• Nenhum resultado encontrado

Recursos humanos en salud: médicos, dentistas y enfermeras en las Américas, 1972

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2017

Share "Recursos humanos en salud: médicos, dentistas y enfermeras en las Américas, 1972"

Copied!
7
0
0

Texto

(1)

Reseñas

RECURSOS HUMANOS EN SALUD: MEDICOS, DENTISTAS Y ENFERMERAS EN LAS

AMERICAS, 1972 l, =

Médicos

En 1972 existían más de 550,000 médicos en las Américas. De este total, 353,000 (64%) se encontraban en América del Norte, 56,000 (10%) en Mesoamérica y 141,000 (26%) en América del Sur (cuadro 1).

En relación con la población, había 10.8 médicos por cada 10,000 habitantes en la Región, en comparación con 7.9 en todo el mundo en 1970. Las proporciones para las tres áreas en la Región eran de 15.5 por 10,000 habitantes en América del Norte, 6.1 en Mesoamérica y 7.4 en América del Sur. Por lo tanto, las proporciones para las dos áreas en América Latina eran inferiores a la mitad de la correspondiente a América del Norte y también inferiores a la proporción mundial.

Como se muestra en la figura 1, durante los 12 años transcurridos de 1960 a 1972, y particularmente a partir de mediados del decenio de 1960, se ha observado un mejora- miento constante en la proporción de mé- dicos por numero de habitantes. La relación aumentó de 5.0 por 10,000 en 1964 a 6.1 en 1972 en Mesoamérica, y de 6.0 a 7.4 en América del Sur, lo que representa un au- mento del 22 y 23%, respectivamente, durante el período de ocho años. Las cifras absolutas correspondientes de médicos au-

1 Informe basado en la publicación Las condiciones de salud en las Américas. 1969-1972. Organización Panameri-

cana de la Salud, Washington, D.C., 1974, págs. 81-92

(Publicación Cientdica de la OPS 287).

2 Las estadísticas de este informe sobre recursos humanos se basaron principalmente en datos suministrados por los Ministerios de Salud en respuesta a cuestionarios de la

OPS/OMS. También se usaron como fuente de referencia

documentos de la OMS y publicaciones oficiales de 10s

Países Miembros.

CUADRO l-Número de médicos y razones por 10,000 habitantes en las tres regiones de fas Américas, 1960

a 1972.

Razones por

Nút-llel-0 10. 000 habitantes

Región _

1960 1964 1968 1972 1960 1964 1968 1972

América

delNorte 292941 316761 333686 353278 14.8 15.1 15.2 15.5 Mesa-

américa 32833 38456 45264 55987 4.9 5.0 5.2 6.1 América

delsur 81191 93248 116675 141213 5.6 6.0 6.9 7.4

mentaron en un 46 y 51% durante dicho período.

No obstante, las cifras regionales ocultan las amplias variaciones entre los diversos países. El número de médicos por 10,000 habitantes en los países de las Américas

FIGURA I-Médicos por 10,000 habitantes en tres regiones de las Amkicas, 1957-1972.

(2)

osciló desde 0.8 en Haití hasta un máximo de 20.9 en Argentina (cuadro 2). Solo otros dos países en América Latina (Uruguay y Venezuela) y seis de las áreas más pequeñas excedieron el promedio regional global de

ll médicos por 10,000 habitantes o se apro- ximaron al mismo. Once de los 24 países tenían menos de cinco médicos por 10,000 habitantes, al igual que 10 de las áreas más pequeñas de la Región. La mayor escasez

de médicos existe en Haití y en algunos países de América Central.

La desigual distribución geográfica de los médicos, con un alto porcentaje concentrado en las capitales y en las ciudades grandes, creó problemas adicionales en el suministro de servicios a las poblaciones rurales (cuadro 3). Sobre la base del último año para el cual se dispone de información, en ll países la proporción de médicos en relación con la

CUADRO 2-Número de médicos, dentistas, enfermeras graduadas y auxiliares de enfermería y razones por 10,000 habitantes, por país.

