• Nenhum resultado encontrado

PDF Trabajo en red genera sostenibilidad

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2023

Share "PDF Trabajo en red genera sostenibilidad"

Copied!
153
0
0

Texto

Este informe de sostenibilidad de la gestión brasileña, referido al ejercicio de 2007, muestra que Itaipú está en línea con las prácticas de gestión empresarial más modernas del mundo. Por ello, ha adoptado por primera vez las directrices del Global Reporting Initiative (GRI) para la elaboración de su memoria de sostenibilidad.

Nuestro negocio es más que generar energía eléctrica

Dentro del área protegida de la empresa se encuentran las estructuras administrativas y de servicios del Refugio Biológico Bella Vista, además de varios bloques de oficinas de Itaipú. El Centro Ejecutivo, que alberga parte de la estructura administrativa, está fuera de la zona de amortiguamiento, al igual que las oficinas de Brasilia, Curitiba, Guaíra, Santa Helena y São Paulo.

Energía producida con excelencia

Sector del emprendimiento

Según él, la buena perspectiva se da porque la situación actual es completamente diferente a la que se vivió en ese momento. En este sentido, las energías renovables seguirán ganando espacio, según el presidente de la EIE.

10 Motivos para escoger la energia hidráulica

  • Hidroelectricidad es una fuente renovable de energía
  • La Hidroelectricidad viabiliza la utilización de
  • La Hidroelectricidad promueve la seguridad
  • La Hidroelectricidad
  • A Hidroelectricidad ayuda a combatir cambios climáticos
  • La Hidroelectricidad mejora el aire que respiramos
  • La Hidroelectricidad ofrece contribución significativa
  • Hidroelectricidad significa energía limpia y barata
  • La Hidroelectricidad es un instrumento fundamental

A La hidroelectricidad ayuda a luchar contra el cambio climático lucha contra el cambio climático El ciclo de vida de la hidroelectricidad produce cantidades muy pequeñas de gases de efecto invernadero (GEI). Con la finalización de la presa en 1982, se cerraron las compuertas del canal de circunvalación y se creó el lago de Itaipú.

Dos pueblos, una sola empresa

Además del estatuto de Itaipú, los directores siguen el código de ética de la empresa (leer en la página 25). Para que las decisiones sean válidas es necesaria la presencia de la mayoría de los concejales de cada país y con igualdad de votos equivalente a la menor representación nacional presente.

Cómo funciona la CA

100% | Los miembros del Consejo de Administración son directores independientes, designados por el gobierno federal de cada país. Aprobar el presupuesto de cada ejercicio fiscal y revisar la memoria anual, el balance y los estados de resultados, elaborados por la Dirección Ejecutiva, para luego presentar los números a Eletrobrás y al Consejo Andino.

Dirección Ejecutiva

Los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) son el principio rector del plan estratégico de la empresa desde 2005. En el plan operativo, además de los ODM, la empresa también se centra en los estatutos de la empresa.

Relación con

Los agentes de crédito Banco do Brasil, Eletrobrás y Eletrobrás del Tesoro Nacional y BNDES fueron los principales financiadores de la construcción de Itaipú. Colaboradores Empleados, pasantes, contratistas y jóvenes aprendices Responsables de la operación de la empresa Conferencias, correo electrónico, diario Itaipú.

Municipios de Linderos* y Municipios de la Cuenca del Paraná 3** Sociedad en diversos programas sociales y ambientales Participación en diversos comités, informes, informes de sostenibilidad. La lista, publicada en mayo, se compiló para conmemorar los 25 años desde la fundación de Rough Guides.

Reconocimientos

Maravilla del mundo | Itaipú fue incluida en la lista de Maravillas del Mundo Moderno, elaborada por la cadena de televisión norteamericana CNN, en enero de 2007. El premio fue otorgado por la revista Brasil Travel News y fue entregado en São Paulo, en marzo de 2007.

SOCIAL

Gestión sostenible

La empresa está dirigida por un ejército de empleados que a lo largo de los años han ayudado a construir la historia de la central hidroeléctrica más grande del mundo. Empleamos a los trabajadores seleccionados por un período de tiempo determinado, de modo que durante este período, que es de dos años, se evalúa el desempeño de su trabajo.

Cuidado con el público interno

Además de los empleados directos, cerca de 700 trabajadores contratados realizaron actividades en Itaipú en 2007. El objetivo es optimizar el desempeño y el compromiso, para satisfacer las necesidades tanto de la empresa como de los empleados.

