angop aidnjppno oinqu,® «a

(i) ,p Oo flT „ o o„„ q„. 9a p . o , pn n id so Bzo ,p os .o pB Sp p or oa ^

,p

^ -«on,»;»,

.ofoa omSop,,,,.

UBuann ,8

- '<£

-S

g ) (

S O

Ü B

6 -R

a

T \

''P

®

i ,p

u d

o «m

(I)

' ^ ^

" "®

® °P

°S

S I 'P

s on

a d

n p„,

s ,

L '"

"oiL

53

. sod

8 ^iq

, am

. 6,n

, 0

W

, p o

, qO SB Z Oid SB I S B pO } X J 0II3 : ^X0 p

no

Cno

oy

eo

J os

PO

SB

oto

i o

a, n

wnb

pa

q

^

,O U . -r -- " --uu ja xa p SS DB ni re „ ' ' ™0 I s Bp o j os e o o y Cn o no -«o t oi o n , n w nb i j a n , n in nS on n s qiu jn so d : jo fo in .n p d oo bS ot « ™ 'o i« j an n q X so p iqu m so i jo no n c S sn ' f'o u ism r • op an d os

' So

, nqu

, v s

o p o

p uu

a ^ o

p viu

v uS

m Q

. 5,^

□ ouRsofojou \1 .o P-ii ® on ' JB uB op •«opBjpBno oinojiD» oiduiofo lod oiuoo *soidba s oju n fu o o n ou g op so j nq p iB o p s on o ioB u iqm o D sB n nS i v ' oiu o m o p ops on ou n B pB O o poo jdu ioo on b o jnn fao o u n o sio Aiu n o jjs onn sv oi op i Sa NO ID VH 3d O A SO JJ ia iU LV « 5) 2 0A BI B S OT n OJ

T O

n ^

m

s nfoa

n o m

p njpn

d sn

n uun

n onn

npa

no

n p

j oijnjx

I op

SO

s op

o n o

n b s

n zoid

snq

(«o

p Bjp

n no

ojn

n f no

o , p

p í «

o f oi

o i mf

n oo

»

SVDIOpi S3NOIDVBadO A SOXJiaiHXV

(22)

atributos y operaciones lógicas

rojas ni ^®™P^alniente del juego las piezas que no sean ni

si se toma en^ei^^ ^servando el diagrama se ve en seguida que

conjunto una pieza que no es roja, será

forzosa-- r o l o , y i d r a d a * c ; .

conduce a una imp'''

«ñ:r±; 7"-» «o.

""■cuadrado, entonces rojo

c) Implicaciones

gennen de l7 de ver la

a-reúnen en im '*^^°°^®ientos» Pr^ f^^y^ciones llevan en sí el

« se toma de^te*^" '«a piezLlt"®'"' ™"S™emos 1"®

<lebe ser una nie, una pieTj, redondas o azules;

toma^r "° "

eonjuntos disyunt¡v7°"^- Una vez ''''® °°

aaáiogo^ loa nmos han formado^ un grupo de niños que

A T R I B U T O S V O P E R A C I O N E S L Ó G I C A S 2 9

extraigan cada uno una pieza de tal conjunto, asegurándose de que esta pieza no posea uno de los atributos que deñnen la dis yunción ; ellos se dan cuenta de que la pieza elegida posee entonces

e otro atributo. En el caso de montón «redondo o azul» si se dice

os niños que cojan una pieza cualquiera que no sea redonda, ^ a uno de ellos se apercibirá de que tiene en las manos una P^cza azul. Algunos podrán comprender entonces que decir: «re-u o o az«re-ul» es tanto como decir: «si no es redonda, entonces

sera azul».

a lo^ complicar el juego introduciendo negaciones. Se pide

nmos que amontonen todas las piezas que no son azules o no

«azuí^^°°^^^' ^ forma de este modo la reunión del conjunto

» con el conjunto «no-redondo». Después se dice a los niños

se piezas redondas en el montón así formado:cuenta de que son todas azules. Aparece así que el mon-ent o azul» es también el montón «si es redondo,

form^^^^ azul». El mismo montón puede ser descrito de dos

US distintas o llevar dos nombres diferentes (fig. 5).

a z u l y r e d o n d o a z u l y n o - r e d o n d o n o - r e d o n d o y no-azui

(23)

/

"....auius y OPERACIONES LÓGICAS

las pie^ reston'f° del juego las no-azules. Todas

que si se tom azules o no-redondas. Acabamos de veí azul; aún conjunto una pieza redonda, es forzosamente redonda. De azul es forzosamente

no-a dos implicno-aciones^^ disyuntivo estudino-ado conduce

Si es redondo, entonces es azul.

