• Nenhum resultado encontrado

← Volver a los detalles del artículo MEMORIA 2012

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2024

Share "← Volver a los detalles del artículo MEMORIA 2012"

Copied!
41
0
0

Texto

(1)

COMISIÓN DE ÁLAVA – MEMORIA 2012

Junta Rectora de la Comisión de Álava 2012

Presidente: Fernando Salazar Rodríguez de Mendarózqueta Vicepresidenta: Amparo Basterra Romo

Secretaria: Mª Carmen Blocona Conesa Tesorero: Carlos Hernáez Ramírez Vocales: Amelia Baldeón Iñigo

Cristina Fructuoso Ruiz de Erenchun César González Mínguez

Miguel Gutiérrez Fraile Miren Sánchez Erauskin José Santos de la Iglesia Ugarte

Juan Antonio Zárate Pérez de Arrilucea, Ex Director Juntas Rectoras

7 de febrero 6 de marzo 12 de junio 11 de septiembre Juntas de Gobierno

Durante el año 2012 la Comisión de Álava ha asistido a las Juntas de Gobierno celebradas en Azkoitia en las fechas:

(2)

25 de febrero 26 de mayo 15 de septiembre 30 de noviembre Asambleas de la Comisión

En la sede de la Sociedad, C/ General Álava 5-1º.

27 de Marzo 2012 Orden del día

1º.- Lectura y aprobación, en su caso, del Acta de la sesión anterior.

2º.- Informe del Presidente.

3º.- Aprobación, en su caso, de la Memoria del año 2011.

4º.- Aprobación, en su caso, de cuentas correspondientes al año 2011.

5º.- Aprobación, en su caso, del Presupuesto correspondiente al año 2012.

6º.- Ruegos y Preguntas.

La presentación de la memoria correspondiente al ejercicio 2011 fue apoyada con una proyección audiovisual.

Asambleas de la Sociedad

Una representación de la Comisión de Álava acudió a la Asamblea General Ordinaria de la Real Sociedad Bascongada de los Amigos del País, celebrada en el Palacio de Insausti, en Azkoitia, el día 31 de marzo de 2012.

Componentes de la Junta y Amigos de la Comisión de Álava también han participado en los diversos actos organizados por la Dirección.

Fallecidos en el año 2012

D. Ceferino Zulaica Beltrán de Lubiano.

D. Miguel Ángel Ibabe Molina.

Conferencias

• D. Iñigo López de Uralde, Secretario de la R.S.B.A.P, Delegación en Corte, bajo el título “Obdulio López de Uralde, el pintor de Vitoria”,

(3)

4 de mayo de 2012, en el Salón de Actos Henrike Knörr, de la R.S.B.A.P.

• D. David Palanca Cañón, Coordinador Comarcal de Salud Pública de la Comarca de Gernika-Lea Artibai (Bizkaia), bajo el título “La patata en Álava: primeros pasos en su cultivo e implantación culina- ria”, 7 de junio de 2012, en el Salón de Actos Henrike Knörr, de la R.S.B.A.P.

• D. Juan Lezaun Valdubieco, bajo el título “El Hospicio Vitoriano, esa institución tan nuestra”, 4 de octubre de 2012, en el Salón de Actos Henrike Knörr, de la R.S.B.A.P.

• Dª Mª Josefa Lastagaray Rosales, bajo el título “La familia Maeztu y Vitoria”, 30 de octubre de 2012, en el Salón de Actos Henrike Knörr, de la R.S.B.A.P.

• D. César González Minguez, bajo el título “Perfi l político y humano de una reina excepcional: María de Molina”, 20 de noviembre de 2012, en el Salón de Actos Henrike Knörr, de la R.S.B.A.P.

• D. José Antonio Sainz Varela, Director del Archivo Histórico Provincial de Álava, bajo el título Los archivos perdidos de Álava, 20 de diciembre de 2012, en el Salón de Actos Henrike Knörr de la R.S.B.A.P.

Presentación de libro

• Acto Académico de presentación de la novela “HUÍDAAL TÍBET” de D. Endika Urtaran.

Intervienen:

D. Fernando Salazar Rodríguez de Mendarózqueta, Presidente de la Comisión de Álava de la R.S.B.A.P. y D. Carlos Hernáez Ramírez, Amigo de Número de la R.S.B.A.P. 16 de febrero de 2012, en la Casa de Cultura Ignacio Aldecoa, Paseo de la Florida nº 9.

Visitas culturales

• Visita al Museo de Ciencias Naturales de Álava, dirigida por el Amigo Supernumerario, Ibón de Olano, el sábado día 5 de mayo de 2012 con el siguiente itinerario:

(4)

Salas de Exposición permanente:

Planta baja: Planeta Cretácico, montaje sobre el ámbar fósil de Peña- cerrada.

Planta primera: Geología: Petrología, Mineralogía, Paleontología de vertebrados, Paleontología de inverte- brados.

Planta segunda: Botánica: Botánica criptógama y Botánica fanerogá- mica.

Zoología: Zoología de invertebrados y Zoología de vertebrados.

Sala de Exposiciones temporales: BIODIVERSIDAD

• Visita a la muestra Bidean-En Camino (1862-2012) en la Catedral Nueva, a través de la Amiga Dª Francisca Vives, Comisaria de la Exposición. 22 de septiembre de 2012. Dicha exposición da a cono- cer, no sólo la historia de la Diócesis de Vitoria y algunas de sus manifestaciones artísticas y devocionales, sino especialmente sus pro- yectos y servicios a la sociedad.

• Visita a las Edades del Hombre, en Oña, con el título “MONACATUS”, 20 de octubre de 2012.

También se pudo visitar el Museo de Resina y el Centro de Interpretación del Medievo, en el monasterio San Salvador.

Colaboraciones con otras Instituciones

• Seminario: Heráldica y genealogía, celebrado los días 2, 3, 8, 9 y 23 de mayo en el Salón de Actos Enrike Knörr.

• Ciclo de Conferencias con ocasión del 150 Aniversario de la Diócesis de Vitoria: “Historia, razones políticas y problemas en la creación de la Diócesis Vascongada”.

Celebradas los días 15, 22 y 31 de mayo en la Sala de Cultura Ignacio Aldecoa.

(5)

COMISIÓN DE BIZKAIA – MEMORIA 2012

1. Composición de la Junta Rectora

La composición de la Junta Rectora a lo largo del año 2012 ha sido la siguiente:

Presidente D. Francisco Albisu Carrera Vicepresidenta Dña. Itziar Monasterio Aspiri Secretario D. Jesús Moya Mangas Tesorero D. Mikel Badiola González Vocales Dña. Estíbaliz Apellaniz Ingunza

D. Julio Astigarraga Urquiza D. José Manuel Barandiaran García Dña. Begoña Cava Mesa

D. Ricardo Franco Vicario D. Lorenzo Goikoetxea Oleaga D. José Luis Neyro Bilbao D. Javier Oleaga Echeverría D. Xabier Orue-Etxebarria Urkitza D. Juan José Pujana Arza

D. Pascual Román Polo D. Miguel Unzueta Uzcanga

(6)

2. Consocios y Amigos 2.1. Fallecimientos

A través de estas líneas la Comisión de Bizkaia-RSBAP expresa su más sentido pésame a la familia del Amigo fallecido en el último año, del que se ha tenido conocimiento:

ƒ D. Joaquín Nebreda de Miguel 2.2. Nuevos Asociados

Los nuevos ingresos producidos son:

a) Como Amigos Supernumerarios:

ƒ Dña. Urquiola Mariana de Palacio del Valle Lersundi

ƒ D. Diego Beraza de Taramona b) Como Amigo Benemérito:

ƒ INSERTEC, Ingeniería y Servicios Técnicos, S.A.

Se desea felicitar a todos ellos, animándoles en el esfuerzo de contribuir a los fi nes de la Sociedad.

3. Asambleas Generales y Juntas 3.1. Comisión de Bizkaia

3.1.1. Junta General Ordinaria

La Asamblea de la Comisión de Bizkaia se celebró el 28 de marzo de 2012 en la sala de conferencias de Juntas Generales de Bizkaia (Hurtado Amézaga, 6. Bilbao). Siguiendo el orden del día y cumpliendo los Estatutos, se presentaron: la Memoria, las cuentas del ejercicio 2011, la liquidación del presupuesto de 2011, el balance a cierre de ejercicio, así como el presupuesto de 2012, todos ellos correspondientes a esta Comisión. Así mismo, se pre- sentó el programa de actividades previsto para el 2012.

Finalmente, se hizo entrega del diploma que acredita la condición de Amigos Supernumerario a Dña. Urquiola Mariana de Palacio del Valle Lersundi, en cuyo nombre lo recibió la Amiga Begoña Cava.

(7)

3.1.2. Otras Juntas

La Junta Rectora de esta Comisión ha mantenido sus reuniones mensua- les los días: 14 de febrero, 28 de marzo, 16 de mayo, 27 de junio, 26 de sep- tiembre y 11 de diciembre.