Beneficios: una diferencia

Seguro de vida colectivo, que cubre el 50% del capital asegurado del empleado, con un máximo de cinco veces el salario más alto de la tabla de Itaipú para reclamaciones en caso de muerte natural del cónyuge o compañero. Seguro de vida colectivo, que cubre el 100% del capital asegurado del empleado, con un límite máximo de cinco veces el salario más alto de la tabla de Itaipú para reclamaciones en caso de muerte accidental del cónyuge o compañero.

Política salarial

Actualmente no existe un proceso periódico de evaluación del desempeño de los empleados en Itaipú. La Fundación cerró el año 2007 con un patrimonio de 1.497 millones de reales, ocupando la posición 33 en el ranking de fondos de pensiones.

Fibra garantizada

El PRJ busca despertar en los empleados la necesidad de preparación y planificación para el cambio de rutina. En 2008, el PRJ deberá someterse a ajustes en función de la jubilación obligatoria impulsada por el Programa de Retiro Voluntario Permanente (PPRV).

Jubilación: una realidad

No a la discriminación | Itaipú no ha sido objeto de ninguna demanda, procedimiento investigativo por parte del Ministerio Público ni reclamos de trabajadores en la Comisión Interna de Denuncias (CIR) o en el Comité de Ética en relación con casos de discriminación. Esto se debe a la baja rotación de personal a lo largo de los años.

Revivir todos los días

Dependencia Química | Revivir mantiene un Programa para la Prevención y Tratamiento de la Dependencia Química (PDQ) y uno para la Prevención y Tratamiento del Tabaquismo (PTT). Grupos de apoyo | Revivir mantiene el Grupo de Solidaridad con el Cáncer (GSC) y el Grupo de Afinidad con la Diabetes (GAD).

Entrenamientos varios

La UCI se basa en tres pilares: educación corporativa, gestión del conocimiento e investigación, desarrollo e innovación. Actúa como un articulador que reúne sistemáticamente a diferentes actores dentro y fuera de Itaipú para maximizar los procesos corporativos de educación, investigación, desarrollo e innovación y gestión del conocimiento.

Universidad corporativa

Uno, la decisión de Eletrobrás de crear la Universidad Corporativa del Sistema Eletrobrás (Unise); el otro, la identificación por parte del programa de Gestión del Conocimiento de Itaipú de la necesidad de organizar el capital intelectual de la unidad. El eje de investigación, desarrollo e innovación genera nuevos conocimientos, los cuales serán sistematizados a través de la gestión del conocimiento y difundidos a través de actividades de capacitación en las empresas.

Gestión de competencias

Paralelamente, la compañía inició un proceso de transición del modelo tradicional de formación y desarrollo al modelo de educación corporativa. Con el Programa de Desarrollo Gerencial (PDG) que utiliza Itaipú, Itaipú quiere estimular las habilidades necesarias para el desempeño del cargo directivo.

Fuerza Voluntaria

En Foz do Iguaçu, participaron de la actividad casi 500 niños de nueve instituciones donde el personal es voluntario. Los empleados de la compañía también están impulsando esta Navidad la campaña Adopta una Estrellita, que recauda dinero para comprar regalos para niños de familias de bajos recursos.

Comunicación al servicio de la sostenibilidad

En esta ocasión, la televisión estatal difundió un vídeo de 60 segundos. El impacto del evento fue el tono de la cobertura periodística de la compañía a lo largo del año.

Nuevas turbinas en los medios de comunicación

La relación solidaria de Itaipú con el municipio de Foz do Iguaçu comenzó en la década de los setenta. La preocupación con la comunidad comienza por el barrio donde viven los trabajadores que trabajaron en la construcción de la hidroeléctrica.

Cuidado con la comunidad

El mayor destaque de las actividades de Energía Solidaria en 2007 fue la implementación de una alianza con la alcaldía de Foz do Iguaçu para la construcción de una nueva escuela en el barrio. La conclusión de dos objetivos de Energía Solidaria para 2007, presentados en el Informe de Sostenibilidad de 2006, no fue posible debido a los problemas encontrados.