Impo ta ' entonces es no-redondo.

una pieza azul no^LT^^ inverso no es verdadero: si se toma

uo-redonda, no e«i °^°samente redonda; si se toma una pieza

L a n e g a c i ó n n o - a z u l .

con los juegos de dis »0 sean azules o redo J *=°"^'gna «dame todas las piezas

"e la vez no-azules y j ^ reunir las piezas que so®

bres distintos pata Z una vez más, dos nom

1 todas las oie^° tnontón. Del mismo modo el montoú

^ 1® ®®dondas y ai®'

Piezas que "Jbién diciendo a los niños: «reunid

e l « t t o d u c i r l a ° u o - a z u l e s » .

'®s PieS't """'dn «no-aSl'"" formando desde

"a la Vez a^ ^ de las tedn '®''°®doi. (es decir, la unión d

partir de este ^ °®"'®dondoii y " ®o'onces la negación ser

"Otacián Sbnw®®"'® que s¡ L ®"®®S'vuniente. Se percibirá ®

los resultados ni?®' la cual ""^Sente imaginar un modo d®

E® la ° Po^'We observar y discutir

^^a8a^:^\»aterna,vene,_

A T R I B U T O S Y O P E R A C I O N E S L O G I C A S

la escuel ° Posible observar y discutir

^de 5 a 8 a" "®^temal v

®1 Wtaciplo^^®®5 ®a° de escuela prnnari®

'°''te trozos de I^?ear las palabras y, o, «o,

c a r t o n , a s í ^ . « í i r e s

de los atributos. Para los niños que no saben todavía leer, algunos atributos podrán estar simbolizados por dibujos representando las

formas o por pequeñas manchas de pintura. Las nociones de gran de, pequeño, grueso y delgado pueden en rigor representarse por

símbolos figurativos sin pretensión.

La dificultad comienza con los montones más complejos, para

los cuales el agrupamiento de los símbolos plantea problemas de significación. Así, en los símbolos siguientes:

N o ( r e d o n d o y a z u l )

no quiere decir lo mismo que:

(No redondo) y (azul)

io que hace necesario el uso de paréntesis o de dispositivos

análo-§os. Esta dificultad ligada a la función de los símbolos puede ser

salvada eligiendo distintos métodos convenidos para expresar las

conjunciones, las disyunciones y las negaciones. Estos métodos se escriben a continuación y pueden ser utilizados conoiiños de se gundo curso de escuela primaria (8-9 años) (1).

O Simbolismo lógico

El simbolismo comienza naturalmente por los atributos primi fivos: color, forma, tamaño, grosor. Se designan los montones o conjuntos mediante nombres tales como el conjunto rojo, el con

junto cuadrado, el conjunto delgado, etc. Estas especificaciones par ticulares o valores de los atributos constituyen nombres valederos para los conjuntos. Después viene la negación. La letra

mayúscu-a N puede situmayúscu-arse delmayúscu-ante del nombre de un conjunto y esto

cons-^Presas ^ Pt^iucipio escuela priman» fu^uc simarse delante del nombre ae un cuujuu.^ j

nofflbiS Tercer curso de escolaridad oblieatoria. cu España. (N. de. T.)

