• Nenhum resultado encontrado

Contribucion al estudio de las infecciones intestinales del nino

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2017

Share "Contribucion al estudio de las infecciones intestinales del nino"

Copied!
5
0
0

Texto

(1)

INTESTINALES DEL NIÑO*

DRES. W. E. GARDINI TUESTA P DEMARINI CARO J. Uniuersiclad Nacional de San Sgustin de Arequipa, Facultad de Medicina,

Departamento de Microbiologia, Lima, Perú

INTRODUCCION

El presente trabajo, es un estudio de los resultados obtenidos en el diagnóstico de las infecciones intestinales de los niños, durante los años de 1954 a 1957.

La revisión de la literatura nacional muestra pocos trabajos sobre este tema. Esta es la razón que nos indujo a considerar de alguna utilidad la presente publicación.

Las observaciones de Ribeyro, en 1915 (1), y las de Rebagliati, en 1924 (2), inician la investigación etiológica de las infecciones intestinales en el Perú.

Colichón, en 1942 (3), muestra con sus estudios, que la shigelosis es, dentro de las enfermedades diarreicas, el cuadro clínico más frecuente en el país. Posteriormente, el mismo autor (4-6) establece la metodología del diagnóstico etiológico de las infecciones gastrointestinales bacterianas.

MATERIAL Y METODOS

En el laboratorio de Bacteriología del Hospital del Niño, de Lima, se hicieron 950 estudios coprológicos desde el 1” de junio de

1954 hasta el 20 de diciembre de 1957. La totalidad de las muestras corresponden a niños hospitalizados entre los 3 meses y los 12 años, por afecciones intestinales agu- das y crónicas, indistintamente. Sólo se aceptaron los casos clínicos con síntomas de infección intestinal. Los resultados del estu- dio bacteriológico se consignaron en la ficha del laboratorio. Las muestras se tomaron en recipientes estériles, siguiendo las normas establecidas.

El sistema descrito en la Fig. 1, sir- vió de base para el diagnóstico etiológico de todas las infecciones intestinales del

* Manuscrito recibido en junio de 1960.

Hospital. Las siembras se hicieron inme- diatamente después de haber tomado la muestra y de haber hecho un previo examen macroscópico y microscópico de las heces.

Al estudiar la familia Enterobacteriaceae, se sembró cada muestra por los métodos directo y de enriquecimiento, y para la siembra se emplearon los medios sólidos agar MacConkey (Mc), agar Bacto-SS (SS), y agar desoxicolato citrato (Dx), que son los recomendados por Edwards y Eming (7, 8). Para la preclasificación de los microorganis- mos patógenos con rapidez y eficacia dentro de las primeras 7 horas de incubación a 37” C., se hizo la resiembra de colonias en el medio semisólido “ SLU” (4-6, g-ll), y a partir del desarrollo bacteriano en este medio, se hicieron trasplantes a un medio selectivo “ SMG” (4-6, 9-11). El cultivo denso en este medio se emulsionó en suero fisiológico y se llevó a cabo la identificación serológica de las cepas mediante aglutinación con sueros polivalentes de Shigella y Sal- monella (7). De esta manera, el clínico pudo tener el diagnóstico rápido antes de transcu- rrir 48 horas a contar del comienzo del estu- dio bacteriológico. Posteriormente, y a partir del medio “ SMG” , se hicieron siem- bras en otros medios para completar la identificación bioquímica del cultivo y, dentro de lo posible, la tipificación serológica de especie.

En el est,udio del género Staphylococcus, se ha utilizado el medio Chapman (8). Las pruebas de la coagulasa y de la fibrinolisina

(12), sirvieron para investigar la patogenici- dad de las cepas. No se pudo llegar todavía a la tipificación por los bacteriófagos (13-18). Para obtener cierta orientación sobre la presencia de Candida albicans, se hicieron cultivos de las heces en medio Sabouraud

(2)

CUADRO -Jo. l.-Zncidencia de salmonelosis en- tre 960 casos.