Sociedad garantizará moderno complejo escolar

El Complejo Educativo Modelo reemplazará a la antigua Escuela Municipal Arnaldo Isidoro de Lima, que también es de madera, tiene más de 35 años y tiene capacidad para 620 alumnos. Itaipú no implementará radio comunitaria en el barrio, pero la capacitación propuesta en organización y participación comunitaria se implementará en 2008.

Beca escuela

Compensación beneficia a la comunidad

Desde 2003, el programa Salud en la Frontera integra instituciones públicas de diferentes niveles y ámbitos de los gobiernos de Brasil, Paraguay y, más recientemente, Argentina, para llevar a cabo acciones para mejorar la salud en la región. En el año 2007 se realizó en la Frontera el Foro Internacional de Salud Materno Infantil, con la participación de 75 personas, representantes de diferentes instituciones públicas.

Salud para todos

Además, el programa capacitó a 25 personas en un curso para agentes de salud indígenas, apoyó el uso de aproximadamente 100.000 dosis de vacuna antirrábica en Paraguay y organizó un foro internacional sobre malaria fronteriza en colaboración con la 9ª Regional de Salud. Las actividades se desarrollan dentro de los pilares estratégicos: salud maternoinfantil, salud indígena, endemias, enfermedades emergentes y reemergentes, desastres y violencia, salud mental, salud de las personas mayores y salud de las mujeres.

Atención hospitalaria

Originalmente creado para atender a los trabajadores de Itaipú, el Hospital Ministro Costa Cavalcanti (HMCC) abrió las puertas del ITS a la comunidad en 1994. Gestionado por la Fundación Itaiguapy, brinda servicios como atención a mujeres víctimas de violencia sexual, incluyendo la emisión de informes médicos validados por el Instituto Médico Legal (IML); Banco de Leche Humana;.

Integrantes del GT Itaipú Salud

El hospital es el único en el interior de Paraná que cuenta con acreditación hospitalaria, lo que representa requisitos como estructura de equipo y capacitación. El certificado otorgado por la Organización Nacional de Acreditación se otorgó a 87 hospitales en mayo de 2008.

Para la educación

Seguridad Alimentaria

Sociedad lleva tema al Mercosur

Contra la violencia doméstica | Desde 2004, el programa de protección a niños y jóvenes, en colaboración con la delegación de mujeres y la ONG Casa Familia Esperanza y Vida, mantiene una casa que protege a las mujeres y sus hijos, víctimas de violencia doméstica. Contra la impunidad | En 2004, Itaipú, para incentivar denuncias formales de violencia contra niños y jóvenes, apoyó la creación por parte de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Paraná del Núcleo de Protección a Niños y Adolescentes Víctimas del Delito (Nucria).

Cariño y protección

Por eso es necesario tener información, cultura y conciencia, que se obtiene a través de los libros y la música", afirma. Por lo poco que pude escuchar, la ciudad tiene una realidad reñida con la de la postal.

Un alerta para los jóvenes

La afirmación del rapero carioca MV Bill de que la información que enriquece su música proviene de libros es como una advertencia para la juventud de Foz do Iguaçu. Desde 1988, Itaipú mantiene el Programa de Incentivos y Iniciación al Empleo (PIIT), que atiende a adolescentes de familias de bajos ingresos en Foz do Iguaçu y Curitiba.

Adolescentes en Itaipú: renta y aprendizaje

Para promover la cultura de la diversidad entre sus asociados y la comunidad de su área de actuación, Itaipú creó en 2003 el programa Incentivo a la Igualdad de Género, que se estructura en el eje corporativo, de socios comunitarios y de relaciones institucionales.

Estímulo a la igualdad de género

El impulso a la organización regional de las mujeres resultó en la participación de más de 180 personas en la Reunión de Política Regional para las Mujeres de la Cuenca del Paraná 3. En el ámbito de las relaciones institucionales, Itaipú participó activamente en la formulación de propuestas para la II Conferencia Nacional .

Actuación en la comunidad

El Parque Tecnológico de Itaipú (PTI), establecido en 2003 en las instalaciones que ocuparon los operadores durante el período de construcción de la represa, es referencia en el campo de la educación y la investigación en ciencia y tecnología. La contribución del PTI también es significativa en el campo de la educación de estudiantes de primaria y secundaria.

PTI: un camino para el futuro

De esta cantidad, los costos estadounidenses se utilizaron para los costos de fundación, que incluyen costos de personal, costos administrativos, costos de seguridad e infraestructura. Artistas brasileños, paraguayos y argentinos reciben apoyo del programa para mejorar y comercializar artesanías en la región.