Area

l- Medicos Dentistas IE

Antigua

Antillas Neerlandesas

Barbados Belice Bermuda Boltvla Brasil CanadB Colombia costa Rica Cuba chile Dominica. (b) ECUador El Salvador Estados Unidos GXTGlada Guadalupe Guatemala Guayana Francesa Guyana HaiU HOnduraS Islas Caiman Islas Malvinas Islas Turcas y caicns Islas vtigenes (EUA) Islas Vlrgenes (RVl Jamaica Mk?diIllC~ M&XlCO Montserrat NlCtUWp P-a

Pana& Zona del Canal P=w=Y

Per<l Puerto RICO Repfiblica Dominicana Sm Cristbbal, Nieves y

Anguila NI San Pedro y Miquelbn san Vicente santa Luda Trinidad y Tabago Uruguay VWEZU&

América del Norte 35327E 15.5

Mt?SOfLlll~riG% 55987 6. 1

América del Su 14121s 7. 4

1972 158 1972 140 1972 38 1968 65 1972 2143 1969 47250 1972 34509 1972 10317 1973 1323

1966 7000

1973 5572 1971 13

1970 2080

1972 952 1971 316699 1971 1971 174 1971 1208 1970 40 1972 191 1972 412 1972 780 1967 2 1970 4 1962 2 1967 68 1973 7 1971 752 1971 214 1970 33981

1972 6

1972 1385

1972 1070

1972 136

1972 1071

1972 8023 1972 3271 1972 2220

.

1972 le

1967 5

1970 16

1972 1972 1;

1971 432

1971 317c

1972 ll 229

3.2 1972 5.6 1968 20.9 1972

8.3 1972 5.8 1972

3.0 1972 12.9 1968

4.1 1972

5.2 1969

15.8 1972

4.6 1972 7.0 1973 6.5 1966 5.4 1973

1.8 1971

3.4 1970 2.5 1972

16.5 1971 3.4 1971 5.2 1971 2.3 1971

7.8 . . .

2.5 1972 0.8 1972 2.9 1972 2.0 1964 20.0 1970 3.3 1963 12.1 1963 5.4 1973

4.0 1971

6.3 1971

6.9 1970

5.0 1972 7.0 1972

7.0 1972 30.2 1972

4.1 1972

5.5 1972

ll.6 1972

5.2 1972

3.8 1972 9.6 1967

1.8 1970

2.9 1972

4.3 1972

4.2 1971 10.9 1971

10.3 197: 5 29 13 300 29 15 6 30 685 36611 7611 3264 263 1451 3875 2 253 372 13750 5 45 244 1.7

1. 3 5. 6

1. 5 z.5 6:O 1.3 2.9 3.5 1.5 1.4 1.8 2: 0:4 i.0 0:5 1.4 0.5 . . . 0.3 0.2 0.7 1.1 0.0 1.7 3.0 0.8 0.5 2.2 ::i 1. 4 1.0 1.6 0.6 1. e 1. c

1. 2

0.f

1.:

0.2 0.2 0. L 0. c 4.E 2.e

4. f 2':: - 1972 1968 1972 1972 1972 1972 1968 1972 1970 1972 1972 1973 1970 1973 1971 1970 1972 1971 1971 1971 1971 1970 1972 1972 1973 1967 1970 1963 1963 1973 1971 . . . 1970 1972 1972 1972 1972 1972 1972 1972 1972 1972 1967 1970 1972 1972 1971 1971 1972 1 al 11 74 ] c’ 81

lares de rmer1a 129 266 4621 428 501 85 214 853 8152 .4349 2700 870 4637 2324 112 601 974 La 000 130 306 151 90 641 407 316 5 23 ;7 1066 .1.7 .2. 4

6. 1

!2. 5 !0.9

6.7 12. 5

0:: i2. 3

1.2

4. 6 28 15:6 8.6 36:3 13.5 9.2 1.4 17.6 ti 1: 1 6.0 25.0 38.3 19.5 13.1 5.6

1972 20 2.7 . 1972 1972 1972 1972 1968 1972 1970 1971 1972 1973 1970 1973 1971 1970 1972 1971 1971 1971 1971 1970 1972 1972 1973 1967 1970 1963 1963 1973 1971 . . 23850 10.0

332 17.5 314 13.1 107 8.4 123 24.4 859 1.7 104260 ll.2 106 934 48.9

14990 6.7

3180 16.8

7189 8.5

19527 18.9

32 4.4 3110 5.1 2664 7.1

327000 644

118 12.3

215 8.3 3673 6.9 103 20.2 510 6.8 1086 2.1 1647 5.9 5 2;: 15 25:0 116 26.4 21 16.2 196 1.0 . . . . . .

