• Nenhum resultado encontrado

← Volver a los detalles del artículo INDICES

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2024

Share "← Volver a los detalles del artículo INDICES"

Copied!
14
0
0

Texto

(1)

B O L E T I N

DE LA

R E A L S O C I E D A D V A S C O N G A D A DE A M I G O S DEL P A I S

A Ñ O I I I INDICE DE A U T O R E S

A guirresarobe C. (C. A. S .): “(Más sobre unos bUbaínos al Canal dc S u e a ".

Páginas 25G-7.

Arocena Fausto: “ El azpeillano que no quiso ser cuñado de Cervante»” . Páginas 213-19.

Arocena Fausto (F. A .): *‘ Primiliac Linguac Va'scunum’'. du Hugo S ch u - chard t. Vi-rsión y comenlarios dc A. Yrigaray. Recensión d e ...

Páginas 130-1.

"E l origen dv Ja advocación y las Imágenes dc In Virgen B lanca",

|iur Angel de Apraiz. Rcccnsión de... Páginas 2C4-5.

"Cuentos viejos de la vieja España", por C ario» de Robles. Re- cwisión d e... Páginas 20C-7.

"E l Apellido "M aiz", su origen y posible ellmologia” . Págs. 383-5.

“ Algo sobre la Venus Marina de Fuenterrabía’'.'P á g . 410.

“ Legazpl. conqi)i.<;tador dc Filijiiiias", por J osé d e A rtech e. Re­

censión d e... Pág. 41C.

“ Sania C a sia dc L o y o la ", por «I P. Juan M.» P é re z A rregu i, 8 . J.

Rcccnsión d e... Págs. 418-9.

“ La formación dc las villas dc- Guipúzcoa” , por M. Ciriquain G aiztarro. Recensión d c... Pág. 420.

**Un embrollo bibliográfico". La edición Príncipe del Fuero Guipuzcoano. Págs. 540-1.

"Escenas papeleras” , por Antonio María de Labayen. Recensión d e ... Pág. 558.

A rtache, José d e (J. dc A .) : "San Ignacio de Loyola” , por Criatopher HollU.

Recensión d e ... Págs. 415-6.

Azaola, Joaé M iguel de: "Cen'antes y nosotros. C'onmcmoraddn vascon>

gada del centenario. Págs. 495-514.

A zaola, J osé M iguel de (J. M. de A .}: Conversaciones católicas Internacio­

nales en San 5ci>aslián. Págs. 54G-7.

(2)

BauM ni AleM andro: £1 enigmu di-1 vascuencc anie las lenguas indoeuropeas.

(Madrid Ì944) dr F. Castri» Guisasoln. Apostilla de Julio de Urquijo. Pàgs. 281-95.

B ello P o riu , J avier (J. B. P .) : *'L,a Parroquia de Santa Maria de T olosa".

Páginas 297-403.

B erru ezo , J osé (J. lì.) : Lu X.« Serranilla. Páps. 248-50.

"Un crucifijo de Juan de Anchieta". Pàgs. 26Ì-2.

"FI otro "M artlnciio". Pàgs. 305-G.

CAPdenat, Gonzalo d e (G. de C.) : " L a cslétlca urbana” . Pàgs. 251-54.

O ervantee, M iguel: Traducción de un ca,pItulo de *'E1 Quijote” , por A. Y rl- flaray. Pàgs. 197-203.

G lriqulaln-O aizU rro M. (LM. C .-G .): “ Milenario de Guipúzcoa” . Pàgs. 10 7-8.

“ Cincuentenario del Oríe^^n donostiarra” . Pàgs. 11 3 -14 .

• 4. “ Gustavo de M aeztu". Pàgs. iiC -7 . 4. “ El softor de Lazcano". Pàgs. 119-20.

• Cómo recibió Portugalete a un Arzobispo” . Págs. 120-22.

"Em bajadores «obre España", por J osé M aría de Areilza. Recen­

sión d«... Pág. 129.

“ Monumcnlo al M. R. P. Jo»é Lerchundi". Pág. 255.

“ Torres de Vizcaya” , por Javier de Y b arra y Ped ro de O arm en- dia. Recensión d e... Págs. 203-4.

“ La Quiebra", por Juan Antonio Zunzunegui. Recensión d e ...

Página 266.

"hidice de la colección de documentos de Fernández de Navarre- te que posée cl Museo N aval", por el P. V. V ela. Reoenstdn de... Páginas 2C8-9.

“ La Asamblea de San Juan” . Págs. 383-4.

“ Fn memoria de Don Alonso de Idiáquez” . Pág. 397.

“ Homenaje a la memoria de Ramón de Baslerra” . Págs. 403-4.

“ Don Josó Ortega y Gasset y los “ Amigos” . Págs. 408-9.

+ “ Jo9é de Olarra y Garmendia". Págs. 4 10 -11.

•Wida, Amor y M uerle". por Esteban C a lle Iturrino. Recensión de... Pàgina 417.

"Apuntes de la Ríu de Bilbao” , por A lfonso de C h u rru ca. R e­

censión d e .., Págs. 417-8.

“ Justicia Marítima” . Págs. 542-3. *

“ Fray Justo Pérez de U rbel” . Páps. 543-4.

“ Los pueblos de España” , por Julio C aro B ato ja. Recensión d e ...

Pàgina 555.

“ Estampas Cartujanas” , por Antonio González. Recensión d e ...

Página 55C.

“ Caminando” , por José d e A rtech e. Recensión de... Págs. 556-«.