Turismo que genera riquezas

En Brasil, CTI cubre el Parque Piracema, el Ecomuseo, el Refugio Biológico Bella Vista, la Represa y el Vertedero. Este es el lema de la inédita campaña que, con la articulación de Itaipú, unió a los diferentes sectores vinculados al turismo en la difusión de los atractivos de la ciudad.

Incentivo directo

Además, la campaña, realizada en colaboración con la intendencia de Foz do Iguaçu y la Oficina de Visitantes y Convenciones de Iguazú (ICVB), fue expuesta en los medios de comunicación y presentada en eventos turísticos nacionales e internacionales. La gestión sustentable promovida por Itaipú se refleja en la relación que la empresa tiene con sus clientes.

Cuidado con proveedores

Con énfasis en la transferencia de información, difusión, sensibilización y capacitación, los eventos abordaron el presupuesto familiar y el mejor método de gestión de las finanzas personales.

MEDIO AMBIENTE

El cuidado del agua y de la biodiversidad que componen la región donde está ubicada la usina de Itaipú siempre ha sido una preocupación de la empresa. Desde 2003, más allá de la conservación y mitigación de los impactos ambientales causados ​​por la formación del lago, los programas y acciones de sostenibilidad ambiental abarcan toda la Cuenca Hidrográfica del Paraná 3 (CHP3) y la región de influencia de la empresa.

Gestión ambiental

Para ello, en lugar de cuidar únicamente el agua del embalse, cuida la calidad de todos los ríos y afluentes que lo abastecen. El diseño de la naturaleza, independientemente de la división geopolítica, es lo que determina los empleos.

Cuidado con el agua

Con la herramienta del Sistema de Información Geográfica Sig@ Livre (conozca más en www.Itaipú.gov.br, enlace Tecnologías), la empresa creó una base de datos especializada que integra informaciones sobre inmuebles de la región CHP3. Por el contrario, del lado brasileño sólo invirtió en EE.UU. en empleos, servicios de terceros, materiales y equipos y otros EE.UU. para el desarrollo de programas socioambientales.

Agua Buena

Preservando la vida

Para permitir la migración estacional de peces desde el río Paraná, el Canal de Piracema se completó en diciembre de 2002. En 2004, Itaipú instaló un sistema de radiotelemetría para monitorear los movimientos de peces a través del Canal de Piracema.

Canal de la Piracema

La eficiencia del canal se monitorea periódicamente mediante la evaluación de la diversidad de peces. En colaboración con el Instituto Ambiental de Paraná (IAP), también fueron evaluados 22 ríos de las subcuencas del CHP3.

Monitoreo del agua

En colaboración con el IAP se observaron 13 puntos en la acumulación. Se observaron 22 estaciones en los principales ríos del CHP3. Se evaluaron 14 estaciones sedimentométricas. Los socios de CIH son también los gobiernos de Brasil y Paraguay, así como los estados brasileños de Mato Grosso do Sul y Paraná.

Centro Internacional de Hidroinformática

El Centro Internacional de Hidroinformática (CIH) es otro instrumento que tiene como objetivo garantizar la protección de los recursos hídricos. La iniciativa forma parte del Programa Hidrológico Internacional (PHI), un esfuerzo conjunto de muchos países para ampliar el conocimiento sobre los recursos hídricos del planeta.

Agua que hace girar las turbinas

En el llamado uso de consumo, el agua se utiliza, entre otras cosas, para el consumo propio, la limpieza, en baños y cocinas, para el riego del entorno. Se captaron 276.138 m3 de agua del embalse de Itaipú para uso en las mesas de la usina en Foz do Iguaçu.

Agua que mueve la vida

El 29,3% regresa sin tratamiento al río Paraná. El 7,1% es tratado por la planta de tratamiento de aguas residuales de Sanepar, compuesta por un desarenador y sistema RALF (reactor anaeróbico de lodos fluidizados), y luego del retorno del tratamiento al embalse de Itaipú, el 23,3% regresa directamente al embalse. Río Paraná1 Recolección, destino y disposición del agua tratada utilizada por Itaipú en Foz do Iguaçu*. Cientos de pescadores profesionales faenan en el embalse de Itaipú, que también recibe a pescadores aficionados que encuentran en los ríos de la región de la Cuenca Hidrográfica 3 del Paraná (CHP3) un lugar ideal para su diversión.