10230 2. 1

) 52 43.3 469 2.4

1059 7.0 235 52.2 309 1.2 5040 3.5 5009 17.8

317 0.7

. . . . . . . . .

1970 26620 5.4

. . . . . . . . .

1972 1915 9.6

1972 2 119 13.9

1972 352 78.2

1972 813 3.1

1972 11357 7.9 1972 5338 19.0 1972 3012 7.0 132 103 126 395 2894 986 #7965

27.6 1972 2 0.4 21.2 1967 5 9.6

ll. f 1970 67 7.5

11-c 1966 41 3.8

9.4 1972 513 12.2

28.C 1971 471 4.6 3.4 1971 5956 20.4 7.2 1972 ) 17702 16.2

(3)

CUADRO 3-Número de médicos y razones por 10,000 habitantes en capitales y grandes ciudades y en el resto del país.

I I

Argentina (al 1971

Barbados (b) 1912

-l---l

Bolivia (aI 1970 Colombia ca.1 1970

Chile b) 1970

Total 6 En capitales y En el

PaLs mWicoe 9 mudes ciudade! : 1 YGmero Ra.%%

46 149 32129 24.6

140 113 ll.4

2143

t

1130 13.8

9 468 7026 11.5

4 401 2556 7.2

Ecuador (b) 1970 2 080 1380 6.5

El Salvador (cI 1972 952

Guatemala (a) 1971 1208

Guyana tb) 19T2 191

mitI (dl 1969 361

Eonduras (d) 1971 645

Samaica k?) 1970 710

laTic tfl 1968 25 602

Nicaragua kll 1972 1385

1972 1010

1972 8023

163 11222

(a) Capitales y ciudades de mas de 100,000 habitantes. (b) De- partamentos 0 provincias que incluyen la capital y las grandes ciudades. (c) Area metm@tana. (d) Ciudad capital. (e) Se incluye las parroquias de Kingston y San AndrBs. (f) Capitales y ciudades de mas de 500,000 habitantes.

población para las ciudades grandes era cinco veces superior a la del resto del país y en tres países llegó a ser 20 veces mayor. En esas áreas altamente urbanas, la proporción oscila entre 24.6 médicos por 10,000 ha- bitantes en Argentina y 4.4 en Guyana. Trece de 18 países para los que se dispone de datos tienen por lo menos 10 médicos por 10,000 habitantes en estas zonas urbanas. Mientras que las razones correspondientes en el resto del país variaron de 13.3 a 0.3, solo dos países, Argentina y Venezuela, tenían más de 5 por 10,000 habitantes y 10 menos de 2 por 10,000.

La disparidad de la razón de médicos en relación con la población, entre las ciudades grandes y el resto del país, parece haberse acentuado durante los últimos años. Algunos de los cambios pueden deberse, en parte, a diferencias en la forma de agrupación de los datos. Es evidente, sin embargo, que deben adoptarse medidas para atraer una mayor proporción de médicos a las localidades más pequeñas, particularmente en los países con poblaciones rurales grandes. La accesibilidad a los hospitales, el establecimiento de servi- cios de diagnóstico, el mejoramiento de las

- RESEÑAS 161

esenciales para lograr servicios de los mé- dicos en las poblaciones rurales o semirrura- les.

Es menester contar con información sobre el número de especialistas, con objeto de planificar, en forma racional, los servicios apropiados de salud para un país. Merece seria consideración la creciente tendencia a la especialización y la disminución concomi- tante en el volumen relativo del grupo de médicos que se dedican a la medicina ge- neral en el sistema global de suministro de atención en salud.