Esta Junta, a través de sus miembros, ha acudido y participado activa- mente en todos aquellos actos y reuniones estatutarias organizados por el Director D. José María Urkia Etxabe y su sustituta, Dña. Asunción Urzainki Mikeleiz. Hablamos de:

a) Juntas de Gobierno (JG), celebradas en el Palacio de Insausti (Azkoitia):

ƒ JG-25 de febrero.

ƒ JG-26 de mayo.

ƒ JG-15 de septiembre.

ƒ JG-1 de diciembre.

b) Se han mantenido otras reuniones paralelas a las diversas Juntas de Gobierno:

ƒ Con motivo del Proyecto de Derecho sucesorio histórico de Bizkaia, Álava-Araba y Gipuzkoa. (s. XVII-XIX), (2012-2014) se han reunido con el Parlamento Vasco (16-01-2012,16-02-2012), y con Juntas Generales de Gipuzkoa (15-02-2012).

ƒ Reunión con el Director de Comunicación de Petronor (07-02-2012).

ƒ Reunión con representantes de EUDEL (13-02-2012).

ƒ Con el Alcalde del Ayuntamiento de Sestao: abril de 2012.

ƒ Participación en la Sección de Reforma de Estatutos (26-03-2012, RSBAP-CA, Vitoria).

c) Se ha asistido también a:

Las Jornadas El Euskera una lengua con futuro, del 13-15 de marzo. Madrid.

(8)

3.2. La Sociedad

3.2.1. Asamblea General Ordinaria

Esta Asamblea tuvo lugar el 31 de marzo de 2012 en el Palacio de Insausti. Antes de dar comienzo la reunión, los asistentes acudieron a la ermita del Espíritu Santo donde se ofreció una misa en recuerdo de los fun- dadores y Amigos fallecidos de la Sociedad. A continuación, los presentes se trasladaron al edifi cio noble para iniciar la Asamblea.

Siguiendo el orden del día establecido, se abordaron los siguientes pun- tos: palabras de bienvenida del Director, aprobación del acta anterior, apro- bación de las liquidaciones y memorias de 2011, presentación y aprobación de planes de actividades y presupuestos 2012, además de la presentación del plan de actividades para dicho año.

Finalizada la sesión, los presentes acudieron al Restaurante Iturri para disfrutar de la habitual comida de hermandad.

4. Actividad cultural

4.1. Jornadas / Seminarios / Conferencias / Homenajes 4.1.1. Jornadas Alcohol y ocio: ¿diversión o sumisión?

Con la intención de hacer entender que el alcohol y el ocio forman un binomio teóricamente compatible siempre que se maneje el primer tér- mino en su justa medida, se han organizado estas jornadas en las que la Bascongada ha contado con la sintonía y el patrocinio de la Dirección de Drogodependencias del Departamento de Sanidad y Consumo del Gobierno Vasco. La dirección y coordinación de las mismas ha recaído en los Dres. Ricardo Franco y José Luis Neyro. También se ha contado con la inestimable colaboración de: la Academia de Ciencias Médicas de Bilbao, la Fundación de Estudios Sanitarios, la Facultad de Medicina y Odontología y la Escuela universitaria de Enfermería, ambas pertenecientes a la UPV/EHU.

Este ciclo de conferencias dirigido a jóvenes, profesionales y público en general, tuvo lugar del 19 al 23 de marzo en la Sala Areilza II del Colegio de Ofi cial de Médicos de Bizkaia.

El programa contó con una presencia multidisciplinar de ponentes y especialistas en la materia, y se estructuró de la siguiente forma:

(9)

19 marzo. Lunes

• Apertura por el Presidente de la Academia de Ciencias Médicas.

Aspectos toxicológicos del alcohol: ¿Por qué el alcohol nos perjudica?

Dra. Luisa Ugedo Urruela. Dpto. de Farmacología. Facultad de Medicina y Odontología. UPV/EHU

Tu cuerpo no es una esponja (Repercusiones orgánicas del consumo agudo y crónico del alcohol)

Dr. Ricardo Franco Vicario. Especialista en Medicina Interna.

Profesor titular del Departamento de Medicina. UPV/EHU 20 marzo. Martes

Infl uencia del alcohol sobre la reproducción y la sexualidad

Dr. José Luis Neyro Bilbao. Unidad de Reproducción Humana. Dpto.

de Obstetricia y Ginecología. Facultad de Medicina y Odontología.

UPV/EHU. Hospital de Cruces

Jóvenes, alcohol, normas y descontrol. Debilidades y fortalezas de la situación actual en el Pais Vasco

Dr. Joseba Zabala Galán. Médico de Salud Pública. Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz

21 marzo. Miércoles

Uso y abuso del alcohol en la población juvenil. Consumo normal y problemático

Dr. Enrique Echeburua Odriozola. Psicólogo. Facultad de Psicología.

UPV/EHU.

¿Beben más alcohol los jóvenes de hoy?

Dr. Javier Elzo Imaz. Sociólogo.

22 marzo. Jueves

Del consumo de alcohol a la condición de alcohólico

Dr. Jerónimo García San Cornelio. Médico Psiquiatra. Experto en Drogodependencias. Centro de Salud Mental Bombero Etxaniz.

Osakidetza.

(10)

23 marzo. Viernes

Políticas gubernamentales

Dra. Celina Pereda Riguera, Directora de Drogodependencias del Gobierno Vasco.

• Proyección del programa Alcohol y Alcoholismo

Programa de la ETB dirigido por Ricardo Franco y galardonado con el premio especial del jurado de las XVIII Jornadas Internacionales de Cine Médico de San Sebastián en septiembre de 1987.

• Clausura por la Directora de Drogodependencias del Gobierno Vasco.

Cada día, fi nalizadas las intervenciones, se abría el turno de pre- guntas procedentes del público, produciéndose en numerosas oca- siones un fl uido diálogo e intercambio de opiniones y vivencias que enriquecían aún más, si cabe, el contenido de la jornada.

4.1.2. Conferencia Cómo era en el principio: Estrategias de ser y sobre- vivir en los comienzos de la Bascongada

Se celebró el 28 de marzo de 2012 en Juntas Generales de Bizkaia, a continuación de la Asamblea de la Comisión de Bizkaia. La conferencia fue presentada por D. Francisco Albisu e impartida por D. Jesús Moya Mangas, Secretario de la Junta Rectora y biólogo de profesión.

Mediante su exposición se refirió al contenido del nuevo libro de D. Juan Luis Blanco Mozo Orígenes y desarrollo de la Ilustración vasca en Madrid (1713-1793) (Madrid, 2011). Basándose en sus casi medio millar de densas páginas en las que ofrece una información impagable y, en buena medida, nueva sobre los orígenes de la Bascongada, expuso un relato que incidió sobre todo en la estrategia de los fundadores para hacerse un sitio de honor, nada fácil, en aquella competitiva sociedad española emergente.

Lección digna de ser recordada y acomodada a la crisis actual.

4.1.3. Conferencia Hitchcock y el humor como marca de fábrica Tuvo lugar el 26 de abril de 2012 en la sala de conferencias de Juntas Generales de Bizkaia bajo el título Hitchcock y el humor como marca de fábrica. Fue impartida por D. Fabián Rodríguez Pozo, escritor y crítico de cine, siendo presentado por D. Jesús Moya Mangas, Secretario de la Junta Rectora de la Comisión de Bizkaia-RSBAP.

(11)

A través de la completa presentación que proyectó y de sus detalladas explicaciones, fotograma a fotograma, el ponente trató de trasmitirnos que el humor en Hitchcock no es mero recurso para aliviar tensiones en el espec- tador sino que es clave del espectáculo integral, insinuándose no sólo en el guión, diálogos y escenas, sino en la propia técnica fílmica. Según él, no creó la idea de película inconfundible, pero sí un modo inconfundible de fi rmar sus películas, por el humor.

4.1.4. Presentación del libro Las Independencias Americanas y Simón Bolívar. 1810-2010

El 3 de mayo de 2012 se celebró la presentación del libro Las Independencias Americanas y Simón Bolívar. 1810-2010 en la sala de confe- rencias de Juntas Generales de Bizkaia.

El acto comenzó con las palabras de bienvenida del Presidente de la Comisión de Bizkaia D. Francisco Albisu, continuando la presentación de la obra por la coordinadora de las Jornadas y también responsable del prólogo de la edición, Dña. Begoña Cava Mesa. La historiadora explicó al público presente que la obra Las Independencias Americanas y Simón Bolívar. 1810- 2010 era fruto de las Jornadas celebradas a estímulo de la RSBAP en Bizkaia, con motivo de las conmemoraciones del Bicentenario de las Independencias Americanas y de la fi gura histórica del Libertador de América.

En esta convocatoria participaron en la mesa presidencial Dña. Yolanda Rojas Urbina, Cónsul General de Venezuela, y D. Iñaki Azúa Mendia, Cónsul Honorario de México. Ambos representantes consulares intervinie- ron confi rmando la importancia y el signifi cado del proceso emancipador que originó transformaciones esenciales en la Historia de las Naciones lati- noamericanas, países que se condujeron hacia la libertad y la independencia.