Especies

____.

S. paratyphiA 44 4,63

S. typhi 22 2,31

Salmonella SHt*. 32 3,37

- --+-,-__-

Total. 98 10,31

* Se refiere a la producción de hidrógeno sul- furado por algunos grupos del genero Salmonella. Sb10 se hizo la identificación serológica del género, y no de especie, dentro del esquema de Kauffmann- White.

CUADRO No. 2.-Incidencia de shigelosis entre 960 casos.

Especies

Sh. jlexneri. 52 5,47

Sh. sonnei 38 4,00

Sh. boydii 5 0,53

Sh. dpenteriae.. 5 0,53

Total / 100 1 lo,53

glucosado, tras añadirle cloromicetina. En los casos en que se obtuvieron colonias del género Candida, se repicaron en agar-papa- zanahoria con 15 % de bilis de buey (19)) y al cabo de 6 días a la temperatura ambiente, se observó la formación de clamidosporas. En esta investigación, se recomienda tam- bién el medio “ Chlamidospore agar” , de la casa Difco (S), y el medio Pagano-Levin (20).

RESULTADOS Y DISCUSION

Los resultados se expresan en los cuadros Nos. l-4.

Los cuadros Nos. 1 y 2, revelan que las infecciones intestinales del grupo estudiado alcanzan a un 10% en ambos casos (salmo- nelosis lo,31 % y shigelosis lo,53 %), lo cual constituye un porcentaje elevado en nuestro país. También muestran que la incidencia de cada tipo de infección es similar, lo cual difiere claramente de los resultados obtenidos por otros autores (3, 4, 6, 9, 21, 22) sobre la mayor frecuencia de shigelosis entre los

casos de enterocolitis infantil. Es posible que esta divergencia de resultados se deba a que este estudio se basa en pacientes hospitalizados, mientras la mayoría de los casos de shigelosis fueron en general tratados en el consultorio externo, sin llegar a ser internados.

En el cuadro No. 3, se muestra el porcen- taje total (0,52 %) de infecciones intestinales dobles encontradas en los 950 coprocultivos. Estos tipos de infecciones tienen más valor epidemiológico que clínico.

En el cuadro No. 4, los microorganismos del grupo Providence dan el 1,4%, que con- cuerda con los resultados de Sénécal (23). Estos microorganismos pertenecen al Para- colon 29911, de Stuart Wheeler y McGann

(1946), se los encuentra en las infecciones del tracto urinario, en brotes y casos espo- rádicos de diarrea e incluso en las heces de personas sanas. Por el momento, es difícil definir con precisión su papel en relación con las enfermedades diarreicas. A menudo los CUADRO No. 3.-Incidencia de inj” ecciones do- bles en un mismo paciente entre 960 estudios co- prológicos.

Especies No. de casos % __~~~ S. paratyphi A y Sh. jlexneri 2 0,21 Salmonella SH?* y Sh. sex-

neri 2 0,21

S. typhi y S. paratyphi A 1 0,lO

---__

Total 5 0,52

* Se refiere a la producción de hidrógeno sul- furado por algunos grupos del género Salmonella. Sólo se hizo la identificación serológica del género, y no de especie, dentro del esquema de Kauff- mann-White.

CUADRO No. 4.-Zncidencia de Providence y Pseudomona entre 960 casos.

Especies

______

Pseudomona aeruyinosa (B.

pyocyaneus) 44

Grupo Providence _, _. 14

(3)

microorganismos del grupo Providence se se observó un incremento de otros microor- confunden en el laboratorio con los del ganismos del medio intestinal, como Cundida género Shigella. La tipificación serológica albicans, Staphylococeus pyogenes, var. au- ayuda a determinar la posición taxonómica reus, coagulasa y fibrinolisina positivos, de estos microorganismos. especies del género Proteus, Klebsiella-Aero-

En un número indeterminado de casos en bacter y especies del grupo Paracolon. Sólo que no se identificó Salmonella ni Shigella, se determinó el porcentaje de la Pseudomona

FIG. 1

ESQUEMA SISTEMATICO PARA EL DIAGNOSTSCO DE LAS

INFECCIONES INTETINALES DEL NIÑO

a) Filiaciún. b) Datos clínicos.