Pesca y desarrollo

Además, el programa se centró en la inclusión de pescado y refrigerios escolares en las escuelas CHP3. La empresa intenta incorporar una actitud respetuosa con el medio ambiente en la vida cotidiana y contribuye a la construcción de sociedades sostenibles.

Educación Ambiental

Actualmente se construye un gran pacto socioambiental con las comunidades de la Cuenca Hidrográfica 3 de Paraná (CHP3). Otra forma de acción del programa se realiza a través de la Red Regional de la Línea Ecológica de Educación Ambiental.

El cuidado con el suelo y los bosques

El documento contenía estudios de viabilidad ambiental que predecían los impactos potenciales de la construcción de presas y la creación de lagos en la región. El cuidado de Itaipú por el medio ambiente va más allá de la atención a las obligaciones legales (mitigar, corregir, compensar los impactos ambientales generados por la producción de energía).

Protección ambiental

Periódicamente se rescatan peces que son liberados al medio de origen. Son espacios destinados a la conservación de la fauna y flora local, principalmente aquellas en peligro de extinción que, por el cuidado de Itaipú, están menos sujetas a la acción depredadora del hombre.

Áreas adyacentes a las protegidas por Itaipú

Tendápe: Parana - Foz do Iguaçu, Santa Terezinha de Itaipú, São Miguel de Iguaçu, Medianeira, Serranópolis de Iguaçu, Matelland, Ramilland, Yvága Hovy, Kurusu Vera Kuarahyreikegua, Santa Teresa Kuarahyreikegua, Lindoeste, Capitán Leonidas Marques, Santa Lucia ha Capanema. Oñemoî jey umi área ojeréva borde brasileño embalse oñepyrûva 1979 jave ha oreko resultado oñeñotÿvo hetave 23 millones yvyramáta haimete 20.000 hectárea ary 2007 pahápe.

Recuperación forestal

Consciente de su papel en la promoción del desarrollo sostenible, Itaipú conserva y restaura, donde estos han sido degradados, los hábitats naturales de la región en la que está ubicada. En el marco del programa Biodiversidad Nuestro Patrimonio, la empresa creó el Corredor de la Biodiversidad, promueve la siembra de plantones y el cuidado de la vida silvestre, entre otras acciones descritas en este informe.

Todo verde

En 2007, el Herbario distribuyó 65.860 plantones y cerca de 50 kilos de hierbas medicinales deshidratadas, que fueron donados a los puestos de salud de los 28 municipios que forman parte de la Cuenca del Paraná 3 y área de influencia. Para 2008, Itaipú pretende contribuir a la creación, consolidación e implementación de políticas nacionales y transnacionales para la conservación y restauración de la conexión entre los restos naturales y las unidades de conservación de la región que formarán parte del corredor trinacional.

Camino para la vida

También con el objetivo de preservar el medio ambiente de la región y, más aún, la recuperación e interconexión de ecosistemas separados por la deforestación, Itaipú inició, en 2003, el audaz proyecto de creación del Corredor Trinacional de Biodiversidad de la Mata Alto Atlántico de Paraná. Cruzando las fronteras de Brasil, Paraguay y Argentina, el corredor permitirá la dispersión de genes de la flora y fauna regional, reduciendo el aislamiento que expone a tantas especies al riesgo de extinción.

En Brasil, el corredor ya es realidad

Ha'ekuéra ha'e socio Itaipú Corredor de Biodiversidad Santa María-pe: Instituto Ambiental de Parana (IAP);. Parque Nacional Ibama/Iguaçu rehegua; umi intendente Santa Terezinha de Itaipú ha São Miguel do Iguaçu;.

Contra la extinción

El Programa en la Cuenca del Paraná 3 (CHP3) promueve la sustitución de un sistema agrícola convencional por uno orgánico. Por ejemplo, todos los socios del programa participan en el comité directivo, que tiene carácter consultivo.

Suelo fértil, alimentación saludable

La participación comunitaria también se manifiesta en la participación de líderes rurales, agricultores y jóvenes, quienes actúan para recopilar datos, hacer demandas y evaluar actividades y resultados. Socios | Además de las universidades, asociaciones de agricultores orgánicos y alcaldes del CHP3, los socios de Itaipú en agricultura orgánica son la Secretaría de Agricultura y Abastecimiento de Paraná, el Consejo de Desarrollo de los municipios ribereños del lago de Itaipú.