Así mismo, se pudo resaltar la oportunidad del libro, que recoge las parti- cipaciones de historiadores españoles y latinoamericanos: D. Roberto Breña, D. Miguel Izard, D. Lionel Muñoz y D. Carlos Malamud.

El acto fi nalizó con un debate y unas oportunas conclusiones que dieron colofón a esta nueva cita cultural de la comisión de Bizkaia.

(12)

4.1.5. Conferencia Modernización de las comunicaciones vascas.

Primera época del teléfono en el País Vasco

El 9 de mayo de 2012 se celebró la conferencia Modernización de las comunicaciones vascas. Primera época del teléfono en el País Vasco de la mano de Dña. Begoña Villanueva García, Licenciada en Ciencias Políticas y Sociología (UPV/EHU), Doctoranda en el Dpto. de Historia Contemporánea y colaboradora docente de la Universitat Oberta de Catalunya. Fue presen- tada por el Prof. Dr. Pascual Román Polo, Catedrático de Química Inorgánica de la UPV/EHU y Amigo de Número de la RSBAP.

El contenido de la ponencia fue en resumen el siguiente:

El teléfono es en la actualidad un elemento de comunicación per- fectamente desarrollado e integrado en el País Vasco. Sin embargo, hubo una época, la comprendida entre 1881 y 1936, en que el teléfono tuvo que implantarse y desarrollarse en las diferentes localidades de los tres territorios históricos de forma muy diferente. Desde 1881, año en el que surgieron las primeras redes telefónicas, hasta 1936 el desarrollo del teléfono en el País Vasco tuvo momentos de zozobra y de esplendor en los que las dudas y los problemas amenazaron las incipientes instalacio- nes y el esfuerzo de sus promotores públicos y privados. Estos últimos, junto con algunos ciudadanos particulares, pudieron disfrutar de algu- nas de las innovaciones más relevantes acaecidas en la evolución de la telefonía en este período, la construcción de las redes provinciales, la implantación de la telefonía automática, etcétera. Al inicio de la guerra civil, el teléfono ya se había implantado en la mayor parte de las locali- dades vascas.

Finalizada la conferencia se abrió el habitual turno de preguntas, que resultó ser muy instructivo por las aportaciones que surgieron.

4.1.6. II Seminario Vizcaínos en la Bascongada La Ilustración al servi- cio de la sociedad y el poder: Políticos, intelectuales y hombres de empresa. Siglos XVIII-XXI

Este segundo Seminario constituyó una nueva convocatoria, tras el pri- mero que se celebró en enero de 2010 sobre Actores, ideas y cultura mate- rial. Siglo XVIII, bajo la coordinación y dirección de la Dra. y Amiga Dña.

Begoña Cava. En esta ocasión la Sección de Historia de esta Comisión, con el inestimable apoyo de la Fundación Ramón Rubial y su Presidenta, Dña. Lentxu Rubial, se centró en La Ilustración al servicio de la sociedad y el poder: Políticos, intelectuales y hombres de empresa. Siglos XVIII-XXI.

(13)

Su fi nalidad fue desarrollar, con óptica del siglo XXI, una mirada de interés sobre la realidad de la Institución en cuanto a su proyección sociocul- tural y económica sobre la realidad vasca. Así como posibilitar una lectura innovadora de la ideología e intervención política y social de protagonistas reconocidos como actores fundamentales ligados a la Institución y su incardi- nación en la sociedad vasca de los siglos XIX a XXI.

El ciclo de conferencias tuvo lugar el 31 de mayo de 2012 en el Palacio de Insausti (Azkoitia). La jornada se dividió en dos sesiones de tres conferen- cias cada una, seguidas de sus consiguientes turnos de preguntas-debate, tal y como sigue:

Intervenciones mañana (10 horas):

Martín de los Heros: Una aproximación a su trayectoria política Dra. y Amiga Dña. Estíbaliz Ruiz De Azúa. Catedrática de la

Universidad Complutense. Madrid

Diplomáticos vascos en la acción exterior

Dra. y Amiga Dña. María Jesús Cava Mesa. Catedrática de Historia Contemporánea de la Universidad de Deusto

La recepción de las ideas ilustradas en los intelectuales vascos (el caso particular de los colaboradores de Hermes y Gabriel Celaya) D. Félix Maraña Sánchez. Periodista y escritor

Intervenciones tarde (16 horas):

Francisco de Lersundi Hormaechea, un militar vasco ilustrado al ser- vicio de España

D. José María De Palacio y Del Valle Lersundi. Jurista

Empresarios e IIustrados en el nexo vasco-mexicano: Los Arocena y Belausteguigoitia

Dra. y Amiga Dña. Begoña Cava Mesa. Profesora Titular de la Universidad de Deusto y Coordinadora del Seminario.

Ilustración y cultura del exilio

Amigo D. Patxuko Abrisketa Arruza, Jurista y Presidente de la Euskal Etxea de Bogotá (Colombia).

Al igual que en ediciones anteriores, esta iniciativa constituyó un éxito académico, tanto en la organización como en la asistencia de Amigos y uni- versitarios, como en los fructíferos debates que tuvieron oportunidad con la intervención de los ponentes.

(14)

4.1.7. Ciclo de ciencia: La Bascongada ante el desarrollo científi co Para fi nalizar el año se ha organizado un ciclo de ciencia. Ha constado de tres conferencias, sobre el tema general La Bascongada ante el desarrollo científi co.

El lunes 19 de noviembre tuvo lugar la primera de las ponencias bajo el título “Cerebros electrónicos: ¿Podremos reproducir un cerebro humano en este siglo?” La presentación del ciclo y del primer conferenciante fue rea- lizada por el Presidente de la Comisión de Bizkaia y la ponencia fue desa- rrollada por el Catedrático de Física Aplicada de la UPV/EHU, D. Manuel Barandiaran.

Con su habitual estilo desenfadado el ponente fue mostrando los avances producidos en el conocimiento de las funciones del cerebro gracias a diversas técnicas de exploración. Paralelamente, el avance continuado de la potencia de los ordenadores hace que se vea cercano el momento en que su capaci- dad de procesar información iguale a la del cerebro humano. Pero se plan- tean diversas cuestiones: ¿Podremos entonces llegar a reproducir un cerebro humano mediante circuitos electrónicos? ¿Podremos ver vida mental “in silico”? Muchos científi cos creen que sí, aunque difi eren en los plazos en que esto se puede conseguir.

El lunes 3 de diciembre fue el turno de D. Francisco Albisu, Catedrático de Ingeniería Nuclear de la UPV/EHU. Su conferencia trató sobre “Los años mágicos de la investigación nuclear: De la fi sión al primer reactor, de Otto Hahn a Enrico Fermi”, siendo presentado por D. Pascual Román, Catedrático también y Amigo de la RSBAP. El contenido de la misma fue el siguiente:

La década 1932-1942 fue una época prodigiosa en la que el conocimiento de las entrañas de la materia, que había despegado en la segunda mitad del siglo XIX, experimentó un salto inmenso que ha marcado las épocas posteriores hasta hoy, con consecuencias sumamente benefi ciosas para la humanidad (energía, sanidad, etc.). Con los años cruciales 1938 y 1942 como trasfondo, Otto Hahn y Enrico Fermi son, quizá, los pilares más emblemáticos de los pasos decisivos en ese proceso. En el que, como en tantas otras nuevas tecno- logías, no se logró evitar su aplicación a fi nes militares.

Este ilustrativo ciclo se cerró el miércoles 12 de diciembre, con la confe- rencia titulada “Lord Ernest Rutherford: de granjero a Premio Nobel”, de la mano de D. Pascual Román, Catedrático de Química Inorgánica de la UPV/

EHU. Esta dinámica ponencia cautivó a los presentes tanto por su contenido como por el entusiasmo que desprende el ponente. Un pequeño resumen sería:

(15)

La talla científica del Ernest Rutherford (1871-1937) es compa- rable a la del físico inglés Michael Faraday. Ambos recorrieron un camino sembrado de difi cultades que les llevó a la cima de la inmorta- lidad. Rutherford nació en el seno de una familia de emigrantes británi- cos que se asentaron en Nueva Zelanda. Su destino era ser granjero como su padre, pero supo cambiarlo, al estar dotado de una inteligencia fuera de lo común para aprender a discernir cuando se hallaba ante un gran descubrimiento, hasta conseguir del Premio Nobel de Química en 1908.

Sin embargo, después de aquel año, sus mejores contribuciones científi cas estaban por llegar.

4.2. Proyecto de Derecho Civil vasco

La RSBAP, en la Asamblea Extraordinaria y Deliberante celebrada en Hondarribia el año 2002, asumió como uno de los retos de la sociedad ante el tercer milenio el Proyecto Global relativo a la Investigación histó- rica del Derecho Civil Vasco, acudiendo para ello a los Archivos Históricos Notariales y Judiciales de los tres Territorios. Investigación que se viene desarrollando en fases sucesivas, escalonadas en el tiempo.