En toda la Región el porcentaje de mé- dicos dedicados a la medicina general parece bajo. En América del Norte aproximada- mente un cuarto de los médicos se dedican a la medicina general; la proporción co- rrespondiente para América Latina es de un tercio. Sin embargo, para América Latina, en solo seis países y cuatro otras áreas de un total de 22 con información, el porcentaje que se dedica a la práctica general es menor que 50 y, en realidad, en 13 es superior a 60. El bajo porcentaje de 9 en Argentina, donde hay muchos médicos, influye mucho sobre el promedio. También existen diferen- cias en los criterios para clasificar a los médicos de acuerdo con sus especialidades clínicas. Por ejemplo, en algunos países el porcentaje muy bajo de médicos que se dedican a la medicina general va acompa- ñado de una alta proporción en la medicina interna. La proporción de cirujanos parece ser alta en varios países. El número de médicos que se especializan en cirugía oscila de 42% en Bolivia a 2 en la República Dominicana; este porcentaje llegaba a 10 0 más en siete países y otra área.

En América del Norte, aproximadamente el 6% de los médicos son clasificados como obstetras, comparado con 7% en América Latina. En ambas Regiones, alrededor del mismo porcentaje, 6 ó 7, son pediatras. En cinco países-Colombia, Paraguay, Ecuador,

Perú y Argentina-las proporciones son

(4)

Dentistas

En 1972 había cerca de 176,000 dentistas en las Américas. En promedio, había solo 1.0 dentista por 10,000 habitantes en Meso- américa y alrededor de 2.9 en América del Sur comparado con 4.9 en América del Norte (cuadro 4).

CUADRO 4-Número de dentistas y razones por 10,000 habitantes en los tres regiones de las Américas, 1960 01 1972.

Ftsronee por NGmero 10, 000 habitantes Regibn

1960 1964 1968 1972 1960 1964 1968 1972

América

del Norte 107754 113011 106850 111 392 5.4 5.4 4.9 4.9 Meso-

américa 5 203 7 397 7 608 9588 0.8 1.0 0.9 1 0 América

del Sur 35852 44201 47211 54876 2.5 2.8 2.8 2.9

Solo tres países (Argentina, Chile y Uru- guay) y dos áreas pequeñas de América Latina excedieron la relación media de 3.4 para el Hemisferio (cuadro 2). En ll países y otras siete áreas la razón fue inferior a un dentista por 10,000 habitantes y las rela- ciones más bajas generalmente correspondían a los países de Mesoamérica, tanto en el Caribe como en la zona continental. Al igual que para los médicos, la distribución geo- gráfica de los dentistas dentro de cada país es desigual, con una concentración elevada en las zonas altamente urbanizadas.

Como se muestra en el cuadro 4, durante el último decenio se aprecia poco progreso en el aumento de la proporción de dentistas con respecto a la población en la Región. En América del Sur la relación aumentó de 2.5 por 10,000 en 1960 a 2.8 en 1964 y 2.9 en 1972; la proporción ha seguido alrededor de 1.0 en Mesoamérica. En América del Norte durante este período se observó una re- ducción en la proporción (de 5.4 a 4.9). Aparentemente, en América Latina el nú- mero de dentistas formados en los últimos 12 años apenas alcanzó a cubrir el incre- mento de la población y a remediar las pérdidas debidas a la emigración y a otras causas; el número parecía ser, en la mayor

parte de los países, inadecuado para atender las crecientes necesidades de la salud dental de la población.

Habida cuenta de la escasez de dentistas se está prestando especial atención a la amplia- ción del uso de auxiliares. En la mayor parte de los países se carece de información siste- matizada sobre el número de auxiliares den- tales. Sin embargo, según una encuesta rea- lizada en 1968 si bien estos se utilizan en varios países latinoamericanos, su número es muy limitado. Dieciocho de los 24 países es- tudiados indicaron la presencia de técnicos de laboratorio dental; 15 informaron tener auxiliares dentales. Si bien se informó que la mayoría de los dentistas de América La- tina utilizaron los servicios de laboratorio dental, relativamente pocos emplearon auxi- liares. Varios países informaron que en ge- neral los auxiliares se empleaban a jornada parcial y a menudo su función auxiliar en el consultorio se veía obstaculizada por otras tareas.