Q aldos Romualdo P „ S. J .; “ Curiosidades blblio-eusquéricas de un libro Inglés de 1848” . Págs. 83-96.

“ Un vasco Ilustre sepultado en B ruselas” . Págs. 205-11.

Oaldoa, Rom ualdo P., S. J. (R. G.. S. J .) : Kotós al arUculo “ Curlosldadeg blblio-eusquéricas de un libro inglsé en 1848” . Págs. 259-61.

(3)

G aragorri, Paulino d* (P. de G .): “ Borrow y «1 carácter vasco". P i ^ a s 115-16.

"F iesta", por Ernest Hemingway. Hccensión d e... P ig s. 134-5.

"Irudier". por José M.« C ordero Torre». Hccensión d e... Pág. 265.

"Ventura de Pidro de Valdivia", por Jaime de E yzagu irre. Re- ccnsicin dp... Pág. 268.

G árate, Justo (J. G.) : “ La muerte dcl patrón y las abejas", l’ágs. 545-46.

G uevara, Federico: La referencia de Cario Magno on Pasajes de San Juan.

i^áginas 529-37.

Hervas y Panduro, Lorenzo, 8. J .: Vid Olarra, José de.

Iruña Premiñ de: “ Guipúzcoa y el rey Carlos II de Navarra. Págs. 373-82.

L ew y, Ernst Dr.: “ Uos(¡uojo de una siiitaxb elemental dcl vascuenoe".

l^ágiiias 3-2H.

Manso de Zúñiga, Gonzalo (G. M. de Z. ) : “ Exposición de A rte". Págs. 125-7.

“ Don Pedro de Munibe". Págs. 407-8.

“ Brujerías". Págs. 547-53.

Marañón, G regorio: “ La captación de Felipe 11". Págs. 143-61,

Merino, José María (J. M. M .): “ La Catedral de Calahorra", por M anu^ de Lecuoua. Recensión d e ... Págs. 269-70.

Merino Urrutia, José J. B.: “ La desaparecida iglesia de Sondiea". Páginas 525-528.

M ontenegro, Duque A .: “ Vasco “ ekarri" y derivados, préstamos celtas.

M ugártegui, Juan J. de: “ Los vascongados cn el Colegio Mayor de San Bartolomé el Viejo de Salamanca". Págs. 163-95.

Múgica, José de: “ Una exposición del Ayuntamiento de San Sebastián, en un momento critico de la vida del P aís". Págs. 97-106.

“ C-ómo murió cl general donostiarra Urbiztondo". Págs. 255-61.

M úgica, José de (J. de M .): “ La prohibición foral de que los abogados fueran procuradores". Págs. 109-11.

“ Madoz, bienhechor de Zarauz” . Págs. 117 -19 .

“ El músico Don Pedro Albéniz". Págs. 124-5.

"Una “ purificación" cn San Sebastián en 1823". Págs. 246-7.

O larra, José de: “ Hallazgo del tratado de Hervás y Panduro “ División pri­

mitiva del tiempo entre los vascongados usada aún por ellos".

Páginas 303-54.

O lazábal, Joeé Ignacio de: “ Un sarcófago casi desconocido. Notas de mi archivo". Págs. 233-43.

O rtega Galindo, Julio; “ Los seis galeones de La P iala” . Págs. 221-24.

(4)

P eA aflorida, C onde de: Revisión de algunos datos paleontológicos del

“ flyo h ” cretáceo y nuntulllioo de Guipúzcoa", por Joa<|Mín Qóm ez de Llarena. Rcocnsián d e... P&gs. 131-2.

SAnchez Ruip¿r«z, M artin: Vid. Lowy Ernst. Dr.

Superunda, Conde de: “ La inauguración del Conal de Suez, contada por un hilhufno” , Págs. 29-44,

8uperunda, Conde d e (0. de S .) : S. O. S. Págs. 285-9.

T o le de Gaytán, M arqués de: “ Parientes mayores dc Guipúzcoa. Señores dc lu Ccisa solar y Palacio üe Zarauz, en Zarauz". Págs. 45-65.

Tovar, Antonio: Vid. Lew y Emst Dr.

T o v a r, Antonio (A. T .): Obscn’acioncs del prof. Pokorny, sobre el vasco y el celta. I*ágs. 112-13 .

“ El Diccionario de A zcuc". Pág. 25C.

U rquijo, Julio d e: Vid. Bausani Alessandro.

VigMonl, Antonio: "Ganioli dc Macayc” , por Ilenry Pennel. Recensión d e...

Imaginas 557-8.

Y b a rra y B ergé, Javier de: "Los Valmediano en V izcaya". Págs. 297-301.

Y b a rra y B ergé, Javier de (J. de Y . ) : “ Problemas urbanísticos de BUbao y su zona üe infinciicla", por Joaquin de Zuazagoitia. Recen­

sión d e.., Págs. 132-4.

Y rig a ra y , Ange4: Vid. Cercantes Miguel de.

Y rigaray, A ngel (A. Y '.): “ Acotaciones al “ Bosquejo de una Sintaxis", de E. Lew7 . Págs. 122-24.

Id. id. Págs. 251-9.

“ Maieriuies para una lüstoria de ia lengua vasca en su relación con las iaiinas", por Ju lio Caro B aro ja. Recensión de...

Páginas 413-15.

Yrizar, Joaquín d e: “ La Casa dc Jnan dc .\ncliieta el m úsico” . Págs. 6 7 -8 1.

“ El Camino de San .\drián y los d«is m ares” . Págs. 515-23.