(24)

3 2

atributos y operaciones lógicas

ejemplo si am el del conjunto complementario. Por zas que no son ama representa todas las

pie-relaciona únicamente^ i^ convendrá en que este símbolo N se

puesto que Nam es 1 ®°nibre que le sigue inmediatamente,

que lo es NNam- un conjunto, de la misma forma

verso que no perten^ conjunto de todas las piezas del

uni-tiene el mismo sianifT^J* ^ conjunto «no-amarillob, pues NNam

gico se corresponden con^i negaciones en el plano

ló-juntos; la negación de i ^°"^Plementos en el plano de los con

que el atributo primitivo^ negación de un atributo no es otra cosa

conjunto no es otra eos/ ^°"^PÍcniento del complemento de un

Podemos introducir complemento primitivo,

xaciones. El símbolo 05^1??°*"® ^^bolos para las

con-tales como: mayúscula K con abreviaturas

az, r, ca, te, ro, gr, de, ge, pe

para los once tipo d

coT^d ^°°^®°^^cnios en aur^i existen en nuestro universo de

os nombres de conjuntos ^ ^relaciona tínicamente

A s í : s i g u e n i n m e d i a t a m e n t e .

ATRIBUTOS Y OPERACIONES LÓGICAS

II I® ^"1 y cuadrado.

En este último • no-azul y cuadrado»

«íado; no'hay ^ *=°n^tedrad relaciona

y «no-azui y cua.S.S^'"''^" P^^ible entrTTn T'

el pr¡,n„ 'no azul y cuadrado»

debe escribirse N Kaz ca, d

segundo K Naz ca; en el primer caso K az ca es el nombre del

conjunto que sigue inmediatamente a N, puesto que Kaz no es nombre de conjunto; en el segundo caso el nombre az es el nom-del conjunto que sigue inmediatamente a N, y por consiguiente

no se relaciona con ca. No hay pues necesidad de recargar la

escritura con paréntesis.

Se puede naturalmente formar la conjunción de una conjunción yn ormada y de otros atributos: esto lleva consigo el empleo de

^ n segundo símbolo K. Por ejemplo: K de K Naz ca significa aa

Vez delgado y a la vez no azul y cuadrado», lo cual es lo mismo

qne escribir:

Naz ca, es decir: «a la vez delgado, no-azul y cuadrado».

co Í"®So instructivo consiste en hacer imaginar nombres de

n. algunos niños y hacer formar estos conjuntos a otros

niñ^^ ^ ^^os pueden construir conjuntos, después otros

nombre. Hay que hacer notar que el mismo conjunto

® tener varios nombres, como acabamos de ver.

conc^^ evidencia este hecho, se puede utilizar un juego

d ff*- siguiente forma: se constituyen los cuatro

conjun-K N ^ por símbolos tales como, por ejemplo, conjun-K am <r>

estos^ N tr, K Nam N fr; se pueden poner de manifiesto

cerca dibujando un diagrama de Venn por medio de una Cada y poniendo el nombre correspondiente sobre

letrascampos que se forman; después uno mezcla las

qne componen los símbolos. Pueden presentarse tres casos:

1 ° T

úccir ^ nueva composición no es un nombre de conjunto, es men/ escritura no está de acuerdo con las reglas

(25)

atributos y operaciones lógicas

2 o T

conjunto ^ combinación representa otro nombre del mismo

junto. ^ combinación representa el nombre de otro

con-y que^°w?'que se parte del símbolo K Nam f

nombres de conii ♦ Qne el símbolo K debe referirse a dos

cribe Kam tr N ta" ^^^"^dos inmediatamente tras él. Si se es

puesto que la letra ^®sponde a ningún nombre de conjunto, junto. Si se escribe K seguida de ningún nombre de con

conjunto; pero si c.» ^ ctro nombre para el mismo

^re de otro coniunto^^^^ ^ ^ obtiene entonces ©1

el mismo diagrama de

junto; es el conjunto ^ también un nombre de

con-y triangulares, es decir la ' a la vez amarillas

das con el de las pieza. conjunto de piezas

no-amafi-a m i l i no-amafi-a r i z no-amafi-a d o s s i e s t á n s u f i c i e n t e m c t i * ®

«te conjunto es los niños reconocerá^

lada/ (fig, - complemento del conjunto

«ama-^oaalado con las líneas

ondu-libre en 1 •Jefinido'^ * ^Wbuto N; el espacio cubierj"

de los dol '™''° definido T' '""''"«0 Nam; el espaci®

pues definido por el atributo

^ N am NA (i)

tt) El atributo A <t j^ se define en k •

página 3#;