La encuesta indicó la urgente necesidad de formar suficiente número de higienistas y otros auxiliares dentales en muchos países de América Latina.

Enfermeras

Alrededor de 1972 había cerca de 940,000

enfermeras graduadas y 1,700,OOO auxiliares

de enfermería en la Región, formando así el mayor grupo de personal de salud (cuadro 5). Sin embargo, del personal de enfermería total de todo el Hemisferio, el 87% corres- pondía a los Estados Unidos y Canadá; el

CUADRO J-Número de enfermeras graduadas y auxiliares de enfermería y rozones por 10,000 habitantes en tres regiones de las Américas, 1968 y 1972.

(5)

- RESEÑAS 163

13 % en América Latina consistía en aproxi- madamente 76,000 enfermeras graduadas y 265,000 auxiliares de enfermería.

La cantidad relativamente pequeña de este personal de salud esencial se refleja en la pro- porción de 10 y 13 de personal total de en- fermería por 10,000 habitantes en Mesoa- mérica y América del Sur, respectivamente; la proporción en América del Norte es de

101.

Como se observa en el cuadro 5, la escasez de personal de enfermería parece haber em- peorado en Mesoamérica donde la propor- ción de enfermeras graduadas por 10,000 habitantes disminuyó de 3.7 en 1968 a 3.5 en 1972 y la proporción de auxiliares de en- fermería, de 8.6 a 6.6. En América del Sur hubo pocos cambios en la proporción de en- fermeras graduadas con respecto a la pobla- ción, ya que esa proporción solo aumentó levemente de 2.2 a 2.3 por 10,000 habitantes durante el cuadrienio; la proporción de auxi- liares de enfermería aumentó de 9.0 a 10.5. En América del Norte las proporciones para ambas categorías de personal de enfermería aumentaron en forma sustancial durante el período de cuatro años, de 33.7 a 37.8 para enfermeras graduadas y de 5 1.5 a 62.9 para los auxiliares de enfermería.

La reducción en el personal de enfermería de Jamaica es la responsable principal de la disminución en Mesoamérica. Según se in- formó, el número de enfermeras graduadas en ese país era de 4,865 en 1967 y 1,066 en 197 1, y el de los auxiliares de enfermería de 959 y 198, respectivamente. Un cambio introducido en las cifras de 197 1 elimina, de las estadísticas, a las enfermeras que han emigrado de Jamaica durante un período de varios años. En México, se informó que el número de auxiliares de enfermería cambió de 40,000 estimadas en 1967 a 26,620 en 1970; sin embargo, el número de enfermeras graduadas aumentó de 9,000 a 10,230 en el mismo período. Parece razonable suponer que se trata de artificios en la información y no de cambios reales en los recursos.

Como puede verse en el cuadro 2, entre los países de América Latina la proporción de enfermeras graduadas por 10,000 habi- tantes osciló de 0.7 en la República Domini- cana y 0.8 en Haití a 28.0 en Trinidad y Tabago; en Barbados la proporción fue de 20.9. Otras 13 áreas más pequeñas (la ma- yor parte en el Caribe) también informaron proporciones superiores a 15 enfermeras gra- duadas por 10,000 habitantes. Sin embargo, en los países más grandes de la América Latina continental la proporción de enferme- ras graduadas respecto de la población fue en general reducida; en 14 de estos países había menos de cinco enfermeras graduadas por 10,000 habitantes. La proporción más alta en las Américas se observó en Canadá (52.3) seguida por la de los Estados Unidos (36.3).

El número de auxiliares de enfermería por 10,000 haibtantes en los países del Hemisfe- rio, alrededor de 1972, osciló de 1.0 en Ja- maica y 1.7 en Bolivia a 64.4 en los Estados Unidos. En Canadá la proporción fue de 48.9. En 25 de los 46 países y áreas con información había menos de 10 auxiliares de enfermería por 10,000 habitantes.