Y riza r, Ped ro d e: “ rtinnación y d< sarrolU* del veri»f> auxiliar vasco. P á­

ginas 427-94.

Zabala, Federico (F. dc Z.) : "Los Idiáquez de ‘i'olosa y San Scixt^lián” . l*áginas 39Ü-C.

Zam arripa, P ab lo de: “ De lUi^lirriilogla. El arilculo di'tcrminado sin valor traduciivo. i-^ág». 225-31.

Z aragu eta, Ju a n : “ P erfil psicológico del guipuzcoano". Págs. 275-80.

(5)

NDICE DE MATERIAS

Am igos del Pkis.— “ XVI Congreso de ¡a Asociación para cl progreso de las ciencias". Pógs. 1 1 1 - 1 2 ; y 245.

“ José Maria de Areilza, Embajador do España cn la Argentina".

Pápim s 247-8.

“ La Sociídad Eonnómica de Amigos del País, de Constantina", por José de Múpica. Páp. 254.

“ La Asamblea de San Juan” , por M. Ciriquiain-Gaizlarro. Pági­

nas 383-4.

“ En memoria de Don Aionso de Idiáquez", por M. Cirinuialn- Galzlarro. P.\g. 397.

“ Homenaje a lí. memoria de Rami\n de Basterra” , por M. Cirl- quiain-üaiztarro. Páps. 4ü.'{-4.

"Don José Ürtegu y Gassel y los “ Amigos” , por M. Clrlquialn- Gaiztarro. PAps. 408-i).

“ Homenaje a Di>n Julio do Urquijo". Editorial. Págs. 539-40.

“ La Biblioteca Vascongada de los Amipos del P aís” . Págs. 541-2.

“ Fray Justo Pérez de U rbcl” . fwr M. Ciriquiain-Gaizlarro. Pá­

ginas 543-4.

“ Amadeo Delauncl, Académico". Págs. 5.')3-4.

A rte y Arqueología.— “ La casa de Juan de Anchieta, el músico” , por Joa­

quín de Ynzar. Páps. CC-í!i.

“ Gustavo de Maeztu”, por M. Ciriquiain-Gaizlarro. Págs. llC -7 .

“ La cslótica urbana” , por Gonzalo de Cárdenas. Págs. 251-4.

“ Un crucifijo de Juan de Anchieta", por José Berruczo. Pági­

nas 2ril-2.

“ ¡S. 0. S .!” . por el Conde d« Superunda. Páps. 385-9.

“ La Parroquia de Santa Maria de fTolosa", por Javier Bello. P á­

ginas 397-403.

*'La desaparecida ¡glesia de Sondiea", por José J. Bautista (Meri­

no L'rrulia. Págs. 5*¿r>-2S.

A sam bleas, C ongresos y Sociedades C ientíficas.— “ XVI Congreso de la Aso­

ciación para cl progreso de las ciencias". Páps. 2 1 1 -2 ; 245.

“ La Asamblea de San Juan", por M. Ciriquiain-Gaizlarro. Pági­

nas 383-4.

“ En memoria de Don Alonso de Idiáquez", por M. Ciriquiain- Gaizlarro, Pág. 397.

“ Homenaje a la memoria de Ramón de Basterra” . por M. Cirl- quiain-Gaiztarro. Págs. 403-4.

“ Don José Ortega y Gassel y los "Am igos", por M. Ciriquiain- Gaizlarro. Págs. 408-9.

“ Fray Justo Pérez de Urbel", por M. Ciriquiain-Gaizlarro. Pá­

ginas 543-4.

“ Las conversaciones católicas Inlemacionales de San Sebastián", por José Miguel de Azaola.

“ Amadeo Delaunet. Académico". Págs. 553-4.

(6)

A zpeitia.— “ La casa de Juan de Anchieta, el músico“ , por Joaquín de Yrí- zar. Pág:s. C6-81.

“ El azpeitiano que no quiso ser cuñado de Cervantes", por Faus­

to Arocena. Págs. 214-19.

B ibliografía Vaaoa.— “ Curiosidades eusquérlcas de un libro inglés de 1848“.

por el P. Romualdo Caldos, 5. J.

“ Borrow v cl carácter vasco", por Paulino de Garagorri. Pági­

nas 115 -16 .

“ Nota al artículo '‘ Curiosltlades cusquérioas do un libro Inglée de 1848" (por errata íü 4 8 ). por el P. Homuaido Caldos, S. J.

Páginas 2.^9-f>i.

“ Hallazgo del tratado de Hervás y Panduro; “ División del tiempo entre los vascongados usada aún por ellos", por José de Olarra. Págs. 303-54.

“ Homenaje a Don Julio de U rquijo". Edilorial. Págs. 539-40.

"Un embrollo bil)liográfico. La edición Príncipe del Fuero de Guipúzcoa", por Fausto Arocona. Págs. r»40-l.

"L a Rlbliotcca Vascongada de los Amigos del P aís". Págs. 541-2.

B ilbao.— “ La inauguración dol Canal de Suez, contada por un bilbaíno", por el Conde de Supt^unda. Págs. 29-44.

“ Los seis galpones de la P lata", por Julio Ortega Gallndo. P á ­ ginas 221-4.

“ iS. O. S .l" , por el Con<ir de Superunda. Págs. 385-9.

B iografié.— D. Víctor Munive. Conde de Periaflorida. Don Manuel Maria y Durt José Gortázar y Munive, Don Javier Mendizábal y Munl- ve. "L a inauguración dcl canal de Suez, contada por un bil­

baíno” , por el Conde de Su]iorunda. Págs. 29-44.