Antes de fi nalizar 2012 tendrá lugar la presentación pública del libro que recoge las conclusiones de la fase de este Proyecto Global, que cubrió el tema de Obligaciones y Contratos en el Derecho Civil de los tres Territorios. Presen- tación que iba a ser organizada en el primer semestre del año por el Parlamento Vasco, patrocinador principal, y que por diversas razones quedó aplazada.

En este 2012 se acomete la tercera fase del conjunto del trabajo, rela- tivo a la investigación en materia sucesoria histórica de Araba, Bizkaia y Gipuzkoa gracias a la renovación de un convenio trianual suscrito por la Sociedad con el Parlamento Vasco (2012-2014). El proyecto sobre Derecho sucesorio histórico de Bizkaia, Álava-Araba y Gipuzkoa (SS. XVI-XIX) será dirigido y coordinado por la Amiga y jurista, Dña. Itziar Monasterio Aspiri, contando con la ayuda del siguiente equipo de investigadores:

– Dña. Irati Basoredo Otzerinjauiregi, investigador principal del pro- yecto y jurista, que se ocupa de la búsqueda y selección de la docu- mentación sobre instituciones sucesorias en los Archivos. Asimismo llevará a cabo, junto al resto del equipo, el análisis de la documenta- ción extraída.

– D. Juan Carlos Mora Afán y D. Iago Irijoa Cortés, historiadores ambos, dedicados a la transcripción de la documentación que ha sido seleccionada.

(16)

A lo largo del presente ejercicio la programación de la tarea que se está llevando cabo es la siguiente:

– Continuar con la extracción de documentos relativos a la disposición en vida de la herencia, teniendo presente que, de momento, es muy incompleta la documentación tomada en Gipuzkoa y Álava, y asi- mismo ha de ser completada la extraída en Bizkaia. No debe olvidarse que el Convenio con el Parlamento Vasco se fi rmó a fi nales del mes de abril del año en curso y, por tanto, que el trabajo se ha iniciado con cuatro meses de retraso.

– Avanzar con la transcripción y ordenación de los documentos de los tres territorios.

– Llevar a cabo el análisis jurídico de las disposiciones de la herencia en vida en los tres Territorios Históricos.

– Realizar un análisis a la luz del contexto socio-económico y político del momento en que dichos documentos fueron suscritos.

El análisis jurídico de esta documentación, a la luz de la doctrina y categorías jurídicas del momento, permitirá acreditar la existencia y caracte- rísticas del Derecho sucesorio histórico vasco, de corte eminentemente con- suetudinario y basado en el principio de una amplísima libertad civil en la disposición de la herencia, principio que –en mayor o menor medida– estuvo vigente en los tres territorios y vino a ensamblarlos. Este Derecho consuetu- dinario generalizado quedó arrinconado a raíz de la codifi cación civil, Código que mantuvo vigentes exclusivamente los Derechos sucesorios contenidos en los Fueros escritos del País Vasco.

4.3. Homenaje al amigo Juan Ignacio de Uría

A iniciativa de la Comisión de Bizkaia de la Real Sociedad Bascongada de los Amigos del País y con el respaldo de su Dirección, de las Comisiones de Álava y Gipuzkoa y de la Delegación en Corte, se ha tributado un mere- cido homenaje al Amigo D. Juan Ignacio de Uria Epelde. El acto, cele- brado el 6 de octubre de 2012 en el Castillo de los Zuloaga, ha contado con el incondicional apoyo de la Amiga Dña. Mª Rosa Suárez Zuloaga, a su vez Directora del Museo Zuloaga, en Pedraza de la Sierra (Segovia).

El Amigo Uria Epelde es, por formación, jurista, además de un culti- vado escritor, pensador y erudito de la Ilustración Vasca. Uría fue primer Alcalde de Azkoitia en la transición democrática, y Senador por designación real en las Cortes Constituyentes de 1977. Ha sido igualmente miembro del

(17)

grupo vasco del Parlamento durante tres legislaturas y fi gura decisiva en la estructuración contemporánea de la Bascongada, siendo Director y miembro muy activo de la Comisión de Gipuzkoa y de su Junta Rectora. El Sr. Uría ha hecho suyo el signifi cado de la palabra Amistad, no solo en el sentido que le dieron los ilustrados vascos del siglo XVIII, sino en el concepto contemporá- neo basado en la calidad e identidad de las personas y de los pueblos. Figura fundamental en la RSBAP, sigue encarnando muchos de los valores universa- les que el espíritu ilustrado posibilitó en el País Vasco con los caballeritos de Azkoitia desde 1763. La Real Sociedad Bascongada de los Amigos del País en pleno siglo XXI ha apostado por resaltar aquellos protagonistas fundamen- tales en la transmisión de los valores culturales vascos y el signifi cado de una Institución decana en el panorama cultural. Por ese motivo se ha rendido el señalado y merecido homenaje al Amigo Uría.

El programa del acto fue el siguiente:

12:00 Salutación y bienvenida.

12:05 Refl exión sobre la RSBAP. Homenaje al Amigo Uría. Coloquio.

Contando con las intervenciones de:

• Dña. Asunción Urzainki Mikeleiz, Directora de la RSBAP

• Dña. Mª Rosa Suárez Zuloaga, Directora del Museo Zuloaga de Pedraza de la Sierra

• D. Francisco Albisu Carrera, Presidente de la Comisión de Bizkaia • D. Iñigo Yrizar Velasco, Delegado en Corte

13:30 Visita al Museo Zuloaga y sus colecciones, con vino en honor del homenajeado.

18:00 Visita guiada a la villa medieval de Pedraza de la Sierra.

19:30 Clausura del acto.

Esta convocatoria ha contado con el respaldo mayoritario de los Amigos de la Comisión de Bizkaia, de las Comisiones de Álava, Gipuzkoa y Delega- ción en Corte, así como de representantes de la vida política y socio-cultural.

5. Información económica

No se incluye en esta Memoria al detalle la exhaustiva y rigurosa infor- mación fi nanciera que completa el recorrido por el año 2012. Tal documen- tación está en la Secretaría de la Comisión de Bizkaia a disposición de los Amigos interesados.

(18)

6. Agradecimientos

La Comisión de Bizkaia de la Real Sociedad Bascongada de los Amigos del País desea expresar un profundo agradecimiento a todas aquellas perso- nas, tanto ajenas como de la propia Sociedad Bascongada, que han contri- buido con su inestimable experiencia y ayuda a que las actividades llevadas a cabo por esta Comisión de Bizkaia lograran culminar, en gran medida, los objetivos planteados.

Así mismo, se quiere agradecer públicamente los apoyos recibidos en concepto de subvenciones o complementos desde las diferentes Instituciones:

ƒ Diputación Foral de Bizkaia (Departamento de Cultura) con una men- ción especial a la misma por ceder a la Sociedad el uso de las nuevas instalaciones en la calle Egaña, 18-1º Izq. de Bilbao.

ƒ Dirección de Drogodependencias (Consejería de Sanidad del Gobierno Vasco).

ƒ Gobierno Vasco (Departamento de Cultura).

ƒ Ministerio de Educación, Política Social y Deporte.

ƒ Fundación BBK.

ƒ Fundación Ramón Rubial.

Igualmente se desea expresar nuestra gratitud a: Academia de Ciencias Médicas, Colegio Oficial de Médicos de Bizkaia, Fundación de Estudios Sanitarios, Escuela universitaria de Enfermería, Facultad de Medicina y Odontología (UPV/EHU) y, muy especialmente, a las Juntas Generales de Bizkaia, por facilitar el uso de su sala de conferencias para el desarrollo de muchas de estas actividades.

(19)

COMISIÓN DE GIPUZKOA – MEMORIA 2012

Vida Corporativa

La Junta Rectora de la Comisión de Gipuzkoa está integrada por los siguientes Amigos:

Presidenta: Asunción Urzainki Mikeleiz Secretario: Julián Serrano Martín Tesorero: Vicente Zaragüeta Laffi te Vocales: Sebastián Agirretxe Oraá

Borja Aguinagalde Olaizola Jesús Astigarraga Goenaga María Rosa Ayerbe Iribar Luis Elicegui Mendizabal José Manuel Etxaniz Makazaga Gillermo Etxeberria Ugalde Imanol Olaizola Etxeberria Enrique Samaniego Arrillaga Juan Ignacio de Uria y Epelde

José María Urkia Etxabe fue Presidente de la Junta Rectora hasta el 10.07.2012, fecha en la que cesó por renuncia a su cargo.

Esta Junta Rectora celebró reuniones los días 10 de febrero, 20 de abril, 10 de julio y 13 de noviembre.

(20)

La Comisión de Gipuzkoa celebró Asamblea General de Territorio el día 21 de febrero, y Asamblea General Extraordinaria el 4 de setiembre.

Desde la presidencia se ha ido enviando a los miembros de la Junta Rectora la información necesaria para su completa información sobre la situación y actividades de la Sociedad.

Se ha participado también en las Juntas de Gobierno de toda la Sociedad en las fechas 25 de febrero, 26 de mayo, 15 de setiembre y 30 de noviembre.

La Comisión de Gipuzkoa ha participado en la Asamblea General Ordinaria de toda la Sociedad, celebrada el día 31 de marzo.