Valorizando el campo

El proyecto apoyó el desarrollo del turismo rural, desarrollado desde 2005, promueve la generación de ingresos y contribuye a mejorar la autoestima de los agricultores y sus familias. En 2007 se pusieron en marcha 16 planes municipales de turismo rural y se capacitó a 50 personas en turismo rural en la agricultura familiar.

Colecta Solidaria

Desde mayo de 2007, Itaipú desarrolla un proyecto para crear carritos eléctricos para la recolección de material reciclable. En diciembre de 2007 se construyó un prototipo que fue donado al Movimiento Nacional de Catadores de Reciclables (MNCR).

Menos esfuerzo y más lucro

Además de ser ecológico, al funcionar con electricidad, el vehículo ayuda a mejorar la calidad de vida de los recolectores que no harán ningún esfuerzo para empujarlos. Por tanto, no basta con tener papeleras, es necesario educar para que se utilicen de forma eficaz.

Gestión de residuos

Los residuos hospitalarios generados en la clínica médica, hospital veterinario y laboratorio ambiental también están entre las preocupaciones de Itaipú. Itaipú lanzó una nueva licitación para contratar otro prestador de este servicio, que comenzó a hacerse cargo del destino de los residuos en agosto.

Basura hospitalaria

Sin embargo, a principios de 2007 se cerró el contrato de la empresa que prestaba ese servicio; no fue posible renovarlo por incumplimiento de cláusulas fiscales. Así, de febrero a julio de 2007, Itaipú envió los residuos hospitalarios producidos al Hospital Ministro Costa Cavalcanti, donde fueron adecuadamente eliminados junto con los residuos producidos in situ.

Regeneración de lubricante

Para Itaipú, el uso consciente de los recursos energéticos es también una forma de respetar y preservar el medio ambiente. En 1995, la empresa creó una Comisión Interna de Conservación de Energía (CICE) para garantizar el uso racional de la electricidad.

Utilización racional de energía

Entre otras medidas, en 2001 el Cice promovió la instalación de lámparas de vapor de sodio en todas las vías de acceso al polígono industrial. También se decidió apagar todas las luces del centro de recepción de visitantes a partir de las 18:00 horas e instalar lámparas fluorescentes compactas en algunas salas.

En busca de soluciones

El desarrollo de tecnologías que no dañen el medio ambiente es un desafío para Itaipú. En 2007 se empezó a considerar el desarrollo de una planta de producción de hidrógeno.

Tecnologías sostenibles

Desde 2003, Itaipú estudia la posibilidad de producir hidrógeno a partir de la electrólisis del agua. Otra iniciativa importante es el desarrollo del vehículo eléctrico, del cual Itaipú pasó a formar parte de la coordinación del proyecto en 2006.

Contaminación transformada en energía

Energía limpia

Estas emisiones son el resultado de los vuelos que realizan los empleados, los vehículos de la flota de la compañía y el transporte público que se presta diariamente.

Viajes aéreos

Emisiones indirectas de gases GEE

Es la herramienta de cálculo más utilizada a nivel internacional que busca comprender, cuantificar y abordar las emisiones de GEE. En cuanto a las emisiones derivadas del transporte de los empleados de Itaipú en autobuses, minibuses y furgonetas diésel, el Protocolo de Gases de Efecto Invernadero (GHG Protocol) acuerda que por cada kilómetro recorrido por autobuses y minibuses, estos contribuyen a liberar a la atmósfera 0,19 kg de CO2.

Viajes terrestres

Las emisiones de CH4 de Itaipú son ocho veces inferiores a la media nacional y diez veces inferiores a las de Tucuruí. Las emisiones de CO2 son 27 veces menores que el promedio nacional y 47 veces menores que las de Tucuruí.

Valorización de la cultura nacional

Oipytyvõ 1.020 tapichápe, oikóva mbohapy komunida Avá Guarani: Ocoy, São Miguel do Iguaçu, Añetete ha Itamarã, mokõivéva Diamante D'Oeste-pe. Ambue mba’e iñimportánteva umi comunidad indígena sostenibilidad-pe guarã ha’e hi’upyrã ñemoheñói.