"La casa de Juan de Ancliicta, el m úsico", por Joaquín de T ri­

zar. Págs. G6-81.

“ Gustavo de M acztn". por M. Ciriquiain-Gaiztarro. Págs. 116-7.

“ .Madoz, bieniicchor de Zarauz” , por José de Múgica. Pági­

nas 117 -8 .

“ El señor de Lazcano” , por M. Ciriquiain-Gaiztarro. Págs. 119-20.

“ El músico Pedro de All>éniz” , por JosO de Múgica. Págs. 124-5.

Agustín Ansa. “ Exposiciones de A rte” , por Gonzalo Manso de Zúniga. Págs. 125-6.

Anlonlo Pérez. "L a captación de Felipe II” , por Gregorio Marafión.

Páginas 143-51.

“ Los vascongados cn el Colegio Mayor de San Rartolomé el viejo de Salam anca", por *j-Juan J. Mugártegul. Págs. 163-95.

Juan Arrazola de Oflate. “ Un vasco Ilustre honrosamente sep ul­

tado en Hruselas", por cl P. Romualdo Gaidos, S. J. Pági­

nas S05>11.

Juan Pérez de Alcega. “ El azpeitiano que no quiso scr cuñado de Cervantes“ , por Fausto de Arocena. Págs. 214-19.

Martín de Arana. “ Los seis galeones de La P lata", por Julio Ortega Gulindo. Pág^. 221-4.

Pedro de Zubiaur. “ Un sarcófago casi desconocido", por José Ignacio Olazábal. Págs. 233-43.

Juan ’.Migui^i (le Riircálzlegui y Urbina. "Una purificación en San Sebastián on i^'23“ . por Josó de Múgica. Págs. 246-7.

(7)

“ José Maria de Areilza, Embajador cn la Argenllna**. Editorial.

Pájrs. 247-8.

I>n. Ifligo López de Mendoza. “ La X.* serranilla” , por José Berruezo. Pág«. 248-50.

“ Monumento al M. R. Padre José Lerí^undl". por M. Cirlqulaln- Galztarro. Pág. 255.

“ Un crucifijo de Juan de Anchieta” , por José Berruezo. Pá­

ginas 2C1-2.

“ Hallazgo del tratado dc Hervás y Panduro: División del tiempo entre los vascongados, usada aún por ellos", por .fJoeé de Olarra. Págs. 3ü;í-54.

•*;Cómo murió el general donosllarra Urblzlondo?", por Jo«é dc Múgica. Págs. 35C-C1.

“ Los Idiáquez dc Tolosa y San Sebastián” , por Fcderlco Zabala.

Págs. 390-C.

“ Ilom''naje a la memoria do Ramón dc Basterra” , por M. Clri- auiain-Oaizlarro. Páirs. 403-4.

Martin Barcáiztegui, ‘Martin y Anlonic Ebassun. “ El oiro “ Mar- lincho". i»or José Berruezo. Págs. 40r>-6.

La Junta dc Cultura dc Vizcaya abre un concurso de monogra­

fías -sobre Fray Juan de Zumárraga. Pág. 406.

Don Pedro de Munibe, por Gonzalo Manso de Zúfiiga. Pági­

nas 407-408.

-J-José de Olarra y Garmendia. por M. Clrlqulaln-Gaiztarro. P á­

ginas 4Í0-1.

“ .\madeo Dclaunct, Académico” . Páps. 553-4.

Monienaje a Don Julio dc Urquijt». Págs. 539-40.

Centenario de Cervantes.— "Traducción al vascuence de un Capítulo de

“ El Ouijnlp", por Angel Yrigaray. Págs. 197-20.1.

“ El azpeiilano que no quiso ser cufiado de Cervantes” , por Fauslo Arocena. Págs. 214-19.

“ Cer%'anlcs y nosotros. Conmemoración vascongada del centena­

rio” , por José Miguel de Azaola. Págs. 495-514.

Centro«

de Enseñanza.

— "L o s vascongados en el Goleglo ’Mayor de San Bartolomé el Viejo de Salamanca", por -{-Juan J. Mugárlegui.

Págs. 1G7-95.

Constantina.— “ La Sociedad Económica de Amigos dcl País, dc Constan- Una", por José de Múgica. Pág. 254.

Cronología.— "Hallazgo dcl tratado de Hervás y Panduro: División del llempo entre los vascongados, usada aún por ellos", por José de Olarra. Págs. 303-54.

D o v a . — “ La estética urbana” , por Gonzalo de Cárdenas. Págs. 251-4.

“ El otro “ Martincho” , por José Berruezo. Págs, 405-6.

Durango.— “ La estética urbana” , por Gonzalo de Cárdenas. Págs. 251-4.

Etnografía.— "Borrow y el carácter vasco” , por Paulino de Garagorrl.

Páps. 1J5-C.

“ El perfil psicológico del guipuzcoano", por Juan Zaragüela.

Páffs. 275-80.

(8)

“ La muerto del palrón y las abejas", por Juslo Girate. Pá­

ginas 545-6.

“ Ürujerias” , pur Gonzalo Manso de Zúñiga. Pàgs. 547-53.

Kxpotioionet de Arte.— ’‘Exposiciones de A rte” , por Gonzalo Manso de Zùfiiga. Pàgs. 125-C.

Filologia vatca.— “ nosqucjo de una eintaxis elemental del vascuence", por ei Dr. Ernst Lcw7 . Trad. de A Tovar y Martin Sànoiiez Rui- pérez. P àgs. 3-28.