ATRIBUTOS Y OPERACIONES LÓGICAS 35

que es también claramente el complemento del tercer conjunto, es

decir, de aquel que se encuentra en el centro del diagrama, y otro

nombre para la reunión de los dos primeros conjuntos es pues:

N K a m A

Ésta es una de las reglas de De Morgan uniendo conjunciones, disyunciones y negaciones. Las otras tres se obtienen definiendo

Fig. 6

^cs circuios originales por medio de la negación de atributos, es

(26)

36

atributos y OPKRACIüNKS i.ügtcas

elación entre la lógica y los conjuntos (1)

de maneiar^^^ se hacen mucho más fáciles de entender y

lenauaie Hp'i establece la correspondencia siguiente entre el

^ conjuntos y el lenguaje de la lógica:

complementos de conjuntos intersecciones de conjuntos reuniones de conjuntos < = > negaciones de atributos conjunciones de atributos disyunciones de atributos « n o » , l a s l o s c o m p l e m e n t o s c o r r e s p o n d e

«"sea.ones a ay.. la, reuniones a «en».

h) E>®amoli.os ulteriores

las disyunciones ■ estr» introducir un símbolo pa'"

f ha dicho, se conve^T generalmente A. Como más arriba

los dos nombres de símbolo A se relaciona con

ejemplo, A Nam re siguen inmediatamente.

ao amarillas o rectanaulá ®^cunir todas las piezas que soU

«ti también repre eX""-^ teconocerá que esta consigntt

, estén t™ it! P" N Kan, N re.

t""= los jucl^j P'' P°" cálculo propo.sicionai

que corr" """'"logias» en el """^tión descansan sobre lo V"

experim " cada tinl h ' ^ P"""" "" í"'®"

t P c n n t e n t n , y v e z e n u n n i v e l

ít) Se ene ^ ^^nipuJación de las p'®

de Cálculo proposicional en ^

matemática de O. C D. L.)

A I R i m i O S Y O I ' l R A t l O M S I C H i l C A S

zas representan un juego a nivel experimental, la combinación de los cartones que llevan los símbolos representa un juego a nivel Simbólico. Se pueden así introducir otros elementos del cálculo

proposicional, por ejemplo traduciendo «si... luego» por un

sím-® o de implicación: e.sle símbolo será normalmente C. Por ejemplo.

/ » A

r az significa: «Si en este conjunto se toma un triángulo, será

^rzosamente azul»; se recordará que tal conjunto se puede formar Siguiendo la notación A N ir az, es decir: «RcLinir todas las piezas

Que son no triángulos o azules».

la misma forma se podrá introducir un símbolo para la

^Quivalencia, por ejemplo E. Entonces, E az tr significa: «Si se

tri^^ pieza azul, es forzosamente triangular y si se toma un

^ ' UjjUlo es forzosamente azul». Es la conjunción de dos implica-

Des C az fr y c tr az V por consicuiente la notación E az ir a K C az ir az.

(27)

IV. EL NÚMERO Y EL ORIGEN DE SU NOTAQÓN

El nivel de abstracción del número

P l '

berse propiedad de los conjuntos. Después de

ha-conjuntos, los niños no encuentran

di-dentro alguna cosa relativa a los conjuntos y en clasificar

fiecir^i ™ísma clase todos los conjuntos de los que se puede

^ niisnia cosa. Hay que percatarse de que cuando se pasa

anive^ ^°°Í*íatos a los números se cambia de universo: se pasa del

P^opi^° objetos al de los conjuntos. «AmarillOD es una

babland^^ ^ conjunto de objetos de los que hemos venido

gados ojcmplo, al conjunto de los triángulos grandes

del-Piedad^T^^ círculos pequeños y gruesos, a Dos» es una

pro-grueso ^ conjuntos tales como el de los círculos azules ana rectángulos amarillos pequeños. «Cuatro» es

^ojos los conjuntos tales como el de los cuadrados

^omo ab^ triángulos azules. Se podrá emplear la letra N

^®njüat ^®^latura para designar «el número de los elementos del

más^^' riesgo en confundirla con la N de la negación,

aiisino * enseñar a los niños lo antes posible que el forana puede representar cosas distintas, de la misma

^tie símbolos distintos pueden significar la misma cosa.