Amigos de la Sociedad que han fallecido durante el presente año: Rafael Munoa Roiz, Fernando Etxepare Díaz y Luis Palacios Remondo.

Goian Beude

Nuevos amigos de Número de la RSBAP

Juan Bautista Mendizabal Juaristi

Lección de ingreso como Amigo de Número de la RSBAP/EAE:

Vivencias… Azkoitia en la Época Ilustrada - Bizipenak… Azkoitia Ilustrazio Garaian”. Palabras de salutación de José Mª Urkia, Presidente de la Comisión de Gipuzkoa.

Palabras de recepción del Amigo de Número, Juan Ignacio de Uría y Epelde, Exdirector de la RSBAP.

Clausuró el Acto del Alcalde de Azkoitia, Pello Baztarrika Elorza.

Acto celebrado en el Palacio de Intsausti el 17 de marzo de 2012.

Fernando Txueka Isasti

Lección de ingreso como Amigo de Número de la RSBAP/EAE:

“Joan Sebastian Elkano, Getariako Talaiatik”.

Palabras de salutación y de recepción de Jose Mª Urkia, Presidente de la Comisión de Gipuzkoa.

Clausuró el Acto el Alcalde de Getaria, Nikanor Lertxundi Ibarguren.

Acto celebrado en la Iglesia de San Salvador de Getaria el 23 de junio de 2012.

Xabier Obeso Etxeberria

Lección de ingreso como Amigo de Número de la RSBAP/EAE:

“Homo Artis”

(21)

Palabras de salutación de Asun Urzainki, Presidenta de la Comisión de Gipuzkoa.

Palabras de recepción de la Amiga de Número, Montserrat Fornells.

Acto celebrado en el Palacio de Intsausti el 29 de septiembre de 2012.

Kultur Jarduerak - Actividad Cultural

• Conferencia de Alfredo Tamayo Ayestaran, S.J. bajo el título “La audaz aventura cristiana de José Mª Díez Alegría” celebrada en el Koldo Mitxelena Kulturunea (Donostia) el 13 de febrero de 2012.

La conferencia se desarrolló siguiendo el siguiente orden de temas:

Un amplio recorrido por lugares y tiempos.

El primado de la conciencia.

El credo que dio sentido a su vida.

Veracidad, saber, franqueza, sentido del humor.

• Visita de los alumnos de las AULASDELAEXPERIENCIADELA UPV/

EHU al Palacio de Intsausti (Azkoitia). Profesor de estas aulas, José Mª Urkia. Juan Bautista Mendizábal, Amigo de Número, dirigió la visita guiada al Palacio de Intsausti y al Museo de la Fundación Antonio Oteiza. Julián Serrano Martín, Secretario de la Comisión de Gipuzkoa de la RSBAP/EAE, impartió una conferencia sobre la Bascongada como Academia de Ciencias.

2 de marzo de 2012. Palacio de Intsausti. Azkoitia

• Presentación del libro Miguel Servet por Sergio Baches y José Mª Urkia en el salón del Colegio Ofi cial de Médicos de Gipuzkoa. 29 de febrero de 2012.

Sergio Baches analiza a Miguel Servet como teólogo y J.Mª Urkia en relación a los trabajos sobre medicina.

Sergio Baches señala que «no se puede decir que Servet fuera

‘antitrinitario’». Creía en la Trinidad, pero con una interpretación dis- tinta a la que se estableció en los concilios ecuménicos de Nicea y Constantinopla en el siglo IV. «Servet no era un teólogo acomodado en las estructuras establecidas», sino «un místico con una cristología y una concepción de la religión tan humanas que desbordan los postula- dos, no sólo de la Iglesia romana, sino de las propias reformas protes- tantes no radicales».

(22)

• Presentación de proyectos realizados por el Grupo “Overclok Axular”

del Liceo Axular de Donostia para formar parte de la First Lego League (FLL), competición internacional que trata de acercar a los jóvenes al mundo de la Ciencia y la Tecnología. Salón de Actos del Koldo Mitxelena Kulturunea de Donostia. 12 de marzo de 2012.

Este grupo ha conseguido los siguientes premios: Mejor proyecto científico (FLL Euskadi 2009-10), Mejor trabajo en equipo (FLL España 2012), Díselo para todos (FLL Euskadi 2010-11), Mejor pro- yecto científi co (FLL España 2011).

Presentan varios proyectos, como son los relativos a la Seguridad Alimentaria y el relativo a un Sistema Inteligente para orientar per- sonas con discapacidad visual, tanto ciegas como sordas en edifi cios desconocidos para ellos.

• Participación en las jornadas “Euskarari Goratzarre - el euskera, una lengua con futuro” celebradas en Madrid del 13 al 16 de marzo de 2012. Impulsaron estas jornadas el Instituto Vasco Etxepare, Euskaltzaindia y la Real Sociedad Bascongada de los Amigos del País por medio de su Delegación en Corte.

• Acto Académico para la presentación del libro “Actas del XI Congreso SEHCYT, Sociedad Española de Historia de las Ciencias y de las Técnicas. Salón de Actas del Koldo Mitxelena Kulturunea, Donostia, el 31 de marzo de 2012.

• Homenaje de la RSBAP a los hermanos José Luis y Rafael Munoa por su contribución a la Cultura, Ciencia y Arte en Donostia y Gipuzkoa.

Día 6 de junio de 2012 en el Salón de Actos de Kutxa Andía.

Presentación del Acto: Juan Manuel Encio

Textos de Luis Sánchez Granjel y José Manuel Valdovino.

Semblanza de José Luis Munoa: Pedro Gorrotxategio Gorrotxategi.

Semblanza de Rafael Munoa: Montserrat Gárate Ojanguren.

Rafael Munoa, por Montserrat Fornells Angelat.

Agradecimiento: José Luis Munoa e Iñaki Moreno.

• Conferencia de Marcelino Oreja Aguirre, Amigo de Número de la RSBAP y Presidente de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas, bajo el título “La integración europea: una sucesión de logros y de crisis”. Salón de Actos Kutxa Andía, Donostia, el 8 de junio de 2012. Presentación del Acto por Asier Aramberri, amigo de Honor de la RSBAP-EAE.

(23)

• Encuentro y sesión de trabajo de la RSBAP con la Fundación “Los Álamos J.L. Pardos” de Cieza (Murcia), en el Palacio de Intsausti, el uno de setiembre de 2012.

• Presentación del libro “I (y último) Premio Pío Baroja de novela”.

San Sebastián 1961 (30 aniversario), de Pedro Gorrotxategi Gorro- txategi, Amigo Supernumerario de la RSBAP/EAE. Koldo Mitxelena Kulturunea, 19 de diciembre de 2012.

Argitalpenak - Publicaciones

• Boletín LXVII 1-2, 2011

• “I (y último) Premio Pío Baroja de novela”. San Sebastián 1961 (30 aniversario). Autor Pedro Gorrotxategi Gorrotxategi RSBAP.

Índice: Laburpena - Introducción

Testimonios de los miembros del Jurado: José María Bellido Cormenzana, Carta de Antonio Nabal a José Luis Munoa, Faustino Marquet Gimeno, Elvira Gallurralde Sarasúa, Ignacio Badiola .

Bases y documentos del Premio Pío Baroja de Novela.

Datos recogidos de la prensa local: Convocatoria del Premio Pío Baroja de Novela, Entrevista a Miguel Pérez Ferrero, Entrevista a Fernández Figueroa,

“Seis novelas fi nalistas”, “Quedó desierto el primer Premio Pío Baroja de novela.”

Otras fuentes orales y escritas: Torres Murillo, “Psiquiatría y cultura en Tiempo de silencio” (José Carlos Mainer y Javier Pradera), Ángel García Ronda, Jorge Oteiza.

La novela que fue y el Premio que pudo haber sido. Alfonso Rey (la novela que fue), Mitxel Ezquiaga (el Premio que pudo haber sido).

Discusión: Utilización de testimonios con fines históricos, Necesidad del recuerdo para la ciudad y la sociedad, Datos y refl exiones fundamentales.

Conclusiones - Bibliografía.

• Egan

II Garaia, LXV. urtea, 2012 (1-2) (Euskalerriaren Adiskideen Elkarteko “Boletina”-ren Euskarazko Gehigarria).

(24)

AURKIBIDEA

Azterketa Literarioak

Ana GANDARA SORARRAIN. Euskal literatur sistema aztergai (I).

Jean-Louis DAVANT eta Askoren Artean. Guillaume eppherre.

Koldo ARTOLA. Euskararen azpi-barietateak. Pedro de Yrizarren ekarpen berria.

Sorkuntza

Jon ETXAIDE. Begiak Begi Truk (Antzertia).

Xabier AZURMENDI. Lur Santua eta Massada Olerkiak.

Irene GIL LEGARRA. Hondar-aleak paperean nola.

Koldo ZUBELDIA. Lau poema.

Amaia ITURBIDE. Hiru poema heteronimiko eta heroiko.

Haur eta gazte literatura

Iñaki ZUBELDIA. Jasone Osoro. Gazteek biziki estimatzen duten zerrenda.