“ Curiosidades eusquéricas de un libro inglés de 1848 , por el P. Romualdo Galdos, S. J. Pàgs. 83-96.

“ Observaciones dcl P rf. J. Pokorny sobre cl vasco y el celta", por A. Tovar. Pàgs. 192-3.

“ Acolacion.‘S al "Bosquejo de una sinlaxis” , de E. Lev^. P á­

ginas 257-9. j «

"D e euskeralogia. El articulo determinado sin valor traductivo , por Piiblo de Zamarripa. Pàgs. 525-31.

“ El diccionario de A zcue", por Antonio Tovar. Pág. 256.

“ Nota ol articulo “ Curiosidades biblio-cusquéricas de un libro ingles de 1848 (por errata, 194 8 )", por el P . Romualdo Gal dos. Págs. 259-Gl.

“ El enigma dcl vascuence ante las lenguas indoeuropeas de F. Castro Guisasoia", por Alessandro Bausani. Apostilla de Julio Uniuljo. l’ iigs. 2K1-95.

“ Hallazgo del tratado de Jlcrvàs y Panduro: División dei tiempo entre los vascongados, usada aún por clio s", por José de Olarra. Págs. 303-54.

“ Vosco "ek a rri” y derivados, préstamos celtas , por A. Monte­

negro Duque. Págs. 363-72.

“ El apellido “ Maiz” . «u origen y posible etim ología", por Fausto de Arocena. Págs. 384-5.

"Formación y desarrollo del verbo auxiliar vasco” , por Pedro de Yrizar. Págs. 427-94.

F olklore.— “ El otro “ Martincho", por José Rcrruezo. Págs. 405-6.

“ La muerte del patrón y las abejas", por Justo Gárate. Pá­

ginas 545-6. I

“ B rujerías” , por Gonzalo Manso de Zúñiga. Págs. 5 4j-53.

F u ero » .— “ Una exposición del Ayuiilandinto de San Sebaslián. cn un momento crítico de la vida del País", por José de Múgica.

Págs. 97-106. „

“ La prohibición íora! de que los abogados fueran procuradores , por José de Múgica. Págs. 109-11.

"Un emhrolio bibliográfico. La edición Príncipe del Fuero de Guipúzcoa", por Fausto de Arocena. Págs. 540-1.

tteneelegia.— “ Parientes mayores de Guipúzcoa. Señores de Ja casa «olar y palacio de Zarauz, en Zarauz” , por eí Marqués de Tola de

Gaytán. Págs. 45-65. « . , z i

“ Los vascongados en el Colegio Mayor de Son Bartolomé el Viejo de Salamanca", por +Juan de .Mugártegui. Págs^ 167-95.

"Un vasco ilustre honrosajuenle sepultado en Bruselas", por el P. Romualdo Galdós. Págs. 205-11.

(9)

“ Las Vul»j«-üUiiu' eii Vi z c i i y; i j * or Javiui* üi- Yhurra. l'útji- nas

2 9

*-;{

0 1

.

•■(julpúzcoa y cl rey Carlos J1 de Naviimi” , por Premífi de Irufju.

Págs. 37:í-82.

"Los Idláquoz de '’Jolosa y Siiri SrJiusliáii", jioj' Federico Zubalíi.

Pájfs. ;{yü-(3.

"Ün. Pedro de Mviiiihc". |»(ir Goiizulu Muttóo de Zúfiiga. Pá^'i- Guipúzcoa.— "Milunario cii Guiiiúzcoa", por M. Cirl<|iiiaiii-j;iiizLarro. Pá­

ginas iU<-8.

“ Lu X.' serranilla", [»or Jdímí lieri’iiezo. l ’ájfíí. ’Jí»-.'»!).

“ Ei jicrfll psicoiófficü del gui|>uícoaiut” . por Juaii Zaragücla.

Págs.

“ Guipúzcoa y cl Hey Curios JI de Navarra” . |>or Prciiiifi de Irufia. Págs.

“ Un Biübrollo bibliográfico. La edieiim Principe dcl Futro de Guiiiúzcoa” . por Fausto de Arocena. Págs. 540-1.

“ Fray Juslo l ‘érez de Urbel” , por M. ülriquiaíii-GaizUrro. P á­

gina 543.

Historia.—"Lu inauguruuinti tlei canai do Suez, contada j>or un bllbaitio".

por el Conde lU- Siipcninda. i’úgs. '¿ y -ii.

“ Parientes mayores <ie Ciiipúzcua. Señ'*ris de ia casa solar y palacio de Zarauz. en Zarauz". por el Marijui-s de Tola dv Gaytán. Págs, 45-05.

“ La casa dr Juan de AiKSlUctu. el músico". j*or Joa<niin de Vri- zar. Págs. OC-si.

"l'iia exposición del Ayuulainicnto de ¿an Sebaslián. i-n un mo­

mento criliüo de la vida ilel Pais", por JosO de Múgica. Pa­

ginas y*-Ji>6.

“ .Milenario en Guipúzcoa” , j»or M. Ciriquiain-Gaiztarro. Pági­

nas lü ‘ -S.

"La prolíiliición íorul de que lo> abogaiJus Tueran procuradores', [iiir Jos«- de Múgica. Págs. lU H -ll.

• Cómo recibió Porlugalete a ua Arzobispi> '. p"i- M. Ciritiuiaii*- Gaizlarro. Págs. l*¿ü-2í.

"L a captación de Felipe H", i>or Gregorio .Marafión. Págs. l l-H-f.!.