En Canadá y en 13 de los otros países y áreas de habla inglesa de la Región, que pro- porcionaron datos alrededor de 1972, esta- ban trabajando más enfermeras graduadas que auxiliares de enfermería. En realidad, en Trinidad y Tabago había alrededor de seis veces más enfermeras graduadas que auxilia- res. En Brasil, de acuerdo con la informa- ción disponible sobre personal de enfermería en servicios de salud, institucionales y de salud pública, en 1970, el número de auxi- liares era cerca de 13 veces mayor que el de enfermeras graduadas. También se observa- ron altas proporciones de auxiliares por en- fermera en la República Dominicana (9.5) y Chile (8,4).

(6)

proporción adecuada entre ambos grupos que dependerá de la situación local, con el objeto de mejorar la eficacia de los servicios de enfermería y para utilizar en forma óp- tima los recursos humanos capacitados.

En forma similar, es conveniente una óp- tima combinación de médicos y personal de enfermería. Parecen surgir tres modalidades bien definidas para las Américas. En los Estados Unidos, la proporción de médicos: enfermeras graduadas: auxiliares de enfer- mería era aproximadamente 1:2:4. En El Salvador existía una combinación similar en el sentido que el número de auxiliares era más del doble que el de enfermeras gradua- das, pero el número de enfermeras graduadas era solo levemente superior al de médicos. En Canadá y tres países de habla inglesa del Caribe (Barbados, Guyana y Trinidad y Ta- bago), la proporción de enfermeras gradua- das por médico era relativamente muy alta (3.3 a 6.7 en 1972), pero había menos au- xiliares que enfermeras; en Jamaica, si bien parte de la modahdad era similar, el número

de enfermeras graduadas con relación a 10s

médicos era bajo. El tercer grupo incluye 19 países latinoamericanos donde había más médicos que enfermeras graduadas y más auxiliares que enfermeras; en cuatro de ellos, el número de auxiliares de enfermería era también menor que el de médicos.

FIGURA P-Personal de enfermería por 100 médicos en tres grupos de países, 1964-1972.

Como puede observarse en la figura 2, el problema de equilibrio, según se refleja en la proporción de enfermeras respecto de los médicos, parece haber empeorado en Amé- rica Latina en los ‘ocho años entre 1964 y 1972, si bien hubo ligera mejora en 1968 comparado con 1964. La cantidad de perso- nal de enfermería por médico disminuyó de 4.6 en 1964 a 4.4 en 1972 en cuatro países de habla inglesa del Caribe, y de 1.7 a 1.4 en otros 20 países latinoamericanos. La pro- porción aumentó en los Estados Unidos de 4.0 a 6.5 durante el mismo período.

Otro personal

La complejidad del suministro de atención en salud en el decenio de 1970 requiere cre- ciente número de especialistas en diversas esferas. Por ejemplo, la necesidad de que se realicen diagnósticos rápidos y definitivos sobre las causas de las enfermedades requiere los servicios de números adecuados de técni- cos de laboratorio, quienes realizan análisis clínicos, bacteriológicos y de otro tipo bajo la supervisión de patólogos y especialistas de laboratorios y de técnicos en rayos X. Se necesita también gran número de farmacéu- ticos capacitados para ensayar, preparar y despachar drogas y otros medicamentos. Los servicios de salud también requieren fisiote- rapeutas para los servicios de rehabilitación y una diversidad de otros especialistas, que comprende nutricionistas, ingenieros e ins- pectores sanitarios, educadores en salud, ad- ministradores, estadísticos y personal para los registros médicos.

Educación y capacitación

(7)

* RESEÑAS 165

CUADRO bNúmero de escuelas de odontología, medicina, enfermerio, enfermería-obstetricia, salud pública, medicino veterinaria y nutrición y dietética en las Américas, 1972.