Adabakiak

Juan Luis ZABALA. Euskal Literatur Sorkuntza: 2011an argitaratutako liburuen zerrenda.

Kritika eta erreseinak

Julen AZPEITIA. HARIAZBESTE, Aritz Gorrotxategi.

• Egan

II Garaia, LXV. urtea, 2012 (3-4) (Euskalerriaren Adiskideen Elkarteko “Boletina”-ren Euskarazko Gehigarria).

AURKIBIDEA

PIERRE TOPET-ETXAHUN, BARKOXEKOKOBLARIA (1786-1862) Azterketa Literarioak

Jon ETXAIDE. Pierre Topet-Etxahun (Barkoxe’ko koblariaren bizitza laburki) Jean-Louis DAVANT. Etxaun-Barkoxe. Pierre Topet-Etxahun.

Patri URKIZU. Barkoxeko koblakari-eskola XVIII-XIX. Mendeetan.

Jean HARITSCHELHAR. Etxahun olerkari erromantikoa.

Patxi SALABERRI MUÑOA, Zergatik ez zen Etxahun poeta bilakatu?

Josune BELDARRAIN AGIRRE eta Genaro GÓMEZ ZUBIA. Esoporen berrogei ale- gia, Erraimun Olabidek euskarara itzuliak.

Sorkuntza

Jon ETXAIDE - Pierre-Topet ETXAHUN. Bertsoak eta kantak.

Amaia ITURBIDE. Keinu konfi dentzialak.

(25)

Haur eta gazte literatura

Iñaki ZUBELDIA. Imanol Urbieta, musikagile, pedagogo eta idazlea.

Adabakiak

Imanol IRIZAR eta Oihane OLIVERI. HABE Liburutegia eleaniztasuna ardatz, sareak eta zerbitzuak bitarteko, erabilera helburu.

Pello ESNAL. Asaba zaharren baratza.

Pedro Gorrotzategi Gorrotxategi eta Olatz Gorrotxategi Dorronsoro. Pio Baroja Saria: lehen eta azkena. 50 urteurrena gogoratuz.

Bi ale bikoitz hauek, ekainean eta azaro-abenduan argitaratu ziren.

Horretaz gain hainbat “separata” edo “eranskin” egin dira.

Eranskin hauen funtzioa, nolabait hainbat idazleri ordain gisa eginak dira eta gure aldizkariaren publizitatea egiteko baliagarriak

• Le Poète PIERRE TOPET dit ETCHAHUN (1786-1862) et ses oeuvres (2012) / Hondar-aleak paperean nola… (Irene Gil Legarra)

Bi liburu hauek, bere funtzioa bete dute: lehenengo “separata”

Barkoxen azaldu genuen Pierre Topet Etxahuni egindako omenal- dian. EGANen bi arduradunak egon ziren bertan: Luis M. Mujika eta Gillermo Etxeberria.

• Iparraldeko Euskaltzaleen Biltzarrarekin etengabeko harremanak.

Euskaltzaleen Biltzarra , 1902. Urtean iparraldean sortutako talde bat da. Helburu nagusia, euskal kultura hedatzea da. Euskalerriaren Adiskideen Elkarteak, parte hartzen du haien bilera guztietan eta anto- lamenduetan, zuzenki eta zeharka. Haientzat atsegin handia da beren taldea hegoaldean ere ordezkatua dagoela ikustea.

EGAN. Ibilaldi kulturala

Orobar, abuztuan ohiko ibilaldi kulturala egin zen. Euskaltzaleen Biltzarrarekin. Urtero egin ohi dugun modura, aurten Gernika eza- gutzea erabaki zen. Iparraldetik autobus osoa etorri zen. Gernikako kaleak, monumentuak, kultur etxeak eta gainerakoak bisitatu geni- tuen eta auzoko herri batean, Muxikan bazkaldu zen. Arratsaldean Urdaibai bisitatu zen. Jendea oso pozik geratu zen.

(26)

Actos relacionados con Amigos de la RSBAP/EAE – Comisión de Gipuzkoa

• La Orquesta Sinfónica de Euskadi - OSE homenajeó a su funda- dor y primer presidente, el Amigo de Número de la RSBAP Imanol Olaizola, con motivo de los 30 años de la fundación de la orquesta.

El homenaje tuvo lugar en el Auditorio Kursaal de Donostia el día 13 de enero de 2012.

• La Amiga de Número Asun Urzainki, Directora de la RSBAP pre- sentó, junto a otros autores, el libro “Igeldo, el observatorio que surgió del mar”. Donostia 24 de marzo de 2012.

• Dentro del Ciclo Cultural organizado por el Club de Arte Catalina de Erauso, el Amigo de Número Sebas Agirretxe impartió una con- ferencia sobre el escultor Juan de Antxieta (Donostia 4 de abril de 2012).

• El Amigo de Número Ángel García Ronda presentó en la librería Lagun de Donostia su libro “Donostiarras”. 21 de junio de 2012.

• La RSBAP/EAE, reunida en Asamblea General Extraordinaria el 4 de setiembre de 2012, tomó el acuerdo de “Adherirse al Acto de Homenaje a Fernando Sasiain, último alcalde republicano de Donostia, que se celebra en el día de hoy en el Museo de San Telmo, con motivo de dar nombre al edifi cio de la nueva ala del Museo, como “Fernando Sasiain Alkatea eraikina”.

• El Amigo Manuel Solórzano presentó, junto al periodista Manolo González su libro en formato de disco de vinilo titulado “Ibón Casas, la lucha cotidiana contra la retinosis pigmentaria.

Autografía no autorizada de un músico de blind rock”. Aquarium de Donostia, 9 de Noviembre de 2012.

• La Amiga de Número Rosa Ayerbe presentó su libro “EL MONAS-

TERIO DOMINICO DE SAN Pedro González TELMO” (San Sebastián).

Sala Kutxa Andía, 17 de diciembre de 2012. Este libro está espe- cialmente dedicado al Amigo de Número Imanol Olaizola.

Recuperación del Patrimonio

• Intsausti Jauregiko Liburutegia. El Plan de Actividades de la Comisión de Gipuzkoa de la RSBAP/EAE para el año 2012 incluía la realización de una investigación sobre los fondos documentales propios y los recibidos en donación en los últimos años recogidos

(27)

en el Palacio de Intsausti. Una de las acciones concretas para cum- plir este objetivo ha sido organizar la Biblioteca de la RSBAP/EAE en el propio Palacio de Intsausti.

Se han recibido, expurgado y ordenado las fondos remiti- dos por la familia de Xabier Aizarna, ex Diputado General de Gipuzkoa, por la familia de José Mª Aycart, ex presidente y direc- tor de la RSBAP, por Imanol Olaizola, Amigo de Número de la RSBAP, y por las Comisiones de la propia RSBAP.

El Servicio de Bibliotecas de la Dirección General de Patrimonio Cultural del Gobierno Vasco ha adquirido una licen- cia Absysnet para la biblioteca de la Bascongada, con el fin de incluirla en el Catálogo en línea de la Red de Lectura Pública de Euskadi.

Han colaborado directamente en este proyecto: KUTXA

FUNDAZIOA, el Departamento de Cultura del Ayuntamiento de Azkoitia, IRARGI - Centro de Documentación del Gobierno Vasco, el Servicio de Bibliotecas de la Dirección General de Patrimonio Cultural del Gobierno Vasco y la Diputación Foral de Gipuzkoa.

• Limpieza y colocación en la escalinata del Palacio de Intsausti de un “Mapa Geográfi co de América Meridional” realizado por Juan de la Cruz Cano y Olmedilla (1734-1790), de la Real Sociedad Bascongada de los Amigos del País.

• Restauración de varios elementos antiguos del Palacio de Intsausti:

Farol de entrada, Cornucopia y Sillón Frailero con sellos de varios reyes y personajes ilustres.

• Obra en homenaje a Xabier de Munibe y su legado, donada por su autor Xabier Obeso Etxeberria en el día de su ingreso como Amigo de Número de la RSBAP.

• Retrato de Carlos III, cuya restauración ha sido gestionada por Juan Ignacio de Uría. Se ha colocado en la Sala Principal del Palacio de Intsausti, Azkoitia.

• Digitalización del archivo de los Marqueses de Rocaverde, lle- vada a cabo por IRARGI - Centro de Patrimonio Documental de Euskadi. Este archivo, que estaba depositado en la Sede de Donostia de la Comisión de Gipuzkoa de la RSBAP/EAE, se halla ahora emplazado en la Bilblioteca de la RSBAP/EAE del Palacio de Intsausti.

(28)

Dirección

Director: José Mª María Urkia Etxabe (hasta el 10.07.2012) fecha en la que cesa por renuncia a su cargo. A partir de esa fecha asume la Dirección:

Asun Urzainki Mikeleiz.

Adjunta a Dirección: Harbil Etxaniz Ibarbia Actividad del Director José Mª Urkia Etxabe

Visitas institucionales Alcaldía de Azkoitia

• 1 de febrero de 2012 – Palacio de Intsausti y temas generales.