(28)

Im-4 1 ) *

número y origen de su notación

porta dej^r bien sentado que los símbolos no son en modo alguno

mnf H simbolizadas, sino simples convencionalis

mos destinados a evocar lo que se trata de simbolizar.

El símbolo N {círculos pequeños gruesos}

""mero de los elementos que forman el conjunto

misma nror.*^ Pequeños gruesos. Encontramos que es la

misma propiedad que está representada por

N (rectángulos pequeños delgados)

de igualdad no^° el signo = entre estos símbolos. Este sigu"

conlapropieL'n conjuntos en cuestión. siflO

en efecto, es utilÍ7aT^ de comün: su número. El símbolo 3,

número de coniunt ° designar una propiedad común a un gi"a®

memos. Esta tran^i^iÁ ^ conjuntos formados por tres

ele-abstracto de los ni'im " ^ mundo de los conjuntos al mundo luas

trabajo, destinados ^^cilitada mediante instrumentos de

de los que se encontra ° como a los profesores,

del universo de los obJ^ ^ ^dicación en las referencias. Se

piedades que permiten conjuntos, y las

pro-sino números; hay en e^t ^ objetos no definen conjuntos ? l e s e n c a n t a d a a b s t r a c c i ó n ,

fruten las experiences ^ ^°"dición de que se Ies

abstracción. convenientes para fundamentar esta nueva t^i número de loe

■"«•iMte la cifta «to ™7^ ™ vacío se design»

^ «^«nbe simbólicamente

N Ú M E R O V O R I G E N D L S U N O T A C I Ó N 4 1

Por ejemplo, se tienen N (triángulos cuadrados) = O,

p o r q u e

(triángulos cuadrados) = { )

i') La adición de números

siguiente en el proceso de aprendizaje parece definida

uúme^ "tente, como la construcción de las operaciones sobre los

de hab ^ "u^Sen de las operaciones sobre conjuntos. Después

Igualdad^distinción entre números y conjuntos, la

posible * ^ números, los conjuntos vacíos y el número cero, es

do noción de adición sobre la noción de reunión

poseen^^?^°^ presenta una dificultad: los conjuntos que

resultad comunes, una vez reunidos, no dan el mismo tienen el '^""^^t'lco que los conjuntos del mismo número que nomentos comunes. Por ejemplo:

N (cuadrados grandes delgados) = 3

N (cuadrados azules delgados) = 2

S^dos^qu^ conjuntos está formada por cuadrados

del-"tente- Iq Standes o azules, lo que da cuatro elementos

sola-^ números «no se suman». Pero si se toman

grandes delgados) reunidos con

se obtiene- (cuadrados grandes gruesos)

^ "adrados grandes delgados)

- o — I

+ N (cuadrados grandes gruesos) -I- 3 = N (cuadrados grandes) = 6

Referências

Documentos relacionados

Os dados acima relatados corroboram com a hipótese explicativa de Hamilton (2002), o qual afirma que o envelhecimento, na percepção das mulheres, é sentido como mais grave, devido a

Ambos são igualmente falíveis, porque hipoté- ticos. No entanto, o julgamento de percepção tem algo de insistente, compulsivo, algo que obstrui nosso caminho e que somos obrigados

[r]

NÃO ALFABETIZADOS 0% 3º GRAU COMPLETO 7% EXECUÇÃO 5% CONSOLIDAÇÃO 1% CONSCIENTIZAÇÃO EXECUÇÃO CONSOLIDAÇÃO GRAU DE ESCOLARIDADE 1º GRAU COMPLETO 64% 2º GRAU COMPLETO 29%

da articulação entre os dois processos, alfabetização e letramento, implica fundamentalmente uma concepção dialógica e interdiscursiva da linguagem, ou seja, considerá-la

Pela análise dos resultados concluiu-se que: a Para a semeadura do milho na época de "samnha", a interação genótipo-ambiente, assume acentuada importância; b} Na "safrinhal ,

Se, por meio da reconstituição dessa controvérsia, podemos dar relevo a duas concepções de história das ciências, a modos distintos de pensar a relação entre ciência e

es de 1945 que exigió del escritor una actitud. El manifiesto que resulta del Congreso de la ABDE se obtuvo como un consenso final en. torno al fin de la dictadura Vargas. El