II. AISLAMIESTO E ‘ ;DEXTIFICACION e) Reacciones de cultivo. TIPICA PRELIMIKAR f) Identificación g) Estudio del poder patógeno serológica.

1

experimental.

h) Pruebas de sensibilidad anti- bacteriana.

.

Gen. Staphylococcus

1. Medio hipertónico de 1

1. MacConkey

2 Agar-Sangre 3. Desoxicolato

c) Tip-ijkación por Bacterió-

Investigación de

i) Resultados y conclusiones. Gen. Candida (Temp. ambiente) 1. Medio Sabouraud glucosado +

cloromicetina.

2. Medio Sabouraud + actidione + cloromicetina.

de Iíauffmann

(Sacarosa, lactosa, urea, gas, motilidad) 4

“ SMG”

(Manita, glucosa, gas, hidrdgeno sulfurado)

a) Citrato Simons d) Gelatina f) Prueba rojo de metilo (M.R.) b) Salicina e) I<CK g) Prueba acetil-metil-carbinol

c) Adonita (V.P.)

h) Agar urea de Christensen ,

1

III. Identificación serológica de los cultivos (Aplicsciún de esquemas para Salmonella, Shigella, E. coli y Klebsiella, etc.

IV. Estudio del poder patógeno experimental.

(4)

aeruginosa que, en la casuística estudiada, es 4,63. Estos pacientes fueron tratados con antibióticos de amplio espectro en forma duradera y repetida, y en el estudio hactwio- lógico de los mismos seencontró una marcada disminución de la flora Escherichia. Por este mecanismo los microorganismos, por natura- leza resistentes, pueden dar lugar a infwcio- nes secundarias, como lo han observado algunos autores (13, 14, 24-26). Desafortu- nadamente, no fue posible hacer un estudio de evaluación de esta flora intestinal anormal en relación con el tipo de antibiótico em- pleado en cada caso particular.

El hecho que se est,ablezca una relación de causa y efecto entre los serotipos de Escherichia coli y algunos brot,es de diarrea infantil, hace necesario calificar cuidadosa- mente estos microorganismos en cuanto a su patogenicidad y caracterískas epidemioló- gicas. En nuestro laboratorio no se hizo este tipo de estudio; sin embargo, en un caso, se aisló una cepa de E. coli 0: ll 1: B4 estrep- tomicino-resistente, del pus extraído dc un foco infeccioso de la artirulación del hombro izquierdo. Con esto se pretende recalcar la importancia de cepas enteropat,ógenas que,

por su diseminación, pueden crear problemas terapéuticos (27-29).

Basándose en lo dicho aquí, ser considera de utilidad pr6ctica el empleo en el Perú de esquemas de diagnóstico similares al presen- tado en la Fig. 1, porque permiten, con térnicas adecuadas, identificar todos los mi- croorganismos de valor clínico y cpidemio- lógico.

SUMARIO Y COSCLCSIQNES

1. Se presentan los resultados obtenidos en un período de tres años, del diagnóstico bacteriológico de casos de infecciones intes- tinales de niños hospitalizados.

2. La incidencia dc las infecciones intesti- nales entre niños, ocasionadas por especies de los géneros Salmonella (lo,31 %) y Shi- gella (lo,53 %), es elevada entre los niños estudiados en el Hospital del Niño de Lima. 3. La Xhigella Jlexneri es la más frecuente entre los casos de shigclosis (52 %), así como lo es la Salmanella paratyphLA entre los casos de salmonelosis (44,89 “ ro).

4. Se recomienda la adopci<‘ ,n del esquema seguido en este trabajo, o cn otros similares, para cl diagnbstico ctiológico de las infac- ciones intestinales.