País 3dontologla Medicina hfermerí;

Argéntina Bahamas Barbados Belice Bolivia BWSil C?OXXi% Colombia Costa Rica Cuba Chile Dominica Ecuador El Salvador Estados Unidos GlWlXb. Guatemala

Honduras Jamaica Mexico Montserrat Nicaragua Paname -=ww PWfl Puerto Rico República Dxninicma San Crist¿%J, Nieves

YAnsuua san Vicente santa Luch SUI3llilm Mnidad J Tabago UWWY V~l?ZU&¿

Total

s

4 ti

: 2 4 3 5: 1 i 1 1; 1 1 1 4 1 2

i 3 166

3 76 16 9 1 3 8 6 118 1 i 1 1 26

i 1 7 296

Estados Unidos y Canadá. Por ejemplo, el a 38 en 1970, con un aumento acelerado 83% de escuelas de enfermeha y de las es- desde principios del decenio de 1940. En cuelas de nutrición y dietética del Hemisfe- América del Norte, si bien hubo pequeños rio se encuentran en esos dos países de Amé- aumentos en todos los decenios de este siglo, rica del Norte. El 54% de las escuelas de evidentemente el mayor número de escuelas salud pública estaban ubicadas en esas zonas se estableció en los decenios primero y sép- al igual que el 43% de las escuelas de medi- timo; el número total de escuelas aumentó cina y el 37% de las escuelas de odontología. de64en1900a118en1970.

El número de facultades de medicina en la Región ha aumentado de manera pronun- ciada en este siglo, especialmente durante los últimos 30 años. La figura 3 muestra el nú- mero que existía al comienzo de cada de- cenio en las tres regiones de las Américas. Los mayores aumentos en el número de es- cuelas de medicina ocurrieron en América del Sur, de 20 en 1900 a 116 en 1970; las escuelas se han triplicado en los dos decenios a partir de 1951. En Mesoamérica el nú- mero de escuelas ha aumentado más del 1 OO % en los últimos 70 años, de 16 en 1900

FIGURA 3-NUmero de facultades de medicina en las tres regiones de las Américas al comienzo de cada década de 1900 a 1970 y en 1972.

1 50 B 1 5 36 179 ll

1 22 14 1 2 1338 2' 3 2 2 90 1 4 1 2 19 10 2 2 1 1 3 3 1: la39

e

1 z 8 . . . 2 1 i 1 3 a 1 3 1 2 ia 1

Salud pública

i

s 1 1 i 1

17

i 1

i 1

i 33

Medicina Nutricih reterinari; r dietetica

5 i

15 3 5 2 2 5 16 1

8 1 1 4 2

1 3 77

2

i 7 22 5

2

a; 1 -

3

-

Imagem

FIGURA  I-Médicos  por  10,000  habitantes  en  tres  regiones  de  las  Amkicas,  1957-1972
CUADRO  2-Número  de  médicos,  dentistas,  enfermeras  graduadas  y  auxiliares  de  enfermería  y  razones  por  10,000  habitantes,  por  país
FIGURA  P-Personal  de  enfermería  por  100  médicos  en  tres  grupos  de  países,  1964-1972
CUADRO  bNúmero  de  escuelas  de  odontología,  medicina,  enfermerio,  enfermería-obstetricia,  salud  pública,  medicino  veterinaria  y  nutrición  y  dietética  en  las  Américas,  1972

Referências

Documentos relacionados

Sin embargo, mientras en algunos países se prevé un aumento de los recursos disponibles para la salud por consumidor, resultante de los cambios en la estructura por

Los efectos en la pobreza varían según los diferentes países de América Latina: en aquellos en los que los hogares receptores se concentran en los estratos más bajos de

El estudio que se presenta, da cuenta de la disponibilidad de recursos TIC en las escuelas de 16 países de América Latina y profundiza en la relación entre acceso y uso de

En la medida que se ponen en evidencia los problemas de salud en los países, más importante es la labor de la Organización en este constante proceso de ofrecer las fórmulas

Inspirados en esta política continental, los Ministros de Salud de las Américas, reunidos en Washington, D. C., en abril de 1963, bajo los auspicios de la Organización

Adiestramiento de enfermeras graduadas en psiquiatria y salud mental con prscticas en la red de servicios psiqui6tricos de. la

Sobre este punto es difícil generalizar. Los países más adelantados en enfermería en la América Latina han usado enfermeras recién graduadas en ciertos servicios de

Entre los temas de presentación y discusión figuraron la pobreza en América Latina; la austeridad financiera y sus efectos en la salud; el sector salud y el resto de