“ Los vasotiiigados cn cl Colegio .Mayor de San Hartoloiné el \ ieju de Salamanca” , p«T -]-.liian J. .Mugarlegui. Pags. lG‘ -y5.

“ Un vasco ilustre lionrosamcnle 9Ci>ullado en Hruselas” , p'»r el P. liomuaido Gai<lós, S. J. Págs. 205-11.

“ El azpeitiano que no quiso ser cuñado de Cervantes” , por Fausto de Arocena. Págn. -¿14-iy.

"Los seis galeones de La P lata” , por Julio Ortega Galmdo. l*a- ginas 221-4.

"Un sarcófago casi ilcseo»ocÍdo” , por José Ignacio de Oiazabal.

Páginas 233-43.

“ Una “ purificación” cu San Sebaslián cn 1823 . |»or Jo«e de

,\Júglca. Págs. 24C-7. .

“ Los Valuiedlaiio e» Vizcaya", por Javier de Abarra. Pagina«

297-301.

“ ¿Cómo murió el general donostiarra, Urbizlondo? ’ , por José de Múgica. Págs. 355-01.

(10)

"(Juipùzcoii y el Jt«'y Carlos 11 üc Nuvurru” . iior Premifi dc Irufui.

••El apcllidu ” .\1iii2” . su origen y piwible etimologia". |M>r Funsi*- dv Arocciiii. Pàfrs. 3 a i-5 .

“ Los ldi4(jues dt* lolosu y S«in ScbusUán” , por Fcdi‘i'icu Zubulii.

Pdifs. yyo-G.

"Lu purri>quia d t Saiilu Maria dc ‘lolosu*’ , ]*or Javier nell»', Pá­

ginas Gy'ì-iUiJ.

“ Don Pedro de Mnnibe” . por Gonzalo Munso <iu Zúñitra. Páginas 407-8.

“ Algo ííobre el Iciiiplo di- la Venus Murina (k* Fuciiterr.ibiu . por Fiiusto de Arucenu. Págs. 410*11.

“ La reíerencia d«* GerJo .Magno i*n l^asajes dc San Juan’ , por FcdiTico (íui’vara. Págs. TiàD-jn.

“ Jusl'icia niarlUnia” , por M. Clnquiaiu-Gaiülarro. I'úgs.

••l’ray Juslo Pérez de Urbel” , por M. Ciriquiuln-Gazlarro. Pá­

ginas 5Í3-4.

Ii.yn.— “ im sarcófago cjusI desconocido” , por J-osú Ignacio dc l)lay,áhal. Pá­

ginas

Lazcano.— “ 121 Sefior dc Lazcano", i»or M. üirJquiain-GulzUn-ro. Páginao 1 iy-20.

M onum entos A rtísticos • H istóricos.—“ La desaparecida iglesi;« dc s*ondÌca por José J. Jlaulisia Merino Urrutia. Págs.

••Lii nfereiicia de Garlo .Magno cu Pasajes üc í^an .luán' , por l-'edericu dc Guevara. Págs. 52D-y7.

M úsica.—Aitla. "La i3»auguraeión del Canal di- Suez conUula por un bii- haino". por cl Gomle de Supcrunda. Págs. 2‘J-44.

“ La casa de Juan dc Ancliiela. el m úsico", por J«ia«|nin >l<' Vri- zar. Págs. OC.-Hl.

**(;incuctílc«ario del Urfeón ilonosliarra” . por .M. Uirlquiiiin- ííaizLarro. Pág^. 113-4.

•'KI músico Don Pedro dc Albéniz” , por José de .Muv'iea. Pa­

ginas l í i “5.

•’ .Más sobre el viaje de unu.s hllbainos ul C'uual de Su«z'’ , por .\g»iirresarobe. Págs. 2.‘>C-7.

Juan de l.'rleaga "Asaníbloa dc ¡san Juan". p«>r M. CirKjuiiini- Caiztarro. Pág*s. 3S.‘{-4.

Náutica y N avegación.—**1.h>s s<-is ^ali'iiites di- Lu P iala*, por Julio Ortega

«iaiíndi). PágB. 2 i l - i .

"Un sarcófago casi üesoonoeido” . por José Jfrnacío de Olazábal.

Páginas 233-i;{.

'MusUcia inaríUina” . por M. Giriiiuiain-Gaizlarro. !*ágs. ¿»45Í-3.

O ñate._"Un vasco ¡lusirc hoiii’osainente sepultado cu IJruscIas” , |H)r el P. Uomualdo Galdos. S. J. Págs. 2 ü y - ll.

Orlo.—"M oiiuninilo ul M. H. P. José Lerchundi” , lH*r M. Giriqulain- (Jaizlnrro. Pág. 255.

Oyarzun.— "E l olro "M artincho". por José Berruezo. Págs. 405-C.

P aaajes de San Juan.—“ La referencia de Garlo Magno cn Pasajes dc Sun Juan” , por Federico Guevara. Páps. 5'¿y-3i.

(11)

Po rtu g tlete.— "C6m o rv«*lhÍH P n rlu p iile lr « un Arzobispo” , por M. Clrl-

<;uiiilii-(iiiixliirrt>. Paps. 120*22.

••.lustida raarilimn” . por M. CIrí<iuiii}n-(¡.iÍzlnrro. Piips. r»i2-3.

Religión.— “ has convcrsacionc's católicas intomncionalcs de San Splui«!tlAn*’ . pr>r -losé Ml.crucl Ui' .\Zi»ola. Paps. 540-“ .