Plantación propia

Con el fin de asegurar la preservación de la biodiversidad de la cuenca del Río Plata, formada por los ríos Paraná, Uruguay y Paraguay, se creó en 2006 el Centro de Conocimiento y Cuidado. Una iniciativa sin precedentes en el mundo, el centro opera en cinco países, Argentina, Brasil, Bolivia, Paraguay y Uruguay, y promueve el intercambio de conocimientos y prácticas relacionadas con el uso sostenible del agua y otros recursos de la cuenca, respetando siempre la soberanía del país y fomento de la cultura, enfocados en la sostenibilidad y la paz.

Cuenca del Plata: uniendo esfuerzos

CONSULTA

Número de países en los que opera la organización y nombre de los países donde se ubican sus principales actividades o son particularmente relevantes para los temas de sostenibilidad cubiertos por el informe.

ÍNDICE GRI

Indicación en el caso de que el presidente del máximo órgano de administración sea también el director ejecutivo (y, en su caso, sus funciones en la dirección de la organización y los motivos de tal composición). La relación entre la remuneración de los miembros del máximo órgano de dirección, la dirección ejecutiva y otros directivos (incluidos los acuerdos de indemnización) y el desempeño de la organización (incluido el desempeño social y ambiental).

Indicadores de Prácticas de Trabajo

Se han establecido programas de educación, capacitación, asesoramiento, prevención y gestión de riesgos para brindar asistencia a los trabajadores, sus familias o miembros de la comunidad en relación con enfermedades graves. EC5 Variación en la participación del salario más bajo respecto al salario mínimo local en.

Indicadores Económicos

Porcentaje y número total de contratos de inversión significativos que incluyen cláusulas referidas a derechos humanos o que han sido sujetos a evaluaciones de derechos humanos. Horas totales de capacitación a los empleados sobre políticas y procedimientos relacionados con aspectos de derechos humanos relacionados con las operaciones, incluyendo el porcentaje de empleados que recibieron capacitación.

Indicadores de Derechos Humanos

HR6 Actividades en las que se ha determinado que existe un riesgo significativo de que surja trabajo infantil y medidas adoptadas. Operaciones identificadas que plantean un riesgo significativo de aparición de trabajo forzoso o similar a la esclavitud y las medidas adoptadas para contribuir a la erradicación del trabajo forzoso o similar a la esclavitud.

Indicadores de Sociedad

Indicadores de Medio Ambiente

Con base en el Tratado de Itaipú, toda la capacidad de generación de energía de la empresa es contratada por Eletrobrás y Ande, por lo que Itaipú no tiene otros clientes. Con base en el Tratado de Itaipú, toda la capacidad de generación de energía de la empresa es contratada por Eletrobrás y Ande, por lo que Itaipú no tiene otros clientes.

Indicadores de Responsabilidade pelo Produto

Es nuestra responsabilidad emitir un Informe de Garantía Limitada sobre este informe de sostenibilidad. Criterios de elaboración de la información La información contenida en el Informe de Sostenibilidad de Itaipú Binacional ha sido preparada de acuerdo con las directrices para la elaboración de informes de sostenibilidad del Global Reporting Initiative (GRI-G3).

Reporte de Limited Assurance de los Auditores Independientes

Fuimos contratados con el objetivo de aplicar procedimientos de Aseguramiento Limitado al informe de sustentabilidad de Itaipú Binacional correspondiente al año terminado el 31 de diciembre de 2007, elaborado bajo la responsabilidad de Itaipú Binacional. Los procedimientos de Aseguramiento Limitado fueron realizados de acuerdo con la Norma NPO 1, emitida por el Instituto de Auditores Independientes de Brasil – IBRACON, para trabajos de aseguramiento que no sean una auditoría o revisión de información financiera histórica.

ASSEGURAÇÃO

El Informe de Sostenibilidad de Itaipú Binacional 2007 está disponible en formato impreso y también en versión online en el sitio www.itaipu.gov.br. El informe fue enviado a los distintos socios de la empresa, empleados, proveedores, organizaciones no gubernamentales, entidades de clase, gobiernos municipales, estatales y federales y ofrece un panorama de la gestión social y ambientalmente responsable de la parte brasileña de Itaipú. Binacional en 2007.

Expediente

Referências

Documentos relacionados

12 Versiones preliminares de este artículo fueron presentadas en las III Jornadas de Trabajo sobre Exilios Políticos del Cono Sur en el siglo XX (noviembre de 2016,