• Nenhum resultado encontrado

← Volver a los detalles del artículo RECENSIONES

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2024

Share "← Volver a los detalles del artículo RECENSIONES"

Copied!
4
0
0

Texto

(1)

RECENSIONES

— 613 —

(2)
(3)

Aztarin Díez, Javier

Nacimiento y consolidación de la asistencia psiquiátrica en Navarra (1868-1954). Pamplona, Gobierno de Navarra 2005, 353 págs. Ilustr.

ISBN: 84-235.2824-3 (No figura precio).

Este volumen es el cuarto de la serie de monografías de la colección

‘Temas de Historia de la Medicina’ que edita el Gobierno de Navarra. La obra de cuya reseña nos ocupamos pretende dar fe y es exponente del interés que nuestra disciplina mantiene en esta Comunidad Foral. A los anteriores estudios sobre Miguel Servet, la Medicina en la Corte de Carlos III Rey de Navarra, y la reedición de la clásica obra de Santiago Larregla, se suma la presente mono- grafía del Doctor Aztarin, dedicada a la asistencia psiquiátrica en Navarra desde 1868 hasta los años centrales del siglo XX.

La presente monografía, como las anteriores antes citadas, viene a llenar un vacío del pasado de la medicina navarra. La obra viene prologada por el profesor Pedro L. Gil-Sotres catedrático de la disciplina en la Universidad de Navarra. Dos partes bien diferenciadas integran el contenido del presente volumen, en la primera el autor repasa la asistencia psiquiátrica y las noveda- des tocantes a la psiquiatría europea y española del periodo sometido a reme- moración. En esta primera parte el relato inicia su exposición en los últimos años de la Ilustración, a cuyo compás se inició en Europa la psiquiatría como saber especializado. Singular interés reviste la figura del médico reformador navarro Nicasio Landa, una de las figuras más destacadas en la creación de Cruz Roja en España. A su labor debemos, entre otros, un valioso Proyecto asistencial dedicado a la patología mental en Navarra. Este Proyecto enuncia- do en 1868 da pie al periodo histórico en que el Dr. Aztarin aborda su amplia y rigurosa exposición. Este primer intento tuvo su continuidad y cristalización años más tarde cuando en 1885 Fermín Daoíz y Argaiz dio a conocer su Memoria para el establecimiento de un nosocomio para Navarra y las Provincias Vascas.

La segunda parte de la tesis doctoral, motivo de la presente publicación ofrece una amplia información de la asistencia psiquiátrica navarra en la pri- mera mitad del siglo XX. Merecen destacarse las referencias biobibliográficas

[BOLETÍN DE LA R.S.B.A.P. LXII, 2006-2, 615-616]

(4)

JUAN RIERA PALMERO

— 616 —

sobre los directores de este establecimiento nosocomial, cuatro en total:

Manuel Gurría y Estapé, Pedro Álvarez, Emilio Gimeno y Federico Soto, quie- nes jalonaron la asistencia al enfermo mental en la capital navarra entre 1903 y 1976.

Juan Riera Palmero

Referências

Documentos relacionados

Es cierto que en el seno del movimiento cultural de la “Resurrección vasca” de principios del siglo XX se llevaron a cabo diversas investigaciones e iniciativas que impulsaban el

IGLESIA DE SAN SALVADOR DE GUETARIA: LAS CLAVES DE LAS BÓVEDAS En la clave central, está la figura de San Miguel Arcángel, vestido de gue- rrero, con su armadura, su escudo y matando

Para apreciar cuán atrasado está el desarrollo de los estudios vascos como sujeto de estudio debemos comparar el estado institucionalizado de dicho campo de conocimiento con el de otros

Resumen: Tras dar una visión general de la formación, en los siglos XVII y XVIII, de los Ingenieros Militares a través del Colegio Imperial de los jesuitas de Madrid que se separarán

En 1785 se rescató del monte Ertxiña Zestoa un “Spato Duplicans” o “Gypso Cristalino” Espato de Islandia, “piedra única en el mundo” como la describió el Marqués de Montehermoso,

“COTOS Y PARAMENTOS ENTRE LOS LUGARES DE ITUREN, AURTIZ, LASAGA Y CONSORTES Año 1604 Combenios: Sepan quantos esta carta y escriptura pública de combenios y tran- sactión berán e

El 28 de julio de 1943, Miguel Bezares Sillero, Jefe del Servicio Provincial de Gana- dería da posesión a la nueva Junta de Gobier- no del Colegio Oficial de Veterinarios de Gipuzkoa,

La dimisión como Amigo de Número de Joaquín José se efectuaría mediante carta remitida el 19 de noviembre a Miguel José de Olasso desde sus posesiones alavesas de Gobeo, a donde se