Presidencia Juntas Generales de Gipuzkoa

• 15 de febrero de 2012 – Derecho Foral Vasco.

Participación en el Patrocinio del Grupo “Overclok Axular”, del Liceo Axular de Donostia

Participación del Director en actividades de la Delegación en Corte de Madrid

• Intervención dentro del programa de actos de las jornadas “Euskarari Goratzarre – el euskera, una lengua con futuro” celebradas en Madrid del 13 al 16 de marzo de 2012, impulsadas por el Instituto Vasco Etxepare, Euskaltzaindia y la Real Sociedad Bascongada de los Amigos del País por medio de su Delegación en Corte.

Actividad de la Directora Asun Urzainki Mikeleiz Representación en Actividades Institucionales

Universidad de Deusto - Campus de Donostia

• 14 de septiembre de 2012 - Apertura de curso.

Mondragon Unibertsitatea - Basque Culinary Center - Donostia

• 17 de septiembre de 2012 - Apertura de curso.

Parlamento Vasco - Gasteiz

• 20 de noviembre de 2012 - Constitución de la Cámara.

(29)

Casa de Juntas de Gernika

• 15 de diciembre de 2012 - Toma de posesión del Lehendakari Iñigo Urkullu.

Participación de la Directora en el Acto Homenaje a Juan Ignacio Uría

• Acto promovido y organizado por la Comisión de Bizkaia de la RSBAP/EAE, en el Museo Ignacio Zuloaga de Pedraza de la Sierra Participación de la Directora en actividades de la Delegación en Corte RSBAP/EAE, Madrid

• Encuentro-Seminario “LA CONQUISTA DE NAVARRA - 1512” en el Hotel Catalonia - Las Cortes de Madrid, 20 de octubre de 2012, con participación de los ponentes, Álvaro Adot, Peio J. Monteano Sorbet, P. Tarsicio de Azcona, Roldán Jimeno Aranguren y Alfredo Floristán Imízcoz.

Información Económica

No se especifica en esta Memoria la información financiera de la Comisión. Está a disposición de los Amigos interesados en la Secretaría de la Comisión de Gipuzkoa.

Agradecimientos

La actividad desarrollada por la comisión de Gipuzkoa no se hubiera podido realizar sin la colaboración inestimable de los numerosos Amigos que han colaborado desinteresadamente con ella.

Deseamos agradecer públicamente también las aportaciones de institu- ciones públicas y privadas gracias a las que se han podido hacer frente a los gastos propios de las actividades desarrolladas:

• Gipuzkoako Foru Aldundia - Diputación Foral de Gipuzkoa.

• Eusko Jaurlaritza- Gobierno Vasco, Departamento de Cultura.

• Ministerio de Educación.

• Gizarte Kutxa Social.

• Azkoitiko Udala.

(30)

• Getariako Udala.

• IRARGI, Centro de Patrimonio documental de Euskadi.

• Servicio de Bibliotecas de la Dirección General de Patrimonio Cultural del Gobierno Vasco.

• San Telmo Museoa - Museo de San Telmo.

• Koldo Mitxelena Kulturunea.

(31)

DELEGACIÓN EN CORTE – MEMORIA 2012

Vida Corporativa

La Junta Rectora de la Delegación en Corte está compuesta por los siguientes miembros:

Delegado: Carlos María Hernández Basilio Vicedelegado: Iñigo Yrizar Velasco

Secretario: Iñigo López de Uralde Garmendia Tesorero: Francisco García Ansa

Vocales: Francisco Javier Aramendia Gurrea José Ramón Montejo Garai Miguel Muñagorri Laguia

Mª Victoria Quadra-Salcedo Fernández

Estíbaliz Ruiz de Azúa Martínez de Ezquerecocha Ignacio Suárez-Zuloaga Galdiz

Se reproduce acuerdo de la Junta de Gobierno de 25 de febrero, ratifi - cando el de la Junta Rectora de la Delegación en Corte del 25 de enero:

“El Director informa que la Delegación en Corte ha remi- tido el acuerdo de su Junta Rectora del día 25 de enero en el que se señala que se ha aprobado la formalización del acuerdo tomado en la Asamblea Extraordinaria de 26 de mayo de 2010, en la que se preveía que, cuando las condiciones lo permitieran, el Delegado Iñigo de Yrizar Velasco pasaría a Vicedelegado y el hasta ahora Vicedelegado, Carlos Hernández Basilio, sería nombrado Delegado para completar el trienio

(32)

2010-2013. Cumplida la condición, la Junta Rectora ha ratifi cado dicho acuerdo y señala que el nuevo Delegado es Carlos Hernández Basilio y el Vicedelegado Iñigo de Yrizar Velasco, manteniéndose los demás cargos anteriores”.

Acuerdo: Ratifi car en sus cargos a Carlos Hernández Basilio como Delegado y a Iñígo de Yrizar Velasco como Subdelegado.

Se aprueba por unanimidad.

Reuniones

La Junta Rectora de la Delegación se ha reunido en 2012, en las siguien- tes fechas:

25 de enero - 22 de febrero - 24 de marzo - 25 de abril - 6 de junio

Verano 2012. Junta virtual telemática, que formalmente se incorpora al acta de la siguiente Junta de 12 de septiembre. Se mantuvo el criterio estable- cido en 2011 de aprovechar las posibilidades que proporciona internet para mantener en vacaciones el contacto y operatividad de la Junta, sin necesidad de reunirse físicamente, lo que es en ocasiones muy difícil.

10 de octubre - 19 de noviembre

Asamblea General Ordinaria: 24 de marzo de 2012

La Asamblea se realizó conforme al orden del día que previamente se había distribuido a los Socios:

• Lectura y aprobación del Acta de la Asamblea General Ordinaria celebrada el día 9 de abril de 2011.

• Memoria de actividades desarrolladas en el año 2011

• Lectura y aprobación, si procede, del Balance y Cuentas del año 2011

• Propuesta de actividades y Presupuesto para el ejercicio 2012

• Entrega de Diplomas a los nuevos Socios Supernumerarios

• Ruegos y preguntas

El Delegado planteó la posibilidad de que se produzcan recortes drásti- cos en las subvenciones para el año 2012, lo que refuerza, cada vez más, la

(33)

necesidad de concebir y plantear la actividad de la RSBAP como un lugar de trabajo e investigación en el que sus autorizados miembros desarrollan tra- bajos en la esfera de sus especialidades e intereses, en favor del enriqueci- miento general de la cultura y la ciencia de Euskalherria/País Bascongado, al que sirve.

El Delegado, representando a la Delegación, ha asistido a las Juntas de Gobierno convocadas por el Director en el Palacio de Insausti (Azkoitia) los días 25 de febrero, 26 de mayo, 15 de septiembre de 2012 y 30 de noviembre, así como a la Asamblea General Ordinaria de la RSBAP del 16 de abril de 2012.

Amigos de la Delegación en Corte

Actualmente la Delegación en Corte de la RSBAP la componen 87 socios (25 de Número, 55 Supernumerarios, 2 de Honor, 1 de Mérito y 4 Colectivos).

Otras noticias y aportaciones de los socios

No podemos iniciar esta memoria sin expresar el dolor de todos los miembros de esta Delegación por la reciente pérdida del Amigo de Mérito Pablo Beltrán de Heredia; durante prácticamente un decenio Delegado en Corte, periodo en el que fue el principal impulsor de nuestra actividad y supo mantener y acrecentar el espíritu de amistad, que es esencial en nuestra Sociedad.

Como recuerdo y testimonio del perenne agradecimiento de esta Delegación en Corte reproducimos el texto grabado en la una placa de plata, con el emblema de las tres manos, que le fue entregado a Pablo durante el acto de homenaje del pasado 17 de diciembre de 2011:

Bilbotar eta euskaldun amorratua Madrilen euskal kulturaren sustatzailea Euskal Herriaren Adiskideen

Gorteko ordezkaria

Langile nekaezin eta eskuzabala Pablo Beltrán de Heredia jaunarentzat Adiskideen artean lagunik onena Bihotz bihotzez

RSBAP - Delegación en Corte

(34)

También hemos tenido noticia, este año de 2012, del fallecimiento del Amigo José Mª Artola Barrenechea. Goian beude.

• En la Asamblea General Ordinaria de la Delegación, celebrada el 24 de marzo de 2012, se entregó el diploma que la acredita como Socia Supernumeraria a Dª María José Lastagaray, descendiente de la saga de los hermanos Maeztu, Ramiro, Gustavo y María, de tan importante recuerdo en la vida cultural del país. La nueva Amiga se ofreció a pre- parar una conferencia para el próximo mes de mayo, y planteó la posi- bilidad de la organización de una Semana de estudios en torno a la saga.

• El Amigo Javier Aramendía ha entregado seis ejemplares de su libro titulado CONTANDOLOSCUARENTA. MEMORIASDEUNCHICODE TIERRA

ESTELLA, presentado el pasado mes de agosto en su pueblo natal de Arizala (Navarra). Se propone realizar una presentación del libro en acto académico a organizar por esta Delegación.