Selinas de Le niz.— ‘•>fllcnario fir Gulpi'izcoa", por M. Clriquliiln-fialzlarro.

PHpinn 107.

San Sebastián.— “ Tna i\pu8id<tn dcl A>'nntninii’nlu «»'■ San SoliasMán, cn (III moincnlo crllloo de la vlda del Pais” , por Josr do Miiglcn.

Papina<

“ niniMJpntoiiario d d Orf-'<'»n donosliarra” . por M. Ciriqulaln- Oalzlarro. Páps. lJ.‘l-4.

“ El músico l>iin Pedro .Mliénlz". por .Tor«^ do Múpica. Páps. 124-5.

“ ¿Cómo murió cl pcnoral donosliarra Urliizlondo?” . por Jos<- de .Múpicn. T’áps.

“ Los IdlAquoz dr Tolosa y San SflmsIiAn". por Frdorico Zabala.

Pápinas .11>0-6.

“ Las convopsiu'ionps calrtlioas InlrmarJ loalos do San SohasIlAn por .losé Mipiiftl de .\ziiola. Páps. Ttif.-T.

Sondiea.— “ La dosaparcoida Iplcsia do Sondloa", por José J. naullsta Mo- rliio Urrulla. Páps. 525-28.

Ta fa lla .— “ Un crucifijo de Juan dr Anolilrla", por José Rorruczo. PA- pina 261.

To lo s a .— “ Los Idiáquez de Tolosa y San SohastiAn", por Fcdcrioo Zabala.

Páplnns aiiO-C. „

“ l.«a parroquia di' Sania María de Tolosn , por Javier ncilo.

Pápinas ;597“40;i.

T o rr e s Palacios, Casas.— "Paríenirs Mayon> de Guipuzofia. Señores de la casa solar y palacio <l<’ Zarauz. cn Zarauz". por d Marqués- de Tola do Goylán. !»ágs. 45-r.r>.

••U casa de Juan de A ndiidu. el m úslro” . por Joaquin de .Yrizar. Páps.

Cr.-81.

“ Los Valmc<llano en Vizcaya” , por Javier de Abarra. Pápi- iia«! 2a7-:HM.

“ Los Idiáquez do Tolosa y San Sebaslián". por Federico Zabala.

Páps. 390-n.

Urbanismo.— “ MadüZ. bk-nliechor de Zarauz''. por José Múgica. Pápl- fl * 11 * 8

“ La esJétloa urbana", por Gonzalo de Cárdenas. PAps. 251-4.

“ ¡S. O. S.'.". por fl Conde de Superunda. PAps. .18:»-9.

ü r d ú liz .— “ I/OS Valmediano cn Vizcaya", por Javier de YJ»nrra. Pápi- ñas 297-.1Ü1.

Vizcaya._“ Los Valmediano en Vizcaya", por Javier dr Vbarra. Pápi­

nas 297-.‘l01.

Z a r a u z . — “ Parienles mayores de Guipúzcoa. Señores de casa solar y pa­

lacio de Zarauz. cn Zarauz” . por el Marqui-> de Tola > (..ijlán.

PÁffS 4 ^*05, , ,

“ '.Mad-oz. bicnhi’chor de Zarauz” , por José de Múplca. Pági­

n a s 117-8.

(12)

■ ‘ :0 jr >;«•' !Tii^ ,.r' .'. r>l/li ''J ' .+ 'f^ *V

'i\ ÍKÍ .“ Aí^ftilMflíh'í 'it - ‘I'Vit'-HJi'V Viif/

I-) r ! f ;

•j*a

■kti

...

ii«r|î^iïiir;^Sλ •■> ."*. ’V"'1 ,;. :•„.■.••=: ::i:. ,

•«Ntiaí* j'iw I-'"

4

R.‘)*«Wií* ' ;'-«T'• *'.N,',

ri

:.. J - ■>

; u.il" 'J

' .:u‘ '. ■ »:'''’v -ir„, ■►fc, fl’ Kííij'flíí'*’

).■ ~. i . ; '*•• *^>seS;

. •,' .HI.

». . I f l ' i . ’ ! ' • f ‘ 1. •* ' • t / i 'M’tfíft'

« .. . .••It

9

^ .» i ; '. • • ‘-•- !.. : I''«>#».>*»

. _ J*.-. '•••-^ i r.-t'i’ . ,„;,n ■,

^•t•^..,v 'Iw-. ■.. > ; ■

»a. . ‘ •A-.'JJÛ#.'* .'■»»I-'AT f . r >.

:

<4

.-»■ : *ap>

V'î* t# >iV'-'.

V^'!, I • ?.,'j<i(!-i Í

„ -

.,

<3.- ‘Í-.' $W'

'M' U 'i^ '’^ lV"i (ilisiwf ^«ájfeíírá' fai"

4

^

7

- ■ * íV-’^TTí^; , r.*/tï-zI

7

n« p

♦»if-««.*--îr» «>r». -VRrlH»r;*r.-’ ; ’ ••'••■':'‘*'--«ÿ^

(13)

INDICE BIBLIOGRAnCO

Apraiz, Angel de: *‘ EI origen do lu advoonción y las imApcnes dc la Virgen Illuiica". Reocnsiún de Fausto Arocena. Págs. ‘¿C4-5.

Areilza. José Maria de: “ Embnjadorcs eohrc España". Reocnsión dc M. C i- riquiain-Gaiztarro. Pñg. 121>.

A rtech e, José de: “ L'-gazpi, «onqnistador dc Pllipin»«''. Roccnslón dc Fausto Arocena. Púg. 4IR.