REFERENCIAS

(1) Riheyro, Ramón E., y Bamharen, Carlos A.: (9) Colichón, Héctor, y Arana Sialer J. A.: Es- La disenteria bacilar existe en Lima, Crón. tudio de la shigelosis en el Perú, Bol. Of. Méd., Lima, 32(619):3-5, 1915. Sun. Pan., 46(3) :227-235 (mzo.) 1959. (2) Rehagliati, R.: Ohservaeiones sobre el coli- (10) Colichón, Héctor, y Arana, J. A.: El género

bacilo, An. Fac. Afed., Lima, 6(4-6):157- Proteus en las afecciones bacterianas in-

166, 1924. testinales en el Perú, Rev. Pat. Clin., Lima,

(3) Colichón, Héctor, y Solís René: La disentería l(2) :102-116, 1956.

bacilar en Lima, Rez,. !\féd. Per.. 14(164): (ll) Gardini Tuesta, W. E.: Xagnóslico exac¿o de

363390 (agto.) 1942. los agentes etiológicos en la salmonelosis del

(4) Colichón, Héctor. Lecciones de Bacteriología lactante. Tesis, Bihl. Fac. Med., Lima, 1954. Entérica, Fac. ,VIed., Lima, 1958. (12) Dumas et les Chefs de Service de L’ Institut (5) ---: Nuevos métodos de diagnóstico en Pasteur: Bacteriologie Médicale, Paris,

las afecciones bacterianas intestinales, Editions Médicales Flammarion, 1958. An. Pac. Med., Lima, 39(3) :1083-1103,1956. (13) Daring, W. H.: Micrococcic enteritis and (6) --: Los agentes etiológicos de las infec- pseudomemhranous enterocolitis as com- ciones intestinales, Reu. Per. Pediat., (7) : plications of antihiotic therapy, An. New

72-80, abril, 1946. York Acud. Sc., 65:235, 1956.

(7) Edwards, P. R., y Ening, W. H.: Identi$ca- (14) Fairlie Chester W., y Kendall, Ralph E.: tion of enterobucteriuceue, 2a. ed., Burgess Fatal staphylococcus enteritis following Publishing Co., Minneapolis 15, Minn., Penicillin and Streptomycin therapy, Jour.

1957. Am. Med. Assn., 153(2) :90-94 (shre.) 1953.

(5)

among mothers and infants in a suburban hospital, Am. Jour. Pub. Health, 48(3): 298-310, 1958.

(16) Koch Marie L.: Kastensen Lorraine M., y Resnick Abraham: Report on commonly occurring phage patterns in a hospital in which staphylococcal infections are en- demic, Antibiot. & Chemolher., 9(7) :409- 415 (jul.) 1959.

(17) Ravenholt, Reimert T., y Ravenholt, Otto: Staphylococcal infections in the hospital and community. Hospital environment and staphylococcal disease, Am. Jour. Pub. Health, 48(3):277-287, 1958.

(18) Wentoworth F. H.; Miller Adah L., y Wento- worth Berthina B. : Observations relative to the nature and control of epidemic staphylococcal disease, Am. Jour. Pub. Health, 48(3) :287-297, 1958.

(19) Institut Pasteur et Société Francaise de My- cologie Médicale: Mycologie Médicale. Journées de Mycologie iMédicale (14-15 Déc. 1956). Paris, Ed. L’ Expansion Scien- tifique Francaise.

(20) Kutscher Austin H.; Seguin, Lucile; Zega- relli, Edward V., y otros: Pagano-Levin culture medium for differentiation of Can- dirla albicuns. American type culture col- lection studies, Antibiot. & Chemother., 9(11) :649-659 (nbre.) 1959.