Esta propuesta se enmarca en la estrategia aprobada por la Delegación en Corte de apoyar y reconocer los trabajos realizados, que nos dan a conocer y afi anzan nuestra presencia y la de la cultura vasca en esta capital.

• La Amiga Estíbaliz Ruiz de Azúa presenta la petición de alta de tres personas: Mª Inés Olaran Múgica, Teresa Tejada Manso de Zúñiga y Jorge Manso de Zúñiga Ugartetxea. Se aprueba su alta una vez leídos sus méritos.

• El Delegado Carlos Mª Hernández propone iniciar un trabajo de investigación que consistiría en, basándose en la información con- tenida en los Extractos, analizar los métodos y prácticas puestos en marcha por la Sociedad desde el punto de vista de los modernos modelos de Gestión e Innovación de Organizaciones.

Personal de la Delegación

Se mantiene como encargada de nuestra secretaría Estíbaliz Pérez Calero, quien a lo largo del año 2012 ha desarrollado su trabajo con gran responsabilidad, solvencia y entusiasmo, a plena satisfacción de esta Delegación, haciéndose acreedora del agradecimiento y felicitación de su Junta Directiva.

(35)

Actividades Culturales

28 de febrero y 13, 14, 15 y 16 de marzo de 2012

XX Semana de Cultura Vasca en Madrid: “El euskera, una lengua con futuro”

Bajo el lema El euskera, una lengua con futuro, el Instituto Etxepare, la Real Academia de la Lengua Vasca (Euskaltzaindia) y nuestra Delegación en Corte de la Real Sociedad Bascongada de los Amigos del País (RSBAP) presentaron el día 28 de febrero, en Madrid, el programa de las jornadas organizadas para promocionar esta lengua fuera de Euskadi, aprovechando la coyuntura política actual, que favorece la percepción del euskera fuera de las fronteras vascas, lo que permite reivindicar el futuro del patrimonio lingüís- tico y cultural euskaldun.

La presentación de las jornadas tuvo lugar, el 28 de febrero, en la dele- gación del Gobierno Vasco en la capital, y contó con la presencia de repre- sentantes de todas las entidades promotoras: Andrés Urrutia, Presidente de Euskaltzaindia, La Directora de Etxepare, Aizpea Goenaga, La Viceconsejera de Política Lingüística, Lourdes Aizmendi, y el Delegado en Corte de la RSBAP, Carlos María Hernández Basilio.

Se destaca el importante apoyo institucional recibido, pues entre las per- sonalidades que han intervenido, además de miembros del Ejecutivo vasco, se encuentra el ministro de Cultura, Educación y Deporte, José Ignacio Wert, y el presidente de la Real Academia Española, José Manuel Blecua. Ambos participaron en el homenaje al euskera realizado el 14 de marzo, con el siguiente programa:

Homenaje al euskera (acto institucional) Real Academia Española, 14 de marzo de 2012

Preside el Excmo. Sr. Ministro de Educación, Cultura y Deporte José Ignacio Wert Ortega

11:30-11:35 VIOLONCHELO (Josetxu Obregón)

11:35-11:40 Palabras de bienvenida a cargo del director de la RAE, José Manuel BLECUA PERDICES

11:40-11:44 Interviene la presidenta del Parlamento Vasco: Arantza QUIROGA

(36)

11:44-11:52 Interviene la Consejera de Cultura del Gobierno Vasco en representación del Gobierno Vasco y del Instituto Etxepare:

Blanca URGELL. Entidad organizadora de las jornadas

11:52-12:00 Interviene el presidente de la Real Academia de la Lengua Vasca / Euskaltzaindia: Andrés URRUTIA BADIOLA. Entidad organizadora de las jornadas

12:00-12:05 Interviene el director de Real Sociedad Bascongada de los Amigos del País: José MARÍA URKIA. Entidad organizadora de las jornadas

12:05-12:10 Interviene el presidente de la Real Academia Gallega: Xosé LUÍS MÉNDEZ FERRÍN

12:10-12:15 Interviene Joan A. ARGENTER, en representación de la Secció Filològica del Institut d’Estudis Catalans

HOMENAJEA HENRIKE KNÖRR

ESPACIODELASLENGUASIBÉRICAS, 15 de marzo de 2012 12:15-12:20 VIOLONCHELO (Josetxu Obregón)

12:20-12:28 Intervención de José Antonio PASCUAL, vicedirector de la RAE 12:28-12:36 Intervención de José Luis LIZUNDIA, tesorero de Euskaltzaindia 12:36-12:46 Intervención del Excmo. Sr. Ministro de Educación, Cultura y

Deporte José Ignacio WERT ORTEGA

12:46 El director de la RAE, da por terminado el acto

Los actos programados para los días 13, 14, 15 y 16 de marzo, que se desa- rrollaron entre el Espacio de las Lenguas Ibéricas y el Círculo de Bellas Artes, comprendieron presentaciones de libros, ciclos de conferencias y homenajes a destacadas personalidades vascas como Henrike Knorr o Pedro de Yrizar.

Destacaron entre los actos literarios el recital de poesía de Bernardo Atxaga y el espectáculo de creación conjunta AT! a modo de broche fi nal, con el ambicioso propósito de hacer un compendio de la cultura vasca actual y conjugar teatro, música, poesía y literatura.

Esta XX Semana de la Delegación en Corte ha tenido una extraordinaria repercusión en los medios de comunicación, incluida toda la prensa nacional y del País Vasco, así como TVE y Euskal Telebista.

(37)

24 de mayo de 2012

Conferencia de Mª José Lastagaray sobre Gustavo de Maeztu

Destacó la magnífi ca conferencia pronunciada por la Amiga Mª José, sobre Gustavo de Maeztu. Con una gran asistencia de público, que llenó el Salón Pello Aranburu de Euskal-Etxea. Al acto asistieron numerosas perso- nas de la familia Maeztu, de tanta relevancia en la vida cultural y social vasca de principios del siglo pasado.

Este acto se enmarca en la estrategia aprobada por la Delegación en Corte de apoyar y reconocer el trabajo realizado por sus socios, que nos dan a conocer y afi anzan nuestra presencia y la de la cultura vasca en esta capital.

28 de septiembre de 2012

LIX Asamblea general Ordinaria de la CECEL

El Delegado asistió, en representación de la Sociedad, a la Asamblea General Anual de la Confederación Española de Centros de Estudios Locales.

Esta Confederación se integra en el Centro de Ciencias Humanas y Sociales del Consejo Superior de Investigaciones Científi cas.

Se habilitó un espacio para la Exposición anual de Publicaciones de la CECEL y de sus Centros, entre las que se encontraban las publicaciones de la RSBAP.

Durante la asamblea se aprobó una propuesta que, dado el interés que tiene para nuestros socios, reproducimos a continuación:

Los Centros de Estudios Locales han constituido históricamente una red de instituciones de referencia en cuanto a la documentación e inves- tigación, hasta el gran crecimiento que experimentó la Universidad espa- ñola en el último tercio del siglo XX.

Estos Centros de Estudios Locales continúan desarrollando su loa- ble tarea a distintos niveles, si bien en muchas ocasiones parecen pre- sentar, dado su carácter local, una estructura nacional tendente a la atomización.

En este sentido, la Confederación Española de Centros de Estudios Locales (CECEL), bajo el amparo del Consejo Superior de Investigaciones Científi cas (CSIC), se erige como una magnífi ca herra- mienta vertebradora de todos los centros adscritos a ella, siendo el órgano a través del cual los Centros de Estudios Locales se vinculan al CSIC.

Referências

Documentos relacionados

Las Marianas en el Archipiélago asiático Es el momento de situar las islas de los Ladrones — futuras Marianas — y su papel en relación con las demás islas y archipiélagos que van a

El templo parroquial de Getaria, hoy La mejor vista del templo de San Salvador se obtiene desde una aproxi- mación por el este, tanto en barco mecido por las aguas como, más prosaica-

RAMÓN AYERZA ELIZARAIN Socio numerario de la RSBAP Resumen: El texto propone una refl exión sobre el Códice atribuido al Papa Calixto II, el Codex Calixtinus, que desde el siglo XII,

Para ello, en Ayuntamiento de 2 de mayo de 1751 la villa nombró a su alcalde Diego de Arizmendi, sus regidores Pedro de Lasarte y Juan de Ancizu, al mayordomo obrero o manobrero de la

Concluida la recuperación en la primera mitad de 2014 de textos olvidados del escritor vasco que publicamos a fi nales de ese año bajo el título de Corresponsalía de guerra y otros

Deliberazioa karguan jarraitzeko eskaintzari uko egin ondoren hartu zen, eta proposamen honetan dago guri orain interesatzen zaigun datua; izan ere, udalbatzak soldatarik kobratu gabe

Resumen: Tras dar una visión general de la formación, en los siglos XVII y XVIII, de los Ingenieros Militares a través del Colegio Imperial de los jesuitas de Madrid que se separarán

El origen de estos seles se nos confi rma de nuevo, en el siguiente docu- mento referido también a Alonsotegi, en la declaración que hace el perito Joseph Maria de Jáuregui el 31 de