“ (janiinaiido". Uccen.siiMi do M. Ciriquiain-O aiztarro. PAgs.

C alle Iturrino, Esteban: “ Vidii, Amor y Mi h tIo” . ncr.onsión dc M. C iri- quiain>GaÍztarro. )*ág. 417.

Caro B aroja, Julio: '^Materiales para una historia <!<• la longua vnsca” . Itcecnsión dc Angej Irigaray. Págs. 41.T-5.

“ Los puebios dc España” . Rcccnsión d)‘ M. Ciriquiain>Qaiztarro.

PAg. .n55.

Ciriquiain-Oaiztarro, M.: “ La foi-mariún dc las villas dc Guipúzcoa". Re- vcnbíi'Mi di' Fausto Arocena. J*ág. 411).

Cordero T orres, José María: “ Iradicr". Rcccnsión dc Paulino de G aragorri.

Púg. í(p.^.

C h urruca, Alfonso de: ".\)>nnlcs dc Iii ria de lUlbao". Ucccnsión dc M. Ci- riquiain-Gaiztarro. Págs. 4J7-8.

E yzaguirre, Jaim e: “ Vviilura dc l’ > dro dc Vahllvla” . Recensión dc Paulino de Garagorri. i^tg.

Garmendia, Pedro de: Vid. YJiarra, Javier dc.

Gómez de Larena, Joaquín de: “ Revisión de algunos dalos paleontológicos del cri'tácu<i d.* (íuipúzei*a". Recensión del Conde de Peñaflorida. Púgs. i'H-:^.

González, Antonio: “ Eslampas cartujanas". Recensión dc M. Cirlquiain- G aiztarro. Pag. "irifi.

Hem ingway, Ernest: ‘■1-icsÍa". Ueeensión de Paulino de G aragorri. Pá­

ginas 134-.*).

Hotlis, Ch ristopher: “ Sa» Ignacio dc Loyida". H ec-nsión -te José A rtech e.

Págs. 415-f».

Labayen, Antonio Maria: “ Escenas papeleras". Recensión de Joaé María Merino. Pág>. íOy-7l).

(14)

Pennell, Henri; "Giinloh de M araye” . IlLCii»r*¡óu de Antonio Viglione. l*ii- * ,

cinas :>ri7-s. ^

P erez A rregui, Juan iMaria, 8. J.: ('¡isa de L oyo lii". lt<M’cti«ióii dr F au sto Arocena. 4 ts-9 .

Sáinz de Robles, C a rlo s: ‘‘ Cuentos viejos do In vicju Espiifia". HKRon^lóu a

do F au sto Arocena. I’áps. 2 6 6 -“ . '

S ch uch ardt, H ugo: “ l^rimiliiie Litipiiiic viisr.oiiiitu''. Trad, d«^ Angel de V rigaray, lioecnsii'tn dc Fau sto Arocena. PájES.

V eia, V icente: “ Indice dc lu coio'ccióii d<* dítomnonlos dc FornAiidcz de Nnvarrcle que poseu el .Museo Naval” . lU-ccnsion dc M. C iri- q u iain -eaiztarro . Pii^'s. ‘J68-9. ^

V barra, Javier de: “ Torres du Vlzcnya". Rcocnsión dc M. Ciriquiain>Qaiz*

tarro. Píiífs. í6 3 -4 .

V rigaray, Angel de: Vid. Sch uch ardt, Hugo.

Zuazagoitia, Joaquin de: "Prolilciud« ui'lianistinn.s dc Hilitao y sii zona d<*

in ftiicn eja ". IU‘ ceii.'J»i'>n de Javier de Ybarra. Ph?b.

Z unzunegui, Juan Antonio: (juirhiM’'. I<i (‘iTisióti dr. M. Ciriquiain*

G aiztarro. PAc.

Referências

Documentos relacionados

Es cierto que en el seno del movimiento cultural de la “Resurrección vasca” de principios del siglo XX se llevaron a cabo diversas investigaciones e iniciativas que impulsaban el

Por espacio de medio siglo y prácticamente hasta su fallecimiento el 8 de enero de 2015, Juan Garmendia Larrañaga fue edifi cando una obra profunda y vasta que combina la investigación

Resumen: Tras dar una visión general de la formación, en los siglos XVII y XVIII, de los Ingenieros Militares a través del Colegio Imperial de los jesuitas de Madrid que se separarán

Apuntes históricos, Gipuzkoako Probintziako Aurrezki Kutxaren argitalpenak, Donostia-San Sebastián • 1983 - Gipuzkoako baserria kondairan zehar, Gipuzkoako Probintziako Aurrezki

de la Catedral de Santander JOSÉ IGNACIO ALBERDI EGAÑA Presidente de Honor de la Musika Eskola “Juan de Antxieta” de Azpeitia Resumen: Se describe la trayectoria sacerdotal y

— 854 — ÍNDICE DE MATERIAS Fundación de la Cofradía de Nuestra Señora del Rosario en la iglesia parro- quial de Santa María del Yermo Llodio, Alava, en 1818, Ayerbe Iribar, Mª Rosa

Ignacio Echandi, un dato más en la modernidad vasca A quienes nos ha preocupado la explicación de la historia del arte como algo más que una pura yuxtaposición de fechas y de autores,

A los anteriores estudios sobre Miguel Servet, la Medicina en la Corte de Carlos III Rey de Navarra, y la reedición de la clásica obra de Santiago Larregla, se suma la presente mono-