(21) Beck M. Dorthy; Muñoz J. Antonio, y Scrimshaw, Nevin S,: Estudio de las enfer- medades diarreicas en Centro Am&+ca, Bol. Of. San. Pan., 45(l) :7-16 (jul.) 1958. (22) Ruiz Reyes, Guillermo, y Gutiérrez C., María

Cristina: Estudios bacteriológicos en dia-

rreas de lactantes de la ciudad de Puebla, Rev. In&. Salub. y Enf. Trop. (Mrléxico), 19(2):161-163, (jun.) 1959 .

(23) Sénécal, J.: Les diarrhées infantiles en Afri- que-Occidentale francaise, Bull. Org. Mond. Santé, 21(3) :321-336, 1959.

(24) Garrahan J. P.; Sampayo R. L.; Meroni, R. J., y Landívar, R. 0.: Acción de los anti- bióticos y quimioterápicos sobre la inci- dencia del género Candida en el tracto gas- trointestinal. Efectos de la nistatina, Rev. Asoc. Méd. Arg., 71 (l-3):27-34 (eno.-mzo.) 1957.

(25) Maki, Katsumi: Studies on the change of the intestinal flora by the administration of antibodies. III. Oral administration of Penicillin, erythromycin and leucomycin, Japan. Jour. Bact., 13(5) :413-418,1958. (26) Sampayo, R. L.; Meroni R. J., y Landívar

R. 0.: Moniliasis cutáneo-mucosa de loca- lización mbltiple complicando la terapéu- tica con antibióticos, Rev. Asoc. Me& Arg., 71 (l-3) :22-24 (eno.-mzo.) 1957.

(27) Nicolle, P.; Le Minor, L., y Le Minor, Si- mone: La lysotipie de quelques Entérobac- teriacées. Ses bases théoriques et son in- teret en bactériologie et en épidemiologie, Rev. Hist. Med. Paris, No. 3 (mzo) 1955. (28) Payne, Fred J.: Estado actual de la Escher-

ichia coli como agente etiológico de las en- fermedades diarreicas. Bol. Of. San. Pan., 48(l) :3&40 (eno.) 1960.

(29) Tawil, G. S., y Kholy, S. E.: Serological types of Escherichia coli in association with in-

fantile gastroenteritis, Jour. Ba&., 78(2) :- 13-17, 1959.

CONTRIBUTION TO THE STUDY OF INTESTINAL INFECTIONS IN THE CHILD

(Summary)

1. A study is presented on the results obtained a high percentage in the group studied at the in the bacteriological diagnosis of intestinal infec- Children’ s Hospital in Lima.

tions in the Child, over a period of three 3. Shigella jlexneri occurs most frequently in years. shigellosis (52 ye), whereas Salmonella paratyphi

Imagem

CUADRO  -Jo.  l.-Zncidencia  de  salmonelosis  en-  tre  960  casos.  Especies  ____.  S

Referências

Documentos relacionados

En nuestro estudio, la correlación del calcio En nuestro estudio, la correlación del calcio En nuestro estudio, la correlación del calcio con eventos en los pacientes con IRC

En este estudio, el transplante cardíaco tuvo bastante influencia en la calidad de vida de los pacientes transplantados, pues los resultados se muestran

Los promedios ponderados del SF36, MacNew y WHOQOL 36 como también los resultados del Seattle observados en el estudio de Souza et al 15 , fueron similares a

Nuestra investigación indaga en los mecanismos que construyen mediáticamente a las víctimas del terrorismo. En la primera fase del estudio, analizamos los rasgos esenciales

Los datos del presente estudio muestran una mejoría en los puntajes relacionados al conocimiento sobre la enfermedad, después de seis meses de intervención, en los dos grupos;

La divergencia, no obstante, es que la bioéica, a diferencia de los estudios perinentes a la éica profesional – esto es, aquellos basados en los estatutos, en los códigos, en

En cuanto al estudio o identificación de las inclusiones presente en los diamantes de la región, los resultados obtenidos a partir de microscopia óptica fueron reco- nocidos

De los resultados del estudio emergen las si- guientes teorías, entendidas como las relaciones entre los constructos surgidos de los discursos de los participantes, que explican